Brutal asesinato de Míriam en Meco

  • Autor AutorPatri
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ostras, los mensajes, recuerdo lo que se dijo en televisión:

Lo que comenta el colaborador sobre dos mensajes de WhatsApp de Sergio a Patricia el día del crimen también es curioso:

20:21:05 Jajaja... Bueno, tampoco se van a caer los cimientos, hombre, jajaja
20:21:30 A ver, que tampoco soy un asesino
Matiza que "está en un contexto que viene de otra cosa" (estaban quedando para tener s*x*) y se equivoca al decir que no es momento de escribir esos mensajes mientras Celia está preocupada por si le ha pasado algo a Miriam (Celia no llega a casa hasta las 10 aproximadamente).
Entiendo esa frase dentro del contexto de una infidelidad, como queriendo decir que si se acuestan no es el fin del mundo y que tampoco es que esté matando a nadie, pero Sergio tiene que ser la persona con más mala suerte del mundo por decir eso poco antes de que justamente asesinen a Miriam.

Esos mensajes no nos valen porque son a una hora en la que no le sirven de coartada.

Respecto a los datos del móvil y del ordenador, la GC no tiene motivos para sacarlos si no les ayuda en su teoría. Entiendo que una vez que lo detienen, su abogado le habrá preguntado qué ocurrió esa tarde minuto a minuto, para ver si algo le sirve. Y si Sergio le dice que tuvo la conversación con Patricia, que descargó música en el ordenador porque se lo había pedido su hermano, que luego le llamó para decirle que ya la había descargado,... es entonces cuando se piden esos datos, que darían coartada a Sergio. La GC no tiene que demostrar la inocencia de Sergio, tiene que demostrar la culpabilidad. Y el abogado es el que tiene que buscar todas las pruebas que pueda para tumbar ese intento de demostrar que Sergio es culpable. Insisto en que la GC monta una historia, la que es su teoría sobre lo que ocurre esa tarde-noche, y encaja las piezas que forman esa historia (probablemente obviando las que no sirven), para convencer a la jueza (o a un jurado en última instancia). Y de hecho lo consiguen porque en un primer momento la jueza decreta prisión. Luego entra en escena su abogado y hace el trabajo que le corresponde: defenderle. Y parece que algo consigue mover (imagino que entre lo que le cuenta Sergio que pasó, las notas que escribe dando posibles pistas,...) porque a los seis meses la jueza lo deja en libertad. Sigue siendo sospechoso y el único investigado pero algo tiene que haber ahí para que la jueza no lo deje en la cárcel, por una parte sigue dando credibilidad a la GC (tienen un informe de once puntos, hay ADN por ahí,...) pero por otro lado el abogado también le podido dar argumentos para tener dudas.

Solemos comparar este caso con el de Almonte pero hay una diferencia importante: Francisco Javier Medina estuvo encerrado desde el primer momento y se le denegó la libertad provisional no recuerdo si dos o tres veces o_O
Por que iba a estar preocupado por Celia? Si a esa hora aún no había sido ni el asesinato...
 
Por que iba a estar preocupado por Celia? Si a esa hora aún no había sido ni el asesinato...
Sí, por eso digo que el colaborador se equivocó al decir que no era el momento de escribir esos mensajes mientras Celia está preocupada por si le ha pasado algo a Miriam, porque no coincidía la hora de los mensajes. Otra opción es que sea al revés y que lo que esté mal es la hora de los mensajes y los enviase pasadas las 10 de la noche, en el ratillo entre que Celia sale a ver si encuentra a Miriam y le llama para contarle lo que ha pasado. En ese caso no sé si el mensaje sería igual de surrealista o más que a las 8 y poco de la tarde (antes del crimen). A ver si va a ser Sergio la vidente... ?

Que pena,buscan la nulidad,quedará esta chica sin justicia?,no lo permitamos
No voy a ser como Pachacho Abad y decir "nulidad ya te digo yo que no", como le aseguró de manera chulesca y prepotente al abogado de Sergio cuando le comentó que intentarían pedir el sobreseimiento a la jueza. Lo de la nulidad lo veo muy difícil, el archivo o el sobreseimiento quizás no tanto pero sí complicado también. Lo más seguro es que esto se quede en el limbo eternamente (que sería lo peor para Sergio si es inocente), como ha pasado en otros casos en los que se tenía un sospechoso claro pero nunca se llegó a juicio o, de llegar a juicio, Sergio salga absuelto si no tienen más que lo que ya sabemos (o si realmente la defensa cuenta con pruebas tan contundentes como la conversación de WhatsApp, el registro de actividad en el ordenador de Sergio, etc.).

