Brutal asesinato de Míriam en Meco

  • Autor AutorPatri
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ni idea. Pero siempre hablan de esa unica nuestra de, ADN.
Me sorprende que no den más vueltas a, este caso en los medios. Una vez que esta el secreto del sumario levantado.
Y eso de que la toma de ADN se quiere anular por no estar el abogado de Sergio presente ,¿sabéis algo?
Vata putadilla,con perdón.
 
Viviendo juntos puede haber tocado la prenda de mil formas, en una silla, sofá, etc, pero dejar adn en un solo sitio durante un ataque parece difícil.
Otra cosa seria si no compartieran piso.
También necesitan un móvil demostrable y de este caso es que no ha trascendido mucho desde hace bastante.
 
Y eso de que la toma de ADN se quiere anular por no estar el abogado de Sergio presente ,¿sabéis algo?
Vata putadilla,con perdón.
Puf sobre eso no me acuerdo. Si me acuerdo q no fue la jueza a levantar el cadáver.
Encontré esto

Su defensa ha adelantado a Europa Press que solicitará el sobreseimiento de la causa y pedirá la nulidad de la causa al considerar que hubo presuntas irregularidades al no estar presente el juez de guardia en el momento del levantamiento del cadáver, un extremo al que obliga la ley.
 
Viviendo juntos puede haber tocado la prenda de mil formas, en una silla, sofá, etc, pero dejar adn en un solo sitio durante un ataque parece difícil.
Otra cosa seria si no compartieran piso.
También necesitan un móvil demostrable y de este caso es que no ha trascendido mucho desde hace bastante.
Creo q no se, necesita un móvil para juzgar y condenar.
Sobre dejar ADN en un solo sitio según dicen la cogió por detrás y empezó a apuñalar. No se si es posible.. Pero la policía parece que si le ve sentido
 
Nob?, lo digo como un ejemplo.
Llegan al juicio y dice que vivían juntos y que pudo tocar la chaqueta al apartarla de una silla o algo no habiendo parece más adn y su abogado repitiendo al juez que no hay un movil demostrable del crimen y que ha estado en la calle sin fianza.
Yo vería difícil una condena por asesinato en esos términos.
 
Nob?, lo digo como un ejemplo.
Llegan al juicio y dice que vivían juntos y que pudo tocar la chaqueta al apartarla de una silla o algo no habiendo parece más adn y su abogado repitiendo al juez que no hay un movil demostrable del crimen y que ha estado en la calle sin fianza.
Yo vería difícil una condena por asesinato en esos términos.
Si es la única prueba si creo que sea difícil. Pero si consiguen más pruebas en conjunto pueden convencer a un jurado o al mismo Juez
 
¿Y ese adn que se encuentra en la etiqueta proviene seguro de un agarre?
A simple vista me parece creíble.Si analizaron toda la prenda es llamativo que solo se encuentre allí.
Sí y no. Ya lo dije en otro mensaje, imagínate que vas a tender la ropa y se te cae una chaqueta, o que te encuentras una chaqueta tirada en el sofá y la cuelgas de un perchero, o que la tienes al lado y Miriam te pide que se la pases,... ¿Por dónde coges esa prenda el 99,99% de las veces? ¿De una manga? ¿Del bajo? No, normalmente la vas a coger del cuello. Lo digo porque hay varias formas de explicar cómo llega el ADN de Sergio a esa prenda y justamente a esa zona concreta de esa prenda cuando viven en la misma casa. Se comentó que si el ADN estaba mezclado con sangre de Miriam, habría que ver si es posible saber si primero estaba el ADN y la sangre se depositó encima, o al revés.

Por otro lado, es difícil de entender que en un crimen tan brutal y que habría realizado un mindundi (como así lo califica Celia) sólo encuentren ese rastro de ADN de Sergio. Nada más en el cuerpo de Miriam, nada en la escena del crimen. Nada en el propio cuerpo de Sergio, ni en el chalet la misma noche del crimen. Es lo que a mí me llama la atención, la perfección del crimen a pesar de que el autor se supone que es un aficionado.

sobre ADN en la etiqueta
La conclusión determinante es que el ADN que se encontró en la sudadera de la joven no se pudo transferir cuando se lavó en la lavadora junto con otras prendas de Sergio, dado que el detergente hubiera borrado el perfil genético. Además, insisten en que si hubiera sido así se hubiera encontrado ADN en otros puntos de la prenda y no solo en la etiqueta trasera, confirmando la supuesta teoría de que la habría atacado por detrás.


