Amigas con hijos, y sin hijos.

Yo una vez quedé con una amiga y su grupo de amigas (con las que me llevaba de vez en cuando, eran majas y nos llevábamos bien) para tomar algo en una cafetería. Yo inicialmente había dicho que no porque mi marido esa tarde tenía que trabajar, así que mi amiga me dijo "trae a la nena, si a las chicas también les hace ilusión y no nos aburriremos". Spoiler, no.
Mi hija en ese entonces tenía tres años, la llevé y ninguna de ellas se dignó a mirar en su dirección más de los dos primeros minutos cuando llegamos. Entiendo que no tienes que estar entreteniendo a mi hija, pero que en la mesa hubiesen seis personas y absolutamente todas ignorasen su presencia me molestó bastante, porque no vi ni una mínima intención de interesarse por ella o al menos hacer que nos sintiésemos cómodas. Era una quedada tranquila, de tomar algo en una cafetería, mi hija se puso a dibujar tranquilamente y ninguna hizo por ver lo que estaba haciendo ni un "ala! qué dibujo más bonito". Vamos, el mínimo trato que se da cuando hay niños alrededor.
Cuando se acercó la hora de irse, mi hija empezó a estar cansada, tuvo un berrinche y la mayoría de ellas me miraron con cara de asco hasta que nos fuimos (en cuanto empezó el berrinche nos fuimos, obviamente, pero la lío durante un par de minutos). Disimularon cero el disgusto, tuvieron cero empatía y ni hicieron por intentar calmar a mi hija.
Me reitero en que no era cosa suya entretener a mi hija, ni calmarla, pero fui allí con la promesa de que todas estaban encantadas de que mi hija estuviera y me encontré algo completamente distinto. Cuando llegué a casa lloré un montón de lo mal que me habían hecho sentir al rechazar tan descaradamente a mi hija, mi marido se asustó y todo el pobre :LOL:

Cuando digo estas cosas, parece que esté pidiendo que la gente cuide de mi hija o haga de canguro, pero nada más lejos de la realidad. Recuerdo que cuando era pequeña mi madre me llevaba a todas partes (madre soltera) y recuerdo que la gente alrededor hacía notar mi presencia, o intentaban entretenerme o hacerme sentir cómoda porque era una niña en un entorno adulto. Por ejemplo, mi madre nos tuvo que llevar alguna vez al trabajo o a alguna cita médica para ella cuando éramos pequeños, y el entorno siempre intentaba que estuviésemos bien. Ahora siento que esa consideración no existe. De hecho, la he visto muchísimo más con mascotas que con niños, lo cual me deja loca.
Poco se habla de lo que duele que traten así a tu hijo, que no se le trate como una persona, si no, un algo que está allí de extra.
Ni un Hola con tono cariñoso, ni como te llamas?, vaya no cuesta nada de 5 min, de hacer sentir bien a un niño y a sus padres...

Y lo fuerte que es, cuando alguien que no te lo esperas, trata a tu hijo como una persona más.
HISTORYTIME: Amiga que hacía 5 años que no veía, y nos encontramos en una comida grupal. Al acabar me dice: " cuando nos vemos otro día? , le digo, miramos de salir a tomar algo las 2 solas, y ella ohh pero que venga el niño , es muy divertido, es el que mejor me ha caído de la comida 🤣 " ( algo así fué).
 
Uy, sí, has dado en el clavo, estamos con una rabia que no nos cabe dentro :LOL:

¿Pero de verdad alguien piensa que es lógico coger a una muchacha que antes era la más anti niños y ahora está desparecida porque es madre amantísima y preguntarle que por qué ha cambiado? Es que yo alucino con que no solo lo veáis normal sino que encima si no le preguntamos es porque no nos interesa. Me juego una mano a que si vengo diciendo que le he hecho esa pregunta a mi amiga las mismas personas seríais capaces de ponerme de vuelta y media porque quién soy yo para pedir explicaciones a mi amiga, que ahora es madre y esta poseída por su instinto materno.


Hombre, ¡niñofobia! Esto ha tardado 13 páginas en salir. ¿Cuál será el siguiente cliché?

