Gente manirrota y financieramente irresponsable.

Gracias. Me gustaría algún consejo si procede.
No me considero irresponsable o manirrota, pero sí gasto en el día a día que quisiera evitar. Os cuento y a ver qué se os ocurre.
Tengo dos trabajos y estudio. Significa que me voy a las 7.30 y hay días que llego 21.30.
Por tanto me tengo que llevar portátil, libros, cargadores, agua y si me llevara comida sería desayuno, almuerzo, comida, merienda.... Como me tomo eutirox no desayuno en casa.
En fin, que por estas cosas y por no ir aún más cargada, a menudo compro la comida en la cafetería, etc. y gasto mucho. Si intento gastar menos, como peor: ejemplo.. comer empanadillas del Mercadona o algo así.
Aclaro que me desplazo andando y en transporte público así que acabo reventada todo el día y de ir con las mochilas.
Vaya, que me puedo dejar al día fácilmente 15€ en comida y me revienta que al mes serían 300€ que podría ahorrar. Y encima poco saludable .. que lo más sano que hay en la cafetería son pan de pipas de estos.
Os leo.
 
Mi vecina, que tiene bastante amistad con mi mujer. No hay mes que no caigan viajes, bien sean escapadas de fin de semana, o viajes a otros países. Vive sola, casa pagada, trabajo. No tiene absolutamente nada ahorrado, los últimos días del mes siempre la cuenta a 0. Pues ya tiene un viaje programado con unas amigas a un país que considera peligroso, viaje en el que han contratado hasta seguridad privada para moverse por el país.

Yo en mi entorno, lo que veo es que con la "obsesión" que hay por viajar, mucha gente se funde dinero en eso, antes que mirar de ahorrar un pequeño colchón para imprevistos.
Y siempre te salen con que el billete de avión es barato. Si claro que el billete es barato....Pero después hay que comer tres veces al día, dormir en un hotel, salir y tomarse algo, pagar entradas a museos o similares. Y al final para fundirse 2000 o 3000 euros en unos días no hace falta mucho.
Cuanta gente hay así!!
Al leerte estoy recordando una conocida que siempre siempre está agobiada por el dinero pero no hay puente o sin ser puente que no se vayan de escapada y de comidas y cenas varias veces por semana,aparte las vacaciones al extranjero mínimo una al año, siempre con el rollo que tienen que desconectar y descansar
Cualquier día le preguntaré, pero de verdad desconectas haciendo un viaje que vas a pagar a plazos cuando no terminaste de pagar el anterior?!
 
Gracias. Me gustaría algún consejo si procede.
No me considero irresponsable o manirrota, pero sí gasto en el día a día que quisiera evitar. Os cuento y a ver qué se os ocurre.
Tengo dos trabajos y estudio. Significa que me voy a las 7.30 y hay días que llego 21.30.
Por tanto me tengo que llevar portátil, libros, cargadores, agua y si me llevara comida sería desayuno, almuerzo, comida, merienda.... Como me tomo eutirox no desayuno en casa.
En fin, que por estas cosas y por no ir aún más cargada, a menudo compro la comida en la cafetería, etc. y gasto mucho. Si intento gastar menos, como peor: ejemplo.. comer empanadillas del Mercadona o algo así.
Aclaro que me desplazo andando y en transporte público así que acabo reventada todo el día y de ir con las mochilas.
Vaya, que me puedo dejar al día fácilmente 15€ en comida y me revienta que al mes serían 300€ que podría ahorrar. Y encima poco saludable .. que lo más sano que hay en la cafetería son pan de pipas de estos.
Os leo.
Tienes posibilidad de llevarte un sistema de lonchera tipo bento japonés ? O en su defecto, termos adaptados para comida caliente?
 
Hay muchísimas casuísticas por las que te puedes ver con +30 y 100€ en el banco y muchas no tienen que ver con hacer nada mal.

Que tú por haber tenido X circunstancias no lo veas es superioridad moral, si.
que una persona tal cual entra, tal cual sale porque no se priva de nada y ahorra 0, es ser un desastre en economía, no que el resto que si ahorramos seamos superiores moralmente, somos responsables, yo segun cobro ahorro una parte y salvo una urgencia, ese dinero no lo toco, segun mi sueldo asi ha sido lo que apartaba, intentaba cuando ganaba poco ahorrar 100€, y tenía mi hipoteca y gastos de casa, pero claro, no necesito salir cada finde de cena, me hago la manicura y depilación en casa, no me compro ropa cada temporada, etc, etc
Se trata de ver lo que son gastos necesarios y los que son evitables
 
Hay muchísimas casuísticas por las que te puedes ver con +30 y 100€ en el banco y muchas no tienen que ver con hacer nada mal.

Que tú por haber tenido X circunstancias no lo veas es superioridad moral, si.
Y eso lo dices tú, miami te lo confirmó no? Que es superioridad normal. Y tanto que si. Venga.

Con 35 castañas al hombro, por ejemplo. Nunca has trabajado? O si trabajas te has fundido todo? O sea lo que entra sale? Eso es ser un desastre y saberse organizar 0, perdona que te diga. O llevar una vida que da que pensar. Que tú no lo veas para mí también dice muchas cosas porque normal normal no es.
 
que una persona tal cual entra, tal cual sale porque no se priva de nada y ahorra 0, es ser un desastre en economía, no que el resto que si ahorramos seamos superiores moralmente, somos responsables, yo segun cobro ahorro una parte y salvo una urgencia, ese dinero no lo toco, segun mi sueldo asi ha sido lo que apartaba, intentaba cuando ganaba poco ahorrar 100€, y tenía mi hipoteca y gastos de casa, pero claro, no necesito salir cada finde de cena, me hago la manicura y depilación en casa, no me compro ropa cada temporada, etc, etc
Se trata de ver lo que son gastos necesarios y los que son evitables
Es que ese ejemplo tuyo es una casuística.

