Brutal asesinato de Míriam en Meco

  • Autor AutorPatri
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
El abogado de la familia de Miriam dijo que desde la casa de esa testigo hasta dónde se produjo el asesinato hay mucha distancia y que pudo ser también suéltame, déjame.
joder, yo al menos no escucharía esa vecina tendrá oído biónico , pero esta el detalle que Miriam fue atacada en un descampado al lado de de donde ella vivía y no hay objetos que obstaculicen la llegada del sonido ni árboles altos , piedras grandes etc... pueda ser por eso que ella escucho claramente .
 
joder, yo al menos no escucharía esa vecina tendrá oído biónico , pero esta el detalle que Miriam fue atacada en un descampado al lado de de donde ella vivía y no hay objetos que obstaculicen la llegada del sonido ni árboles altos , piedras grandes etc... pueda ser por eso que ella escucho claramente .
Lo que me extraña es que a 700 metros a la redonda debería de haber más gente que pudiera haber escuchado los gritos, ¿no? Ya he comentado en otro mensaje que si coges el mapa y haces un circulo de 700 metros de radio desde donde atacan a Miriam coges parte de las viviendas (que es donde estaría esta testigo) pero es que coges también todo el descampado. Imagino que habría alguien más por ahí, paseando, sacando a los perros, bajando la basura,... y que podría estar incluso más cerca que esta testigo y al aire libre (lo que facilitaría escuchar los gritos de Miriam).

Porque no les interesa, la prensa solo va a por el morbo de querer inculpar a alguien
En el caso de Pachacho Abad parece hasta algo personal, viendo el artículo que escribió poniendo verde a la jueza cuando lo puso en libertad. Si al final sale más información que apunte a que Sergio es inocente no me lo imagino rectificando (como creo que nunca ha pedido disculpas por su numerito en el IFEMA).
 
Lo que me extraña es que a 700 metros a la redonda debería de haber más gente que pudiera haber escuchado los gritos, ¿no? Ya he comentado en otro mensaje que si coges el mapa y haces un circulo de 700 metros de radio desde donde atacan a Miriam coges parte de las viviendas (que es donde estaría esta testigo) pero es que coges también todo el descampado. Imagino que habría alguien más por ahí, paseando, sacando a los perros, bajando la basura,... y que podría estar incluso más cerca que esta testigo y al aire libre (lo que facilitaría escuchar los gritos de Miriam).


En el caso de Pachacho Abad parece hasta algo personal, viendo el artículo que escribió poniendo verde a la jueza cuando lo puso en libertad. Si al final sale más información que apunte a que Sergio es inocente no me lo imagino rectificando (como creo que nunca ha pedido disculpas por su numerito en el IFEMA).
Se está barajando la hipótesis que son 700m. entre donde se encuentran el cuerpo y donde está la chica que oye los gritos. Pero se sabe con seguridad si cuando Miriam dice lo de " soltadme-dejadme" está a esa distancia?. El cuerpo aparece en el lugar donde la encuentran, eso es seguro, lo que no sabemos es donde comienza la agresión. Puede que el primer encuentro con los agresores sea en un sitio más cercano y luego aparezca más lejos.

A mi me da la impresión que no tienen ni idea de quien a podido ser , o que haya alguien que no interese descubrir. Sólo los investigadores saben realmente en que situación se encuentra el caso.

Pero de ahí a que se lo quieran cargar a un inocente.................. .
 
desde luego por ahora no parece una investigacion muy lúcida

-si es Sergio, que podria ser perfectamente, mucho estan tardando en "atarlo" de una forma convincente; descartado parece que no está, pues sigue investigado, por mucho que diga su abogado de que hay cosas que lo descartan

-si no es Sergio, parece que no hay diligencias hacia lineas de investigacion alternativas, al menos que sepamos
 
desde luego por ahora no parece una investigacion muy lúcida

-si es Sergio, que podria ser perfectamente, mucho estan tardando en "atarlo" de una forma convincente; descartado parece que no está, pues sigue investigado, por mucho que diga su abogado de que hay cosas que lo descartan

-si no es Sergio, parece que no hay diligencias hacia lineas de investigacion alternativas, al menos que sepamos
Efectivamente, si Es, que lo demuestren con pruebas convincentes, cosa que después de 2 años no parece que hayan podido demostrar. Pero si no Es, que no le tengan tanto tiempo esperando a que se resuelva.

Tampoco sabemos si siguen investigando a Sergio, o es que ya no tienen más de donde sacar.

Insisto, por qué no recuperan los datos del Tfno móvil y el ordenador. Tan difícil es.
 
