Tener un patrimonio inmobiliario. Resuelvo dudas

¿Desde cuándo los bancos compran pisos? No he ido nunca nada semejante. Su negocio no es inmobiliario. De hecho, intentan deshacerse de sus pisos, lo que suelen hacer con los embargos es vender la deuda a otras empresas en paquetes enormes. Si tú les debes 100 mil, ellos eso asumen que nunca van a recuperarlo como parte de su negocio y lo venden a empresas que a lo mejor les pagan 20 mil y a ti te reclaman la deuda original o lo que les interese.

No es cosa exclusiva de un solo banco, de hecho venderán la deuda a otras empresas suyas para que siga el negocio.

Unos amigos cuando miraron hipotecas para comprar una casa preguntaron en el banco para ver si tenían pisos, la respuesta fue que si, pero que a ellos no se los iban a ofrecer que eran para otro tipo de cliente.
 

No es cosa exclusiva de un solo banco, de hecho venderán la deuda a otras empresas suyas para que siga el negocio.

Unos amigos cuando miraron hipotecas para comprar una casa preguntaron en el banco para ver si tenían pisos, la respuesta fue que si, pero que a ellos no se los iban a ofrecer que eran para otro tipo de cliente.
Sí, si soy consciente de que tienen inmobiliarias para vender ese tipo de inmuebles que se les quedan colgados (en mi zona son todo mierdas de la crisis que no debieron construirse o inmuebles okupados, todo con poquísima salida), pero de ahí a que compren pisos va un trecho. Otras veces lo que tienen son promociones enteras, okupadas o no, de ahí que no se los puedan ofrecer a tu amiga y solo les interesen a promotores. Lo de que los pisos de banco son un chollo ya no es así, solo sacan los restos de stock y no suelen ser atractivos.
 
Hola!
Hace poco abrí un hilo en el que, de casualidad en offtopic, comenté que tengo cierto patrimonio inmobiliario.
El hilo ha generado una polémica enorme.
Es por ello que abro este otro hilo, por si queréis que discutamos sobre el tema de forma más concreta aquí.

El debate está servido:
- ¿Se puede montar un patrimonio inmobiliario de la nada?
- ¿Es éticamente justo que algunos tengan varios pisos cuando otros viven en habitaciones?
- ¿Estás a favor o en contra de los okupas?
- ¿En qué consiste un alquiler con opción a compra?
- ¿Es ilegal el subarriendo?
- ¿Hay que declarar impuestos?
- ¿Hay que venir de una familia millonaria para poder tener inmuebles en alquiler?
(he puesto algunas de las cuestiones que salieron en el otro hilo, pero se puede añadir cualquier cosa que se os ocurra al respecto)
¿Se puede montar un patrimonio inmobiliario de la nada? Actualmente es complicado. En la época de mis padres era más fácil, llegaron a tener cuatro inmuebles a la vez. En los años de la burbuja daba para un chalet y la segunda residencia en la playa, salvo en aquellos casos que perdieron fortuna cuando estalló la burbuja. Hoy en día diría que es bastante complicado si no se cuenta con buenos avales o sustanciosas herencias.
- ¿Es éticamente justo que algunos tengan varios pisos cuando otros viven en habitaciones? Entiendo que no se debe penalizar a quien con su esfuerzo o legítimo derecho es dueño de bienes inmuebles. Sobre la cuestión de vivir en habitaciones, pienso que se debería respetar el artículo de la Constitución y todo el mundo debería tener derecho a contar con una vivienda digna. En este sentido, el Estado debería tomar medidas responsables, pero no a costa de los propietarios.
- ¿Estás a favor o en contra de los okupas? Estoy en contra de que se okupen casas. El Estado debería proporcionar viviendas a quienes las necesitaran, no a costa de los propietarios.
- ¿En qué consiste un alquiler con opción a compra? Un alquiler en el que puedes, llegado el momento, adquirirlo de forma legal.
- ¿Es ilegal el subarriendo? Entiendo que sí.
- ¿Hay que declarar impuestos? Sí. Y deberían pagar más quienes más tienen, no entiendo las exenciones a grandes fortunes para evitar fuga de capital. Al final siempre termina pagando el pato la masa de clase media, que realmente ya es media/baja.
- ¿Hay que venir de una familia millonaria para poder tener inmuebles en alquiler? No necesariamente.
(he puesto algunas de las cuestiones que salieron en el otro hilo, pero se puede añadir cualquier cosa que se os ocurra al respecto)
 
