Tener un patrimonio inmobiliario. Resuelvo dudas

Y por cierto la gente es muy anticapitalista o mas bien muy envidiosa y se monta unas películas con tal de que los demás sean los malos... Viviendo en Cataluña que está llena de gente así, he visto como gente que trabajaba indirectamente por consultora para Servihabitat la parte de pisos embargados de la Caixa se les comía la rabia interna y se mordían la lengua al decirles que yo había comprado un piso proveniente de un desahucio a esa empresa en 2012.


La parte de que ellos bien que trabajan para Servihabitat porque "hay que comer" ya tal. Moralidad vendo que para mí no tengo.

La parte de que a mí no regaló nadie nada si no que pague mi buen dinero con hipoteca por el piso y para ser mi residencia habitual ya tal.

La parte de que no todo son desahucios de "La gente de Bart" donde unos diabolicos SS pero con una insignia del banco tiran a una abuelita en silla de ruedas por el balcón a lo "El pianista" si no simplemente constructoras que han quebrado o gente con malas inversiones pues ya tal. En mi caso el presidente de la comunidad me dijo que ese piso fue una mala inversión de una señora funcionaria que pensó que lo alquilaría a estudiantes por un pastizal al ser una ciudad universitaria, mejoraron el transporte y construyeron unas residencias universitarias y ya no había estudiantes para tanto piso así que empezó a alquilar a cualquiera y todo el mundo le salía moroso. Al final optó por la dación en pago.

Al poco de comprar ese piso se me inundó con unos centímetros de agua por un grifo de lavadora en mal estado y a un compañero de trabajo al enterarse por pedir permiso urgente para irme se le escapó una enorme sonrisilla como diciendo "te jodes por especular".

Me lo pagó todo el seguro de hogar y me dejó el piso aún mejor de lo que ya estaba así que yo también para mis adentros pensé "jodete tú"
Yo lo que noto es que mucha gente demoniza a los bancos porque no entiende que son negocios. A mí me parece censurable que intenten engañar a la gente con productos nefastos, que te la quieran colar con los productos vinculados carísimos, etc. Pero es que hay gente que directamente critica que cobren intereses, cuando si no prestaran dinero no podríamos la mayoría comprar nada. Es evidente que tienen que sacar un beneficio, pero parece que a veces se les atribuyen funciones que corresponden al Estado (que ni nos permite desgravar la hipoteca, tan concienciado que está el Gobierno con que todos tengamos vivienda, oye).
 
funciones que corresponden al Estado (que ni nos permite desgravar la hipoteca, tan concienciado que está el Gobierno con que todos tengamos vivienda, oye).
De hecho solo deja de los pisos comprados antes de 2013, de ese piso yo me desgravaba un 15% al ser comprado en 2012.

Lo de prohibir los intereses y que la gente preste por amor al arte ya lo intentó la Iglesia en la edad media, con el resultado obvio: para arriesgar tu dinero a cambio de nada nadie presta nada
 
Hola!
Hace poco abrí un hilo en el que, de casualidad en offtopic, comenté que tengo cierto patrimonio inmobiliario.
El hilo ha generado una polémica enorme.
Es por ello que abro este otro hilo, por si queréis que discutamos sobre el tema de forma más concreta aquí.

El debate está servido:
- ¿Se puede montar un patrimonio inmobiliario de la nada?
- ¿Es éticamente justo que algunos tengan varios pisos cuando otros viven en habitaciones?
- ¿Estás a favor o en contra de los okupas?
- ¿En qué consiste un alquiler con opción a compra?
- ¿Es ilegal el subarriendo?
- ¿Hay que declarar impuestos?
- ¿Hay que venir de una familia millonaria para poder tener inmuebles en alquiler?
(he puesto algunas de las cuestiones que salieron en el otro hilo, pero se puede añadir cualquier cosa que se os ocurra al respecto)
Pues me van a llover aspas,pero creo que desde hace unos años el término okupa se ha desvirtuado totalmente.Por supuesto que estoy en contra de que haya individuos que le den una patada a una puerta y se metan en una casa donde vive gente para ocupar su lugar o incluso vender el uso de esa vivienda,pero el movimiento okupa no es eso,lo siento,y me jode que se use para denominar a esos delincuentes.Una propiedad prácticamente abandonada a la que se le da una nueva vida con la colaboración de mucha gente, dándolole un uso nuevo, público,merece mis respetos.Al igual que casas tapiadas de bancos y que una familia necesita porque es eso o la calle,me parece totalmente legítimo.
 
