Tener un patrimonio inmobiliario. Resuelvo dudas

Para esas primas que no conocen casos de ocupación en su entorno. Yo en el mío sin ir más lejos tengo un familiar que alquilo su primera vivienda al irse a vivir con su pareja ( su casa era más grande) , se casaron e iban a tener gemelos. Pues se alquiló 100% legal a una señora de mediana edad que a los 3 meses dejó de pagar y metió a sus padres mayores a vivir con ella (padres que tienen su casa) se declaró como familia en situación de vulnerabilidad y ha tardado 2 años y medio en poder echarla.
Y eso bien asesorado ya que tenemos allegados en el juzgado que conocen bien tema, en una ciudad grande.
Otro caso pueblo de unos 15.000 familia con hijo discapacitado hereda piso de abuelos fallecidos, pues lo mismo se mete una familia de inmigrantes con niños y se declara vulnerable, el hijo discapacitado con SD tenia una leucemia y los padres necesitaban el dinero para poder pagar sus mejores cuidados, imagínate el cuadro, por suerte cayeron en un juzgado ágil y en 2 años los sacaron ( 2 años es poco por lo visto ).
 

Los datos que desmontan las alarmas sobre la okupación: las denuncias suponen un 0,06% del total de viviendas​


Prima también hay muchos casos que ante la impotencia, acuden a gente como antiokupas sin denuncias
 
¿Se puede montar un patrimonio inmobiliario de la nada? Actualmente es complicado. En la época de mis padres era más fácil, llegaron a tener cuatro inmuebles a la vez. En los años de la burbuja daba para un chalet y la segunda residencia en la playa, salvo en aquellos casos que perdieron fortuna cuando estalló la burbuja. Hoy en día diría que es bastante complicado si no se cuenta con buenos avales o sustanciosas herencias.
- ¿Es éticamente justo que algunos tengan varios pisos cuando otros viven en habitaciones? Entiendo que no se debe penalizar a quien con su esfuerzo o legítimo derecho es dueño de bienes inmuebles. Sobre la cuestión de vivir en habitaciones, pienso que se debería respetar el artículo de la Constitución y todo el mundo debería tener derecho a contar con una vivienda digna. En este sentido, el Estado debería tomar medidas responsables, pero no a costa de los propietarios.
- ¿Estás a favor o en contra de los okupas? Estoy en contra de que se okupen casas. El Estado debería proporcionar viviendas a quienes las necesitaran, no a costa de los propietarios.
- ¿En qué consiste un alquiler con opción a compra? Un alquiler en el que puedes, llegado el momento, adquirirlo de forma legal.
- ¿Es ilegal el subarriendo? Entiendo que sí.
- ¿Hay que declarar impuestos? Sí. Y deberían pagar más quienes más tienen, no entiendo las exenciones a grandes fortunes para evitar fuga de capital. Al final siempre termina pagando el pato la masa de clase media, que realmente ya es media/baja.
- ¿Hay que venir de una familia millonaria para poder tener inmuebles en alquiler? No necesariamente.
(he puesto algunas de las cuestiones que salieron en el otro hilo, pero se puede añadir cualquier cosa que se os ocurra al respecto)
Por que no a costa de los propietarios, prima? Si lo hacen con impuestos, igualmente es a costa de los propietarios del dinero que han recaudado. Que diferencia hay?
 
Sería allanamiento y no sería okupación, lo que dices tú es cuando un piso está vacío y cerrado. No aplica ni a la vivienda habitual ni a la segunda residencia, aunque sólo pases unos meses al año.
Hola prima. Lee los mensajes porque ya han puesto ejemplos de casos de primera vivienda y estan con juicios y con okupas.
 
Una persona que deja de pagar el alquiler es un moroso, no un okupa.

Y ante pisos vacíos de bancos y de multipropietarios que se dedican a inflar precios por mi que les okupen hasta la última vivienda
Los propietarios no pueden poner el alquiler que quieran prima... El precio de un bien es el que es, para bien o para mal, y el de la vivienda está alto porque faltan pisos, porque apenas se construyen (a pesar de que, a este precio tan alto, saldría a cuenta construir muchísimos y quien lo hiciera se podría lucrar mucho).
 
Los propietarios no pueden poner el alquiler que quieran prima... El precio de un bien es el que es, para bien o para mal, y el de la vivienda está alto porque faltan pisos, porque apenas se construyen (a pesar de que, a este precio tan alto, saldría a cuenta construir muchísimos y quien lo hiciera se podría lucrar mucho).
No hay pisos en alquiler porque los propietarios están cagados de miedo porque o el inquilino no paga o te lo destroza y la ley se pone de su parte
Y, sin embargo, todos los impuestos y gastos hay que seguir pagandolos.
Y no todo el mundo puede ni quiere tener un piso en propiedad porque ahora ya no tienes un trabajo para toda la vida en la misma ciudad o pueblo que naciste, te mueves, te vas a otro pais, vuelves peto a otra ciudad y no merece la pena. Pero los alquileres son altísimos porque esa es la criba que hacen los propietarios, poner precios altos para alquilar a gente con mayor poder adquisitivo y que sea posible reclamar en caso de impago

Y también el turismo de ha incrementado en un 1000% en las últimas décadas porque un vuelo low cost puede see mas barato que pagar una cena en un restaurante y gente que hace 20 años no podria viajar, ahora lo hace varías veces al año. Y si viajas, buscas alojamiento
Y antes lo de alquilar un piso para las vacaciones era solo para familias numerosas que no podían pagar los precios de los hoteles y ahora es lo habitual .

