Dudas sobre si continuar o no mi embarazo.

Mi hermana fumó durante sus dos embarazos y los dos niños (ahora veinteañeros) salieron perfectos.
El ginecólogo le recomendó no dejar del todo el tabaco, pues la ansiedad que le provocaba a ella la abstinencia era peor que el tabaco para el bebe. Tuvo que reducir a 5-7 al día ( a veces se iba a 10) y consiguió solo fumar unos 3-4 durante las últimas semanas.

Mi opinión es que si tu deseo es ser madre algún día no merece la pena someterte ahora mismo a un aborto. Como te han dicho, el momento realmente perfecto no existe, y si llega, igual ya tu cuerpo no responde con esa facilidad y también te han dicho que a más edad más riesgos en el embarazo y para el niño.

Los estudios siempre van a estar ahí, y fácilmente podrás incorporarte aunque tenga que ser mas paulatino.

Mucho ánimo, y espero que no nos dejes con la incógnita de saber si vamos a ser primas-tías :kiss:
 
Si és el padre el que fallece y el fallecimiento ocurre durante el embarazo ya he visto que así es, que no había pensado en ello, pero una vez ya nacido y registrado como hijo de ambos, no hay diferencia a que los padres estén casados o no.
Respecto al niño no, pero si uno de los padres está hospitalizado por lo que sea y la pareja necesita días de permiso en el trabajo para apoyarla y hacerse cargo por completo del niño, no sé yo si se los dan sin estar casados o al menos pareja de hecho. Edito para decir que en mi trabajo no los dan.
 
Respecto al niño no, pero si uno de los padres está hospitalizado por lo que sea y la pareja necesita días de permiso en el trabajo para apoyarla y hacerse cargo por completo del niño, no sé yo si se los dan sin estar casados o al menos pareja de hecho

Si es para cuidar al niño sí. Yo no estoy casada y tengo un nene discapacitado, y cuando mi pareja que es amo de casa no ha podido hacerse cargo por X motivo me he hecho cargo yo, que para eso es mi hijo también y tengo derechos laborales en lo tocante al niño por el mero hecho de ser su madre, sin necesidad de estar casada.
 
Si es para cuidar al niño sí. Yo no estoy casada y tengo un nene discapacitado, y cuando mi pareja que es amo de casa no ha podido hacerse cargo por X motivo me he hecho cargo yo, que para eso es mi hijo también y tengo derechos laborales en lo tocante al niño por el mero hecho de ser su madre, sin necesidad de estar casada.
Pero ahí entra que tu niño ya tiene una discapacidad y en el trabajo te lo darán por el niño, no porque a tu pareja le pase algo (corrígeme si me equivoco porque me interesa mucho). En el caso que digo yo, si al niño no le pasa nada pero uno de los padres está ingresado, al otro no le dan los días por ese ingreso a no ser que sean matrimonio. Lo comento porque lo he visto y estando uno de los dos ingresado eran los abuelos los que llevaban y traían a los niños del cole y les cuidaban los ratos que el no ingresado trabajaba o iba al hospital. Tras el alta se casaron rapidito.
 
Mi hermana fumó durante sus dos embarazos y los dos niños (ahora veinteañeros) salieron perfectos.
El ginecólogo le recomendó no dejar del todo el tabaco, pues la ansiedad que le provocaba a ella la abstinencia era peor que el tabaco para el bebe. Tuvo que reducir a 5-7 al día ( a veces se iba a 10) y consiguió solo fumar unos 3-4 durante las últimas semanas.

Mi opinión es que si tu deseo es ser madre algún día no merece la pena someterte ahora mismo a un aborto. Como te han dicho, el momento realmente perfecto no existe, y si llega, igual ya tu cuerpo no responde con esa facilidad y también te han dicho que a más edad más riesgos en el embarazo y para el niño.

Los estudios siempre van a estar ahí, y fácilmente podrás incorporarte aunque tenga que ser mas paulatino.

