¿Tendrías una pareja con síndrome de down?

¿Tendrías una pareja con síndrome de down?

  • Votos: 4 1,1%
  • No

    Votos: 345 98,9%

  • Total voters
    349
Sigue siendo de mala educación y de egoísmo, pero qué sabré yo.

Pues fíjate que nadie más lo sabe.
La gente tiende a ponerse a la altura del interlocutor, por eso los muy altos van chepaos en general, y tienen que ser conscientes y estirarse de vez en cuando.

Y ahora resulta que ese gesto natural de empatía y de no mostrar superioridad, es ofensivo porque os habéis inventado el palabro "capacitismo".

Pues te advierto una cosa, a la primera mala cara, la gente interpreta que estás amargada y pasa de tí. Y como sueltes el rollo del capacitismo, te equiparas a los que les tienes que hablar con "e".

Una relación compleja y no espontánea, una persona con la que hay que estar pisando sobre cáscaras de huevo. Un problema que nadie necesita.

¿Qué te aporta a tí la gente de los palabros y del activismo? ¿ Te integra o te separa? ¿ Quién gana dinero/seguidores con esto?
 
Cuando queranos ilustrar lo que es el término mansplaining, por favor, enlacemos este hilo.

Cambiemos hombre explicando a las mujeres sus cosas con personas sin discapacidad explicando a las que sí la tienen sus cosas.
 
No todos vivimos nuestras situaciones igual. Yo presupongo que la gente puede meter la pata y yo decirle: eso me molesta, no lo hagas asi.

Pero es como ha dicho Lili varias veces, teniendo opiniones de personas que viven en sus carnes estas situaciones y nos exponen lo que a ellas no les gusta, sales de la burbuja de creer que eso es correcto.
Tan fácil es que la otra persona con la que interactúo me diga educadamente "oye mira, esto mejor no lo hagas así que me incomoda" como es que yo, habiendo aprendido que hay personas en esa situación a las que incomoda, antes de hacerlo pregunte.
 
Estoy segura de que la frase o está inducida por el entrevistador o sacada de contexto para que el artículo sea más viral. Es que no tiene lógica ninguna que con 50 años no tengas pareja porque una mujer con SD no te resulta atractiva (y también las habrá con formación y trabajo, como el), pero al mismo tiempo no te entre en la mollera que tu tampoco eres atractivo para las mujeres que te interesan. Claro que Pablo es 'especial', se lo llevan diciendo toda la vida, si no puede tener lo que quiere la culpa es de la sociedad. Pensamiento incel pero en vez de con el 'tdspts' disimulando un poco para la prensa.
 
Cuando queranos ilustrar lo que es el término mansplaining, por favor, enlacemos este hilo.

Cambiemos hombre explicando a las mujeres sus cosas con personas sin discapacidad explicando a las que sí la tienen sus cosas.
Yo no lo he percibido asi. Las primas han manifestado que a ellas algo les molesta y la prima ha dicho que no a todas las personas con discapacidad y es posible que sea así. Luego se han enrocado posturas.

Son temas complicados. Ahora hay un debate sobre si usar lenguaje people-first, por ejemplo, down syndrome person o person with down syndrome y no hay unanimidad entre ellos mismo. A mí si alguien me dice que no les llame así sino asá, lo hago, pero que pena que presupusiera mala fé por mi parte cuando no siquiera hay unanimidad.

Yo misma he tenido grandes desacuerdos con otras personas con problemas de salud mental sobre si alguien con problemas de salud mental debería poder recibir o no la eutanasia, por ejemplo.
 
Estoy segura de que la frase o está inducida por el entrevistador o sacada de contexto para que el artículo sea más viral. Es que no tiene lógica ninguna que con 50 años no tengas pareja porque una mujer con SD no te resulta atractiva (y también las habrá con formación y trabajo, como el), pero al mismo tiempo no te entre en la mollera que tu tampoco eres atractivo para las mujeres que te interesan. Claro que Pablo es 'especial', se lo llevan diciendo toda la vida, si no puede tener lo que quiere la culpa es de la sociedad. Pensamiento incel pero en vez de con el 'tdspts' disimulando un poco para la prensa.
Hay un aspecto moral de entrevistar a alguien con retraso mental y es que no puede valorar como van a impactar sus palabras en sus propias circunstancias.

