Primas en terapia

Nexus los psicos de pareja no tienen el negocio en convencerte de que puedes salvar la pareja, de hecho suelen avisar que el objetivo no es salvarla, es ayudarles a decidir que quieren si mejorar o darse cuenta que deben romper. En general se tiene una idea de que las psicos decimos lo que hay que hacer, y no es ese el objetivo de ninguna terapia....

por otro lado, los valores a veces cambian con la edad con las épocas vitales. Para mí es esencial tenerlos claros porque guían nuestra vida, y algunos pueden ser líneas rojas para una pareja. Por ejemplo los referentes a la religión o fe suelen ser compartidos pero otros no tienen por qué porque no afectan al núcleo familiar. Todo siempre es un gran depende, depende de cada persona y cada caso

Repito, para mí son innegociables los valores y principios. El resto de cosas se puede hablar todo.
El psicólogo (no todos) te va a plantear la duda de que quizás se puede arreglar o no. Lo que de verdad sería efectivo es que un psicólogo te dijera la cruda verdad sin remilgos.
"Para ti es importante la lealtad? Pues ya sabes que esta persona NO lo es, a partir de aquí decide tú si so o arre"

No.. al paciente se le hace creer que hay varios caminos o la posibilidad de, con trabajo y sesiones, poder tragarse sus principios, valores, orgullo y dignidad y seguir con ésa persona ( y de paso le refuerzas esas carencias o necesidades por las que se ha rebajado como ser humano tolerando lo que es intolerable).

No me tengo que estudiar una carrera universitaria para tener esto clarísimo.

Las infidelidades al uso (hay excepciones) son evidencias irrefutables de que tu pareja se pasa por el arco del triunfo algo que para el otro es un pilar fundamental.

No soy psicóloga, pero te aseguro que hacerle tambalear a alguien sus principios es hacerle mucho mal. Y se lo he visto hacer a muchos psicólogos, ése relativismo odioso de hoy en día donde todo tiene mil prismas.

La lealtad para ti es determinante o no? Aquí no hay medias tintas, un renegociar la situación, un consensuar posturas, etc.

Que los valores y principios cambian??? Será para mal o porque seas aún muy joven y te quede por entender lo que son los valores y principios... porque los importantes son 4 mal contados para ser una persona íntegra.

Claro que si vas por la vida cambiando tus principios acabas al lado de alguien igual que tú.
 
Perdona que me ría, pero a mí no han dejado de decirme lo que tengo que hacer. Varios psicos. Ha sido lo único que han hecho.

me pasó, pero hace años. ahora me doy cuenta de lo mal@s profesionales que eran. más que decir lo que tienes que hacer, la idea sería proponer o sugerir: "si hicieras esto, cómo te sentirías?", o "qué te frena para hacerlo?".
 
Hoy hemos tenido la primera cita con una nueva psicóloga. La verdad es que iba con bastante miedo y muy nerviosa. Mi pareja también tenía sus reservas pero la cosa ha ido bien.
Hemos estado bastante cómodos,dentro de lo que cabe dada la situación,desde el primer momento nos ha transmitido cercanía y ha facilitado mucho la sesión.
Nos ha preguntado si era la primera vez que hacíamos terapia y al contarle las experiencias anteriores se hacía cruces.En un momento dado incluso me ha dicho si no he pensado poner una queja oficial.Que le daba vergüenza lo que estaba escuchando.
Con lo nerviosa que iba y qué fácil me lo ha hecho! Os parecerá una tontería pero hasta ganas de llorar me entraban.Me he sentido escuchada y no juzgada.
No sé cómo irá la cosa sesión tras sesión pero la verdad es que hemos salido animados.
Hoy ha sido mucho hablar ( nosotros) y contar porqué estamos ahí y todo ha sido como muy natural,muy diferente a la anterior terapeuta que hablaba y hablaba ella.
En fin,buenas sensaciones con ella y entre nosotros. Me siento bien.
 