Que haya un montón de foreras que llevemos desde el principio diciendo que hay que encontrar un equilibrio, que hoy por ti mañana por mí y demás obviedades y que haya gente que o claramente no se ha leído el hilo o les da igual y solo quieren hablar de su libro es, de forma muy divertida, bastante acorde con lo que se lleva comentando de que algunas madres no ven más allá de lo que les atañe a ellas ;)

Y por cierto: no querer tener hijos no significa sentir rechazo hacia ellos. Vamos a dejar el amago de psicología.
El siguiente cliché te lo digo yo: si no eres madre no tienes ni idea de cómo y cuánto te puede cambiar la vida y (sorpresa) las prioridades y cómo influye todo esto en tus relaciones. Hasta en la relación de pareja. Por supuesto que a mí me gusta dejar a mi hija con familiares para poder despejarme y estar con amigas, hacer planes nocturnos, diurnos, y de todo tipo sin que haya niños en medio. Pero estáis demostrando una falta de empatía que únicamente puede venir de la ignorancia por no tener esa experiencia de la maternidad, que es una bomba en todos los aspectos. Si una amiga no entiende esto, y pretende, sobre todo durante los primeros meses, que deje a mi hija para que pueda escucharla contar como el gilipollas de turno le está dando el coñazo o alguna otra intrascendencia, conmigo desde luego q no cuente. Mi mejor amiga tuvo un bebé en un momento muy difícil de mi vida, y lo traía prácticamente a todas las quedadas. No se me hubiera ocurrido decirle que viniera sin el bebé y tengo que decir que tanto ella como todas pusimos de nuestra parte para que la relación no cambiase. Respetando por supuesto los horarios de ella que era quien lo tenía más complicado.
 
Última edición:
El siguiente cliché te lo digo yo: si no eres madre no tienes ni idea de cómo y cuánto te puede cambiar la vida y (sorpresa) las prioridades y cómo influye todo esto en tus relaciones. Hasta en la relación de pareja. Por supuesto que a mí me gusta dejar a mi hija con familiares para poder despejarme y estar con amigas, hacer planes nocturnos, diurnos, y de todo tipo sin que haya niños en medio. Pero estáis demostrando una falta de empatía que únicamente puede venir de la ignorancia por no tener esa experiencia de la maternidad, que es una bomba en todos los aspectos. Si una amiga no entiende esto, y pretende, sobre todo durante los primeros meses, que deje a mi hija para que pueda escucharla contar como el gilipollas de turno le está dando el coñazo o alguna otra intrascendencia, conmigo desde luego q no cuente.
Si para ti las vidas de tus amigas y las cosas que son importantes para ellas son intrascendencias, no esperes que para ellas lo tuyo tenga mayor relevancia.
 
El siguiente cliché te lo digo yo: si no eres madre no tienes ni idea de cómo y cuánto te puede cambiar la vida y (sorpresa) las prioridades y cómo influye todo esto en tus relaciones. Hasta en la relación de pareja. Por supuesto que a mí me gusta dejar a mi hija con familiares para poder despejarme y estar con amigas, hacer planes nocturnos, diurnos, y de todo tipo sin que haya niños en medio. Pero estáis demostrando una falta de empatía que únicamente puede venir de la ignorancia por no tener esa experiencia de la maternidad, que es una bomba en todos los aspectos. Si una amiga no entiende esto, y pretende, sobre todo durante los primeros meses, que deje a mi hija para que pueda escucharla contar como el gilipollas de turno le está dando el coñazo o alguna otra intrascendencia, conmigo desde luego q no cuente. Mi mejor amiga tuvo un bebé en un momento muy difícil de mi vida, y lo traía prácticamente a todas las quedadas. No se me hubiera ocurrido decirle que viniera sin el bebé y tengo que decir que tanto ella como todas pusimos de nuestra parte para que la relación no cambiase. Respetando por supuesto los horarios de ella que era quien lo tenía más complicado.
Yo creo que no se está entendiendo la diferencia entre "siempre" y "a menudo"

Sin ser madre entiendo perfectamente el cambio que supone tener hijos en absolutamente todos los aspectos de la vida de los padres. Y se entiende que el/los niños vayan con sus padres. Se está diciendo que, en ocasiones, se agradece no tener los niños alrededor porque es entendible que hay que estar pendiente de ellos y eso impide una conversación o plan concreto.