Me parece ser muy corto de miras el no contemplar otras posibilidades para que el ADN de Sergio llegase allí. Si fuera el abogado de Sergio la pregunta sería sencilla: "¿Podría llegar el ADN de Sergio a esa parte de etiqueta si, por ejemplo, la recogiese del suelo y la colgase en un perchero?" y si esto fuera a la americana, haría el paripé al estilo del guante en el caso de OJ Simpson, tiraría una chaqueta al suelo y delante del jurado les haría ver "¿Cómo cogerían ustedes esta prenda del suelo? ¿De la manga? ¿De la parte baja?" porque lo más intuitivo y lo que seguramente reconozca todo miembro del jurado es que lo más natural es cogerla del cuello.

Sobre lo del informe de la Guardia Civil de once puntos ya hablé en su momento y me parece que si eso es lo que tienen, en un juicio están vendidos, porque esos once puntos y nada son lo mismo. Repiten el mismo error que ya cometieron en Almonte: están convencidos de tener al culpable y están encajando las pruebas a martillazos para que coincidan con lo que quieren demostrar.

Sobre la teoría del ataque/agarre por detrás creo que una imagen vale más que mil palabras y más si son de una recreación de Pachacho Abad:

Le agarra de aquí:
agarre1-jpg.1488499


Con la mano izquierda le agarra así:
agarre2-jpg.1488500


Y mientras tanto le apuñala con la mano derecha:
agarre3-jpg.1488501


No sé vosotros, pero me parece una forma poco natural y desde luego nada cómoda de acuchillar a alguien. Eso sin contar que no cuadra mucho con ese otro dato que sale en imagen: una tal María oyó como Miriam gritaba "Soltadme, dejadme" en plural, cosa que no podía saber si el ataque fue sorpresivo (y cobarde, como creo que lo calificaba Pachachín) por la espalda. También es difícil de entender como alguien pudo sorprender a Miriam por la espalda en un descampado en el que ella podía ver lo que tenía a su alrededor y en el que entiendo que hubiera notado/sentido/visto si la seguían. Es un ataque demasiado sorpresivo y a muy poca distancia como para que ella no se diera cuenta de que tenía a alguien cerca, o al menos esa sensación tengo.

Otro de los detalles que me hacen dudar del agarre es que Miriam no era precisamente una chica débil. Iba al gimnasio, practicaba crossfit y era voluntaria en protección civil, que requiere estar en buena forma física. Me cuesta creer que no pudiera zafarse de un agarre como el que ilustra el gran reportero de sucesos. Es más, creo que la propia Celia dijo en algún momento que ella "podía" con Sergio, haciendo referencia a que en una pelea con él, llevaba las de perder. Un mindundi y, además, un debilucho. Pero pudo con Miriam, que yo pondría al mismo nivel físico que Celia.

Hace poco alucinaba con el caso del chico desaparecido Cantabria cuando estaba con un amigo porque de repente la Guardia Civil y la Policía Judicial aseguran que todos los indicios apuntan a que fue una desaparición voluntaria. Medio desnudo, descalzo, sin móvil, sin coche, en medio de la montaña una noche de mayo,... y dicen que es una desaparición voluntaria. No dudo que habrán verdaderos profesionales en la GC pero hay momentos en los que uno se pregunta si no tiran por el camino más corto cuando se encuentran con un caso complicado de resolver... No olvidemos que son los mismos que cuando encontraron el machete en uno de los registros en casa de Sergio ya lo daban como arma del crimen y que "de no ser el arma homicida, se sospecha que Sergio pudo deshacerse de ella el mismo día de autos y que será bastante difícil dar con ella", vamos, que o era el machete el arma del crimen, o de no serlo, sería otra el arma homicida, pero de lo que no hay duda es de que es Sergio el que se habría deshecho de ella y que no la van a encontrar. Ni se plantean el barajar otras opciones.
 
Sí y no. Ya lo dije en otro mensaje, imagínate que vas a tender la ropa y se te cae una chaqueta, o que te encuentras una chaqueta tirada en el sofá y la cuelgas de un perchero, o que la tienes al lado y Miriam te pide que se la pases,... ¿Por dónde coges esa prenda el 99,99% de las veces? ¿De una manga? ¿Del bajo? No, normalmente la vas a coger del cuello. Lo digo porque hay varias formas de explicar cómo llega el ADN de Sergio a esa prenda y justamente a esa zona concreta de esa prenda cuando viven en la misma casa. Se comentó que si el ADN estaba mezclado con sangre de Miriam, habría que ver si es posible saber si primero estaba el ADN y la sangre se depositó encima, o al revés.

