La Dana - Valencia.

Qué noticia más triste...



Deportados tras perderlo todo en la dana​

Pedro y Betty sobrevivieron a la riada en una habitación de un garaje donde vivían en Catarroja. Tras el shock y el miedo a represalias por no tener papeles, pidieron el retorno voluntario a Perú, pero al llegar al aeropuerto les deportaron y prohibieron volver a España en cinco años​


Abrir Menú
Abrir buscadorAbrir Menú
Levante-EMV

Deportados tras perderlo todo en la dana​

Pedro y Betty sobrevivieron a la riada en una habitación de un garaje donde vivían en Catarroja. Tras el shock y el miedo a represalias por no tener papeles, pidieron el retorno voluntario a Perú, pero al llegar al aeropuerto les deportaron y prohibieron volver a España en cinco años​

Catarroja, el pueblo donde vivían Pedro y Betty, 15 días después de la dana.

Catarroja, el pueblo donde vivían Pedro y Betty, 15 días después de la dana.

Catarroja 02 DIC 2024 7:00
El desamparo de las más de 400.000 personas que viven de manera irregular en España se vuelve todavía mayor cuando ocurre una catástrofe. Miles de personas en l'Horta Sud lo han perdido todo pero es que hay también al menos cientos de ellas que no podrán reclamar ni tendrán apoyo de las instituciones a pesar de haber perdido el trabajo o la casa donde vivían porque están, pero no figuran. Viven en los márgenes y el miedo a ser deportados por permanecer en el país sin tener su situación administrativa regulada crece en momentos de crisis. Y el sistema, lejos de ayudar, aprovecha para expulsar a quienes más vulnerables son estas circunstancias.

Este diario ya contó hace unas semanas que muchas personas están viviendo en la calle tras perderlo todo por miedo a pedir ayuda. Temen que las consecuencias sobre ellos por ser migrantes sean negativas y empeoren todavía más su situación. El shock paralizó en un primer momento a Pedro y Betty, supervivientes a la dana en la habitación de un garaje donde vivían en Catarroja. El miedo les hizo actuar.

Vivir la DANA como migrante: “Muchos son invisibles para el Estado”

Vivir la DANA como migrante: “Muchos son invisibles para el Estado”
Pedro y Betty (nombres ficticios para preservar su identidad) perdieron lo poco que tenían el 29 de octubre. Esta pareja de peruanos, que vivían en una habitación en un garaje totalmente fuera de normativa en Catarroja, se pasaron toda la noche de aquel fatídico martes cubiertos de agua hasta el cuello. No podían salir porque varios coches apilados bloqueaban el portón de entrada. Aguantaron horas mojados hasta que fueron rescatados.

Con hipotermia, shock, desorientación extrema y el convencimiento de haber perdido a algunas personas muy cercanas tras sobrevivir ellos a la peor riada que ha vivido el territorio valenciano en su historia, pidieron al consulado de Perú un retorno voluntario a su país. Estaban desesperados y no veían salida, no encontraban a sus familiares que también habían sufrido el desastre y temían que hubieran muerto. Además, perdieron su morada y su trabajo. La pareja, que se encontraba en una situación administrativa irregular también creía que podrían volver a España. Lo que no sabían, tal como aseguran, es que un retorno voluntario implica un compromiso de no retornar en cinco años, tal como aseguran fuentes especialistas a este diario.

Decenas de migrantes alojados en Picanya cocinan en la calle sus recetas para quien lo necesite

Decenas de migrantes alojados en Picanya cocinan en la calle sus recetas para quien lo necesite
Al día siguiente de pedir a las autoridades el retorno voluntario ya les habían trasladado a Madrid, pagado un hotel y comprado los billetes del vuelo a Lima. Cuando llegaron a Madrid y pasaron los controles, "nos hicieron fotos, nos tomaron datos y nos hicieron firmar unos papeles de deportación. Nos prohibieron volver a España. No es justo, no somos delincuentes, lo hemos perdido todo", lamentan ahora, ya desde Lima. Este periódico ha podido comprobar los trámites de traslado de estas dos personas hasta el aeropuerto de Madrid y el posterior vuelo a Lima. Pedro y Betty reclamaron desde el aeropuerto y mediante mensajes al consulado de Perú en València que les habían prohibido volver a España en cinco años, "no es justo, lo hemos perdido todo", les dijeron, todavía en Barajas. El consulado solo preguntaba si ya habían subido al avión: "Deseamos que lleguen con bien al Perú".