Cuando mis amigas han sido madres, en los tres o cuatro primeros meses íbamos a casa de la mama, a entretenerla, llevarle compra... se entiende. Pero también es entendible que si quedamos, a veces traiga al niño y a veces no. Lo que incomoda es que siempre lo tenga que traer. Sobre todo en los casos en que los traen porque el padre prefiere quedarse en casa tranquilo jugando a la consola (basado en hechos reales) y la madre hubiera preferido venir al café sola.

En mi caso son ellas las que dejan a los niños para quedar, y si los han traído cambiábamos de sitio a otro en el que pudiéramos estar todos a gusto (adultos y niños) y no pasa nada. Pero si no es por imperativo mayor (madre sola), que sea siempre la madre y las amigas de la madre las que compartan con el niño, habiendo padre que hace planes por su cuenta, no me parece justo. Y por suerte, momentos de mi vida que han sido muy importantes y no relacionados con la maternidad, mis amigas jamás los han considerado intrascendentes y me han dado la enhorabuena y hemos celebrado como celebramos sus maternidades en su día (e incluso tengo algún dibujito que me hicieron sus nenes).
 
Yo la verdad que nunca he tenido problemas en quedar y llevar a la niña... No sé si es que mi entorno es muy niñero o qué, pero cuando quedo con mis amigos sin hijos, siento que aprecian y quieren también a la niña. De hecho, alguna vez que hemos hecho planes para un café, he comentado "Voy a ver si alguien puede quedarse con la peque" y la respuesta ha sido que quieren verla, que igual hace tiempo que no la ven y que les apetece.

Por otro lado, tengo otro grupo de amigas del trabajo (del trabajo que tenía antes de ser madre) que no nos vemos muy a menudo, y cuando quedamos si llevo a la niña no puedo ponerme al día como me gustaría, así que lo que hago es ir con la niña para que la vean (porque quieren verla un poco) y después que la recojan mis padres o mis suegros si pueden y quedarme yo ya tranquila con ellas a hablar. Cuando alguna vez no he tenido quien cuide a la peque, no ha habido ningún problema en que esté con nosotras todo el tiempo. O cuando era bebé que no podía dejarla (LM muy demandante, o simplemente porque cuando son tan peques no te apetece dejarlos y ya), la he llevado sin problema. Aunque es cierto que cuanto más bebé, menos atención necesitan 😂😂

Y en cuanto a lo que comentáis de los padres, por horarios de trabajo no siempre pueden quedarse ellos. En mi caso los horarios del padre me impiden dejársela a él si quedo por la tarde, por ejemplo. Y aparte, tenemos el mismo grupo de amigos y si quedamos cuando él está libre, vamos los dos. Pues en ese caso, yendo ambos, la niña tiene que venir sí o sí.

Vamos, resumiendo. Que en mi entorno no hay problema entre gente sin hijos y con hijos, pero si se diera el caso de alguna amiga que no aceptase a la peque, me pensaría bien lo de quedar con ella. Y por otra parte, muchas veces somos las propias madres las que necesitamos un rato sin niños, pero si no podemos encajarlo de otra manera, a lo mejor también necesitamos ese café con amigas aunque estemos "a medias" por tener que atender a nuestros retoños.
 
El siguiente cliché te lo digo yo: si no eres madre no tienes ni idea de cómo y cuánto te puede cambiar la vida y (sorpresa) las prioridades y cómo influye todo esto en tus relaciones. Hasta en la relación de pareja. Por supuesto que a mí me gusta dejar a mi hija con familiares para poder despejarme y estar con amigas, hacer planes nocturnos, diurnos, y de todo tipo sin que haya niños en medio. Pero estáis demostrando una falta de empatía que únicamente puede venir de la ignorancia por no tener esa experiencia de la maternidad, que es una bomba en todos los aspectos. Si una amiga no entiende esto, y pretende, sobre todo durante los primeros meses, que deje a mi hija para que pueda escucharla contar como el gilipollas de turno le está dando el coñazo o alguna otra intrascendencia, conmigo desde luego q no cuente. Mi mejor amiga tuvo un bebé en un momento muy difícil de mi vida, y lo traía prácticamente a todas las quedadas. No se me hubiera ocurrido decirle que viniera sin el bebé y tengo que decir que tanto ella como todas pusimos de nuestra parte para que la relación no cambiase. Respetando por supuesto los horarios de ella que era quien lo tenía más complicado.
No te discuto que quien no es madre no sabe lo que te cambia la vida.

