Cisma familiar por perro, opiniones

Razón, si lo miramos fríamente, la tienen las dos partes

Padres y hermana. Aquí el perro no entra
Hija. Vale, pues no vamos

Ahora los padres, la hija y su hermana han de apechugar con el resultado de sus decisiones, y a no quejarse nadie de las consecuencias. No hay mas
“Bien. Resulta que les han contado que acaban de adoptar un perrete y que irán con él, con bastante alegría pensando que no habría problema

“mi amiga diciendo a su hermana que es una egoísta por intentar meter en una casa que no es suya a un animal cuando sabe que la familia no es amante de los animales


Por eso digo que tienen razón los abuelos y amiga de la OP. En lo que no tienen razón es en enfadarse porque esa otra hija y nieta no van este año.
 
Última edición:
Comparto en un foro porque me ha parecido un tema de debate interesante y no he dado datos personales.
Sinceramente creo que los que más pierden son ellos que van a pasar el verano sin la nena, a veces van a la casa de al lado los primos con sus hijos pero este año no irán, así que más solos que la una. Yo a los padres de mi amiga les conocí hace tiempo y creo que al final se van a arrepentir por no haber flexibilizado un poco pero bueno.
De toda manera si el perro se acostumbra a convivir con su "manada humana",a ser un perro de interior, vaya, y para Navidad o las vacaciones que sean, los padres lo admiten con la condición de que no entre en la casa, el perro lo pasará mal y entonces si que pueden tener un "concierto de ladridos" y/o destrozos varios que los vuelva a todos tarumba
 
Tenerlo en casa o no depende del perro y de su raza. Nadie adopta un yorkshire o un caniche toy (el pequeño) para tenerlo en un patio porque no es bueno para el animal. Si no lo quieres en casa es porque no te gusta tenerlos en casa no porque no sea bueno para el animal.

Obvio meter un pastor alemán en un piso pequeño es un crimen contra el animal. Pero hay perros de razas concretas que están mucho mejor dentro de una casa y hay razas que precisan espacio y exteriores.


Decir que no lo quieres en casa es porque no lo quieres en casa, actitud muy respetsvle no porque los perros no puedan estar dentro de una casa. Hay razas que son para estar en un patio con mucho espacio y razas que son para que estén mejor en casa. Cierto que la mayoría están mejor en el exterior pero no sé puede generalizar y menos sin saber el tipo de perro
Ningun perro está mejor viviendo en el exterior a tiempo completo. Teniendo un espacio exterior (Jardín o terraza a su disposición para cuando quiera entrar y salir si, pero viviendo ahí, apartado de su manada humana a tiempo completo, ninguno. Se acostumbran pq no les queda otra, pero lo que les hace felices es compartir su tiempo con su familia/dueños, llamémosle como queramos
 
“Bien. Resulta que les han contado que acaban de adoptar un perrete y que irán con él, con bastante alegría pensando que no habría problema

“mi amiga diciendo a su hermana que es una egoísta por intentar meter en una casa que no es suya a un animal cuando sabe que la familia no es amante de los animales


Por eso digo que tienen razón los abuelos y amiga de la OP. En lo que no tienen razón es en enfadarse porque esa otra hija y nieta no van este año.
Mas o menos estamos diciendo lo mismo, solo que yo pienso que la hija que tiene el perro también tiene razón, desde el momento en que, lo haya planteado como lo hay planteado, no impone su presencia. Si no puede ir con el perro no va y eso es todo
 
Eso me ha sentado mal hasta a mí, me parece de un egoísmo...total, la niña deseando enseñarlo y la otra que no quiere ni conocer al animal, que no piensa hacer el paripé, que le ha dicho que no quiere que se lo enseñe. Vamos, haz un esfuerzo , unos minutos en la calle ¿Tan grave es? Eso me ha parecido muy muy egoísta.
O que no haga el esfuerzo. Ella sabrá si en unos pocos años quiere tener una sobrina que la quiera o una que ni le dirija la palabra...quien siembra, recoge. Y no lo digo solo por no querer ni conocer al perro sino por la la tozudez que hay detrás de esa negativa
 
Última edición:
Pues como los hoteles solo para adultos con los niños. Dan por sentado que un niño va a molestar.
Mas bien es que su "target" somos los adultos a los que los niños nos molestan. Dan por sentado que para algunos adultos, la idea de relax y descanso no es estar cerca de niños armando barullo. Y no se equivocan
 
Bueno, yo aquí es que uso un recurso bastante límite, porque siempre he tendido a la impulsividad emocional y me sirve para calibrar la importancia de las cosas.
Un ser querido puede actuar de una manera que nos parezca mala, no ver a los perros como parte de la familia, pero sigue siendo alguien que nos quiere y a quien queremos.
Mi método extremo es pensar qué pasaría si esa persona se muere, me arrepentiria de no haber tratado de acercar posturas, de tratar de encontrar un punto medio? Si la respuesta es que sí, trato de buscar soluciones intermedias. Si es que no, entonces no muevo un dedo, porque la afrenta ha sido tan mayúscula que opaca el amor por esas personas.
Como digo, a mí me ayuda a poner perspectiva.



Gente malita de la cabeza.
Yo últimamente he flipado con los ataques de chimpancés domésticos. Son muy traicioneros.
Es que no son domesticos...los chimpances , digo. Pueden ser muy monos de pequeñitos, lo mismo que un león, tigre, etc, pero de adultos son animales salvajes, primates de una fuerza descomunal. Algunos animales no son mascotas. Ni tienen por que serlo. su lugar está en libertad y con su grupo de congeneres
 
Yo no conozco ningún sitio así en mi entorno, Galicia, pero si que sé que los perros están prohibidos en las playas en los meses de verano aunque vayas a las 7 de la mañana que no hay un alma te pueden multar, han puesto algunas playas para perros pero son poquitas, lejanas y feas y yo me aguanto y voy a esas playas y no a las que iba antes que me gustan más, respeto las normas.
Pues los hay sí,yo trabajo en hostelería y ya te digo que los hay.Alojamientos,restaurantes no conozco.
 
Pues mira, te diré que yo también fui niña, y fui la niña a la que fastidiaban las tardes y dias de vacaciones por los perros. Me dan pavor y repelús y en mi familia paterna había 0 respeto por mi y por mis miedo, de hecho se reían. Mi abuela nunca dijo nada sobre que vinieran los perros y mis primos y tíos los llevaban, por lo tanto dejé de ir porque lo pasaba fatal. Mi abuela así eligió indirectamente... y no es muy bonito que elijan a un perro antes que a ti.

Yo tampoco quiero animales en casa.
Por esta razón no tenemos perro en casa.A mi sobrina le dan pánico,nunca le ha mordido ninguno ni nada,pero le dan un miedo atroz y,sinceramente,antepongo el bienestar de mi sobrina cuando está en mi casa a tener perro,esas son mis prioridades.Lamento mucho tu triste experiencia.Un abrazo.
 
La niña ha adquirido una responsabilidad, incompatible con ciertas actividades. Es una experiencia muy bonita, que otros no tienen porque compartir.

Sus padres deberían haberle explicado eso muy bien, antes de dar por hecho que esa responsabilidad va poderla compartir con cualquiera, y en cualquier lugar.

La niña puede ir perfectamente al pueblo, pero ha elegido a su perro. No tengo del todo claro si por entender, de verdad, que ese perro necesita todo el amor del mundo, recién adoptado, o por la novedad de un capricho
BRA VO,una aportación muy inteligente y útil la tuya.En esta vida no se puede tener todo y cuanto antes se aprenda eso mejor porque ese aprendizaje nos hace fuertes y nos ayuda a crecer.Cuando no podemos tener lo que deseamos somos capaces de buscar alternativas y la mente se abre.Un animal de compañía es una responsabilidad muy grande,hay que darle cariño,cuidados y compañía.en nuestro caso tenemo dos gatas,nos vamos de vacaciones menos días de los que nos gustaría para que no pasen demasiado tiempo sin nosotros.Mi hermana las atiende a diario,pero claro.....su familia somos nosotros.
Creo que no tengo más que añadir,lo has explicado perfectamente.Magnífico aporte el tuyo.
 

Temas Similares

3 4 5
Respuestas
55
Visitas
3K
Back