Mucho ánimo, y espero que no nos dejes con la incógnita de saber si vamos a ser primas-tías :kiss:

A ver, ojo. Normalmente no pasa nada por fumar salvo que los bebés tienden a ser más pequeños al nacer que los hijos de no fumadoras, pero que no sea habitual no significa que no puedan pasar cosas. El tabaquismo es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades del tubo neural, por ejemplo, y ese riesgo se desarrolla antes de la primera falta, por lo que en este sentido la suerte está echada. Mismamente yo soy un caso de enfermedad del tubo neural, pero mis hermanos ninguno han desarrollado enfermedades del tubo neural y todos fuimos embarazos de la misma madre fumadora, la mayoría sanos excepto yo.
 
Pero ahí entra que tu niño ya tiene una discapacidad y en el trabajo te lo darán por el niño, no porque a tu pareja le pase algo (corrígeme si me equivoco porque me interesa mucho). En el caso que digo yo, si al niño no le pasa nada pero uno de los padres está ingresado, al otro no le dan los días por ese ingreso a no ser que sean matrimonio. Lo comento porque lo he visto y estando uno de los dos ingresado eran los abuelos los que llevaban y traían a los niños del cole y les cuidaban los ratos que el no ingresado trabajaba o iba al hospital. Tras el alta se casaron rapidito.

La concesión de discapacidad es muy reciente, y antes de eso ya han pasado cosas, que mi hijo tiene ya cuatro años, por lo que hablo por experiencia personal: Si el motivo de mi baja/ausencia/reducción de jornada/llegar tarde/días de permiso es cuidar de mi hijo, me lo dan sí o sí, aunque yo me esté reduciendo la jornada para recoger a mi hijo del colegio porque mi pareja se ha tenido que ir a cuidar de su padre enfermo, o porque a mí pareja le ingresaron en el hospital y el niño se queda esas horas o días sin su cuidador principal.
 
La concesión de discapacidad es muy reciente, y antes de eso ya han pasado cosas, que mi hijo tiene ya cuatro años, por lo que hablo por experiencia personal: Si el motivo de mi baja/ausencia/reducción de jornada/llegar tarde/días de permiso es cuidar de mi hijo, me lo dan sí o sí, aunque yo me esté reduciendo la jornada para recoger a mi hijo del colegio porque mi pareja se ha tenido que ir a cuidar de su padre enfermo, o porque a mí pareja le ingresaron en el hospital y el niño se queda esas horas o días sin su cuidador principal.
Pues lo comentaré, a mi no me afecta, pero una compañera mía de trabajo está embarazada y hablando de este tema salió el de otros compañeros que les pasó lo que he contado, así que igual tenemos que darle una vuelta al convenio o algo. Gracias por la info.
 
A ver, ojo. Normalmente no pasa nada por fumar salvo que los bebés tienden a ser más pequeños al nacer que los hijos de no fumadoras, pero que no sea habitual no significa que no puedan pasar cosas. El tabaquismo es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades del tubo neural, por ejemplo, y ese riesgo se desarrolla antes de la primera falta, por lo que en este sentido la suerte está echada. Mismamente yo soy un caso de enfermedad del tubo neural, pero mis hermanos ninguno han desarrollado enfermedades del tubo neural y todos fuimos embarazos de la misma madre fumadora, la mayoría sanos excepto yo.
Por supuesto, yo solo hablo en base a mi experiencia, que además ninguno de mis sobris, nació pequeño tampoco. Pasamos mas incertidumbre con el niño (el primero) porque este vino también sin pedir hora y entonces las 2-3 primeras semanas mi hermana fumaba en su línea, pero vamos, jamás lo consideró motivo para abortar (hablo de su caso), se informó, se hizo los controles, intentó dejarlo (duró dos días) y el gine ya le dijo que "mira, ni te quites ni te pases, reduce todo lo que puedas". EL niño salió perfecto (demasiado travieso pero creo que no tiene nada que ver :ROFLMAO: ), de hecho tirando a grande, y la niña normal.

Por supuesto que si el embarazo es planeado, es mucho mejor tomar conciencia de dejar de fumar así como otros hábitos, y lo del acido fólico etc... pero creo que se nos va un poco la pinza con esto, que siempre han habido embarazos que han venido sin mas y no pasa nada por no haber empezado con el acido fólico o lo que sea. Yo solo quería decir que, queriendo ser madre, el que sea sobrevenido, fumar no debe ser una motivación para el aborto si además, pretende ser madre en un futuro (supongo que próximo porque ya tiene 31 años). Otra cosa es que no tuviera solvencia para criar o no quisiera ser madre, o no tuviera recursos... para mí eso sí son motivaciones reales. Pero de nuevo, en mi opinión y experiencia sin mas, que de todas aprendemos.
 