Efectivamente, si Es, que lo demuestren con pruebas convincentes, cosa que después de 2 años no parece que hayan podido demostrar. Pero si no Es, que no le tengan tanto tiempo esperando a que se resuelva.

Tampoco sabemos si siguen investigando a Sergio, o es que ya no tienen más de donde sacar.

Insisto, por qué no recuperan los datos del Tfno móvil y el ordenador. Tan difícil es.
¿Por qué crees que no tienen los datos del móvil y del ordenador? Se supone que el informe final de la GC ya cuenta ellos. Otra cosa es que se haya solicitado alguna prueba más, que puede ser, pero la conversación que mantuvieron Sergio y su amiga la tienen. En un programa alguien leyó incluso algún mensaje.
 
¿Por qué crees que no tienen los datos del móvil y del ordenador? Se supone que el informe final de la GC ya cuenta ellos. Otra cosa es que se haya solicitado alguna prueba más, que puede ser, pero la conversación que mantuvieron Sergio y su amiga la tienen. En un programa alguien leyó incluso algún mensaje.
Ostras, los mensajes, recuerdo lo que se dijo en televisión:

Lo que comenta el colaborador sobre dos mensajes de WhatsApp de Sergio a Patricia el día del crimen también es curioso:

20:21:05 Jajaja... Bueno, tampoco se van a caer los cimientos, hombre, jajaja
20:21:30 A ver, que tampoco soy un asesino
Matiza que "está en un contexto que viene de otra cosa" (estaban quedando para tener s*x*) y se equivoca al decir que no es momento de escribir esos mensajes mientras Celia está preocupada por si le ha pasado algo a Miriam (Celia no llega a casa hasta las 10 aproximadamente).
Entiendo esa frase dentro del contexto de una infidelidad, como queriendo decir que si se acuestan no es el fin del mundo y que tampoco es que esté matando a nadie, pero Sergio tiene que ser la persona con más mala suerte del mundo por decir eso poco antes de que justamente asesinen a Miriam.

Esos mensajes no nos valen porque son a una hora en la que no le sirven de coartada.

Respecto a los datos del móvil y del ordenador, la GC no tiene motivos para sacarlos si no les ayuda en su teoría. Entiendo que una vez que lo detienen, su abogado le habrá preguntado qué ocurrió esa tarde minuto a minuto, para ver si algo le sirve. Y si Sergio le dice que tuvo la conversación con Patricia, que descargó música en el ordenador porque se lo había pedido su hermano, que luego le llamó para decirle que ya la había descargado,... es entonces cuando se piden esos datos, que darían coartada a Sergio. La GC no tiene que demostrar la inocencia de Sergio, tiene que demostrar la culpabilidad. Y el abogado es el que tiene que buscar todas las pruebas que pueda para tumbar ese intento de demostrar que Sergio es culpable. Insisto en que la GC monta una historia, la que es su teoría sobre lo que ocurre esa tarde-noche, y encaja las piezas que forman esa historia (probablemente obviando las que no sirven), para convencer a la jueza (o a un jurado en última instancia). Y de hecho lo consiguen porque en un primer momento la jueza decreta prisión. Luego entra en escena su abogado y hace el trabajo que le corresponde: defenderle. Y parece que algo consigue mover (imagino que entre lo que le cuenta Sergio que pasó, las notas que escribe dando posibles pistas,...) porque a los seis meses la jueza lo deja en libertad. Sigue siendo sospechoso y el único investigado pero algo tiene que haber ahí para que la jueza no lo deje en la cárcel, por una parte sigue dando credibilidad a la GC (tienen un informe de once puntos, hay ADN por ahí,...) pero por otro lado el abogado también le podido dar argumentos para tener dudas.

Solemos comparar este caso con el de Almonte pero hay una diferencia importante: Francisco Javier Medina estuvo encerrado desde el primer momento y se le denegó la libertad provisional no recuerdo si dos o tres veces o_O
 
Ostras, los mensajes, recuerdo lo que se dijo en televisión:

Lo que comenta el colaborador sobre dos mensajes de WhatsApp de Sergio a Patricia el día del crimen también es curioso:

20:21:05 Jajaja... Bueno, tampoco se van a caer los cimientos, hombre, jajaja
20:21:30 A ver, que tampoco soy un asesino
Matiza que "está en un contexto que viene de otra cosa" (estaban quedando para tener s*x*) y se equivoca al decir que no es momento de escribir esos mensajes mientras Celia está preocupada por si le ha pasado algo a Miriam (Celia no llega a casa hasta las 10 aproximadamente).
Entiendo esa frase dentro del contexto de una infidelidad, como queriendo decir que si se acuestan no es el fin del mundo y que tampoco es que esté matando a nadie, pero Sergio tiene que ser la persona con más mala suerte del mundo por decir eso poco antes de que justamente asesinen a Miriam.