Todos los pormenores puede que no los lleve al dedillo, pero sí sabrá en líneas generales por dónde va la investigación.
Exacto, pero... ¿Quién lleva la investigación y quien le transmite esas líneas generales? Esta claro que la GC puede decirle a la jueza que les interesa analizar el móvil de Sergio, o hacer un registro en un domicilio, y ella les dará la autorización judicial pertinente. Pero más allá la recolección de pruebas y su análisis técnico, así como la presentación de un informe con las conclusiones ya no depende de ella, depende de los investigadores. La jueza no tiene que tener conocimientos técnicos (de hecho, no suelen tenerlos).

Pongamos como ejemplo el primer punto del informe ese tan incriminatorio de la GC:

1-No se han encontrado indicios en los móviles de un supuesto enfrentamiento entre la víctima y su presunto asesino, aunque lo normal es que lo discutiesen en persona porque ambos compartían piso.

No se han encontrado indicios (ya no digo pruebas) de que Miriam y Sergio tuvieran problemas, pero dan por hecho que los tenían y que los discutían en persona. Eso son dos suposiciones nada fundamentadas: una, que tenían problemas y dos, que los tenían en persona y es por eso que no han encontrado rastro de esas discusiones en móviles, redes sociales, etc. Yo soy la jueza, leo esto y me quedo tal que así o_O porque eso que me están contando no me aporta absolutamente nada.

Y de la noticia que ha colgado @-Celeste :

El pasado junio, se conoció un informe de los investigadores de la Guardia Civil que determinó que el ADN de Sergio S.M., hallado en la etiqueta trasera de la sudadera que llevaba Miriam Vallejo el día que murió, no pudo ser transferido días antes en la lavadora, un argumento que esgrimió el presunto autor de los hechos debido a que compartían piso y lavaban la colada a la vez.

Decía @Verona21 que

Se supone que la GC tiene que investigar todo. Tienen que resolver el caso. No solo investigar lo que les interese y lo que pueda perjudicar su teoría dejarlo de lado... eso no es objetivo y pueden mandar a un inocente a la cárcel.

En ese caso, si encuentras ADN en la etiqueta trasera la de sudadera que llevaba Miriam (se entiende que por encima llevaba el abrigo) tienes que plantearte las diferentes hipótesis por las que ese ADN haya podido llegar ahí. La GC lo primero que dice es que es porque al atacar a Miriam el asesino la agarra del cuello de la ropa desde atrás, con el puño (ya ha comentado alguna Pri que como es posible entonces que sólo haya ADN en la etiqueta esa y no en otras partes de la prenda -o incluso en la prenda que llevaba encima de la sudadera, lo normal sería encontrar ADN también en el cuello del abrigo-). No se plantean otro escenario, ese es el único posible, a pesar de que vivían juntos y ya hemos dicho aquí varios escenarios en los que una persona podría dejar ADN en la prenda de otra al convivir en la misma casa. Sergio explica que hacen la colada juntos y la GC en junio de 2020, se toma la molestia de hacer un informe para descartar esa afirmación. Pero siguen dando una única explicación a ese ADN: el agarre sorpresivo por la espalda.

Por eso digo que mi sensación es que la GC no investiga a Sergio: van a cazarle. Afirman una cosa indiscutible, el ADN está ahí por el agarre de la víctima desde atrás. El sospechoso da otra posible explicación: lavaban la ropa todos juntos. ¿Qué hace la GC? Un informe año y medio después del crimen y casi un año después de la detención en el que se desmonta esa explicación (informe de parte, habría que ver si no hace uno la defensa cuando toque). Pero, ¿y el resto de explicaciones posibles? ¿Por qué no las han planteado? ¿Es porque al no exponerlas no tienen que buscar explicaciones para desmontarlas? Si ahora Sergio va y dice (con la misma memoria que tuvo Celia) "acabo de recordar que ese día a Miriam se le cayó la sudadera y yo la recogí del suelo y se la di"... ¿Sería ahora, en marzo de 2021, cuando la GC haría un informe aposta únicamente para demostrar que eso no ha sido así? ¿Yo te doy un dato que podría ser posible pero que no encaja en tu historia y entonces pones todas tus fuerzas en desmontarlo?
 