Pues me van a llover aspas,pero creo que desde hace unos años el término okupa se ha desvirtuado totalmente.Por supuesto que estoy en contra de que haya individuos que le den una patada a una puerta y se metan en una casa donde vive gente para ocupar su lugar o incluso vender el uso de esa vivienda,pero el movimiento okupa no es eso,lo siento,y me jode que se use para denominar a esos delincuentes.Una propiedad prácticamente abandonada a la que se le da una nueva vida con la colaboración de mucha gente, dándolole un uso nuevo, público,merece mis respetos.Al igual que casas tapiadas de bancos y que una familia necesita porque es eso o la calle,me parece totalmente legítimo.
Es que hay tres tipos de "okupas" y a todos se les trata igual:
-A los okupas reivindicativos, que entran en locales o edificios que llevan años cerrados y hacen actividades gratuitas. Creo que de aquí nació el término okupa con k, para darle este toque "radical" xD
-Los que no pueden pagar el piso ya sea por una subida de precio o por problemas económicos. Decir "el inquilino no quiere pagar de pronto 500€ más así que quiero echarlo" queda feo, por lo que les llaman okupas. Es gente normal muchos de los cuales llevan años pagando.
-Y los okupas delincuentes, estos los he sufrido. Hay gente (moros) que se dedican a buscar casas vacías, tirar la puerta, cambiar la cerradura y vender la llave. La gente que se mete sabe que va a ser echada así que no le preocupa mucho ni la convivencia ni nada. O los que se meten en grupo, tiran los colchones y a vivir hasta que los echen, muchas veces causando problemas. Estos casos sí que son delincuentes y no se pueden equiparar a los demás.
 
Sería fácil en la época de tus padres relativamente.
En la época de los míos, y viniendo de familia obrera, un piso y con suerte una casa familiar en el pueblo.
Ni mi familia ni ninguna de la de mis amigas tenían patrimonio inmobiliario.
Eso siempre ha sido cosa de gente más bien “pudiente”.
En la época de nuestros padres, un piso normal te costaba menos de 6 millones de pesetas.

La gente salía de los estudios (carrera, FP, lo que fuera) y ya tenía trabajo.

Quienes no estudiaban por el motivo que fuera, con 18 años o menos, si así lo querían, ya tenían trabajo.

Conozco personas ya jubiladas que sin haber pisado una universidad terminaron con puestazos en bancos. Vete tú ahora a buscar trabajo en un banco, que lo mínimo que te piden es una carrera y los sueldos dan risa y pena a partes iguales.

La comida no estaba tan cara como ahora, que 300 g de pechuga de pavo te cuesta al cambio casi mil de las antiguas pesetas.

Y no sigo porque me deprimo.
 
Para esas primas que no conocen casos de ocupación en su entorno. Yo en el mío sin ir más lejos tengo un familiar que alquilo su primera vivienda al irse a vivir con su pareja ( su casa era más grande) , se casaron e iban a tener gemelos. Pues se alquiló 100% legal a una señora de mediana edad que a los 3 meses dejó de pagar y metió a sus padres mayores a vivir con ella (padres que tienen su casa) se declaró como familia en situación de vulnerabilidad y ha tardado 2 años y medio en poder echarla.
Y eso bien asesorado ya que tenemos allegados en el juzgado que conocen bien tema, en una ciudad grande.
Otro caso pueblo de unos 15.000 familia con hijo discapacitado hereda piso de abuelos fallecidos, pues lo mismo se mete una familia de inmigrantes con niños y se declara vulnerable, el hijo discapacitado con SD tenia una leucemia y los padres necesitaban el dinero para poder pagar sus mejores cuidados, imagínate el cuadro, por suerte cayeron en un juzgado ágil y en 2 años los sacaron ( 2 años es poco por lo visto ).
No solo no conozco casos, sino que en mi entorno social hay personas con pisos y locales cerrados, y ahí no entran ni las cucarachas.

Que no pongo en tela de juicio vuestros testimonios, pero es que yo no he visto uno solo en mi vida.
 
En la época de nuestros padres, un piso normal te costaba menos de 6 millones de pesetas.

La gente salía de los estudios (carrera, FP, lo que fuera) y ya tenía trabajo.

Quienes no estudiaban por el motivo que fuera, con 18 años o menos, si así lo querían, ya tenían trabajo.

Conozco personas ya jubiladas que sin haber pisado una universidad terminaron con puestazos en bancos. Vete tú ahora a buscar trabajo en un banco, que lo mínimo que te piden es una carrera y los sueldos dan risa y pena a partes iguales.

La comida no estaba tan cara como ahora, que 300 g de pechuga de pavo te cuesta al cambio casi mil de las antiguas pesetas.

Y no sigo porque me deprimo.
Y no olvides que ahora hay que pagar sustanciosas pensiones a esa generación con esperpentos que nos empobrecen a los que ya somos pobres como el Mecanismo de Equidad Intergeneracional. Son VACAS SAGRADAS y cada vez está más clara la brecha social entre los que van a heredar algo o sus padres les compran un piso y los que nuestros padres no tienen un duro.