Se me ocurren muchas que nada tienen que ver con derrochar y que hacen que te veas con 30 años y 100€ en la cuenta sin ser financieramente irresponsable.

Esto es como lo de la cultura del esfuerzo, que si no has logrado nada es porque no te esfuerzas, cuando hay mil variables que intervienen
 
Creo que este tema es peliagudo y depende de con quién lo hables vas a recibir unas opiniones u otras. Me explico, yo la gente con la que más me puedo relacionar en mi día a día es gente del trabajo de mi sector y mi pareja igual. Cuando sale el tema del ahorro, los sueldos y lo manirrota que es la gente tendemos a chocar mucho porque en mi entorno la gente tiene sueldos más altos y también lleva un tren de vida más alto y en el suyo pasa justo lo contrario, con lo cual él justifica más esas situaciones que se comentan en el hilo y a mi me cuesta aceptar que sea normal que la gente viva quedándose sin dinero en la cuenta antes de acabar el mes o tirar de préstamos para pagarse las vacaciones.
Al final creo que hay una sensación de que vivimos en un estado del bienestar donde nos lo merecemos todo: ropa de marca, coches de alta gama, varios viajes al año, últimos modelos de tecnología, salir a comer fuera los findes, etc, y estamos muy alejados de la realidad. Lo cierto es que la mayoría de gente no puede permitirse nada de eso, pero basta que el vecino sí para que se convierta en una necesidad y en algo imprescindible y no lo es. Ahí es donde vienen los problemas. Se prioriza el placer instantáneo que dan esas cosas con el ahorrar, que es un disfrute a largo plazo, para comprar una vivienda por ejemplo.
Y una de las cosas que me deja más ojiplática es ver bares y restaurantes LLENOS a horas donde la gente debería estar currando. Conozco personas que tienen por costumbre, por ejemplo, salir a desayunar fuera todos los días. Me parece un despilfarro tremendo y absurdo.
 
Gracias. Me gustaría algún consejo si procede.
No me considero irresponsable o manirrota, pero sí gasto en el día a día que quisiera evitar. Os cuento y a ver qué se os ocurre.
Tengo dos trabajos y estudio. Significa que me voy a las 7.30 y hay días que llego 21.30.
Por tanto me tengo que llevar portátil, libros, cargadores, agua y si me llevara comida sería desayuno, almuerzo, comida, merienda.... Como me tomo eutirox no desayuno en casa.
En fin, que por estas cosas y por no ir aún más cargada, a menudo compro la comida en la cafetería, etc. y gasto mucho. Si intento gastar menos, como peor: ejemplo.. comer empanadillas del Mercadona o algo así.
Aclaro que me desplazo andando y en transporte público así que acabo reventada todo el día y de ir con las mochilas.
Vaya, que me puedo dejar al día fácilmente 15€ en comida y me revienta que al mes serían 300€ que podría ahorrar. Y encima poco saludable .. que lo más sano que hay en la cafetería son pan de pipas de estos.
Os leo.

¿Siempre comes en el mismo sitio? ¿Tienes opción de guardar en refrigerado las cosas?
Una compañera de la oficina los lunes carga más, porque trae tuppers hasta el jueves. Los deja en la nevera de la oficina y cada día solo carga de vuelta el tupper vacío y frehado que echa al bolso y listo. Además a media mañana baja a un mercado que tenemos cerca y compra fruta para toda la semana media mañana y merienda porque de la oficina va directa a un curso e igual, llega a casa pa ducha, sopa y al sobre.
 
Y eso lo dices tú, miami te lo confirmó no? Que es superioridad normal. Y tanto que si. Venga.

Con 35 castañas al hombro, por ejemplo. Nunca has trabajado? O si trabajas te has fundido todo? O sea lo que entra sale? Eso es ser un desastre y saberse organizar 0, perdona que te diga. O llevar una vida que da que pensar. Que tú no lo veas para mí también dice muchas cosas porque normal normal no es.
Ojalá nunca te veas en la situación de tener que "fundirte" todo el dinero que has ahorrado, o que de repente tu nómina sufra un revés por causas que no puedes controlar. Y si te ves en esa situación, ojalá no venga nadie a decirte que eres un desastre o que llevas una vida cuestionable.
Y por cierto, nadie ha dicho que sea LO NORMAL, solo que hay que darse un puntito en la boca antes de criticar y juzgar sin conocer las circunstancias.
 
Ojalá nunca te veas en la situación de tener que "fundirte" todo el dinero que has ahorrado, o que de repente tu nómina sufra un revés por causas que no puedes controlar. Y si te ves en esa situación, ojalá no venga nadie a decirte que eres un desastre o que llevas una vida cuestionable.
Y por cierto, nadie ha dicho que sea LO NORMAL, solo que hay que darse un puntito en la boca antes de criticar y juzgar sin conocer las circunstancias.
Pero a ver, por qué motivos podría fundirme todo? Problemas de sanidad, por suerte en nuestro país no hay que pagar nada salvo impuestos y si lo complementas con un buen seguro médico pues mejor aún. Vivienda? Si tienes algo acorde a tu bolsillo no creo que haya problema. Es que no sé entonces en qué te vuela todo el dinero..? Lo pregunto en serio. Creo que si vives según tu nivel de ingresos no deberías de verte así.

A que casos te refieres ?

La gente que conozco de +30 tal cual hablamos de irles mal suelen ser gastadores vive la vida o con vicios feos. Con otro tipo de problemas que digas bueno si, pobrecito, le pasa X es normal que esté así… la verdad no conozco.
 

Temas Similares

2
Respuestas
23
Visitas
2K
Back