Hola!
Hace poco abrí un hilo en el que, de casualidad en offtopic, comenté que tengo cierto patrimonio inmobiliario.
El hilo ha generado una polémica enorme.
Es por ello que abro este otro hilo, por si queréis que discutamos sobre el tema de forma más concreta aquí.

El debate está servido:
- ¿Se puede montar un patrimonio inmobiliario de la nada?
- ¿Es éticamente justo que algunos tengan varios pisos cuando otros viven en habitaciones?
- ¿Estás a favor o en contra de los okupas?
- ¿En qué consiste un alquiler con opción a compra?
- ¿Es ilegal el subarriendo?
- ¿Hay que declarar impuestos?
- ¿Hay que venir de una familia millonaria para poder tener inmuebles en alquiler?
(he puesto algunas de las cuestiones que salieron en el otro hilo, pero se puede añadir cualquier cosa que se os ocurra al respecto)
1.De la nada, no. Hay que contar con un mínimo de ingresos económicos.
2.Si. La propiedad en sí nada que ver con la ética. El uso de la propiedad sí.
3. Una modalidad de compra de inmuebles
4.En contra.
5. Sin el consentimiento expreso del propietario, es ilegal y causa de rescisión del contrato de alquiler.
6.Va a ser que sí.
7.No. Pero ayuda mucho
 
Sí, si soy consciente de que tienen inmobiliarias para vender ese tipo de inmuebles que se les quedan colgados (en mi zona son todo mierdas de la crisis que no debieron construirse o inmuebles okupados, todo con poquísima salida), pero de ahí a que compren pisos va un trecho. Otras veces lo que tienen son promociones enteras, okupadas o no, de ahí que no se los puedan ofrecer a tu amiga y solo les interesen a promotores. Lo de que los pisos de banco son un chollo ya no es así, solo sacan los restos de stock y no suelen ser atractivos.
Pero al final todos los propietarios de edificios y promociones enteras que no los sacan a la venta, llámese bancos o fondos buitres, esperando a la posibilidad de pegar el pelotazo son gran parte del problema
 
Has intentado pedir la compensación al propietario ? Igual no te cubre toda la renta, pero algo sí. Igual dentro de 3 años o 5 pero menos es nada. Sólo sirve para la morosa. @Laurana


Hola gracias lo miraré
 
¿Desde cuándo los bancos compran pisos? No he ido nunca nada semejante. Su negocio no es inmobiliario. De hecho, intentan deshacerse de sus pisos, lo que suelen hacer con los embargos es vender la deuda a otras empresas en paquetes enormes. Si tú les debes 100 mil, ellos eso asumen que nunca van a recuperarlo como parte de su negocio y lo venden a empresas que a lo mejor les pagan 20 mil y a ti te reclaman la deuda original o lo que les interese.
Y además como les va a interesar a los bancos que les destrocen los pisos los okupas y luego tener que arreglarlos.

Todo para soltar el "la solución es expropiese" que la verdad a mi me recuerda mucho a Maduro y me da cero confianza.

Y según la ley española expropiar tiene que ser por un precio justo, que se puede reclamar ante los tribunales si el Estado trata de imponer un precio bajo y no se está de acuerdo. Que mucha gente oye la palabra expropiar y se cree que van a caer pisos gratis del cielo para todes.
 