PD: prepárate para las que vendrán a decirte que esa pobrecitos no tenían ocio, que no había Netflix ni Ryanair.
 
Y no olvides que ahora hay que pagar sustanciosas pensiones a esa generación con esperpentos que nos empobrecen a los que ya somos pobres como el Mecanismo de Equidad Intergeneracional. Son VACAS SAGRADAS y cada vez está más clara la brecha social entre los que van a heredar algo o sus padres les compran un piso y los que nuestros padres no tienen un duro.

PD: prepárate para las que vendrán a decirte que esa pobrecitos no tenían ocio, que no había Netflix ni Ryanair.
Esto ya es un poco offtopic pero la última frase me da rabia porque hablan como si tuviesen un pie en la tumba. Ellos también tienen Netflix y Ryanair, porque no viven en un planeta a parte. La última vez que me soltaron algo así mis padres les dije "vosotros vais a tener una jubilación con pensión y Netflix, yo la voy a tener sin ingresos y probablemente con una guerra mundial" y se callaron.
 
Y no olvides que ahora hay que pagar sustanciosas pensiones a esa generación con esperpentos que nos empobrecen a los que ya somos pobres como el Mecanismo de Equidad Intergeneracional. Son VACAS SAGRADAS y cada vez está más clara la brecha social entre los que van a heredar algo o sus padres les compran un piso y los que nuestros padres no tienen un duro.

PD: prepárate para las que vendrán a decirte que esa pobrecitos no tenían ocio, que no había Netflix ni Ryanair.
¿Y esos señoros que rozan la jubilación y siguen ostentando puestazos en los que ya no hacen ni el huevo, porque no están ni actualizados, pero que las empresas mantienen años y años porque les sale carísimo echarlos? Luego, cuando por fin se jublan, contratan a un sucesor más joven, mucho más preparado y por muchísimo menos sueldo. ¿Es justo eso?

Sorry, porque esto también es off topic, pero me toca las narices.
 
Pero los alquileres son altísimos porque esa es la criba que hacen los propietarios, poner precios altos para alquilar a gente con mayor poder adquisitivo y que sea posible reclamar en caso de impago
Pri... eso no va así porque no pueden poner el precio que quieran...

Respecto del riesgo, no pueden pedir nómina y ya está?

Hay muchísimos pisos vacíos.

El tema es por qué no salen al marcado
En Madrid y Barcelona? con lo rentable que es alquilar?

Algo tienen que ver los políticos ahí, seguro. Sino no es normal. Pero bueno, aun así, se solucionaría fabricando más...
 
Qué hilo tan interesante @Nenix

¿Se puede reunir un pequeño patrimonio partiendo de cero? Se podía, ahora es cada vez más difícil. Bienvenidos todos los consejos.

¿Es ético que algunos tengan varios pisos? Si los han obtenido honradamente sí. Lo que no sería ético es privarles del fruto de su trabajo para dárselo a quienes pudieron trabajar para conseguirlo, pero NO lo hicieron. Y en cuanto a los que no pudieron, es el estado el que debe ser proveedor de servicios sociales, no un particular.

Por añadir una cuestión más ¿Cómo preservar un pequeñísimo patrimonio para que llegue a los hijos? Los grandes patrimonios tienen buenos asesores, los que no tienen nada solo reciben del estado. Pero si un día te esforzarte, juntaste un poquito para el día de mañana y ahora te crujen a impuestos cada vez mayores, ese patrimonio pequeño no se puede mantener.
 
En la época de nuestros padres, un piso normal te costaba menos de 6 millones de pesetas.

La gente salía de los estudios (carrera, FP, lo que fuera) y ya tenía trabajo.

Quienes no estudiaban por el motivo que fuera, con 18 años o menos, si así lo querían, ya tenían trabajo.

Conozco personas ya jubiladas que sin haber pisado una universidad terminaron con puestazos en bancos. Vete tú ahora a buscar trabajo en un banco, que lo mínimo que te piden es una carrera y los sueldos dan risa y pena a partes iguales.

La comida no estaba tan cara como ahora, que 300 g de pechuga de pavo te cuesta al cambio casi mil de las antiguas pesetas.

Y no sigo porque me deprimo.
En eso de acuerdo.
Pero eso no lo es lo mismo que tener un patrimonio inmobiliario.
No, en época de mis padres los obreros tampoco teníamos uno. Viviríamos más desahogados, pero eso no daba para tener cuatro inmuebles sin despeinarse.
 

Temas Similares

Respuestas
1
Visitas
287
Back