Un sistema 'viciado'​

Ahora, aseguran que intentan apelar en las instituciones españolas en Perú, pero sin éxito. Abogados especialistas en la materia consultados por este perióidico señalan que un requisito indispensable para tramitar cualquier tipo de arraigo es estar en compromiso de no retorno. "Ha habido un vicio en el sistema porque estas personas estaban en estado de shock y no les han informado de las consecuencias que tenían sus decisiones". Al final, en lo que consiste este retorno voluntario es como una deportación voluntaria. "El sistema no te abre expediente pero tú te comprometes a no volver en cinco años", apuntan los especialistas.

 
La Ley de Restauración de la Naturaleza me parece algo sin pies ni cabeza, mientras en otros sitios hemos tenido que protestar ( y mucho) para que torres de muy alta tensión y paneles solares no hayan tenido que pasar no por autovías ni polígonos industriales, no, sino por mitad del monte, que querían destrozarnos el entorno.
Mira que sigo a favor de Europa y de la Unión Europea (algo necesario en el mundo en que vivimos) pero con gente al volante que piense con la cabeza.
Es muy raro destruir naturaleza para proteger la naturaleza.
 
Ese es el quid, los gobiernos son un teatro dirigido por poderes supranacionales que les dictan qué hacer, y lo de España ya es de terror: cargarse el campo mientras están comprando en Marruecos lo que producimos aquí y lleno de pesticidas prohibidos aquí.

¿Tú crees que esta gente quiere una "Europa verde y sostenible" y que todo es por "nuestro bien"?

Esto en 2016

Ver el archivo adjunto 3862560


¿La inhabilitaron en política? No, ahora hay que tragársela como Presidenta del Banco Central Europeo.



Aquí Doña Úrsula, Presidenta de la Comisión Europea


Ver el archivo adjunto 3862566




Hay para todos, asfixiándonos cada vez más y ellos cada vez más ricos, corruptos y ascendidos de puesto.

Estos son el enemigo de Europa, no Rusia ni EEUU como repiten 50veces al día

Pero investígalo por ti misma, yo no te quiero convencer de nada.
Lo que quiero es que no comamos piedras si es que llegamos.
Lo de la comida es de traca, prohibir pesticidas para que te los metan por otro lado
 

Será el lunes 9 de diciembre.​

El Arzobispado de Valencia busca contactar con las familias de las víctimas de la DANA sin invitación para el funeral​


Funeral por las víctimas de la Dana: la Iglesia de Valencia pone autobuses para los familiares​

Muchas familias de las zonas afectadas no disponen de vehículo ni hay facilidad de transporte público​







 
Aprovechando que ayer fue el día de la Constitución:

Constitución Española (1978).
Art. 15: Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes (...).

Art. 43: 1. Se reconoce el derecho a la protección de la salud. 2. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto (...)

Art. 47: Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada (...).

Art. 148: Las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en las siguientes materias:
(...)
20º Asistencia social.
21º Sanidad e higiene.

Art. 149: El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias:
(...)
29º Seguridad pública, sin perjuicio de la posibilidad de creación de policías por las CCAA (...)

Y además:
Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de los estados de alarma, excepción y sitio:
CAP II: Estado de alarma:
El Gobierno, en uso de las facultades que le otorga el artículo ciento dieciséis, dos, de la Constitución podrá declarar el estado de alarma, en todo o parte del territorio nacional, cuando se produzca alguna de las siguientes alteraciones graves de la normalidad.
a) Catástrofes, calamidades o desgracias públicas, tales como terremotos, inundaciones, incendios urbanos y forestales o accidentes de gran magnitud.
(...)
Fuentes: Constitución Española de 1978 y boe.es

Pues eso.
Añado el artículo 14 del Estatut d’Autonomia de la Comunitat Valenciana:

Artículo 14.​

Los poderes públicos velarán por los derechos y necesidades de las personas que hayan sufrido daños causados por catástrofes naturales y sobrevenidas.
 