Repito, para mí son innegociables los valores y principios. El resto de cosas se puede hablar todo.
El psicólogo (no todos) te va a plantear la duda de que quizás se puede arreglar o no. Lo que de verdad sería efectivo es que un psicólogo te dijera la cruda verdad sin remilgos.
"Para ti es importante la lealtad? Pues ya sabes que esta persona NO lo es, a partir de aquí decide tú si so o arre"

No.. al paciente se le hace creer que hay varios caminos o la posibilidad de, con trabajo y sesiones, poder tragarse sus principios, valores, orgullo y dignidad y seguir con ésa persona ( y de paso le refuerzas esas carencias o necesidades por las que se ha rebajado como ser humano tolerando lo que es intolerable).

No me tengo que estudiar una carrera universitaria para tener esto clarísimo.

Las infidelidades al uso (hay excepciones) son evidencias irrefutables de que tu pareja se pasa por el arco del triunfo algo que para el otro es un pilar fundamental.

No soy psicóloga, pero te aseguro que hacerle tambalear a alguien sus principios es hacerle mucho mal. Y se lo he visto hacer a muchos psicólogos, ése relativismo odioso de hoy en día donde todo tiene mil prismas.

La lealtad para ti es determinante o no? Aquí no hay medias tintas, un renegociar la situación, un consensuar posturas, etc.

Que los valores y principios cambian??? Será para mal o porque seas aún muy joven y te quede por entender lo que son los valores y principios... porque los importantes son 4 mal contados para ser una persona íntegra.

Claro que si vas por la vida cambiando tus principios acabas al lado de alguien igual que tú.

me llama la atención que sientes cátedra tan tajante sobre cómo son las cosas para los demás. Por cierto, valores y principios no es lo mismo. Y los psicos no decimos a nadie lo que debe hacer salvo qeu haya menores cuya integridad está en peligro, no somos nadie para decir qué hacer, pero de nuevo te repito tu visión no tiene por qué ser la de todo el mundo (y no, no soy muy joven, pero de nuevo no doy lecciones)

Perdona que me ría, pero a mí no han dejado de decirme lo que tengo que hacer. Varios psicos. Ha sido lo único que han hecho.
jo pues lo siento mucho, una vez más hay malos profesionales como en todas partes, y creo que además en los últimos años se ha avanzado en una perspectiva de acompañamiento y de entender el contexto. Por supuesto damos herramientas o pautas y hay que practicar algunas cosas, pero no en plan "tu lo que tienes que hacer es..."
 
me llama la atención que sientes cátedra tan tajante sobre cómo son las cosas para los demás. Por cierto, valores y principios no es lo mismo. Y los psicos no decimos a nadie lo que debe hacer salvo qeu haya menores cuya integridad está en peligro, no somos nadie para decir qué hacer, pero de nuevo te repito tu visión no tiene por qué ser la de todo el mundo (y no, no soy muy joven, pero de nuevo no doy lecciones)


jo pues lo siento mucho, una vez más hay malos profesionales como en todas partes, y creo que además en los últimos años se ha avanzado en una perspectiva de acompañamiento y de entender el contexto. Por supuesto damos herramientas o pautas y hay que practicar algunas cosas, pero no en plan "tu lo que tienes que hacer es..."
Literalmente esa frase: “Tú lo que tienes que hacer es…”

Con una (la de la historia que he contado, me pasó en múltiples ocasiones). Me lo dijo tantas veces que no lo creerías.

Con otra, con la que probé más adelante, me pasó en la primera sesión. Concretamente, tenía que ir a Mercadona a despejarme. Le dije que en ese preciso momento eso no me parecía que fuera a ayudarme y me dijo que “La terapia tiene sus límites, no es una varita mágica. Si eso no te ayuda necesitarás medicación”. Le colgué el teléfono. Quiero aclarar que habitualmente salgo a hacer la compra. Sólo era que ese día estaba con problemas emocionales y me parecía absurdo usar eso como solución a nada (y no necesitaba nada de Mercadona, por cierto).
 