Yo no sé, pero lo de que le metas 90 puñaladas a alguien porque te ha pillado siéndole infiel a tu novia.... no me cuadra mucho. Ahí tiene que haber alguna historia más, algo más emocional... Eso, o tienes que estar muy zumbado de la cabeza.
 
Sí, por eso digo que el colaborador se equivocó al decir que no era el momento de escribir esos mensajes mientras Celia está preocupada por si le ha pasado algo a Miriam, porque no coincidía la hora de los mensajes. Otra opción es que sea al revés y que lo que esté mal es la hora de los mensajes y los enviase pasadas las 10 de la noche, en el ratillo entre que Celia sale a ver si encuentra a Miriam y le llama para contarle lo que ha pasado. En ese caso no sé si el mensaje sería igual de surrealista o más que a las 8 y poco de la tarde (antes del crimen). A ver si va a ser Sergio la vidente... ?


No voy a ser como Pachacho Abad y decir "nulidad ya te digo yo que no", como le aseguró de manera chulesca y prepotente al abogado de Sergio cuando le comentó que intentarían pedir el sobreseimiento a la jueza. Lo de la nulidad lo veo muy difícil, el archivo o el sobreseimiento quizás no tanto pero sí complicado también. Lo más seguro es que esto se quede en el limbo eternamente (que sería lo peor para Sergio si es inocente), como ha pasado en otros casos en los que se tenía un sospechoso claro pero nunca se llegó a juicio o, de llegar a juicio, Sergio salga absuelto si no tienen más que lo que ya sabemos (o si realmente la defensa cuenta con pruebas tan contundentes como la conversación de WhatsApp, el registro de actividad en el ordenador de Sergio, etc.).


Exacto, pero... ¿Quién lleva la investigación y quien le transmite esas líneas generales? Esta claro que la GC puede decirle a la jueza que les interesa analizar el móvil de Sergio, o hacer un registro en un domicilio, y ella les dará la autorización judicial pertinente. Pero más allá la recolección de pruebas y su análisis técnico, así como la presentación de un informe con las conclusiones ya no depende de ella, depende de los investigadores. La jueza no tiene que tener conocimientos técnicos (de hecho, no suelen tenerlos).

Pongamos como ejemplo el primer punto del informe ese tan incriminatorio de la GC:

1-No se han encontrado indicios en los móviles de un supuesto enfrentamiento entre la víctima y su presunto asesino, aunque lo normal es que lo discutiesen en persona porque ambos compartían piso.

No se han encontrado indicios (ya no digo pruebas) de que Miriam y Sergio tuvieran problemas, pero dan por hecho que los tenían y que los discutían en persona. Eso son dos suposiciones nada fundamentadas: una, que tenían problemas y dos, que los tenían en persona y es por eso que no han encontrado rastro de esas discusiones en móviles, redes sociales, etc. Yo soy la jueza, leo esto y me quedo tal que así o_O porque eso que me están contando no me aporta absolutamente nada.

Y de la noticia que ha colgado @-Celeste :

El pasado junio, se conoció un informe de los investigadores de la Guardia Civil que determinó que el ADN de Sergio S.M., hallado en la etiqueta trasera de la sudadera que llevaba Miriam Vallejo el día que murió, no pudo ser transferido días antes en la lavadora, un argumento que esgrimió el presunto autor de los hechos debido a que compartían piso y lavaban la colada a la vez.

Decía @Verona21 que

Se supone que la GC tiene que investigar todo. Tienen que resolver el caso. No solo investigar lo que les interese y lo que pueda perjudicar su teoría dejarlo de lado... eso no es objetivo y pueden mandar a un inocente a la cárcel.

En ese caso, si encuentras ADN en la etiqueta trasera la de sudadera que llevaba Miriam (se entiende que por encima llevaba el abrigo) tienes que plantearte las diferentes hipótesis por las que ese ADN haya podido llegar ahí. La GC lo primero que dice es que es porque al atacar a Miriam el asesino la agarra del cuello de la ropa desde atrás, con el puño (ya ha comentado alguna Pri que como es posible entonces que sólo haya ADN en la etiqueta esa y no en otras partes de la prenda -o incluso en la prenda que llevaba encima de la sudadera, lo normal sería encontrar ADN también en el cuello del abrigo-). No se plantean otro escenario, ese es el único posible, a pesar de que vivían juntos y ya hemos dicho aquí varios escenarios en los que una persona podría dejar ADN en la prenda de otra al convivir en la misma casa. Sergio explica que hacen la colada juntos y la GC en junio de 2020, se toma la molestia de hacer un informe para descartar esa afirmación. Pero siguen dando una única explicación a ese ADN: el agarre sorpresivo por la espalda.