Por otro lado, es difícil de entender que en un crimen tan brutal y que habría realizado un mindundi (como así lo califica Celia) sólo encuentren ese rastro de ADN de Sergio. Nada más en el cuerpo de Miriam, nada en la escena del crimen. Nada en el propio cuerpo de Sergio, ni en el chalet la misma noche del crimen. Es lo que a mí me llama la atención, la perfección del crimen a pesar de que el autor se supone que es un aficionado.


Me parece ser muy corto de miras el no contemplar otras posibilidades para que el ADN de Sergio llegase allí. Si fuera el abogado de Sergio la pregunta sería sencilla: "¿Podría llegar el ADN de Sergio a esa parte de etiqueta si, por ejemplo, la recogiese del suelo y la colgase en un perchero?" y si esto fuera a la americana, haría el paripé al estilo del guante en el caso de OJ Simpson, tiraría una chaqueta al suelo y delante del jurado les haría ver "¿Cómo cogerían ustedes esta prenda del suelo? ¿De la manga? ¿De la parte baja?" porque lo más intuitivo y lo que seguramente reconozca todo miembro del jurado es que lo más natural es cogerla del cuello.

Sobre lo del informe de la Guardia Civil de once puntos ya hablé en su momento y me parece que si eso es lo que tienen, en un juicio están vendidos, porque esos once puntos y nada son lo mismo. Repiten el mismo error que ya cometieron en Almonte: están convencidos de tener al culpable y están encajando las pruebas a martillazos para que coincidan con lo que quieren demostrar.

Sobre la teoría del ataque/agarre por detrás creo que una imagen vale más que mil palabras y más si son de una recreación de Pachacho Abad:

Le agarra de aquí:
agarre1-jpg.1488499


Con la mano izquierda le agarra así:
agarre2-jpg.1488500


Y mientras tanto le apuñala con la mano derecha:
agarre3-jpg.1488501


No sé vosotros, pero me parece una forma poco natural y desde luego nada cómoda de acuchillar a alguien. Eso sin contar que no cuadra mucho con ese otro dato que sale en imagen: una tal María oyó como Miriam gritaba "Soltadme, dejadme" en plural, cosa que no podía saber si el ataque fue sorpresivo (y cobarde, como creo que lo calificaba Pachachín) por la espalda. También es difícil de entender como alguien pudo sorprender a Miriam por la espalda en un descampado en el que ella podía ver lo que tenía a su alrededor y en el que entiendo que hubiera notado/sentido/visto si la seguían. Es un ataque demasiado sorpresivo y a muy poca distancia como para que ella no se diera cuenta de que tenía a alguien cerca, o al menos esa sensación tengo.

Otro de los detalles que me hacen dudar del agarre es que Miriam no era precisamente una chica débil. Iba al gimnasio, practicaba crossfit y era voluntaria en protección civil, que requiere estar en buena forma física. Me cuesta creer que no pudiera zafarse de un agarre como el que ilustra el gran reportero de sucesos. Es más, creo que la propia Celia dijo en algún momento que ella "podía" con Sergio, haciendo referencia a que en una pelea con él, llevaba las de perder. Un mindundi y, además, un debilucho. Pero pudo con Miriam, que yo pondría al mismo nivel físico que Celia.

Hace poco alucinaba con el caso del chico desaparecido Cantabria cuando estaba con un amigo porque de repente la Guardia Civil y la Policía Judicial aseguran que todos los indicios apuntan a que fue una desaparición voluntaria. Medio desnudo, descalzo, sin móvil, sin coche, en medio de la montaña una noche de mayo,... y dicen que es una desaparición voluntaria. No dudo que habrán verdaderos profesionales en la GC pero hay momentos en los que uno se pregunta si no tiran por el camino más corto cuando se encuentran con un caso complicado de resolver... No olvidemos que son los mismos que cuando encontraron el machete en uno de los registros en casa de Sergio ya lo daban como arma del crimen y que "de no ser el arma homicida, se sospecha que Sergio pudo deshacerse de ella el mismo día de autos y que será bastante difícil dar con ella", vamos, que o era el machete el arma del crimen, o de no serlo, sería otra el arma homicida, pero de lo que no hay duda es de que es Sergio el que se habría deshecho de ella y que no la van a encontrar. Ni se plantean el barajar otras opciones.
Pero si coges la etiqueta solo para colgar una prenda en un perchero.. Es un poco anti natural no? Coges del cuello pero de la etiqueta.. Y puedes cogerla pero que sea justo en la zona de atrás y justo en el medio que es donde suelen ir las etiquetas. No se yo no lo veo un gesto natural.
Edito
No dicen si esta mezclado con el ADN de miriam. Tal y como lo relatan es como si justo antes del asesinato se, dio ese, ADN sin mezclarse con otro
 