Por eso me extraña que a las madres, que en su día también fueron mujeres sin hijos, les cueste entender que a las que no tienen niños no les apetezca tanto como a ellas hacer planes con niños, entretenerlos un poco, hablar sobre vacunas, primeros dientes, mocos, cole...las que sois madres habéis vivido las dos etapas, pero os cuesta mucho poneros en el lugar de las que no tienen hijos. Falta de empatía, si.

Yo creo que a veces no os dais cuenta de lo centralizadas que estáis algunas en la maternidad. Precisamente porque es un tema central en vuestra vida, y es entendible. Pero también es entendible que no todo el mundo se va a centrar en los niños, y más si no son tuyos.

Yo tengo amigas que han ido formando una familia y cuando los niños eran pequeños, era rarísimo que nos viéramos con los niños. Alguna vez sí los trajeron, pero ya asumíamos que no iban a poder estar a lo que estábamos las demás y se perdían parte de las conversaciones. Nunca hubo problemas y seguimos siendo amigas, ahora que los niños son mayores.
 
No te discuto que quien no es madre no sabe lo que te cambia la vida.

Por eso me extraña que a las madres, que en su día también fueron mujeres sin hijos, les cueste entender que a las que no tienen niños no les apetezca tanto como a ellas hacer planes con niños, entretenerlos un poco, hablar sobre vacunas, primeros dientes, mocos, cole...las que sois madres habéis vivido las dos etapas, pero os cuesta mucho poneros en el lugar de las que no tienen hijos. Falta de empatía, si.

Yo creo que a veces no os dais cuenta de lo centralizadas que estáis algunas en la maternidad. Precisamente porque es un tema central en vuestra vida, y es entendible. Pero también es entendible que no todo el mundo se va a centrar en los niños, y más si no son tuyos.

Yo tengo amigas que han ido formando una familia y cuando los niños eran pequeños, era rarísimo que nos viéramos con los niños. Alguna vez sí los trajeron, pero ya asumíamos que no iban a poder estar a lo que estábamos las demás y se perdían parte de las conversaciones. Nunca hubo problemas y seguimos siendo amigas, ahora que los niños son mayores.
Que va, hija. Yo no soy la típica madre que cuando queda con sus amigas (tengan o no tengan hijos) me paso el rato hablando de mocos, colegio, gracias y demás lindezas, precisamente porque recuerdo cuando no era madre y entiendo que no les interesa. Además a mí tampoco me interesan por muy madre que sea, las desventuras de los hijos de mis amigas. Hasta ahí llego. Pero que las amigas quieran que te adaptes tú que lo tienes más complicado que ellas, o si no es que ya no tienes vida y eres absurda, no hija. Más me molesta a mí, muchísimo más, que traigan a los novios/maridos a una quedada de mujeres. Dónde va a parar.
 
El siguiente cliché te lo digo yo: si no eres madre no tienes ni idea de cómo y cuánto te puede cambiar la vida y (sorpresa) las prioridades y cómo influye todo esto en tus relaciones. Hasta en la relación de pareja. Por supuesto que a mí me gusta dejar a mi hija con familiares para poder despejarme y estar con amigas, hacer planes nocturnos, diurnos, y de todo tipo sin que haya niños en medio. Pero estáis demostrando una falta de empatía que únicamente puede venir de la ignorancia por no tener esa experiencia de la maternidad, que es una bomba en todos los aspectos. Si una amiga no entiende esto, y pretende, sobre todo durante los primeros meses, que deje a mi hija para que pueda escucharla contar como el gilipollas de turno le está dando el coñazo o alguna otra intrascendencia, conmigo desde luego q no cuente. Mi mejor amiga tuvo un bebé en un momento muy difícil de mi vida, y lo traía prácticamente a todas las quedadas. No se me hubiera ocurrido decirle que viniera sin el bebé y tengo que decir que tanto ella como todas pusimos de nuestra parte para que la relación no cambiase. Respetando por supuesto los horarios de ella que era quien lo tenía más complicado.
Empatía y decir que una amiga que está pasando por un mal momento es una intrascendencia en el mismo post.
Olé y olé los caracoles.
 