Por eso digo que mi sensación es que la GC no investiga a Sergio: van a cazarle. Afirman una cosa indiscutible, el ADN está ahí por el agarre de la víctima desde atrás. El sospechoso da otra posible explicación: lavaban la ropa todos juntos. ¿Qué hace la GC? Un informe año y medio después del crimen y casi un año después de la detención en el que se desmonta esa explicación (informe de parte, habría que ver si no hace uno la defensa cuando toque). Pero, ¿y el resto de explicaciones posibles? ¿Por qué no las han planteado? ¿Es porque al no exponerlas no tienen que buscar explicaciones para desmontarlas? Si ahora Sergio va y dice (con la misma memoria que tuvo Celia) "acabo de recordar que ese día a Miriam se le cayó la sudadera y yo la recogí del suelo y se la di"... ¿Sería ahora, en marzo de 2021, cuando la GC haría un informe aposta únicamente para demostrar que eso no ha sido así? ¿Yo te doy un dato que podría ser posible pero que no encaja en tu historia y entonces pones todas tus fuerzas en desmontarlo?
Pero la juez actúa basándose en lo que tiene y si no hay nada, no autoriza escuchas, registros, o cualquier otra cosa. Ella también puede decretar la práctica de lo que considere oportuno ( lo mismo que puede solicitar la fiscalía y la defensa).

La GC no decide; existen unas garantías. Elaborará una informe en base a las pruebas o indicios que van obteniendo, con sus conclusiones, y la juez resolverá. Y si cualquier informe no lo entiende por ser demasiado técnico, pedirá que se lo traduzcan. No son marionetas.

El caso de Diana Quer se sobreseyó en su momento al no presentar evidencias suficientes. Si Sergio continúa ahora mismo como investigado será en base a algo, no a un encabezonamiento de la GC. Ya veremos en lo que queda todo.
 
Pero la juez actúa basándose en lo que tiene y si no hay nada, no autoriza escuchas, registros, o cualquier otra cosa. Ella también puede decretar la práctica de lo que considere oportuno ( lo mismo que puede solicitar la fiscalía y la defensa).
Al revés, lo autoriza para obtener datos. Sin escuchas, registros, permiso para analizar móviles,... la GC no podría obtener información que presentar a la jueza. Es cierto que tienen que darle un motivo para ello, pero bueno, "indicios" tenían (que si era el último que la vio, que si vivían juntos, que si...) y con eso pues la jueza puede permitir ciertas actuaciones para obtener (o no) más datos con los que poder seguir adelante. Que le pidan a la jueza analizar el móvil de Sergio no quiere decir que vayan a encontrar algo que les sirva, de hecho sólo hay que coger el punto uno del informe: buscan en el móvil indicios de que Miriam y Sergio tuvieran problemas pero como no los encuentran pues afirman que esos problemas los discutirían en persona al vivir juntos (cosa que no saben) y que por eso no hay nada entre ellos en los mundos "digitales". Para ellos es un win-win en toda regla, si encontramos algo, genial, ya lo tenemos, si no encontramos nada, pues afirmamos que si no hemos encontrado nada es porque tenían los problemas en persona y arreglado. Como lo del machete que encontraron en un registro, que tenía que ser el arma del crimen y que si no era esa pues sería otra de la que Sergio se deshizo y que no van a poder encontrar. Win-win.

Y si bien la jueza puede pedir cosas, no creo que sea habitual que se haga, a menos que lo tenga muy claro (o que quiera trabajar más de la cuenta). Como bien dices, al final hay más actuaciones porque las pide la otra parte y la jueza no tiene más remedio que aceptarlo (o meterse en un lío por no haber velado por los derechos del sospechoso/investigado).