Pero si coges la etiqueta solo para colgar una prenda en un perchero.. Es un poco anti natural no? Coges del cuello pero de la etiqueta.. Y puedes cogerla pero que sea justo en la zona de atrás y justo en el medio que es donde suelen ir las etiquetas. No se yo no lo veo un gesto natural.
Edito
No dicen si esta mezclado con el ADN de miriam. Tal y como lo relatan es como si justo antes del asesinato se, dio ese, ADN sin mezclarse con otro
La misma lógica tendrías que aplicar para el agarre en un ataque sorpresivo, habría cogido del cuello (o de buena parte del cuello), no sólo de la etiqueta. ¿O es que la cogió delicadamente con la punta de dos dedos? Fíjate en las imágenes del mensaje anterior, en la primera parece que el agresor le esté cogiendo de la parte de atrás del cuello con la punta de los dedos y esté estirando hacia arriba. En las otras imágenes estaría agarrando el cuello fuertemente con el puño. La primera coincidiría con dejar ADN en una parte pequeña de la prenda (la etiqueta) pero no parece un agarre eficaz y con fuerza, las otras ya no coinciden porque de agarrar de esa forma con el puño completo dejaría ADN en una zona más amplia.

Otro tema es que, viendo la falta de pruebas en el cuerpo de Miriam o en el escenario del crimen (además de ser una noche fría de enero), lo lógico es pensar que el asesino llevase guantes (en los acuchillamientos es habitual que el agresor se haga daño en las manos -y hubo inspección ocular esa misma noche-) pero si llevaba guantes... ¿Cómo pudo dejar ADN en la etiqueta?

Es un poco lo de siempre, sin tener el sumario no sabemos la información exacta y si lo de la etiqueta es algo ambiguo y encontraron ADN en la etiqueta y sus alrededores (que sería lo más lógico). Una muestra pequeña de ADN justamente en una zona tan delimitada como es la etiqueta (a menos que sea una etiqueta grande) no me cuadra con el tipo de agarre en el que basan su teoría (tendría que haber sido un agarre fuerte como para que Miriam no se zafase).

Sobre el ADN mezclado, creo recordar que siempre se ha dicho que lo importante de ese ADN de Sergio es que estaba mezclado con sangre de Miriam. Otra cosa es que ese dato que se dio sea correcto.

Habrá jurado? En un caso tan complejo no se..
Si es la única prueba si creo que sea difícil. Pero si consiguen más pruebas en conjunto pueden convencer a un jurado o al mismo Juez
Si no hay jurado lo tienen muy complicado porque un juez se ceñirá estrictamente a la ley y lo más probable es que llegue a la misma conclusión que la jueza que lo ha dejado en libertad. Y más con el "in dubio pro reo" y lo tajantes que son los jueces al aplicarlo. Si por lo que sea el juez es laxo en su sentencia y lo condena cuando hay datos que hacen que haya una duda razonable siempre cabrá recurso y hay posibilidad de que la instancia superior lo corrija.

Si hay jurado y el abogado defensor hace un buen trabajo, van a acabar con (al menos) las mismas dudas que tenemos nosotros (siempre con la información con la que contamos a día de hoy). Y si el jurado tiene dudas... Almonte II.

EDITO: Pongo unas fotos de etiquetas para que se entienda lo que quiero decir cuando igual estamos pensando en etiquetas pequeñitas y en realidad se está hablando de las típicas etiquetas enormes que llevan algunas prendas:

etiqueta-en-blanco-en-la-chaqueta-etiqueta-del-algod%C3%B3n-de-la-chaqueta-con-lanas-76986981.jpg
la-ropa-de-los-ni%C3%B1os-del-mango-etiqueta-en-chaqueta-amarilla-131187782.jpg

103408643.jpg
TUSKEGEEBOMBER_LABEL-788x1015-1-.jpg
 
Última edición:
No lo recuerdo muy bien... Pero creo que si es el único sitio donde hay ADN de Sergio.
Hace poco la guardia Civil pedía que el forense Etxeberria revise las muestras de ADN
Dejó articulo
? es de pago... Solo nos queda recurrir a @Transilvania ????