Que va, hija. Yo no soy la típica madre que cuando queda con sus amigas (tengan o no tengan hijos) me paso el rato hablando de mocos, colegio, gracias y demás lindezas, precisamente porque recuerdo cuando no era madre y entiendo que no les interesa. Además a mí tampoco me interesan por muy madre que sea, las desventuras de los hijos de mis amigas. Hasta ahí llego. Pero que las amigas quieran que te adaptes tú que lo tienes más complicado que ellas, o si no es que ya no tienes vida y eres absurda, no hija. Más me molesta a mí, muchísimo más, que traigan a los novios/maridos a una quedada de mujeres. Dónde va a parar.
Que lo tienes más complicado, lo dices tú. Mientras tú tienes hijos, tus amigas tienen sus propias circunstancias. Trabajo, opisiciones, personas dependientes (los hijos no son las únicas dependencias posibles), momentos vitales x...
Que tener hijos condiciona tu disponibilidad, claro. Pero que automáticamente porque tienes hijos des por hecho que tú lo tienes peor y que se deben adaptar a ti... En fin.

Las parejas a mí también me sobran muchas veces. Que vengan de vez en cuando, genial. Que por sistema tengan que estar, no lo entiendo.
 
El siguiente cliché te lo digo yo: si no eres madre no tienes ni idea de cómo y cuánto te puede cambiar la vida y (sorpresa) las prioridades y cómo influye todo esto en tus relaciones. Hasta en la relación de pareja. Por supuesto que a mí me gusta dejar a mi hija con familiares para poder despejarme y estar con amigas, hacer planes nocturnos, diurnos, y de todo tipo sin que haya niños en medio. Pero estáis demostrando una falta de empatía que únicamente puede venir de la ignorancia por no tener esa experiencia de la maternidad, que es una bomba en todos los aspectos. Si una amiga no entiende esto, y pretende, sobre todo durante los primeros meses, que deje a mi hija para que pueda escucharla contar como el gilipollas de turno le está dando el coñazo o alguna otra intrascendencia, conmigo desde luego q no cuente. Mi mejor amiga tuvo un bebé en un momento muy difícil de mi vida, y lo traía prácticamente a todas las quedadas. No se me hubiera ocurrido decirle que viniera sin el bebé y tengo que decir que tanto ella como todas pusimos de nuestra parte para que la relación no cambiase. Respetando por supuesto los horarios de ella que era quien lo tenía más complicado.
Si cualquier problema que pueda tener alguien que no ha parido es para ti una intrascendencia, la empatía la tienes en el orto. Hay que tenerlos cuadrados para soltar semejante desprecio y acusar a otros de falta empatía.

Lo que tampoco te sobra es capacidad de comprensión lectora si tu conclusión de este hilo es que vamos por la vida diciéndole a las mamis que dejen a sus hijos. Igual también esos es algo que se te desajusta al procrear 🙄
 
Yo creo que no se está entendiendo la diferencia entre "siempre" y "a menudo"

Sin ser madre entiendo perfectamente el cambio que supone tener hijos en absolutamente todos los aspectos de la vida de los padres. Y se entiende que el/los niños vayan con sus padres. Se está diciendo que, en ocasiones, se agradece no tener los niños alrededor porque es entendible que hay que estar pendiente de ellos y eso impide una conversación o plan concreto.

Cuando mis amigas han sido madres, en los tres o cuatro primeros meses íbamos a casa de la mama, a entretenerla, llevarle compra... se entiende. Pero también es entendible que si quedamos, a veces traiga al niño y a veces no. Lo que incomoda es que siempre lo tenga que traer. Sobre todo en los casos en que los traen porque el padre prefiere quedarse en casa tranquilo jugando a la consola (basado en hechos reales) y la madre hubiera preferido venir al café sola.

En mi caso son ellas las que dejan a los niños para quedar, y si los han traído cambiábamos de sitio a otro en el que pudiéramos estar todos a gusto (adultos y niños) y no pasa nada. Pero si no es por imperativo mayor (madre sola), que sea siempre la madre y las amigas de la madre las que compartan con el niño, habiendo padre que hace planes por su cuenta, no me parece justo. Y por suerte, momentos de mi vida que han sido muy importantes y no relacionados con la maternidad, mis amigas jamás los han considerado intrascendentes y me han dado la enhorabuena y hemos celebrado como celebramos sus maternidades en su día (e incluso tengo algún dibujito que me hicieron sus nenes).
Es que no merece ni la pena esforzarse en explicarlo más veces.
 

Temas Similares

Respuestas
10
Visitas
2K
Back