La GC no decide; existen unas garantías. Elaborará una informe en base a las pruebas o indicios que van obteniendo, con sus conclusiones, y la juez resolverá. Y si cualquier informe no lo entiende por ser demasiado técnico, pedirá que se lo traduzcan. No son marionetas.
La noticia que cuelga @-Celeste lo dice bien claro: "el pasado junio, se conoció un informe de los investigadores de la Guardia Civil". Un informe de la GC, que no sabemos si fue a petición de la jueza pero tal y como lo redactan parece que fuera prácticamente iniciativa propia (no me extrañaría que el elaborar el informe fuera decisión de ellos, aunque para hacerlo tuvieran que solicitar permiso a la jueza). Cuando dices que si la jueza no entiende algo por ser muy técnico pedirá que se lo expliquen en términos que ella pueda entender, te doy la razón, pero me refiero a que en todo caso será de las conclusiones, no de todo el informe. Imagina un informe del registro de actividad del móvil de 500 páginas y con dos páginas de conclusiones de la GC. La jueza no va a bucear en las 500 páginas de datos para decir "oiga, veo en la página 261, en la línea 49 que pone algo de que a las 20:41 se detecta un paquete TCP baliza recogido por la antena de telefonía, ¿me lo puede explicar?", se limita a las conclusiones y estas, visto lo visto, pueden ser muy subjetivas.

Sigo diciendo lo mismo, al afirmar la GC que el ADN de la ropa de Miriam sólo pudo llegar ahí por el ataque creo que están descartando otras explicaciones que son factibles y que no tendrían que dejar de lado. Como mínimo exponerlas aún diciendo que son poco probables. Y cuando Sergio o su abogado se agarran a que la colada la hacían juntos, al hacer un informe tendencioso afirmando que es imposible que haya transferencia de ADN al lavar la ropa (entre otras cosas por la temperatura y productos químicos que deberían -Almonteeeeeee- destruir el ADN) están obviando que "hacer la colada" no sólo implica meter la ropa en la lavadora y ya, luego tienes que sacarla, tenderla, recogerla, guardarla,... ¿Su informe trata esos supuestos o sólo se ciñe a lo que pasa dentro de la lavadora?

El caso de Diana Quer se sobreseyó en su momento al no presentar evidencias suficientes. Si Sergio continúa ahora mismo como investigado será en base a algo, no a un encabezonamiento de la GC. Ya veremos en lo que queda todo.
A ver, insisto en que hay un informe de once puntos de la GC y el dato del ADN que la jueza no puede obviar. Vamos, que no va a coger y descartar todo lo que le hayan presentado los investigadores, que además gozan de presunción de veracidad, pero me da la sensación que tiene más dudas que certezas respecto a lo que le han presentado y es por eso que deja a Sergio en libertad (cosa impensable por otra parte si, como se dijo en un primer momento, le hubieran detenido por haber vaciado sus cuentas bancarias y estar planeando huir del país). Además supongo que el abogado también tuvo algo que ver presentando escritos solicitando la libertad de Sergio en los que imagino que expondría sus motivos.
 
Yo no sé, pero lo de que le metas 90 puñaladas a alguien porque te ha pillado siéndole infiel a tu novia.... no me cuadra mucho. Ahí tiene que haber alguna historia más, algo más emocional... Eso, o tienes que estar muy zumbado de la cabeza.
Ni zumbado de la cabeza
Para mi que hay alguna historia más ,que desconocemos
Tenia una rabia en su interior tremenda


A mi lo que me preocupa y al resto que comentamos, que esto se va a quedar sin resolver, aunque no comente nada, os leo
Esto es lo peor para la familia de miriam, se quede todo sin resolver

Que rabia si esto ocurre y los presuntos asesinos esten en su casa riéndose de todo

Ojalá que esto no ocurra y miriam tenga justicia
 
Y yo me pregunto después de leeros

Si no hay pruebas que puedan condenar a a sergio como sigue imputado??
Tiene que haber algo que desconocemos por su imputación
Como se pasó 6 meses en la cárcel, sino hay pruebas evidentes??
 