* La noticia es de hace un mes y pico, ahí va.

Crimen de Meco: La Guardia Civil pide a la juez que el forense Etxeberria revise los restos de ADN del caso​

Se cumplen dos años del asesinato y uno de la puesta en libertad del único sospechoso, sin avances​

Carlos HidalgoCarlos HidalgoSEGUIRMadrid Actualizado:22/12/2020 10:19h Guardar


El próximo 17 de enero se cumplirán dos años del salvaje asesinato de Míriam Vallejo Pulido, de 25 años, cuyo cadáver fue hallado cosido a puñaladas en un descampado de Meco y por el que, siete meses después, fue detenido Sergio M. S., de 33, compañero de piso de la víctima y de su mejor amiga, Celia, con la que entonces mantenía una relación. Sin embargo, en vísperas de las Navidades pasadas, la juez de Alcalá de Henares que instruye el caso decidió dejar en libertad al que es el único sospechoso formal para la Guardia Civil. Las pruebas de ADN de Mimi, como conocían sus allegados a la malograda, halladas en el coche y la ropa de

Sergio no convencieron a la instructora. Pesó más la versión de la defensa, que arguyó que si había restos biológicos en las prendas era porque se había producido una transferencia al hacer los tres convivientes la colada juntos.

Los investigadores, sin embargo, no comparten esa opinión, e insisten en señalar al joven. Por ello, y con el caso judicialmente parado, los agentes han solicitado a la juez que intervenga en el análisis el reputado antropólogo forense Francisco Etxeberria. La carrera de este científico viene avalada por hitos como las autopsias de Víctor Jara, Salvador Allende, su participación fundamental en el caso Bretón (los dos hermanos asesinados por su padre en una finca de Córdoba) o, incluso, la identificación de los restos de Miguel de Cervantes, por mencionar los casos más conocidos.

El crimen de Meco, sin embargo, se encuentra en punto muerto, sin visos de una pronta resolución, indican a este periódico fuentes policiales, que no entienden la cerrazón de la juez en permitir la intervención de terceros expertos. «Es más, tanto la Universidad de Zaragoza, como la Autónoma de Madrid, la Complutense y la de Alcalá apoyan la tesis de la Guardia Civil, que duda mucho de que la transferencia biológica se produjera en la lavadora», insisten expertos del Cuerpo.

Once marcas sospechosas​

El resultado del análisis del laboratorio de Criminalística de la Guardia Civil, al que ha tenido acceso ABC, indica que, de las 46 tomas de muestras que se realizaron en el Ford Kuga de Sergio los días 21 y 22 de agosto de 2019, siete fueron marcadas por el perro especialista en detección de restos humanos.

Y, en lo concerniente a las prendas incautadas del sospechoso (que sigue siendo oficialmente investigado por presuntamente haber asesinado a Mimi), se marcaron once elementos sospechosos: todos menos uno fueron inspeccionados con luz forense; y el perro especialista en restos humanos (sangre, sudor o s*men) señaló cuatro. Un abrigo tres cuartos marrón con capucha, una sudadera verde con letras amarillas y un par de zapatillas de deportes que hacen pareja. Los especialistas ponen especial énfasis en los posibles vestigios en los puños de las mangas, tanto en la zona interior como en la exterior, relata el informe.

La juez esgrime que la acusación solo puede ser firme si el resultado arroja un cien por cien. «En otros casos, basta el 70 por ciento. O una tercera opinión», explican nuestras fuentes.

El científico que «descubrió» los restos de Cervantes y esclareció el caso Bretón​

Francisco Etxeberria (Beasain, 1957) fue el antropólogo forense gracias al que el caso Bretón, el del hombre que asesinó a sus hijos Ruth y José en la finca de Las Quemadillas (Córdoba), dio un giro inesperado. Fue la madre de los pequeños la que propuso al también profesor universitario como perito de parte para desmontar el informe de la experta de la Policía Nacional Josefina Lamas. La agente dijo que los huesos carbonizados pertenecían a animales, mientras que Etxeberria constató que eran de dos niños de 2 y 6 años de edad. Y así lo corroboró un tercer forense.

El científico también ha participado en las autopsias de Salvador Allende (quedó constatado que el presidente chileno se suicidó), del cantautor Víctor Jara o en la investigación de los restos de Miguel de Cervantes, cuya existencia quedó confirmada parcialmente.
 
Back