Y los pisos turísticos proliferan y proliferan porque hay continúa demanda y el alquiler habitual desaparece.
 
Los propietarios no pueden poner el alquiler que quieran prima... El precio de un bien es el que es, para bien o para mal, y el de la vivienda está alto porque faltan pisos, porque apenas se construyen (a pesar de que, a este precio tan alto, saldría a cuenta construir muchísimos y quien lo hiciera se podría lucrar mucho).
Hay muchísimos pisos vacíos.

El tema es por qué no salen al marcado
 
Hay muchísimos pisos vacíos.

El tema es por qué no salen al marcado
Porque se ponen en venta ya que, hoy en día, poner pisos en alquiler es jugar a la ruleta rusa.
Pagas tres meses y vives gratis dos años.
Y a por el siguiente.
Para el inquilino moroso vocacional es un chollo.
Para el propietario es una ruina.
 

Los datos que desmontan las alarmas sobre la okupación: las denuncias suponen un 0,06% del total de viviendas​


1. Qué entiende el artículo por okupación? Que te den una patada en la puerta mientras vas a comprar el pan? O que el inquilino deje de pagar y se te quede un par de años dentro? Porque aquí lo estamos debatiendo y para mí lo segundo se engloba en el término okupación.

2. Compararlo con el total de viviendas me hace pensar que se refiere a lo primero. Me gustaría ver qué % de inquilinos morosos que se quedan dentro hay.

3. Mucha gente no denuncia porque optan por negociar con ellos o recurren a empresas de desokupa.


A mí personalmente también me parece que se mete mucho miedo con este tema, pero el problema es que mientras la ley obligue al particular a asumir las funciones del Estado va a existir la paranoia. No entiendo quién puede estar en contra de endurecer los desalojos ante impagos.
 
Hay muchísimos pisos vacíos.

El tema es por qué no salen al marcado
La vivienda vacía supone aproximadamente un 10% del parque de vivienda, es alto pero tampoco es el único factor decisivo. Y lo que repetís de los fondos buitre viene de un dato falso, hasta Newtral tuvo que desmentirlo: https://www.newtral.es/factcheck-viviendas-vacias-bancos-fondos-buitre-belarra/20201106/

La mayoría además está en lo que se llama la España vaciada y tampoco tiene una demanda de la leche. La que puedo identificar en mi provincia así bote pronto son promociones fantasma de la crisis donde nadie quiere vivir que no debieron nunca construirse. También hay langostas que acaparan los pisos como caramelos y prefieren cerrarlos a acondicionarlos para alquilarlos. Ojalá fuera tan fácil señalar un culpable.
 
Por cierto que los pisos de bancos ya no son ningún chollo. No valen la pena. Yo compré uno en 2012 y sin ser un chollo de morirse si estaba bastante bien y era casi nuevo. Ahora no tienen más que cosas a precio de mercado, incluso caras a veces y con okupas o posibles problemas cerca.

El truco está en que el piso que el banco te vende obviamente en la fecha de ir a notario no puede estar okupado a menos que te avisen de ello y la correspondiente rebaja. Pero ya de los pisos de otros vecinos o del bloque de al lado la ley no dice nada. Y si son de esos okupas ruidosos o problemáticos pues te aguantas.
Y por cierto la gente es muy anticapitalista o mas bien muy envidiosa y se monta unas películas con tal de que los demás sean los malos... Viviendo en Cataluña que está llena de gente así, he visto como gente que trabajaba indirectamente por consultora para Servihabitat la parte de pisos embargados de la Caixa se les comía la rabia interna y se mordían la lengua al decirles que yo había comprado un piso proveniente de un desahucio a esa empresa en 2012.


La parte de que ellos bien que trabajan para Servihabitat porque "hay que comer" ya tal. Moralidad vendo que para mí no tengo.

La parte de que a mí no regaló nadie nada si no que pague mi buen dinero con hipoteca por el piso y para ser mi residencia habitual ya tal.

La parte de que no todo son desahucios de "La gente de Bart" donde unos diabolicos SS pero con una insignia del banco tiran a una abuelita en silla de ruedas por el balcón a lo "El pianista" si no simplemente constructoras que han quebrado o gente con malas inversiones pues ya tal. En mi caso el presidente de la comunidad me dijo que ese piso fue una mala inversión de una señora funcionaria que pensó que lo alquilaría a estudiantes por un pastizal al ser una ciudad universitaria, mejoraron el transporte y construyeron unas residencias universitarias y ya no había estudiantes para tanto piso así que empezó a alquilar a cualquiera y todo el mundo le salía moroso. Al final optó por la dación en pago.

Al poco de comprar ese piso se me inundó con unos centímetros de agua por un grifo de lavadora en mal estado y a un compañero de trabajo al enterarse por pedir permiso urgente para irme se le escapó una enorme sonrisilla como diciendo "te jodes por especular".

Me lo pagó todo el seguro de hogar y me dejó el piso aún mejor de lo que ya estaba así que yo también para mis adentros pensé "jodete tú"
 
Última edición:

Temas Similares

Respuestas
1
Visitas
287
Back