Perimenopausia y menopausia

Hola primas.

Desde hace unos meses tengo el vientre muy inflamado. Siempre he pesado sobre los 52kg y sigue siendo mi peso pero tengo mucha tripa baja.

Mis reglas normalmente duran un día y una mañana pero algunos meses de este año mucho menos. Me pongo compresa y solo mancho un tercio o así y ya nada más en el ciclo. Os ha pasado esa reducción de flujo?? Puede ser síntoma? Porque lo que leo es más bien lo contrario.
Tengo 44 años.
Mi madre tuvo menopausia a los 42.
Mi hermana cáncer de utero con 34 por lo que no tuvo menopausia natural.
 
Hola primas.

Desde hace unos meses tengo el vientre muy inflamado. Siempre he pesado sobre los 52kg y sigue siendo mi peso pero tengo mucha tripa baja.

Mis reglas normalmente duran un día y una mañana pero algunos meses de este año mucho menos. Me pongo compresa y solo mancho un tercio o así y ya nada más en el ciclo. Os ha pasado esa reducción de flujo?? Puede ser síntoma? Porque lo que leo es más bien lo contrario.
Tengo 44 años.
Mi madre tuvo menopausia a los 42.
Mi hermana cáncer de utero con 34 por lo que no tuvo menopausia natural.
Podría ser, prima. Las reglas en esa fase van cambiando. Hay muchos síntomas asociados a la perimenopausia y cada mujer es diferente también.
 
Obvio es que no se refiere a que no podamos comer nada en todo el día si vamos a hacer hipos por la tarde 🤓 Efectivamente, en 2 horas después de comer, el estómago ya se ha vaciado, es porque recién comida pues se te puede revolver un poco lo comido porque se trata de ensanchar la caja torácica y empujar todo para arriba. También he escuchado que en caso de hipertensión tampoco son recomendables aunque no sé muy bien por qué? 🤷‍♀️ Y lo de la regla la verdad no lo he escuchado, a lo mejor si lo explica le encontramos el sentido 🤷‍♀️
con la regla no sólo se puede, si no que la contracción abdominal y los ejercicios abdominales en general activan la circulación sanguínea y reduce los espasmos musculares, puede reducir el dolor, es una creencia extendida que nos va a doler más y la gente "descansa" del deporte, pero es justo lo contrario.
En cuánto a la hipertensión es por las apneas
 
Primas, este podcast me ha gustado mucho

Me cito a mí misma para pedir disculpas porque ya lo había compartido. Ahora podéis comprobar lo de la memoria 😅
 
El tema del calcio me ha preocupado desde hace años, porque con 37 años, debido a una negligencia médica terminé con algunas secuelas crónicas, entre ellas, osteoporosis importante en la mano derecha. Me recetaron un tratamiento de calcio mensual.
A los pocos meses, tuve un cólico de riñón. Nada raro porque ya había tenido varios antes.En las pruebas me detectaron una calcificación importante en mi cadera derecha y principios en la izquierda, eso sí que era raro. 5 meses antes no había nada de eso. Los médicos le restaron importancia y que estaba dentro de la normalidad. No sé la normalidad de quién, la mía desde luego que no.

Lo comenté con el médico de cabecera, que era nuevo. Y el médico me pidió confianza en él pese a ser un desconocido. Me pidió una semana de plazo para leerse a fondo mi historial, que es muy abultado y sobre todo ponerse al día en mi situación "especial".
Me pareció razonable.
Al cabo de una semana, en la cita, me dijo que él opinaba que era mejor olvidarnos del tratamiento de calcio, porque la calcificación de mi cadera provenía de ahí y visto el efecto de la suplementación en mi cuerpo en pocos meses, corría el riesgo de calcificar las arterias del corazón. Eso me dejó más preocupada,porque el anterior médico me había prescrito el tratamiento de calcio de por vida. Este nuevo médico creía que mi osteoporosis no iba a ir a más en grado alarmante,porque era una osteoporosis surgida de la nada por una situación clínica crítica que ya no tenía, entonces se trataba de seguir viviendo con ella y tenerla monitorizada.

Le dije que yo era consumidora de lácteos de forma exagerada, de hecho me había pasado a la leche desnatada y trataba de reducir cantidad porque al riñón no le sentaba bien.
Si me quitaba el tratamiento de calcio ¿debía tomar leche con calcio y otros alimentos enriquecidos con calcio?
Me dijo que no, que en realidad, a partir de los 35 años, el cuerpo pierde su facilidad para asimilar el calcio de los alimentos, le cuesta más.Entonces, llevado por el marketing, uno empieza a pagar más por leche enriquecida en calcio,pero no significa que tu cuerpo vaya a asimilar todo ese calcio, una buena parte se perderá.Y aunque consumiese todos los alimentos ricos en calcio, no iba a tener superávit de calcio por alimentarme así.
Decidí confiar en él y a día de hoy, casi 15 años más tarde, mi osteoporosis sigue prácticamente igual. Un poquito más porque es el deterioro normal del paso de los años.