Por supuesto, yo solo hablo en base a mi experiencia, que además ninguno de mis sobris, nació pequeño tampoco. Pasamos mas incertidumbre con el niño (el primero) porque este vino también sin pedir hora y entonces las 2-3 primeras semanas mi hermana fumaba en su línea, pero vamos, jamás lo consideró motivo para abortar (hablo de su caso), se informó, se hizo los controles, intentó dejarlo (duró dos días) y el gine ya le dijo que "mira, ni te quites ni te pases, reduce todo lo que puedas". EL niño salió perfecto (demasiado travieso pero creo que no tiene nada que ver :ROFLMAO: ), de hecho tirando a grande, y la niña normal.

Por supuesto que si el embarazo es planeado, es mucho mejor tomar conciencia de dejar de fumar así como otros hábitos, y lo del acido fólico etc... pero creo que se nos va un poco la pinza con esto, que siempre han habido embarazos que han venido sin mas y no pasa nada por no haber empezado con el acido fólico o lo que sea. Yo solo quería decir que, queriendo ser madre, el que sea sobrevenido, fumar no debe ser una motivación para el aborto si además, pretende ser madre en un futuro (supongo que próximo porque ya tiene 31 años). Otra cosa es que no tuviera solvencia para criar o no quisiera ser madre, o no tuviera recursos... para mí eso sí son motivaciones reales. Pero de nuevo, en mi opinión y experiencia sin mas, que de todas aprendemos.

Yo también pienso que el tabaquismo en el caso de este hilo no sería un motivo de peso para abortar por lo menos en este momento del embarazo, se podría decir que como el tabaco afecta sobre todo antes de la primera falta, ya ha pasado lo que tenga que pasar, y si acaso se puede abortar más tarde si se detecta un problema en el desarrollo del feto, tenga que ver con el tabaco o no, porque al final abortar por si acaso al bebé le ha pasado algo por fumar antes de conocer el embarazo o por continuar fumando todo el embarazo, es abortar por una suposición, no por una certeza.

Yo sinceramente creo que la prima dejó los anticonceptivos pensando en que seguramente se quedaría embarazada unos meses después de las prácticas, tal vez estando ya en su primer trabajo como chef, y al ver que se ha quedado embarazada varios meses antes de lo previsto le ha venido grande, que en el momento del inicio del hilo hacía cuatro días literalmente, no figuradamente, que había conocido su estado y aún no sabe de cuando está, por lo tanto ni si quiera conoce aún el marco temporal con el que cuenta para tomar su decisión.
 
Dudas...¿ por unas.... prácticas?

A ver yo tuve que posponer las prácticas del máster del profesorado porque en mi trabajo en el que estaba amargada se fue mi compañera y no podían darme esos meses...tuve que posponer las prácticas DOS años hasta que contrataron a otra compañera, al final, acabas haciendo las prácticas más tarde y punto, no se acaba el mundo.

Tema embarazo. Disculpa pero qué ilusa eres si te piensas que dar positivo= 9 meses después bebé. Matemáticamente!! Aquí hay hilos de bebé estrella, de buscar embarazo, de FIV.. gente que se tira años buscando porque su embrión no cuaja. No te confíes en que podrás quedarte embarazada sin problemas cuando y como te parezca y venga bien. No siempre pasa.

Es más fácil posponer las prácticas o que te las cambien de fecha ,que llevar un embarazo entero a término. Solo digo eso. Tu verás tus prioridades claro.
 
Pregunta por curiosidad personal. Casarse para que? No afecta a nada de los derechos del niño ni las obligaciones de los padres estar casados o no.
Hola. Deje esto un poco colgado anoche.

Cuando hay matrimonio se considera que el marido es el padre, sin que esté tenga que reconocer al bebé de forma explícita. Que un hijo conste como tal a todos los efectos legales es una diferencia total en cuanto a derechos de ese niño. Ya para empezar.

El enlace que puse es un caso de desamparo muy triste de la embarazada, y de rebote le afecta al futuro hijo.

