Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
"Harvard: mujer es 70% mas "
"Un estudio de Harvard encontró que el 70% de la violencia doméstica no iniciada es iniciada por mujeres"
Ya tu sabeh
También le he pedido datos estadísticos de España, y me ha dicho esto:
En España, los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE) para el año 2023 ofrecen una visión detallada sobre la violencia intrafamiliar, diferenciando entre violencia de género (en el ámbito de la pareja) y violencia doméstica (entre otros miembros de la familia).
Violencia de género (pareja o expareja)
- Víctimas: Se registraron 36.582 mujeres con medidas cautelares u órdenes de protección, lo que representa un aumento del 12,1% respecto al año anterior.EFE+2CSIF+2INE+2
- Denunciados: 36.434 hombres fueron denunciados, un incremento del 9,7% .EFE+2INE+2CSIF+2
Violencia doméstica (otros miembros de la familia)
- Víctimas: Se contabilizaron 9.126 víctimas, de las cuales el 61,1% fueron mujeres y el 38,9% hombres.INE+1EFE+1
- Denunciados: Se registraron 7.526 personas denunciadas, con un 70,3% de hombres y un 29,7% de mujeres INE.
Relación entre víctima y agresor en violencia doméstica
- Padre o madre: 37,8% de los casos.
- Hijo/a: 25,3%.
- Hermano/a: 9,8% INE.
Medidas cautelares en violencia doméstica
- Se dictaron 18.263 medidas cautelares, un aumento del 10,4% respecto al año anterior.CSIF+3INE+3EFE+3
- El 70,3% de estas medidas recayeron sobre hombres y el 29,7% sobre mujeres .EFE+2INE+2Solidaridad Intergeneracional+2
Conclusión
Los datos indican que, en el ámbito de la violencia intrafamiliar en España, los hombres son denunciados con mayor frecuencia que las mujeres, tanto en casos de violencia de género como en violencia doméstica. Sin embargo, es importante considerar que ciertos tipos de violencia, como la psicológica o emocional, pueden estar subrepresentados en las estadísticas oficiales.
Has tenido una gran idea! Deberíamos invitar a todas las primas a que pasen por aquí y acabemos todas en el ignore.Hola, buenos días. Vengo a por mi ignore, puse ya caritas y procedo a mensaje violento:
Es gracioso que pida (bueno, exija) que debatamos el artículo y cuando se ha empezado a debatir el tema datos, metodología y tal, ha pasado a pedir (exigir) que escribamos a los autores.
Saludos y gracias por su atención.
Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5™Haces bien en defender que tú también tienes derecho a opinar, faltaría más
Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5™
American Psychiatric Association
Trastornos de la personalidad:
Grupo A Trastorno de la personalidad paranoide
301.0 (F60.0)
A. Desconfianza y suspicacia intensa frente a los demás, de tal manera que sus motivos se interpretan como malévolos, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cuatro (o más) de los hechos siguientes:
1. Sospecha, sin base suficiente, de que los demás explotan, causan daño o decepcionan al individuo.
2. Preocupación con dudas injustificadas acerca de la lealtad o confianza de los amigos o colegas.
3. Poca disposición a confiar en los demás debido al miedo injustificado a que la información se utilice maliciosamente en su contra.
4. Lectura encubierta de significados denigrantes o amenazadores en comentarios o actos sin malicia.
5. Rencor persistente (es decir, no olvida los insultos, injurias o desaires).
6. Percepción de ataque a su carácter o reputación que no es apreciable por los demás y disposición a reaccionar rápidamente con enfado o a contraatacar.
7. Sospecha recurrente, sin justificación, respecto a la fidelidad del cónyuge o la pareja.
B. No se produce exclusivamente en el curso de la esquizofrenia, un trastorno bipolar o un trastorno depresivo con características psicóticas, u otro trastorno psicótico, y no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de otra afección médica.
Nota: Si los criterios se cumplen antes del inicio de la esquizofrenia, se añadirá “previo,” es decir, “trastorno de la personalidad paranoide (previo).”
Chat gpt no es una persona que opina, recopila datos y opiniones que hay en internet, consulta foros pero también artículos.Comente el artículo colgado, eso es un DATO, chat gpt es una opinion, no es lo mismo
En cuanto a los datos del INE, solo pone la violencia de un s*x* el masculino
La femenina la oculta, por ejemplo los asesinatos de hijos, sobrinos, nietos, son cometidos al 75% por mujeres y no lo segmentan como tal.
A ver si encuentra esos crímenes segmentados por s*x* del perpetrador
Lo mismo se piensa que chat gpt es un chat donde hablas con un tal Germán Pérez TomellosoChat gpt no es una persona que opina, recopila datos y opiniones que hay en internet, consulta foros pero también artículos.
Si te fijas en el segundo mensaje recoge las estadísticas de España en el 2023, que contradicen frontalmente lo que tu dices.
Y sí, los crímenes por s*x*, edad, comunidad autónoma, reincidencia... todos esos datos están y son públicos, puedes consultarlos en las tablas que publica el CGPJ.