Este es otro tema importante: la falta de mano de obra en la reconstrucción

EL SECTOR EVIDENCIA EL GRAVE PROBLEMA DE FALTA DE MANO DE OBRA​

¿Cómo va a impactar la Dana en la construcción?​

8/12/2024 -
VALÈNCIA. La descomunal Dana, que asoló el pasado 29 de octubre Valencia, ha dejado a su paso la destrucción de gran parte de las construcciones de las localidades afectadas. Destrozos que van desde la devastación de locales, casas y edificios hasta humedades y filtraciones en la mayoría de edificaciones. Unas lesiones que van a precisar de actuaciones de reparación y rehabilitación, generando un gran volumen de trabajo para un sector como es el de la construcción que afronta un grave problema de falta de mano de obra desde hace años.
Pero, además, muchos oficios necesarios para estas labores como carpintería, instalaciones eléctricas o fontanería han quedado también arrasados por las inundaciones, lo que agudiza aún más la escasez de oferta de profesionales en un momento en el que habrá más demanda que nunca para reconstruir, pero también para seguir con otro tipo de proyectos como la vivienda de obra nueva.
Según datos de la Federación de Contratistas de Obras de la Administración de la Comunitat Valenciana (Fecoval), desde la madrugada del día 30 de octubre, es decir, horas después de la riada, sus asociados han aportado 5.000 trabajadores y 1.000 máquinas para los trabajos de reconstrucción. La primera intervención que se hizo fue a las 4 horas de la mañana y, desde entonces, "no han dejado de trabajar: de lunes a domingo, incluido festivos.

“Cuando el Ejército no estaba desplegado, cuando Tragsa no había llegado, las constructoras valencianas estábamos ya trabajando", remarcan desde la patronal. A día de hoy, siguen trabajando en más de 300 actuaciones en todos los municipios afectados, centrándose en tareas de limpieza del lodo en garajes, reparación de carreteras, caminos y puentes, así como actuaciones en centros comerciales, fábricas y accesos a polígonos industriales.

Problema de mano de obra​

Por tanto, gran parte de la mano de obra y la maquinaria se ha desviado a poblaciones damnificadas por el temporal, lo que ha provocado que algunas obras se pararan para atender la emergencia. No obstante, desde el sector son conscientes de que hay que retomar poco a poco el trabajo ordinario porque hay que cumplir con los contratos que fijan unos plazos de cumplimiento. Pero, además, una vez concluyan las labores de limpieza e inspección de inmuebles afectados, llegará el momento de la rehabilitación, un volumen del actividad para el que advierten que faltan trabajadores.

Esta problemática no es nueva. El sector inmobiliario lleva años advirtiendo de la falta de perfiles cualificados en materia constructiva. Hace un año, en una entrevista con este diario, el presidente de la Federación Valenciana de Empresarios de la Construcción (Fevec), Francisco Zamora, cifraba el déficit en unos 70.000 trabajadores en la Comunitat Valenciana.

A la insuficiencia de medios se suma ahora la destrucción de muchos negocios vinculados a esta industria, lo que agrava aún más el problema. Tanto es así que muchas empresas damnificadas y que necesitan de ciertos materiales y oficios para reparar sus fábricas han tenido que buscar profesionales en otras provincias. Así lo explicaba a este diario Verónica Bosch,presidenta de la Asociación de Polígonos Industriales de Paiporta (APIP). En su caso, precisaba herreros para reforzar las puertas de sus naves para evitar saqueos y ante la gran carga de trabajo actual y los pocos profesionales disponibles, ha tenido que pedir ayudar a firmas de otras regiones.