Tampoco me recomendaba abusar de frutos secos tratando de aportar más calcio a mi cuerpo, por el ácido fítico de los mismos.Ni idea de lo que era eso. Si consumes frutos secos en exceso, el ácido fítico que tienen, secuestran los nutrientes de tu organismo y provoca déficits.O sea, que si me ponía a comer mucho fruto seco para aumentar mi calcio o mi hierro, corría riesgo de perderlo porque el ácido fitico lo chupaba.
Esto acabo de comprobarlo además hace unas semanas, cuando mi marido prediabético, obeso, con colesterol elevado y consumidor exagerado de frutos secos (1 bolsa de pistachos diaria y puñados de nueces) ha dado déficit de hierro en analítica.Que tiene anemia, vamos.
El primer día nos quedamos descolocados,luego nos acordamos de aquel doctor maravilloso que ya me lo había explicado.

Qué pena no tenerlo todavía de médico
 
hola primas, no tengo menopausia ni estoy cerca, pero tengo 28 años y llevo 2 (que los sepa) con osteopenia
he leído varias páginas donde habláis del tema calcio pero si alguna me pudiese ayudar os lo agradecería
yo soy celíaca y leí hace un par de años que podría tener relación la celiaquía y la osteoporosis prematura
pedí una densitometría y efectivamente, con 26 años, estaba en fase de osteopenia
mi médico de cabecera me recetó 500mg de calcio durante 2 años y volveríamos a hacer una densitometría a ver qué tal
pues he tenido en 2 años una pérdida de masa ósea de 4,8% en la columna
y de 2,4 en el fémur y cadera
me ha hundido, la verdad, porque soy muy joven y me dan valores según la gráfica que me ponen, de huesos de unos 50 años
esto lo he visto yo por mi cuenta entrando en la página para ver si ya estaban los resultados, la semana que viene tengo cita con mi médico para ver los resultados
me recomendáis algo en concreto que pueda decirle o preguntarle?
estoy bastante asustada porque un 4,8% en 2 años es una barbaridad y soy muy joven
también me asusta que aún no quiero ni puedo tener hijos pero era mi intención para dentro de unos años y sabiendo que ahora tengo unos 50 años de edad ósea, dentro de unos años estaré peor, no creo que sea muy bueno para esos huesos tener los kilos en la cadera sobre todo de un embarazo, parir y con la pérdida de calcio que ya supone a una mujer "normal" el embarazo, en mi situación no me quiero ni imaginar
tendré una fractura de cadera con 35 años?
me diviso un futuro muy negro

en fin, todo lo que me podáis decir que vosotras ya sepáis sobre si hay algo en concreto que pueda pedir, alguna prueba más específica o algún tratamiento, será de gran ayuda
 
hola primas, no tengo menopausia ni estoy cerca, pero tengo 28 años y llevo 2 (que los sepa) con osteopenia
he leído varias páginas donde habláis del tema calcio pero si alguna me pudiese ayudar os lo agradecería
yo soy celíaca y leí hace un par de años que podría tener relación la celiaquía y la osteoporosis prematura
pedí una densitometría y efectivamente, con 26 años, estaba en fase de osteopenia
mi médico de cabecera me recetó 500mg de calcio durante 2 años y volveríamos a hacer una densitometría a ver qué tal
pues he tenido en 2 años una pérdida de masa ósea de 4,8% en la columna
y de 2,4 en el fémur y cadera
me ha hundido, la verdad, porque soy muy joven y me dan valores según la gráfica que me ponen, de huesos de unos 50 años
esto lo he visto yo por mi cuenta entrando en la página para ver si ya estaban los resultados, la semana que viene tengo cita con mi médico para ver los resultados
me recomendáis algo en concreto que pueda decirle o preguntarle?
estoy bastante asustada porque un 4,8% en 2 años es una barbaridad y soy muy joven
también me asusta que aún no quiero ni puedo tener hijos pero era mi intención para dentro de unos años y sabiendo que ahora tengo unos 50 años de edad ósea, dentro de unos años estaré peor, no creo que sea muy bueno para esos huesos tener los kilos en la cadera sobre todo de un embarazo, parir y con la pérdida de calcio que ya supone a una mujer "normal" el embarazo, en mi situación no me quiero ni imaginar
tendré una fractura de cadera con 35 años?
me diviso un futuro muy negro

en fin, todo lo que me podáis decir que vosotras ya sepáis sobre si hay algo en concreto que pueda pedir, alguna prueba más específica o algún tratamiento, será de gran ayuda
Hola, prima. Yo también soy celíaca. Además de menopausia precoz mis niveles de estradiol en el último año de peri en adelante son bajísimos, me dijo el gine que ni mujeres de 90 años suelen tenerlos.
No sé si he perdido o estoy perdiendo masa ósea, pero imagino que sí porque en las últimas radiografías del dentista de los últimos años se ve la pérdida, tanto que se me está soltando un implante que tengo desde hace 18 años. Ahora necesito otro y el dentista no quiere ponérmelo.

El gine me indica que siga con la terapia hormonal, la vitamina D y el deporte. Pero lo mismo debería hablar con el de cabecera para llevar algún seguimiento, no? ¿Tú lo solicitaste al de cabecera?

Gracias por tu ayuda.
 

Temas Similares

14 15 16
Respuestas
190
Visitas
10K
Back