Esos mensajes no nos valen porque son a una hora en la que no le sirven de coartada.

Respecto a los datos del móvil y del ordenador, la GC no tiene motivos para sacarlos si no les ayuda en su teoría. Entiendo que una vez que lo detienen, su abogado le habrá preguntado qué ocurrió esa tarde minuto a minuto, para ver si algo le sirve. Y si Sergio le dice que tuvo la conversación con Patricia, que descargó música en el ordenador porque se lo había pedido su hermano, que luego le llamó para decirle que ya la había descargado,... es entonces cuando se piden esos datos, que darían coartada a Sergio. La GC no tiene que demostrar la inocencia de Sergio, tiene que demostrar la culpabilidad. Y el abogado es el que tiene que buscar todas las pruebas que pueda para tumbar ese intento de demostrar que Sergio es culpable. Insisto en que la GC monta una historia, la que es su teoría sobre lo que ocurre esa tarde-noche, y encaja las piezas que forman esa historia (probablemente obviando las que no sirven), para convencer a la jueza (o a un jurado en última instancia). Y de hecho lo consiguen porque en un primer momento la jueza decreta prisión. Luego entra en escena su abogado y hace el trabajo que le corresponde: defenderle. Y parece que algo consigue mover (imagino que entre lo que le cuenta Sergio que pasó, las notas que escribe dando posibles pistas,...) porque a los seis meses la jueza lo deja en libertad. Sigue siendo sospechoso y el único investigado pero algo tiene que haber ahí para que la jueza no lo deje en la cárcel, por una parte sigue dando credibilidad a la GC (tienen un informe de once puntos, hay ADN por ahí,...) pero por otro lado el abogado también le podido dar argumentos para tener dudas.

Solemos comparar este caso con el de Almonte pero hay una diferencia importante: Francisco Javier Medina estuvo encerrado desde el primer momento y se le denegó la libertad provisional no recuerdo si dos o tres veces o_O
Esos en concreto son posteriores , pero el resto también estarán ya que en su informe la GC dice que en tramo del asesinato no habla por teléfono (queda por saber lo que se entiende por eso). Tendrán un volcado de la conversación, informe de las llamadas, etc. y se basará en las que estime convenientes, pero todo debe constar. Y el abogado de Sergio intentará interpretarlas en beneficio de su defendido y solicitará las que crea oportunas.

La juez determinó en su momento prisión provisional al dar credibilidad a lo que presentó la GC. Después, según el auto “Considerando que el investigado tiene domicilio conocido y que, presumiblemente, no se va a sustraer a la acción de la justicia, toda vez que siempre ha estado localizado y acudido a los llamamientos policiales las veces que fue requerido prestando su colaboración y que se han practicado las diligencias esenciales —sin perjuicio de la continuación de la investigación— es procedente decretar la libertad provisional sin fianza de SERGIO S. M. con obligación de comparecer semanalmente y siempre que fuera llamado, ante este Juzgado. También debe participar todos los cambios de domicilio. Se le prohíbe la salida del territorio nacional”.

La audiencia ratifica su puesta en libertad (debía profundizarse en la investigación y se había producido una desaceleración de la alarma social), pero se le siguen restringiendo una serie de derechos, continúa como investigado.

Por mucha historia que monte la GC, un juzgado examina y resuelve con lo va teniendo. A los demás (o a mí, hasta que no lo lea) nos faltan muchos datos. Ya veremos.
 
Esos en concreto son posteriores , pero el resto también estarán ya que en su informe la GC dice que en tramo del asesinato no habla por teléfono (queda por saber lo que se entiende por eso). Tendrán un volcado de la conversación, informe de las llamadas, etc. y se basará en las que estime convenientes, pero todo debe constar. Y el abogado de Sergio intentará interpretarlas en beneficio de su defendido y solicitará las que crea oportunas.
Los mensajes que he puesto, si el dato de la hora que dieron en televisión es correcto, serían anteriores al crimen, de hecho, serían antes incluso de que Miriam saliese con los perros sobre las 20:30. Se supone que Sergio estuvo hablando por teléfono con su hermano justo antes (o hasta poco después) de que Miriam saliese de casa, no sé cuanto duró esa conversación pero sería muy próxima a las 20:21 a las que parece que se escriben esos mensajes (sería raro hablar por teléfono con tu hermano y a la vez escribirte con Patricia).