Por ello, desde el sector avisan de que las necesidades serán mayores, dado que se va a incrementar las intervenciones necesarias para adecuar el parque edificado tras los estragos de la Dana. Por ello, tanto la Fundación Laboral de la Construcción como Labora van a incrementar itinerarios formativos que puedan aportar perfiles al sector, que ya se están demandando.

Subidas coyunturales de precios en la vivienda

Y mientras tanto, a la ya de por sí alta demanda de vivienda se añadirá la necesidad de rehabilitación tensionando la oferta de servicios profesionales. Un desequilibrio que para los promotores va a suponer subidas de precios en la obra nueva. "El teléfono no ha dejado de sonar preguntando por viviendas, incluso en zonas como La Torre, donde hay proyectos en marcha y que se han visto afectados por la Dana", explica a este diario un promotor. Por tanto, remarca que el interés por la compra de vivienda sigue fuerte.

No obstante, desde la Asociación de Promotores de Valencia (Aprova) auguran un cierto incremento en los precios de la vivienda de nueva planta por el incremento de costes, tanto de materias primas, dada la ingente cantidad de obras que vienen, como por la falta de industria auxiliar. "Prevemos que habrá un incremento de costes muy potente. Si ya nos costaba encontrar oficios de construcción encontrarlos ahora será más difícil porque a la vivienda nueva se adhiere obras de reconstrucción y rehabilitación. Por tanto, a mayor demanda y menor oferta suben los precios y muchos profesionales vendrán de fuera y cobrarán un añadido por el desplazamiento", explican desde la asociación de promotores valenciano.

Un escenario que también esperan desde la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV. "La pérdida tan grande del tejido pyme valenciano y muy vinculado a la construcción, como son carpinteros o instaladores, conllevará un sobrecostes añadidos debido a que habrá menos oferta y eso tensionará. Además, se multiplicará la demanda derivada de la rehabilitación", explican.

Por el momento, esas alzas no se han producido, pero prevén que tan pronto la actividad se vaya restableciendo, se producirá ese efecto. Aunque puntualizan que será algo coyuntural de unos años, pero que seguirá complicando el difícil acceso a la vivienda. Por ello, los promotores también inciden en la necesidad de incorporar más mano de obra al sector, ayudar a las empresas afectadas y activar el decreto para promover vivienda de protección pública para evitar mayores tensiones en un mercado ya estrangulado como es el de la vivienda.

 
Alguna prima sabe si hay alguna página genérica de ayuda a comercios de esa zona? Que les llegue directamente Recuerdo una prima que puso la directa a una farmacia
(No se si esto que pido incumple las normas del foro)
 
Alguna prima sabe si hay alguna página genérica de ayuda a comercios de esa zona? Que les llegue directamente Recuerdo una prima que puso la directa a una farmacia
(No se si esto que pido incumple las normas del foro)
España no es un país tercermundista.

Esas ayudas las debe proporcionar el Estado.

No te sientas culpable si no consigues esa página que buscas, o si no tienes lo que te gustaría aportar. No tienes la culpa de nada.

Para más información volved a oir el programa radiofónico de este sábado mañanero.
 
Añado el artículo 14 del Estatut d’Autonomia de la Comunitat Valenciana:

Artículo 14.​

Los poderes públicos velarán por los derechos y necesidades de las personas que hayan sufrido daños causados por catástrofes naturales y sobrevenidas.
Sí, me centré en la Constitución porque fue su día. Pero en el Estatuto también hay donde rascar...
 
Alguna prima sabe si hay alguna página genérica de ayuda a comercios de esa zona? Que les llegue directamente Recuerdo una prima que puso la directa a una farmacia
(No se si esto que pido incumple las normas del foro)
Yo me estoy centrando en librerías de los pueblos y les escribo un mail tomado de sus páginas web para preguntarles si están operativas y hacerles pedidos online. Como cada cierto tiempo compro libros y material de papelería, no me importará comprarles a ellos en vez de ir al centro.
Supongo que de igual manera se podrá ayudar a más tipos de tiendas.
En mi opinión creo que impulsar su trabajo es la mejor manera de ayudar ahora mismo.

Edito: un ejemplo que me acaba de salir:
 
Última edición:
Back