Sí, por eso digo que el colaborador se equivocó al decir que
no era el momento de escribir esos mensajes mientras Celia está preocupada por si le ha pasado algo a Miriam, porque no coincidía la hora de los mensajes. Otra opción es que sea al revés y que lo que esté mal es la hora de los mensajes y los enviase pasadas las 10 de la noche, en el ratillo entre que Celia sale a ver si encuentra a Miriam y le llama para contarle lo que ha pasado. En ese caso no sé si el mensaje sería igual de surrealista o más que a las 8 y poco de la tarde (antes del crimen). A ver si va a ser Sergio
la vidente... ?
No voy a ser como
Pachacho Abad y decir
"nulidad ya te digo yo que no", como le aseguró de manera chulesca y prepotente al abogado de Sergio cuando le comentó que intentarían pedir el sobreseimiento a la jueza. Lo de la nulidad lo veo muy difícil, el archivo o el sobreseimiento quizás no tanto pero sí complicado también. Lo más seguro es que esto se quede en el limbo eternamente (que sería lo peor para Sergio si es inocente), como ha pasado en otros casos en los que se tenía un sospechoso claro pero nunca se llegó a juicio o, de llegar a juicio, Sergio salga absuelto si no tienen más que lo que ya sabemos (o si realmente la defensa cuenta con pruebas tan contundentes como la conversación de WhatsApp, el registro de actividad en el ordenador de Sergio, etc.).
Exacto, pero... ¿Quién lleva la investigación y quien le transmite esas
líneas generales? Esta claro que la GC puede decirle a la jueza que les interesa analizar el móvil de Sergio, o hacer un registro en un domicilio, y ella les dará la autorización judicial pertinente. Pero más allá la recolección de pruebas y su análisis técnico, así como la presentación de un informe con las conclusiones ya no depende de ella, depende de los investigadores. La jueza no tiene que tener conocimientos técnicos (de hecho, no suelen tenerlos).
Pongamos como ejemplo el primer punto del informe ese tan incriminatorio de la GC:
1-No se han encontrado indicios en los móviles de un supuesto enfrentamiento entre la víctima y su presunto asesino, aunque lo normal es que lo discutiesen en persona porque ambos compartían piso.
No se han encontrado indicios (ya no digo pruebas) de que Miriam y Sergio tuvieran problemas, pero dan por hecho que los tenían y que los discutían en persona. Eso son dos suposiciones nada fundamentadas: una, que tenían problemas y dos, que los tenían en persona y es por eso que no han encontrado rastro de esas discusiones en móviles, redes sociales, etc. Yo soy la jueza, leo esto y me quedo tal que así

porque eso que me están contando no me aporta absolutamente nada.
Y de la noticia que ha colgado
@-Celeste :
El pasado junio, se conoció un informe de los investigadores de la Guardia Civil que determinó que el ADN de Sergio S.M., hallado en la etiqueta trasera de la sudadera que llevaba Miriam Vallejo el día que murió, no pudo ser transferido días antes en la lavadora, un argumento que esgrimió el presunto autor de los hechos debido a que compartían piso y lavaban la colada a la vez.
Decía
@Verona21 que
Se supone que la GC tiene que investigar todo. Tienen que resolver el caso. No solo investigar lo que les interese y lo que pueda perjudicar su teoría dejarlo de lado... eso no es objetivo y pueden mandar a un inocente a la cárcel.
En ese caso, si encuentras ADN en la etiqueta trasera la de sudadera que llevaba Miriam (se entiende que por encima llevaba el abrigo) tienes que plantearte las diferentes hipótesis por las que ese ADN haya podido llegar ahí. La GC lo primero que dice es que es porque al atacar a Miriam el asesino la agarra del cuello de la ropa desde atrás, con el puño (ya ha comentado alguna Pri que como es posible entonces que sólo haya ADN en la etiqueta esa y no en otras partes de la prenda -o incluso en la prenda que llevaba encima de la sudadera, lo normal sería encontrar ADN también en el cuello del abrigo-).
No se plantean otro escenario, ese es el único posible, a pesar de que vivían juntos y ya hemos dicho aquí varios escenarios en los que una persona podría dejar ADN en la prenda de otra al convivir en la misma casa. Sergio explica que hacen la colada juntos y la GC
en junio de 2020, se toma la molestia de hacer un informe para descartar esa afirmación. Pero siguen dando una única explicación a ese ADN: el agarre sorpresivo por la espalda.
Por eso digo que mi sensación es que la GC no investiga a Sergio: van a cazarle. Afirman una cosa indiscutible, el ADN está ahí por el agarre de la víctima desde atrás. El sospechoso da otra posible explicación: lavaban la ropa todos juntos. ¿Qué hace la GC? Un informe año y medio después del crimen y casi un año después de la detención en el que se desmonta esa explicación (informe de parte, habría que ver si no hace uno la defensa cuando toque). Pero, ¿y el resto de explicaciones posibles? ¿Por qué no las han planteado? ¿Es porque al no exponerlas no tienen que buscar explicaciones para desmontarlas? Si ahora Sergio va y dice (con la misma memoria que tuvo Celia)
"acabo de recordar que ese día a Miriam se le cayó la sudadera y yo la recogí del suelo y se la di"... ¿Sería ahora,
en marzo de 2021, cuando la GC haría un informe aposta únicamente para demostrar que eso no ha sido así? ¿Yo te doy un dato que podría ser posible pero que no encaja en tu historia y entonces pones todas tus
fuerzas en desmontarlo?