Hacer algo mal, no te convierte en alguien "malo". Si fuera así, nadie estaría libre de pecado, porque dudo mucho que haya un solo ser humano que a lo largo de su vida sólo haya actuado guiado por la empatía, el respeto y por el bien de los demás.
Hay que liberarse de la necesidad de convertir a la otra persona en el villano de tu película, no deja de ser alimentar el drama y el ego que no llevan a ninguna parte.
¿Qué en un mundo ideal todos seríamos empáticos, sensibles, considerados y lo haríamos todo bien a cada momento? Pues seguramente. Pero no es un mundo ideal. Y las personas tampoco lo son. Y a veces metemos la pata, o tenemos miedo, o no somos asertivos, o huimos ante algo que nos incomoda. Cuando alguien actúa así, tiene que ver con sus recursos, capacidades y limitaciones. No es un ataque personal.
Al moverse por el mercado solteril a ciertas edades conviene recordar algo, por cómo son las cosas a día de hoy: hablar tres días con alguien y tener mucha conexión no implica sentimientos profundos o especiales. Las conexiones son una pequeña señal que nos hace movernos hacia algo, pero esa conexión puede hacerse sustanciosa y real, o puede ser simplemente algo efímero producto de un autoengaño. Hay que intentar no idealizar estas cosas y ser prudente, esperar y observar y no lanzar las campanas al vuelo porque tuviste un par de chats largos y una cita simpática. Las verdaderas conexiones no caen del cielo, se van construyendo. Me parece que el tema de las apps y la mentalidad de que todo tiene que ser rápido e instantáneo está distorsionando mucho todo.