Última edición:
Por cierto que los pisos de bancos ya no son ningún chollo. No valen la pena. Yo compré uno en 2012 y sin ser un chollo de morirse si estaba bastante bien y era casi nuevo. Ahora no tienen más que cosas a precio de mercado, incluso caras a veces y con okupas o posibles problemas cerca.

El truco está en que el piso que el banco te vende obviamente en la fecha de ir a notario no puede estar okupado a menos que te avisen de ello y la correspondiente rebaja. Pero ya de los pisos de otros vecinos o del bloque de al lado la ley no dice nada. Y si son de esos okupas ruidosos o problemáticos pues te aguantas.
 
Lo siento mucho, prima.

Efectivamente esas situaciones existen porque la ley lo establece así. Y con esa ley nadie quiere alquilar a nadie salvo que le adelante un año de renta o lo alquile a turistas o por habitaciones para que no sea aplicable la Ley de Arrendamientos Urbanos.

Encima se ha juntado todo esto con los golden visa y los nómadas digitales con los que el sueldo medio español no puede competir.

Has intentado pedir la compensación al propietario ? Igual no te cubre toda la renta, pero algo sí. Igual dentro de 3 años o 5 pero menos es nada. Sólo sirve para la morosa. @Laurana


Si, gracias, pero el problema es que no se la considera morosa porque nunca ha tenido contrato de alquiler. Nosotros lo alquilamos a un chico que pagaba religiosamente y bien durante los años que duro el contrato y no dio ningun problema, y que unos dias antes de que venciera, nos enseñó el piso por el tema de la fianza, y yo no vi nada raro salvo que aun tenia muchas cosas en el piso (una bici estatica que luego resulto ser de la otra persona que se quedó), y tampoco abri armarios ni nada... pense que todo era de ese chico ¡como imaginar que tenia una habitacion alquilada!. El caso es que a fin de contrato pasó por nuestra casa con los papeles de la rescision firmados y quedamos en que le pasariamos los ultimos suministros y tal y nos dio las llaves... y desapareció. Segun el, no sabe nada de esa señora. La señora (que nos encontramos dentro ese dia al entrar con nuestras llaves... (en fin, que lo recuerdo y paso de la risa al llanto y del llanto a la risa porque la situación fue rocambolesca, imaginaros nuestra cara) dice que ella tenia alquilada esa habitacion y que no se iba. Y llamamos a la policia, ella presentó el empadronamiento (nosotros ajenos a todo esto y flipando) de hacia un año, y que no la podiamos echar. Nos recomendaron renegociar con ella, que la hicieramos contrato pero ella se negó, y hasta hoy. A todos los efectos es una estafa tambien del ex inquilino, que asi esta denunciado, pero nada, el tema no avanza y no se resuelve. Nosotros ni compensacion ni nada. Lo unico que se vaya y dejar de pagar su luz, su gas, y su agua. Y quitarnos el probema porque encima es problematica y los vecinos le han puesto alguna denuncia y ella ha denunciado tabien las obras de un vecino y todo esto nos afecta a nosotros, que segumos pagando ademas ibi, basuras, comunidad de propietarios... vamos! el negocio de nuestra vida!!! :banghead: Nunca mas, nunca mas. Mi casa en la que vivo y de vacaciones a un hotel. Propiedades, no. Gracias
 
Por cierto que los pisos de bancos ya no son ningún chollo. No valen la pena. Yo compré uno en 2012 y sin ser un chollo de morirse si estaba bastante bien y era casi nuevo. Ahora no tienen más que cosas a precio de mercado, incluso caras a veces y con okupas o posibles problemas cerca.

El truco está en que el piso que el banco te vende obviamente en la fecha de ir a notario no puede estar okupado a menos que te avisen de ello y la correspondiente rebaja. Pero ya de los pisos de otros vecinos o del bloque de al lado la ley no dice nada. Y si son de esos okupas ruidosos o problemáticos pues te aguantas.
Yo he visto algunos también de bancos... Alguno okupado, otros totalmente destrozados porque lo estuvieron o fueron embargados, y por supuesto de precio en la media; o sea, muy caros.
 
Ah! Y eso de que se venden los pisos okupados, ya te digo yo que no. Hemos intentado vender el piso de mi madre, para darle a la mujer una solucion (total, sus cosas ya no las va a poder recuperar la pobre mujer). Y le hemos puesto al 40% de su precio real sin tirar por alto. En vista de que no, lo bajamos al 30% de su valor. Pues nada, nadie se interesa por el, y las inmobiliarias y todos esos anuncios de compramos pisos okupados y bla bla bla, pues que no, que no es tal. Solo lo hacen con algunos pisos que estan en zonas muy centricas y antiguos. Solo nos queda regalarlo a este paso. :cry:
 
Si, gracias, pero el problema es que no se la considera morosa porque nunca ha tenido contrato de alquiler. Nosotros lo alquilamos a un chico que pagaba religiosamente y bien durante los años que duro el contrato y no dio ningun problema, y que unos dias antes de que venciera, nos enseñó el piso por el tema de la fianza, y yo no vi nada raro salvo que aun tenia muchas cosas en el piso (una bici estatica que luego resulto ser de la otra persona que se quedó), y tampoco abri armarios ni nada... pense que todo era de ese chico ¡como imaginar que tenia una habitacion alquilada!. El caso es que a fin de contrato pasó por nuestra casa con los papeles de la rescision firmados y quedamos en que le pasariamos los ultimos suministros y tal y nos dio las llaves... y desapareció. Segun el, no sabe nada de esa señora. La señora (que nos encontramos dentro ese dia al entrar con nuestras llaves... (en fin, que lo recuerdo y paso de la risa al llanto y del llanto a la risa porque la situación fue rocambolesca, imaginaros nuestra cara) dice que ella tenia alquilada esa habitacion y que no se iba. Y llamamos a la policia, ella presentó el empadronamiento (nosotros ajenos a todo esto y flipando) de hacia un año, y que no la podiamos echar. Nos recomendaron renegociar con ella, que la hicieramos contrato pero ella se negó, y hasta hoy. A todos los efectos es una estafa tambien del ex inquilino, que asi esta denunciado, pero nada, el tema no avanza y no se resuelve. Nosotros ni compensacion ni nada. Lo unico que se vaya y dejar de pagar su luz, su gas, y su agua. Y quitarnos el probema porque encima es problematica y los vecinos le han puesto alguna denuncia y ella ha denunciado tabien las obras de un vecino y todo esto nos afecta a nosotros, que segumos pagando ademas ibi, basuras, comunidad de propietarios... vamos! el negocio de nuestra vida!!! :banghead: Nunca mas, nunca mas. Mi casa en la que vivo y de vacaciones a un hotel. Propiedades, no. Gracias
Lo siento, pri.

Pero habréis puesto la denuncia, no? En algún momento la tirarán, aunque el perjuicio que causa esta gente nunca se recupera, pero, por lo menos, recuperáis el piso y lo vendéis.

Poco se ha hablado de los que ocupan el piso, fingen ser propietarios y lo alquilan a otros con contrato y todo. Después llega el propietario auténtico y los tiene que tirar de su casa porque quiere recuperar el piso y a esos arrendatarios se les deja indefensos, a pesar de haber estado pagando las rentas durante meses o años. Eso es estafa y yo lo he visto yo con mis propios ojos, nadie me va a decir que no existe.

Hay mucha mafia de ocupación que se aprovecha de la falta de vivienda. Veo que hay gente muy "cándida", por decir algo suave, defendiendo la okupación. O eso o espera que le caiga un piso del cielo.
 

Temas Similares

Respuestas
1
Visitas
286
Back