Si ahora mismo le sucede algo a la pareja de la prima, ella se queda sola, con un hijo no reconocido. Viudedad, estaban cambiando la ley para que también la cobraran si eran pareja de hecho. No se como estará la cosa ahora mismo, pero en todo caso tendrán que estar inscritos. Está sin trabajo. Indirectamente afecta, y mucho, a la vida de ese niño.

Momento del parto e inscripción. Sin matrimonio tienen que ir los dos. Más de una recién parida ha tenido que ir con los puntos de la cesárea y bien dolorida. Con matrimonio puede ir solo el marido. Que es un detallito solo, pues si.

Cuando hay matrimonio hay un régimen económico establecido. Las cosas claras, que todo va estupendo en una pareja hasta que deja de ir. Solo pareja, pues… no hay nada.

Herencias. Para nada es igual ser el/la viudo/a que no ser nada. Creo que las parejas de hecho algún reconocimiento tienen, pero varía entre CCAA. Sí, el hijo tiene los mismos derechos, pero las condiciones económicas en que quede el viudo/a le afectan, vaya que sí. Más ingresos puede ser la diferencia entre mejor formación académica o peor. Entre poder llevarle a un médico privado y evitar lista de espera o no poderle llevar.

En herencias la diferencia puede ser muchísima. Aún en el caso de un buen testamento, que dejase todo buen atado para el miembro de la pareja que sobrevive. Los impuestos son muy distintos para un viudo/a que para quien no es nada a efectos oficiales. Se de un caso hace unos años, que de haber estado casada no hubiese tenido que pagar 24.000 € en impuestos ¡Se dice pronto! Le supuso pedir un préstamo personal al banco para pagarlo. Cada cual que piense, si es o no diferencia contar con ese dinero o no contar para criar a un hijo.

En el día a dia. Hay detalles de menor importancia, que son más molestia que menos derechos. Ejemplo simple. El niño va a viajar al extranjero con el colegio. Hace falta un trámite en comisaría para que pueda salir del país. Con matrimonio se acerca uno y ya está. Sin estar casados tienen que ir los dos.

Permisos en la empresa por hospitalización del cónyuge. No hay cónyuge, no hay permiso. Esto se va relajando poco a poco, y se está admitiendo también a parejas en algunos casos, pero no siempre, y se depende de la buena voluntad del empleador. ¿El niño? Pues todo lo que afecte a la calidad de vida de los padres le afecta también a él.
 
Dudas...¿ por unas.... prácticas?

A ver yo tuve que posponer las prácticas del máster del profesorado porque en mi trabajo en el que estaba amargada se fue mi compañera y no podían darme esos meses...tuve que posponer las prácticas DOS años hasta que contrataron a otra compañera, al final, acabas haciendo las prácticas más tarde y punto, no se acaba el mundo.

Tema embarazo. Disculpa pero qué ilusa eres si te piensas que dar positivo= 9 meses después bebé. Matemáticamente!! Aquí hay hilos de bebé estrella, de buscar embarazo, de FIV.. gente que se tira años buscando porque su embrión no cuaja. No te confíes en que podrás quedarte embarazada sin problemas cuando y como te parezca y venga bien. No siempre pasa.

Es más fácil posponer las prácticas o que te las cambien de fecha ,que llevar un embarazo entero a término. Solo digo eso. Tu verás tus prioridades claro.

Este mensaje lo podría haber escrito yo porque yo precisamente me quedé embarazada por primera vez de forma natural con 31, pero mi primer parto ha sido con 34 y reproducción asistida mediante, y mi hijo no es ni más ni menos que mi tercer embarazo. Ahí es nada.

Yo sinceramente al leer la situación, mujer de 31 años con pareja funcionario que desea seguir adelante con el embarazo aunque la apoye en lo que decida ella, y teniendo en cuenta que de los mensajes de ella se desprende que sí que quiere ser madre pero no justo este año, pues si que he pensado que el aborto no es para ella, la verdad, pero haga lo que haga lo tiene que decidir ella que es la que va a cargar con la decisión que tome, sea continuar o no, y eso siempre que la naturaleza no tome la decisión por ella y el embarazo se termine por sí mismo sin intervención externa, que por desgracia puede pasar y pasa mucho mas a menudo de lo que se cree.
 

Temas Similares

2
Respuestas
18
Visitas
956
Back