Que los datos consten en el informe (que según el abogado no constaría todo si insiste en analizar los móviles de Sergio y Patricia y el ordenador en el que supuestamente descargó música para el hermano) no quiere decir que les des la prioridad conveniente en tu informe (que al final es de parte) que le llega a la jueza. Y la jueza dudo que revise TODA la información que le llega o, incluso, que sea capaz de interpretarla (sobre todo si es técnica). Por eso la sensación que tengo es que a la jueza en un primer momento le llega, sí, toda la información "en bloque", pero que principalmente se basa en las conclusiones de la GC y en la historia que montan encajando, como decía, las piezas que les interesan y dejando un poco de lado las que podrían no encajar en su teoría. Luego llega el abogado de Sergio y es el que replantea la historia (probablemente con escritos de por medio al juzgado) cogiendo, en su caso, las piezas que más le convienen (y quizás obviando las que no, para qué engañarnos). Cuando la jueza ya tiene las dos historias y le han buscado e interpretado los datos que en un primer momento no le habían dado es cuando puede dudar de que Sergio sea culpable más allá de toda duda y, para evitarle un perjuicio que sería irreparable, decide dejarlo en libertad con las medidas cautelares oportunas. Y a partir de ahí ya se encargarán, unos y otros, de aportarle más datos que puedan hacer avanzar la causa en un sentido o en otro. Mi pregunta sería si todo sigue igual y no se avanza en la investigación, ¿se podría llegar a juicio?

La juez determinó en su momento prisión provisional al dar credibilidad a lo que presentó la GC. Después, según el auto “Considerando que el investigado tiene domicilio conocido y que, presumiblemente, no se va a sustraer a la acción de la justicia, toda vez que siempre ha estado localizado y acudido a los llamamientos policiales las veces que fue requerido prestando su colaboración y que se han practicado las diligencias esenciales —sin perjuicio de la continuación de la investigación— es procedente decretar la libertad provisional sin fianza de SERGIO S. M. con obligación de comparecer semanalmente y siempre que fuera llamado, ante este Juzgado. También debe participar todos los cambios de domicilio. Se le prohíbe la salida del territorio nacional”.

La audiencia ratifica su puesta en libertad (debía profundizarse en la investigación y se había producido una desaceleración de la alarma social), pero se le siguen restringiendo una serie de derechos, continúa como investigado.
Recuerdo que en su momento se habló de que Sergio tenía pensado fugarse, que había sacado grandes cantidades de sus cuentas bancarias,... y que era justamente eso lo que había desencadenado su detención. No sé en qué habrá quedado eso pero de ser cierto es raro que tanto la jueza como la audiencia le dejen en libertad, sobre todo asegurando que "presumiblemente, no se va a sustraer a la acción de la justicia" si antes ya lo había intentado.

También entiendo que la justicia es como es y cada juez/juzgado funciona de una manera pero me llama la atención lo que comentaba en otro mensaje, que a Francisco Javier Medina nunca lo dejasen en libertad provisional cuando en este caso, y en un primer momento, parece que la GC lo tenía todo claro y perfectamente atado.

Por mucha historia que monte la GC, un juzgado examina y resuelve con lo va teniendo. A los demás (o a mí, hasta que no lo lea) nos faltan muchos datos. Ya veremos.
Exacto, un juzgado no investiga, examina lo que tiene (o lo que le dan) y resuelve, por eso digo que la sensación que tengo es que un primer momento a la juez le dan una cierta información mermada para encajar en una teoría y que luego recibe más información (por parte de la defensa de Sergio) que le hace llegar a la conclusión de que no es prudente tener a Sergio en prisión. Imagino que ante un juez siempre tendrá mucho peso la versión de las autoridades, al final la GC tiene un informe de varios puntos para justificar su teoría, y hay ADN (que siempre parece un dato revelador, a falta que un especialista -la juez no lo es- lo pueda interpretar) y, como bien dices, igual hay más información que desconocemos y que podría apuntar a Sergio como posible autor (falta que no sea tan dudoso como lo que han presentado hasta ahora).
 
Respecto a los datos del móvil y del ordenador, la GC no tiene motivos para sacarlos si no les ayuda en su teoría.
Se supone que la GC tiene que investigar todo. Tienen que resolver el caso. No solo investigar lo que les interese y lo que pueda perjudicar su teoría dejarlo de lado... eso no es objetivo y pueden mandar a un inocente a la cárcel.
Vamos, miedo me daría a mí, si no he hecho nada, que la GC me tenga enfilada y no investiguen datos que pueden demostrar mi inocencia porque no les interesa porque si no su supuesta teoría se va a la mierda...
 
Los mensajes que he puesto, si el dato de la hora que dieron en televisión es correcto, serían anteriores al crimen, de hecho, serían antes incluso de que Miriam saliese con los perros sobre las 20:30. Se supone que Sergio estuvo hablando por teléfono con su hermano justo antes (o hasta poco después) de que Miriam saliese de casa, no sé cuanto duró esa conversación pero sería muy próxima a las 20:21 a las que parece que se escriben esos mensajes (sería raro hablar por teléfono con tu hermano y a la vez escribirte con Patricia).

Que los datos consten en el informe (que según el abogado no constaría todo si insiste en analizar los móviles de Sergio y Patricia y el ordenador en el que supuestamente descargó música para el hermano) no quiere decir que les des la prioridad conveniente en tu informe (que al final es de parte) que le llega a la jueza. Y la jueza dudo que revise TODA la información que le llega o, incluso, que sea capaz de interpretarla (sobre todo si es técnica). Por eso la sensación que tengo es que a la jueza en un primer momento le llega, sí, toda la información "en bloque", pero que principalmente se basa en las conclusiones de la GC y en la historia que montan encajando, como decía, las piezas que les interesan y dejando un poco de lado las que podrían no encajar en su teoría. Luego llega el abogado de Sergio y es el que replantea la historia (probablemente con escritos de por medio al juzgado) cogiendo, en su caso, las piezas que más le convienen (y quizás obviando las que no, para qué engañarnos). Cuando la jueza ya tiene las dos historias y le han buscado e interpretado los datos que en un primer momento no le habían dado es cuando puede dudar de que Sergio sea culpable más allá de toda duda y, para evitarle un perjuicio que sería irreparable, decide dejarlo en libertad con las medidas cautelares oportunas. Y a partir de ahí ya se encargarán, unos y otros, de aportarle más datos que puedan hacer avanzar la causa en un sentido o en otro. Mi pregunta sería si todo sigue igual y no se avanza en la investigación, ¿se podría llegar a juicio?


Recuerdo que en su momento se habló de que Sergio tenía pensado fugarse, que había sacado grandes cantidades de sus cuentas bancarias,... y que era justamente eso lo que había desencadenado su detención. No sé en qué habrá quedado eso pero de ser cierto es raro que tanto la jueza como la audiencia le dejen en libertad, sobre todo asegurando que "presumiblemente, no se va a sustraer a la acción de la justicia" si antes ya lo había intentado.

También entiendo que la justicia es como es y cada juez/juzgado funciona de una manera pero me llama la atención lo que comentaba en otro mensaje, que a Francisco Javier Medina nunca lo dejasen en libertad provisional cuando en este caso, y en un primer momento, parece que la GC lo tenía todo claro y perfectamente atado.


Exacto, un juzgado no investiga, examina lo que tiene (o lo que le dan) y resuelve, por eso digo que la sensación que tengo es que un primer momento a la juez le dan una cierta información mermada para encajar en una teoría y que luego recibe más información (por parte de la defensa de Sergio) que le hace llegar a la conclusión de que no es prudente tener a Sergio en prisión. Imagino que ante un juez siempre tendrá mucho peso la versión de las autoridades, al final la GC tiene un informe de varios puntos para justificar su teoría, y hay ADN (que siempre parece un dato revelador, a falta que un especialista -la juez no lo es- lo pueda interpretar) y, como bien dices, igual hay más información que desconocemos y que podría apuntar a Sergio como posible autor (falta que no sea tan dudoso como lo que han presentado hasta ahora).
Pero parece que el juez casi no interviene y que la GC investiga por su cuenta y riesgo. Las diligencias que se van practicando las decreta el juez a instancia de parte o de oficio, no le llega de pronto el tocho y más en este caso que lleva ya tanto tiempo (a no ser que haya un traslado y se incorpore un juez nuevo). Todos los pormenores puede que no los lleve al dedillo, pero sí sabrá en líneas generales por dónde va la investigación.
 
Se supone que la GC tiene que investigar todo. Tienen que resolver el caso. No solo investigar lo que les interese y lo que pueda perjudicar su teoría dejarlo de lado... eso no es objetivo y pueden mandar a un inocente a la cárcel.
Vamos, miedo me daría a mí, si no he hecho nada, que la GC me tenga enfilada y no investiguen datos que pueden demostrar mi inocencia porque no les interesa porque si no su supuesta teoría se va a la mierda...
Acabas de resumir el caso Almonte.
 

Temas Similares

2 3 4
Respuestas
45
Visitas
3K
Back