me llama la atención que sientes cátedra tan tajante sobre cómo son las cosas para los demás. Por cierto, valores y principios no es lo mismo. Y los psicos no decimos a nadie lo que debe hacer salvo qeu haya menores cuya integridad está en peligro, no somos nadie para decir qué hacer, pero de nuevo te repito tu visión no tiene por qué ser la de todo el mundo (y no, no soy muy joven, pero de nuevo no doy lecciones)


jo pues lo siento mucho, una vez más hay malos profesionales como en todas partes, y creo que además en los últimos años se ha avanzado en una perspectiva de acompañamiento y de entender el contexto. Por supuesto damos herramientas o pautas y hay que practicar algunas cosas, pero no en plan "tu lo que tienes que hacer es..."

También te podría afirmar categóricamente que después de una torta con la mano abierta la relación finaliza sí o sí.

En mi mundo una agresión física está al mismo nivel que una infidelidad. Ambas exactamente igual de graves y limítrofes.

A lo mejor en el mundo de muchas personas no están al mismo nivel, y supongo que por eso acaban en el psicólogo o toda su vida con un escollo importante en su amor propio por haber comulgado con ruedas de molino.

El psicólogo que en la consulta se le planta delante alguien que no sabe cómo gestionar una infidelidad (cuando acabas en el psicólogo por éste motivo es porque para ti la lealtad es muy importante) debería redireccionar al paciente en los motivos por los que llega a dudar si tolerar o no algo así.

Pero vaya que todo ya es parte de un deterioro general en el que vamos cuesta abajo y sin frenos.
Ahora si te ponen los cuernos puedes ir al psicólogo a probar a ver si lo arregláis.
O también se puede "abrir la relación", ¿por qué no?

El "todovale" de hoy en día.

En fin soy viejuna... sé que mi mensaje queda ya obsoleto y casposo para los tiempos que corren 🤷🏻‍♀️
 
Última edición:
También te podría afirmar categóricamente que después de una torta con la mano abierta la relación finaliza sí o sí.

En mi mundo una agresión física está al mismo nivel que una infidelidad. Ambas exactamente igual de graves y limítrofes.

A lo mejor en el mundo de muchas personas no están al mismo nivel, y supongo que por eso acaban en el psicólogo o toda su vida con un escollo importante en su amor propio por haber comulgado con ruedas de molino.

El psicólogo que en la consulta se le planta delante alguien que no sabe cómo gestionar una infidelidad (cuando acabas en el psicólogo por éste motivo es porque para ti la lealtad es muy importante) debería redireccionar al paciente en los motivos por los que llega a dudar si tolerar o no algo así.

Pero vaya que todo ya es parte de un deterioro general en el que vamos cuesta abajo y sin frenos.
Ahora si te ponen los cuernos puedes ir al psicólogo a probar a ver si lo arregláis.
O también se puede "abrir la relación", ¿por qué no?

El "todovale" de hoy en día.

En fin soy viejuna... sé que mi mensaje queda ya obsoleto y casposo para los tiempos que corren 🤷🏻‍♀️
Una infidelidad puede hacer mucho daño psicológicamente. Lamentablemente a lo largo de mi vida he conocido a tres personas que tras enterarse de una infidelidad decidieron quitarse la vida. Dos de ellas muy jóvenes con toda la vida por delante . Y otra un empresario de mediana edad con la vida económicamente resuelta, hijos ya mayores, un chalet del copón , una empresa viento en popa ...
 
Una infidelidad puede hacer mucho daño psicológicamente. Lamentablemente a lo largo de mi vida he conocido a tres personas que tras enterarse de una infidelidad decidieron quitarse la vida. Dos de ellas muy jóvenes con toda la vida por delante . Y otra un empresario de mediana edad con la vida económicamente resuelta, hijos ya mayores, un chalet del copón , una empresa viento en popa ...

Para superar una infidelidad (=rehacer tu vida) por supuesto que puede ser necesario un profesional.
También conozco personas que han convertido su vida en un calvario emocional por culpa de una infidelidad.

