Cisma familiar por perro, opiniones

Yo veo dos posturas absurdamente cerradas y enrocadas en su postura y me parece totalmente fuera de lugar.

La familia por un lado es "perros no" y ya. No aceptan tenerlo ni un día, ni en el patio, ni conocerlo en la calle, etc

La del perro es "con mi perro o nada" y ya. No acepta dejarlo ni un día con nadie, irse a un sitio cercano donde pueda ver a su familia aunque sea algún rato, mandar unos días a la niña con los abuelos sin perros, etc

Así ninguno tiene el verano que querría, pero se quedan muy orgullosos cada uno sin ceder ni un ápice y cargado de razón.

Espero que esta familia no tenga que afrontar algún día un verdadero problema porque si hacen un mundo por esto...

El mundo parece que lo han hecho los que no quieren al perrete, no lo quieren y no aceptan que los otros no se deshagan de él y vayan , los otros simplemente no van porque no pueden llevar al perro. Si no pueden ir pues no van.
 
Ok, pero este no es el debate. El debate es cerrarse en banda y no querer conocer a un nuevo miembro de la familia por pura cabezonería, supuestamente. Que si luego el perro no se adapta a la familia de veraneo pues vale, habrá que buscar otras opciones, pero al menos se le da una oportunidad.
Discrepo,en la casa de cada uno,cada uno decide.Yo adoro a los animales,tengo dos gatas y no tengo perro porque el piso no es demasiado grande y porque no pdemos asumir más gastos,pero entiendo y respeto que los demás e su casa tengan el derecho a decidir si quieren o no animales.Diferente es que se haga una quedada para ir a la calle a cenar,a comer.....y se nieguen a ir porque va un perrito,pues mira,en la calle uedo hacer lo que me da la gana.El compromiso con el perro es de la familia adoptante,el resto de personas tienen derecho a decidir si quieren que entre a su casa o no,igual que habrá gente que desee que se fume en su casa y otros,como yo misma,que el que quiera fumar se vaya a la calle.
 
Yo veo dos posturas absurdamente cerradas y enrocadas en su postura y me parece totalmente fuera de lugar.

La familia por un lado es "perros no" y ya. No aceptan tenerlo ni un día, ni en el patio, ni conocerlo en la calle, etc

La del perro es "con mi perro o nada" y ya. No acepta dejarlo ni un día con nadie, irse a un sitio cercano donde pueda ver a su familia aunque sea algún rato, mandar unos días a la niña con los abuelos sin perros, etc

Así ninguno tiene el verano que querría, pero se quedan muy orgullosos cada uno sin ceder ni un ápice y cargado de razón.

Espero que esta familia no tenga que afrontar algún día un verdadero problema porque si hacen un mundo por esto...
No acepta dejarlo un día con nadie porque acaban de adoptarlo y saben la responsabilidad que tienen con él.

Lógico y normal.
 
Discrepo,en la casa de cada uno,cada uno decide.Yo adoro a los animales,tengo dos gatas y no tengo perro porque el piso no es demasiado grande y porque no pdemos asumir más gastos,pero entiendo y respeto que los demás e su casa tengan el derecho a decidir si quieren o no animales.Diferente es que se haga una quedada para ir a la calle a cenar,a comer.....y se nieguen a ir porque va un perrito,pues mira,en la calle uedo hacer lo que me da la gana.El compromiso con el perro es de la familia adoptante,el resto de personas tienen derecho a decidir si quieren que entre a su casa o no,igual que habrá gente que desee que se fume en su casa y otros,como yo misma,que el que quiera fumar se vaya a la calle.

Es un ser vivo del cual se da por hecho que va a molestar. Así de primeras me parece una actitud pésima que no tiene nada que ver con decidir lo que cada uno puede hacer en su casa. Pero se acata, por supuesto.

Este año no van a ir al pueblo porque el animal se está adaptando todavía y la familia adoptante es lo suficientemente responsable como para no dejarlo en una residencia. Ya está solucionado y es una solución a respetar también.
 
Es un ser vivo del cual se da por hecho que va a molestar. Así de primeras me parece una actitud pésima que no tiene nada que ver con decidir lo que cada uno puede hacer en su casa. Pero se acata, por supuesto.

Este año no van a ir al pueblo porque el animal se está adaptando todavía y la familia adoptante es lo suficientemente responsable como para no dejarlo en una residencia. Ya está solucionado y es una solución a respetar también.
Partiendo de que me gustan los animales y he vivido con perros, ¿cuál es la actitud correcta entonces? Si alguien te dice que va a pasar sus vacaciones a tu casa con sus serpientes, ¿las tienes que aceptar? ¿Cuál es el límite dentro del reino animal que nos parece aceptable que alguien no quiera en su casa?
 

Temas Similares

3 4 5
Respuestas
55
Visitas
3K
Back