Al revés, lo autoriza para obtener datos. Sin escuchas, registros, permiso para analizar móviles,... la GC no podría obtener información que presentar a la jueza. Es cierto que tienen que darle un motivo para ello, pero bueno, "indicios" tenían (que si era el último que la vio, que si vivían juntos, que si...) y con eso pues la jueza puede permitir ciertas actuaciones para obtener (o no) más datos con los que poder seguir adelante. Que le pidan a la jueza analizar el móvil de Sergio no quiere decir que vayan a encontrar algo que les sirva, de hecho sólo hay que coger el punto uno del informe: buscan en el móvil indicios de que Miriam y Sergio tuvieran problemas pero como no los encuentran pues afirman que esos problemas los discutirían en persona al vivir juntos (cosa que no saben) y que por eso no hay nada entre ellos en los mundos "digitales". Para ellos es un win-win en toda regla, si encontramos algo, genial, ya lo tenemos, si no encontramos nada, pues afirmamos que si no hemos encontrado nada es porque tenían los problemas en persona y arreglado. Como lo del machete que encontraron en un registro, que tenía que ser el arma del crimen y que si no era esa pues sería otra de la que Sergio se deshizo y que no van a poder encontrar. Win-win.

Y si bien la jueza puede pedir cosas, no creo que sea habitual que se haga, a menos que lo tenga muy claro (o que quiera trabajar más de la cuenta). Como bien dices, al final hay más actuaciones porque las pide la otra parte y la jueza no tiene más remedio que aceptarlo (o meterse en un lío por no haber velado por los derechos del sospechoso/investigado).


La noticia que cuelga @-Celeste lo dice bien claro: "el pasado junio, se conoció un informe de los investigadores de la Guardia Civil". Un informe de la GC, que no sabemos si fue a petición de la jueza pero tal y como lo redactan parece que fuera prácticamente iniciativa propia (no me extrañaría que el elaborar el informe fuera decisión de ellos, aunque para hacerlo tuvieran que solicitar permiso a la jueza). Cuando dices que si la jueza no entiende algo por ser muy técnico pedirá que se lo expliquen en términos que ella pueda entender, te doy la razón, pero me refiero a que en todo caso será de las conclusiones, no de todo el informe. Imagina un informe del registro de actividad del móvil de 500 páginas y con dos páginas de conclusiones de la GC. La jueza no va a bucear en las 500 páginas de datos para decir "oiga, veo en la página 261, en la línea 49 que pone algo de que a las 20:41 se detecta un paquete TCP baliza recogido por la antena de telefonía, ¿me lo puede explicar?", se limita a las conclusiones y estas, visto lo visto, pueden ser muy subjetivas.

Sigo diciendo lo mismo, al afirmar la GC que el ADN de la ropa de Miriam sólo pudo llegar ahí por el ataque creo que están descartando otras explicaciones que son factibles y que no tendrían que dejar de lado. Como mínimo exponerlas aún diciendo que son poco probables. Y cuando Sergio o su abogado se agarran a que la colada la hacían juntos, al hacer un informe tendencioso afirmando que es imposible que haya transferencia de ADN al lavar la ropa (entre otras cosas por la temperatura y productos químicos que deberían -Almonteeeeeee- destruir el ADN) están obviando que "hacer la colada" no sólo implica meter la ropa en la lavadora y ya, luego tienes que sacarla, tenderla, recogerla, guardarla,... ¿Su informe trata esos supuestos o sólo se ciñe a lo que pasa dentro de la lavadora?


A ver, insisto en que hay un informe de once puntos de la GC y el dato del ADN que la jueza no puede obviar. Vamos, que no va a coger y descartar todo lo que le hayan presentado los investigadores, que además gozan de presunción de veracidad, pero me da la sensación que tiene más dudas que certezas respecto a lo que le han presentado y es por eso que deja a Sergio en libertad (cosa impensable por otra parte si, como se dijo en un primer momento, le hubieran detenido por haber vaciado sus cuentas bancarias y estar planeando huir del país). Además supongo que el abogado también tuvo algo que ver presentando escritos solicitando la libertad de Sergio en los que imagino que expondría sus motivos.
Debe haber un informe ya que son ellos los que materialmente realizan la investigación y esa es su función: recabar datos y luego elaborar un informe.

Del teléfono de Sergio no creo que solo buscaran un posible enfrentamiento con Miriam, también las horas y contenido de las conversaciones que mantuvo el día del crimen. Y si no existen pruebas de ese enfrentamiento, lo achacan a lo que ellos creen razonable, lo mismo que hacen con el adn, aunque aquí sí deben incidir en algo más técnico.

De todas formas, conocemos parcialmente lo que incluye el informe, así que todo lo cojo con pinzas.
 

Temas Similares

2 3 4
Respuestas
45
Visitas
3K
Back