Ahora bien, ir a un profesional devastado por esta situación a ver si reflotas la relación para que no se rompa... No.
Me parece un punto de abordaje destructivo, a ésa persona habría que ayudarle a no tragar con lo que no debe de tragar.

Repito;
**Siempre y cuando la lealtad sea algo crucial para ti en una relación
 
Última edición:
Para superar una infidelidad (=rehacer tu vida) por supuesto que puede ser necesario un profesional.
También conozco personas que han convertido su vida en un calvario emocional por culpa de una infidelidad.

Ahora bien, ir a un profesional devastado por esta situación a ver si reflotas la relación para que no se rompa... No.
Me parece un punto de abordaje destructivo, a ésa persona habría que ayudarle a no tragar con lo que no debe de tragar.

Repito;
**Siempre y cuando la lealtad sea algo crucial para ti en una relación
Aún que te he puesto un de acuerdo, discrepo un poco prima. Igual a veces hay que aplicar el dicho ese de que no se puede decir de esta agua nunca beberé. Igual uno piensa que si va por la calle y ve a alguien que se le cae la cartera siempre se la devolvería. Quien sabe si un día te pilla que el casero te está avisando que vas retrasado y tu vas retrasado porque no tienes ni para comer y caminando por la calle recoges una cartera y ves que lleva 3000 euros que te solucionan lo tuyo y caes en la tentación de quedartela. Una infidelidad igual dices que nunca la perdonarías, pero igual te pilla muy enamorado, ves un arrepentimiento sincero y terminas dando una segunda oportunidad tragándote tus principios o ideales.
 
En serio me has puesto de ejm una persona en situación límite que roba al no tener sus necesidades básicas cubiertas?

??crees que tiene mínimamente relación tu ejemplo con llegar a comprender una infidelidad?


Ay señor llévame pronto....


arrepentimiento sincero y terminas dando una segunda oportunidad tragándote tus principios o ideales.
JAMÁS.

...Y así corroboro una vez más cómo va el mundo. Donde alguien plantea como normal o posible relativizar tus valores según sople el viento.

"La lealtad es muy importante, pero si estas enamorado y te fallan, quizás podemos verlo de otra manera porque para arrepentirse sí es sincero en sus argumentos"

Ay ay ay...


Y también así corroboro una vez más que, personas como yo, que si te digo que jamás te voy a mentir, engañar o ser desleal significa exactamente eso, que no lo voy a hacer jamás, cada vez quedan menos. Y también porque en ello va mi dignidad y mi categoría como ser humano, porque a la primera que fallaría si lo hiciera es a mí misma (ya... conceptos imposibles de hacer entender cuando careces de lo más básico).


Queda bien eso de "no diré que de éste agua no beberé" pero queda mejor saber que aún existimos los que tenemos valores inquebrantables (y me llega a ofender que me lo cuestionen).
 
Última edición:
La mía nunca me dijo lo que tenía que hacer, incluso cuando más tarde me he dado cuenta de que yo estaba equivocada con una idea, y lo veo correcto, el tema es que me diese cuenta por mi misma. Si plantó la semilla y yo he ido atando cabos con cosas que pasaron y pasan a día de hoy.
Pero bueno entiendo que cada situación es distinta.
 
No me he encontrado con tener que hacer frente a una infidelidad, pero si yo no pongo cuernos espero lo mismo, y no solo eso, espero que no coqueteen, y me guarden una lealtad que se extiende a varios campos, no es un tema estrictamente sexual, pero tengo la idea de que ser leal es una condición con la que vienes programado de base, no depende tanto de elementos externos, por lo menos en gente que es más rígida o menos voluble como yo… pero es verdad que nunca se sabe los giros de la vida, la transformación, decepciones, limitaciones etc… los temas de pareja no son sota, caballo, rey por mucho q me pese 😄 creo que hay que verse frente a ellos.

Yo no sé si podría superarlo pero si alguien lo hace, me parece genial, el perdón es sanador… ahora bien en un contexto muy determinado porque algo repetido no es una equivocación, y ahí atpc rapidito.
 

Temas Similares

Respuestas
6
Visitas
727
Back