Tener un patrimonio inmobiliario. Resuelvo dudas

¿Se puede montar un patrimonio inmobiliario de la nada? Actualmente es complicado. En la época de mis padres era más fácil, llegaron a tener cuatro inmuebles a la vez. En los años de la burbuja daba para un chalet y la segunda residencia en la playa, salvo en aquellos casos que perdieron fortuna cuando estalló la burbuja. Hoy en día diría que es bastante complicado si no se cuenta con buenos avales o sustanciosas herencias.
- ¿Es éticamente justo que algunos tengan varios pisos cuando otros viven en habitaciones? Entiendo que no se debe penalizar a quien con su esfuerzo o legítimo derecho es dueño de bienes inmuebles. Sobre la cuestión de vivir en habitaciones, pienso que se debería respetar el artículo de la Constitución y todo el mundo debería tener derecho a contar con una vivienda digna. En este sentido, el Estado debería tomar medidas responsables, pero no a costa de los propietarios.
- ¿Estás a favor o en contra de los okupas? Estoy en contra de que se okupen casas. El Estado debería proporcionar viviendas a quienes las necesitaran, no a costa de los propietarios.
- ¿En qué consiste un alquiler con opción a compra? Un alquiler en el que puedes, llegado el momento, adquirirlo de forma legal.
- ¿Es ilegal el subarriendo? Entiendo que sí.
- ¿Hay que declarar impuestos? Sí. Y deberían pagar más quienes más tienen, no entiendo las exenciones a grandes fortunes para evitar fuga de capital. Al final siempre termina pagando el pato la masa de clase media, que realmente ya es media/baja.
- ¿Hay que venir de una familia millonaria para poder tener inmuebles en alquiler? No necesariamente.
(he puesto algunas de las cuestiones que salieron en el otro hilo, pero se puede añadir cualquier cosa que se os ocurra al respecto)
Sería fácil en la época de tus padres relativamente.
En la época de los míos, y viniendo de familia obrera, un piso y con suerte una casa familiar en el pueblo.
Ni mi familia ni ninguna de la de mis amigas tenían patrimonio inmobiliario.
Eso siempre ha sido cosa de gente más bien “pudiente”.
 
Sería fácil en la época de tus padres relativamente.
En la época de los míos, y viniendo de familia obrera, un piso y con suerte una casa familiar en el pueblo.
Ni mi familia ni ninguna de la de mis amigas tenían patrimonio inmobiliario.
Eso siempre ha sido cosa de gente más bien “pudiente”.
Sí, pero sin duda era más fácil que ahora, que pocos podemos pagar alquiler/hipoteca.
 
Lo siento, pri.

Pero habréis puesto la denuncia, no? En algún momento la tirarán, aunque el perjuicio que causa esta gente nunca se recupera, pero, por lo menos, recuperáis el piso y lo vendéis.

Poco se ha hablado de los que ocupan el piso, fingen ser propietarios y lo alquilan a otros con contrato y todo. Después llega el propietario auténtico y los tiene que tirar de su casa porque quiere recuperar el piso y a esos arrendatarios se les deja indefensos, a pesar de haber estado pagando las rentas durante meses o años. Eso es estafa y yo lo he visto yo con mis propios ojos, nadie me va a decir que no existe.

Hay mucha mafia de ocupación que se aprovecha de la falta de vivienda. Veo que hay gente muy "cándida", por decir algo suave, defendiendo la okupación. O eso o espera que le caiga un piso del cielo.
Si, denunciado. Denunciados, en plural. Y hemos tenido sentencias, y las han recurrido y aqui seguimos. Se que llegara el final, tarde o temprano, me niego a creer que hemos perdido los dos pisos para siempre. Pero pasa el tiempo, tenemos gastos añadidos de abogados y la verdad que se hace insostenible. Afortunadamente somos positivos y alegres por naturaleza, de esas familias que ademas de hacer piña, hacen chistes y bromas ante los contratiempos, y eso nos ha salvado la salud menta porque de verdad que hubo unos meses cuando mi mdre supo que habia perdido sus cosas que yo crei que me hundia del todo
 
No puedo defender la ocupación ni de viviendas de bancos. Que meta mano el Estado y además construyan viviendas sociales.
También os digo que pretender tener hijos y vivir de pagas y sin alquiler me parece una vergüenza. No sé de tantos por cien pero estoy segura que personas caradura hay.
Me he comprado un piso y estoy literalmente cagada con que me vaya unos dias fuera y me lo ocupen porque no puedo permitirme vivir en otro sitio y pagar gastos de okupas. Y me parece indignante que eso pueda ocurrir y que pasen 24 h y no puedas hacer nada.
Estoy muy decepcionada de que los políticos de éste país no le den una solución real a este tema.
 
Sí, pero sin duda era más fácil que ahora, que pocos podemos pagar alquiler/hipoteca.
Una cosa es que fuera más fácil tener una 1a vivienda, cosa en lo que estoy totalmente de acuerdo, y otra que fuera normal o habitual un patrimonio inmobiliario.
Eso en mi entorno yo no lo he visto. En gente con dinero no lo niego. Pero hoy y siempre.
 
Prima, pero si estás en inmobiliario, sabrás que ahora la ley está a favor de los okupas!
Si tú tienes cierto patrimonio, y el inquilino se te queda dentro sin pagar, el juez te va a obligar a mantenerlo dentro (porque es lo que indica la nueva ley). Y por supuesto, si no ha cambiado la titularidad de los suministros, estás obligado también a pagárselos.
No sé porqué tiene tantas aspas éste comentario, según la ley es tal y cómo dice, eso creo
 
No puedo defender la ocupación ni de viviendas de bancos. Que meta mano el Estado y además construyan viviendas sociales.
También os digo que pretender tener hijos y vivir de pagas y sin alquiler me parece una vergüenza. No sé de tantos por cien pero estoy segura que personas caradura hay.
Me he comprado un piso y estoy literalmente cagada con que me vaya unos dias fuera y me lo ocupen porque no puedo permitirme vivir en otro sitio y pagar gastos de okupas. Y me parece indignante que eso pueda ocurrir y que pasen 24 h y no puedas hacer nada.
Estoy muy decepcionada de que los políticos de éste país no le den una solución real a este tema.
Sería allanamiento y no sería okupación, lo que dices tú es cuando un piso está vacío y cerrado. No aplica ni a la vivienda habitual ni a la segunda residencia, aunque sólo pases unos meses al año.
 
No pongo en duda tu testimonio ni tus vivencias, pero yo al igual que la prima @PrincesaConsuela jamás he visto u oído un solo caso de okupación en mi entorno.
Simplemente habeis tenido suerte, yo sí he tenido casos cercanos en el propio edificio donde vivian mis padres. Es una realidad cada vez más frecuente, entiendo que sí no tenéis a nadie cercano os choque, pero no se puede negar
 

Temas Similares

Respuestas
1
Visitas
286
Back