No sé cómo va el código ético en estos casos...

Pero si, el discurso de ciertos hombres con discapacidad de que deben tener acceso a los cuerpos ajenos como derecho es muy peligroso.
 
Para mi si lo son, igual no en el mismo nivel, pero los comparo con conocimiento de causa. Pero da igual, perdon por hablar de mi, que no es el tema.
Para tí puede estar al nivel, pero para la mayoría de sociedad no tiene nada que ver. Yo podría estar con un hombre que esté en silla de ruedas, pero con una discapacidad cognitiva jamás, y como yo, la mayoría de gente. De hecho, para mí una persona normal que esté con un discapacitado mental tiene algo turbio, no me parece del todo correcto.
 
Creo que esto pasa en otros casos en los que eres minoría, dentro de esa minoria hay maneras de ser muy diferentes y lo que a alguien le puede molestar muchísimo, a otra persona le puede parecer lo contrario. La gente que conozco que va en silla de ruedas no les molesta que te inclines o agaches, pero si me lo expresasen así me adaptaria a cada persona. No se puede generalizar, pero tampoco enrocarse contra las sensibiliddes de los demás. Como han dicho otras primas, si la persona te dice lo que le molesta lo intentas evitar... Si no te lo dice no se puede saber.
 
Mentira.
Yo mido 1,75 y con mujeres hablo inclinándome bastante, de toda la vida.

Es más, mi marido y mis hijos son altísimos y se inclinan para hablarme a mi. Es cuestión de perspectiva, de lejos no hace falta porque puedes hablar a la cara, de muy cerca sí.

Es de mala educación no hablar a la cara.
Igual, prima. Yo también soy alta y me inclino un poco cuando hablo con mis amigas más bajas. Es lo natural. Ninguna de ellas se ha ofendido en ningún momento. Mi padre hace lo mismo conmigo, es un tío de 1,88. Lo violento sería estar cada uno a su altura y que tú solo bajases los ojos hacia abajo. Es despectivo y da la sensación de que estás por encima de ellos, nunca mejor dicho. Yo me he quedado planchada cuando han dicho que inclinarse para hablar con personas en silla de ruedas es capacitista. Una ya no sabe qué hacer para que no la acusen de cualquier cosa acabada en -ista.
 
Mentira.
Yo mido 1,75 y con mujeres hablo inclinándome bastante, de toda la vida.

Es más, mi marido y mis hijos son altísimos y se inclinan para hablarme a mi. Es cuestión de perspectiva, de lejos no hace falta porque puedes hablar a la cara, de muy cerca sí.

Es de mala educación no hablar a la cara.
Creo que no hace falta ni contestarte…si después de leer todo el hilo me contestas con “mentira” y volviendo a lo de la estatura, es que no hay mucho que decirte porque no has entendido nada
 
Yo no lo he percibido asi. Las primas han manifestado que a ellas algo les molesta y la prima ha dicho que no a todas las personas con discapacidad y es posible que sea así. Luego se han enrocado posturas.

Son temas complicados. Ahora hay un debate sobre si usar lenguaje people-first, por ejemplo, down syndrome person o person with down syndrome y no hay unanimidad entre ellos mismo. A mí si alguien me dice que no les llame así sino asá, lo hago, pero que pena que presupusiera mala fé por mi parte cuando no siquiera hay unanimidad.

Yo misma he tenido grandes desacuerdos con otras personas con problemas de salud mental sobre si alguien con problemas de salud mental debería poder recibir o no la eutanasia, por ejemplo.
El lenguaje está para facilitarnos la comunicación, no para complicarnosla.
A mí todo eso me da muchísima pereza la verdad, y creo que soy una persona empática, y sé que eres más que una condición/enfermedad, de hecho lo he dado toda la vida por sentado porque es de cajón.
 

Temas Similares

2
Respuestas
16
Visitas
758
Back