La misma lógica tendrías que aplicar para el agarre en un ataque sorpresivo, habría cogido del cuello (o de buena parte del cuello), no sólo de la etiqueta. ¿O es que la cogió delicadamente con la punta de dos dedos? Fíjate en las imágenes del mensaje anterior, en la primera parece que el agresor le esté cogiendo de la parte de atrás del cuello con la punta de los dedos y esté estirando hacia arriba. En las otras imágenes estaría agarrando el cuello fuertemente con el puño. La primera coincidiría con dejar ADN en una parte pequeña de la prenda (la etiqueta) pero no parece un agarre eficaz y con fuerza, las otras ya no coinciden porque de agarrar de esa forma con el puño completo dejaría ADN en una zona más amplia.
Otro tema es que, viendo la falta de pruebas en el cuerpo de Miriam o en el escenario del crimen (además de ser una noche fría de enero), lo lógico es pensar que el asesino llevase guantes (en los acuchillamientos es habitual que el agresor se haga daño en las manos -y hubo inspección ocular esa misma noche-) pero si llevaba guantes... ¿Cómo pudo dejar ADN en la etiqueta?
Es un poco lo de siempre, sin tener el sumario no sabemos la información exacta y si lo de la etiqueta es algo ambiguo y encontraron ADN en la etiqueta y sus alrededores (que sería lo más lógico). Una muestra pequeña de ADN justamente en una zona tan delimitada como es la etiqueta (a menos que sea una etiqueta grande) no me cuadra con el tipo de agarre en el que basan su teoría (tendría que haber sido un agarre fuerte como para que Miriam no se zafase).
Sobre el ADN mezclado, creo recordar que siempre se ha dicho que lo importante de ese ADN de Sergio es que estaba mezclado con sangre de Miriam. Otra cosa es que ese dato que se dio sea correcto.
Si no hay jurado lo tienen muy complicado porque un juez se ceñirá estrictamente a la ley y lo más probable es que llegue a la misma conclusión que la jueza que lo ha dejado en libertad. Y más con el
"in dubio pro reo" y lo tajantes que son los jueces al aplicarlo. Si por lo que sea el juez es
laxo en su sentencia y lo condena cuando hay datos que hacen que haya una duda razonable siempre cabrá recurso y hay posibilidad de que la instancia superior lo
corrija.
Si hay jurado y el abogado defensor hace un buen trabajo, van a acabar con (al menos) las mismas dudas que tenemos nosotros (siempre con la información con la que contamos a día de hoy). Y si el jurado tiene dudas... Almonte II.
EDITO: Pongo unas fotos de etiquetas para que se entienda lo que quiero decir cuando igual estamos pensando en etiquetas pequeñitas y en realidad se está hablando de las típicas etiquetas enormes que llevan algunas prendas: