Desenmascarar a un narcisista

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Si, la prima ahora mismo momentáneamente escucha y entiende... Pero luego la dominan sus emociones. Volverá a escribirle.
Por eso dejo de comentar por aquí, para no alimentar el bucle, espero que le vaya bien y le mando ❤️ 🤞🍀💪 sobre todo mis deseos de que salga lo más rápido e intacta posible.

La verdad q por aquí hay mucha calidad humana por lo menos las primas lo intentamos y quizá alguna consiga tocar algún resorte.
 
Hay veces que no hay un trastorno como tal que explique todo. Puede ser una mezcla entre dependencia, obsesión, una herida no resuelta, etc...que se manofiesta en situaciones determinadas y por eso la persona puede ser perfectamente funcional mientras no le surja una situación que le toque el punto de conflicto. También es verdad que estás cosas sirven para destapar esos problemas de base y trabajarlos.
 
Saber qué le pasa a la prima es muy difícil para nosotras simples mortales, porque normalmente estás historias arrasan con todo (dignidad, autoestima, salud mental, sistema nervioso...). Putada máxima porque encima al final son ellas las que parecen unas locas y unas arrastradas. Pero en terapia la pueden ayudar no solo a entender qué le pasa sino a salir del estado de desquicie actual, que uno sabe cómo empieza y no cómo acaba.

Yo desde que vi a la mujer que volvió con el hombre que le había rociado ácido en la cara, ya creo que cualquiera puede entrar en una espiral que le lleve a perdonar cualquier cosa.

Que pena tener solo una vida y pasar por esto...
What? :nailbiting:
 
Hay veces que no hay un trastorno como tal que explique todo. Puede ser una mezcla entre dependencia, obsesión, una herida no resuelta, etc...que se manofiesta en situaciones determinadas y por eso la persona puede ser perfectamente funcional mientras no le surja una situación que le toque el punto de conflicto. También es verdad que estás cosas sirven para destapar esos problemas de base y trabajarlos.
Gracias prima...

Yo me veo más identificada con este caso. Soy funcional en todos los demás aspectos, lo que pasa que en el tema de relaciones me pasa esto.
Por ejemplo, con las amistades no paso ni una. Por suerte con mi familia no he tenido ningún problema, pero creo que tampoco me afectaría tanto.

Las primas que dicen que tengo que medicarme... Lo siento pero no estoy de acuerdo. Dudo mucho que una medicación haga "regularme" mis pensamientos y dejar de pensar en una persona. Si fuese así y existiese ese fármaco no habría duelos ni problemas amorosos en el mundo.

Como he dicho, hago mis cosas, tengo mi vida, mis hobbies, mis amistades, mi trabajo... Soy funcional en todos los aspectos
 
Gracias prima...

Yo me veo más identificada con este caso. Soy funcional en todos los demás aspectos, lo que pasa que en el tema de relaciones me pasa esto.
Por ejemplo, con las amistades no paso ni una. Por suerte con mi familia no he tenido ningún problema, pero creo que tampoco me afectaría tanto.

Las primas que dicen que tengo que medicarme... Lo siento pero no estoy de acuerdo. Dudo mucho que una medicación haga "regularme" mis pensamientos y dejar de pensar en una persona. Si fuese así y existiese ese fármaco no habría duelos ni problemas amorosos en el mundo.

Como he dicho, hago mis cosas, tengo mi vida, mis hobbies, mis amistades, mi trabajo... Soy funcional en todos los aspectos
Siento decirte q estas muy equivocada. Las personas con dependencia emocional son funcionales en todas las áreas, excepto con la pareja. Esa es la regla general.

El tema fármacos si los necesitas o no. Lo tiene q decidir un profesional tras evaluar tu caso. En un principio se intenta terapia psicológica. Si la persona muestra un pensamiento obsesivo, q no hay manera q deje de pensar en esa persona, se receta. Pq si no hay manera de bajarla del burro. Indica q después de sufrir tanto, su cerebro se ha desregulado. Y, evidentemente, no hay farmacos para el duelo. Pero es q un duelo, no es una obsesión. El duelo hay q pasarlo. Si q es verdad q cuando pasa un tiempo. Y la persona no se recupera, se valora un tratamiento farmacológico. Pq el duelo puede acabar y se confunde con un trastorno depresivo.

Sinceramente, creo q ya no voy a comentar más en este hilo. Para tí, sólo hay un camino. Y no quieres ver más allá.
 
Gracias prima...

Yo me veo más identificada con este caso. Soy funcional en todos los demás aspectos, lo que pasa que en el tema de relaciones me pasa esto.
Por ejemplo, con las amistades no paso ni una. Por suerte con mi familia no he tenido ningún problema, pero creo que tampoco me afectaría tanto.

Las primas que dicen que tengo que medicarme... Lo siento pero no estoy de acuerdo. Dudo mucho que una medicación haga "regularme" mis pensamientos y dejar de pensar en una persona. Si fuese así y existiese ese fármaco no habría duelos ni problemas amorosos en el mundo.

Como he dicho, hago mis cosas, tengo mi vida, mis hobbies, mis amistades, mi trabajo... Soy funcional en todos los aspectos
Prima, no te dicen que sí o sí tengas que medicarte, sino que puede que a tu forma de relacionarte en el amor/s*x*, se le sume alguna desregulación y eso te dificulte salir de ahí. No es lo más habitual, pero puede ocurrir. A veces el organismo funciona así. Alguien puede sin motivo aparente sentirse durante mucho tiempo sin energía, baja de ánimo, con mucho cansancio y necesidad de dormir más de la habitual, y pensar que está deprimida, y al final lo que le pasa es que tiene hipotiroidismo y necesita atender eso. Los problemas gastrointestinales y de intolerancias alimenticias también dan la lata porque alteran todo el organismo (y por tanto afectan al estado de ánimo, que somos química), y a veces tardamos en ver qué es.

No necesariamente se tiene que tener un desorden mental (que tampoco pasaría nada, menos mal que la ciencia avanza y podemos hacer algo).
 
La terapia puede venir bien para analizar ese patrón en el que recaes y tomar consciencia, para poder cambiar tu forma de relacionarte con estas situaciones y asumir la dirección de tu vida y tus decisiones.

Yo particularmente dudo que te pauten medicación para un tema de este tipo. Hay medicación para la depresión y la ansiedad, pero para los enganches amorosos.

Pero revisarlo con un profesional o contigo misma lo veo muy necesario, porque era claro que es un talón de Aquiles que te causa problemas recurrentes. Y eres joven y aún tienes mucho margen para encauzarlo, no lo dejes cronificar, que se puede convertir en un hábito que te haga perder buenos años de tu vida. No conozco yo a pocas personas que se han tirado toda la vida de obsesión toxica en obsesión toxica con este tipo de gente y que han perdido la oportunidad de tener sus propias familias o disfrutar de una buena relación de pareja, por tener toda la atención puesta en este tipo de enganches.
 
Gracias prima...

Yo me veo más identificada con este caso. Soy funcional en todos los demás aspectos, lo que pasa que en el tema de relaciones me pasa esto.
Por ejemplo, con las amistades no paso ni una. Por suerte con mi familia no he tenido ningún problema, pero creo que tampoco me afectaría tanto.

Las primas que dicen que tengo que medicarme... Lo siento pero no estoy de acuerdo. Dudo mucho que una medicación haga "regularme" mis pensamientos y dejar de pensar en una persona. Si fuese así y existiese ese fármaco no habría duelos ni problemas amorosos en el mundo.

Como he dicho, hago mis cosas, tengo mi vida, mis hobbies, mis amistades, mi trabajo... Soy funcional en todos los aspectos
No sé si será tu caso, pero hay veces en que determinados hechos o acontecimientos nos marcan, aunque en el momento no los vivamos como traumáticos (pasa mucho cuando eres joven y aun no tienes conciencia de que se te está abusando emocionalmente x ej.), estos hechos si no los trabajas en el momento van creando una especie de bola de nieve con tus relaciones posteriores, y así se explicaría que tengas enganches, relaciones abusivas, hombres que no te respetan...
Y en cuanto a la medicación, siento decirte que no te va a solucionar tu problema, si el origen está en esto que comento.
 
Hay gente que es más de compulsiones y rituales, otra más de obsesiones en serie… pero es cierto que no es el sitio.
Todavía sigo muy impactada con el testimonio que nos ha dejado la prima @Eukaryota has sido muy valiente al contarlo de esa manera tan cruda 🥺 muchos demonios expuestos …. te mando un abrazo enorme y espero que hayas encontrado paz en tu vida 😘
Gracias prima, hay paz :happy:
Hace mucho tiempo. Esta persona no era ni narcisista, solo un cabronazo al que sin querer le di poder y dejé que hiciese lo que le diese la gana sin consecuencias. Igual que tuve la suerte de que mi primer amor fue un trozo de pan, fui a caer en este otro que nada que ver.
Me costó pero está superado, el siguiente llegó a los 2 años y fue otro sol con quien tuve una relación tranquila y una ruptura 0 traumática para ambos. Y ahora estoy soltera y tan feliz con mi celibato elegido, desarrollándome profesionalmente. Por suerte ese personaje es solo un borrón (con muchas consecuencias en aquel momento) en mi vida.

Todos tenemos siempre un montoncito de mierda en nuestra vida y cosas que no van del todo bien, arreglas un lado y se te desmonta otro, pero en ese aspecto la conciencia bien tranquila. De todo se sale. Lo mío fue desagradable, pero SOLO en aquel momento y el año posterior, que tuve que volver a reconectar conmigo misma y me dejé amistades sinceras por el camino. Pero de todo se aprende. Pudo ser mil veces peor. No recibí maltrato físico y no me ha dejado secuelas en mi manera de relacionarme, aunque ahora estoy mucho más atenta.

Un abrazo.

Si alguien me lee y está pasando por una ruptura así: paciencia, autoncontrol, planes/hobbies y no os aisleis. El duelo hay que transitarlo y no queda otra, mejor pasar por ahí sin dejar de vivir, que la vida pasa y no espera a nadie.
 
La terapia puede venir bien para analizar ese patrón en el que recaes y tomar consciencia, para poder cambiar tu forma de relacionarte con estas situaciones y asumir la dirección de tu vida y tus decisiones.

Yo particularmente dudo que te pauten medicación para un tema de este tipo. Hay medicación para la depresión y la ansiedad, pero para los enganches amorosos.

Pero revisarlo con un profesional o contigo misma lo veo muy necesario, porque era claro que es un talón de Aquiles que te causa problemas recurrentes. Y eres joven y aún tienes mucho margen para encauzarlo, no lo dejes cronificar, que se puede convertir en un hábito que te haga perder buenos años de tu vida. No conozco yo a pocas personas que se han tirado toda la vida de obsesión toxica en obsesión toxica con este tipo de gente y que han perdido la oportunidad de tener sus propias familias o disfrutar de una buena relación de pareja, por tener toda la atención puesta en este tipo de enganches.
No es un medicamento para el enganche amoroso. Es un ansiolítico para tratar la obsesión. Normalmente, con terapia psicológica es suficiente. Pero, en algunos casos hay q recurrir a los farmacos.[/Spoiler]
 
No es un medicamento para el enganche amoroso. Es un ansiolítico para tratar la obsesión. Normalmente, con terapia psicológica es suficiente. Pero, en algunos casos hay q recurrir a los farmacos.[/Spoiler]
Pri, los ansiolítico para cuadros de obsesión los dan generalmente para algunos casos de TOC o trastornos asociados al estado obsesivo, pero yo por lo menos nunca he visto pautar medicación para una obsesión sin más sintomatología...
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas

Temas Similares

2 3 4
Respuestas
43
Visitas
2K
Back