La Dana - Valencia.

"No han tenido en cuenta la salud mental para la desescalada"​

Muy interesante. Algo que llevamos reclamando meses los que vivimos abocados al barranco (actualmente, destruidisimo). El trabajo mental más duro que he hecho en mi vida ha sido, enfrentarme después del desastre, a la destrucción absoluta. Aquí en mitad del caos mucha gente reclamaba llevar a sus hijos al instituto y volver al trabajo pero Conchi, si casi nos morimos todos, y en ese momento estábamos conviviendo con muertos, cómo van a incorporarse tus hijos al instituto, que para empezar aquí ni había? Es decir, después de todo el trauma, que prevalece días y días, y hasta 40 días del desastre esto estaba hecho una guerra, quieres que se pongan a hacer exámenes en un insti nuevo dónde no conocen a nadie???
Y otro punto, qué pasa con las familias afectadas? Las que han perdido gente? Los vecinos que hemos estado buscando en la calle a otros desaparecidos??? Esos qué, no cuentan, que se jodan? Que hagan su vida normal como si nada? Cómo si no hubiese pasado nada y el escenario que tenemos es un barrio que parece Siria
 

En fin, varias cosas

Nos merecíamos un confinamiento. Era necesario, la calle estaba insalubre, los que vivimos en barrios viejos, cascos antiguos de calles estrechas, no podíamos ni salir a la puerta de la.cantidad de obstáculos que teníamos en tan pocos metros cuadrados. Tengo videos de un tanque entrando en un horno de pueblo, sin fachada, y vehículos con ruedas más altas que yo pasando por mi lado. En esos momentos teníamos que bajar todos los días a por raciones, agua, mantas y demás y sinceramente, estábamos para estar en casa y no salir hasta que la cosa estuviese mínimamente despejada pero no, pico y pala señores

Todo sigue muy sucio y ahora que ha llegado la primavera, todavía tenemos montañas de lodo seco, todos los terrenos y descampados llenos de cosas arrastradas por el agua, criando oxido y hierbajos que se mueren porque la tierra es tóxica, todo el polvo se levanta, en fin, nada agradable para la salud
 

En fin, varias cosas

Nos merecíamos un confinamiento. Era necesario, la calle estaba insalubre, los que vivimos en barrios viejos, cascos antiguos de calles estrechas, no podíamos ni salir a la puerta de la.cantidad de obstáculos que teníamos en tan pocos metros cuadrados. Tengo videos de un tanque entrando en un horno de pueblo, sin fachada, y vehículos con ruedas más altas que yo pasando por mi lado. En esos momentos teníamos que bajar todos los días a por raciones, agua, mantas y demás y sinceramente, estábamos para estar en casa y no salir hasta que la cosa estuviese mínimamente despejada pero no, pico y pala señores

Todo sigue muy sucio y ahora que ha llegado la primavera, todavía tenemos montañas de lodo seco, todos los terrenos y descampados llenos de cosas arrastradas por el agua, criando oxido y hierbajos que se mueren porque la tierra es tóxica, todo el polvo se levanta, en fin, nada agradable para la salud
Las cosas se podrían haber hecho bien desde el principio.
Como bien dices, la gente en casa hasta que la situación para pisar la calle fuese medianamente segura. Si desde el minuto 1 se hubiera enviado a TODO el ejército con todos los medios que tienen (maquinaria, hospitales de campaña, víveres, etc) la zona hubiese estado en condiciones en cuestión de DÍAS. Y los soldados, casa por casa, cubriendo las necesidades de cada uno. Se hubiese ahorrado muchísimo sufrimiento innecesario.
Es una vergüenza que hayan enviado a tan pocos efectivos (que no dudo que hayan hecho una gran labor a pesar de ser poquísimos) y que gran parte del trabajo de desescombro y limpieza de las calles haya recaído en la población (encima afectada) y voluntarios civiles.
Eso no debería suceder en un país desarrollado.
 
@Trianista , gracias como siempre por tus mensajes, al ver esta noticia que ha puesto @PonyCoti automáticamente me he acordado de ti y de lo que nos habías contado 😔
Pues sí pri, un shock que tenemos todos los que vivimos aquí -que al final hemos normalizado vivir así - es cuando nos movemos de aquí. Si yo me voy a otro pueblo o ciudad, o a la capital, alucino como un mono en una feria con el estado de todo porque inconscientemente lo comparo de dónde vengo y dónde vengo veo todos los días cosas alucinantes en cuanto a destrucción, no sé cómo explicarlo pero me impacta mucho ese contraste en el día a día porque evidentemente mi barrio no estaba así.
Y cómo he conocido cómo estaba todo antes, durante y después es cómo un shock constante
 
El impulso inicial de la gente por ayudar con sus compras a resurgir el comercio ha ido perdiendo fuerza.

El Ikea de Alfafar cede espacio a 9 negocios afectados para que tengan visibilidad y recuperen sus ventas



Que buena idea!!!

Han tenido una gran iniciativa los del Ikea
 

Temas Similares

6 7 8
Respuestas
93
Visitas
5K
Back