La Dana - Valencia.

Todo, absolutamente todo, estaba en manos de Pedro Sánchez.... no hizo nada.
Estuviera donde estuviera a las 15.00...
Levantar el teléfono y poner orden.
Para eso es Presidente del Gobierno de España....

El resto "Salvar al soldado Sánchez" con la ayuda de SextaMoncloa.... y demás.
 
Última edición:
Estuviera donde estuviera a las 15.00...
Levantar el teléfono y poner orden.
Para eso es Presidente del Gobierno de España....
Lo mismo podríamos decir de Mazón, que para eso es Il·lustríssim President de la Cheneralitat Valenciana...

La diferencia es que sabemos donde estaba Sánchez todo ese día, Mazón aún no ha contado dónde estaba y qué estaba haciendo.
 
Muy bien genial, tenía una agenda Sánchez que no anuló, a pesar de la gravedad...
Y que hizo ? Totalmente informado de todo. No levantó el teléfono ? No puso las cosas en su sitio ?
La lista de Silvia Intxaurrondo salió diciendo que ella sabía lo de la Dana a las 8 de la mañana (sic). Esta es todo menos dudosa sincronizada.
Un Presidente de Gobierno, perfectamente informado, mucho tiempo antes, dejó pasar el desastre ? Por interés ?
 
Muy bien genial, tenía una agenda Sánchez que no anuló, a pesar de la gravedad...
Y que hizo ? Totalmente informado de todo. No levantó el teléfono ? No puso las cosas en su sitio ?
La lista de Silvia Intxaurrondo salió diciendo que ella sabía lo de la Dana a las 8 de la mañana (sic). Esta es todo menos dudosa sincronizada.
Un Presidente de Gobierno, perfectamente informado, mucho tiempo antes, dejó pasar el desastre ? Por interés ?

Lo sabía Intxaurrondo como lo sabíamos todos los que tomamos el café mañanero con las noticias.

Llevaban una semana hablando de la jodía Dana.

A primera hora del 29 la AEMET elevó la alerta a roja para Valencia.

Eso no quiere decir que se supiera exactamente lo que iba a pasar.

Aquí mismo estuvimos dos días más tarde en alerta roja y aunque cayó agua a jarro, ni de lejos lo que cayó en Valencia.

Lo de las previsiones metereológicas te suena, no?

Pues es lo que sabía la de la 1, como todos los demás y supongo que también Sánchez.
 
Lo sabía Intxaurrondo como lo sabíamos todos los que tomamos el café mañanero con las noticias.

Llevaban una semana hablando de la jodía Dana.

A primera hora del 29 la AEMET elevó la alerta a roja para Valencia.

Eso no quiere decir que se supiera exactamente lo que iba a pasar.

Aquí mismo estuvimos dos días más tarde en alerta roja y aunque cayó agua a jarro, ni de lejos lo que cayó en Valencia.

Lo de las previsiones metereológicas te suena, no?

Pues es lo que sabía la de la 1, como todos los demás y supongo que también Sánchez.

De la pistola humeante queréis limpiar las huellas, y poner otras..... BN y BS.
 
Última edición:

Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana​


Yo cada vez lo entiendo menos. Es tristísimo tanta incompetencia junta. Parece casi imposible.
 
Yo no sé si deben estar imputados, pero creo que sí deberían testificar, no?

El 'exnúmero dos' de Emergencias en la DANA contraataca y pide a la jueza más imputaciones

El contexto

Emilio Argüeso ha pedido a la jueza que instruye la causa de la DANA que cite a declarar como investigados al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, y al ex inspector jefe de los bomberos del Consorcio Provincial, José Miguel Basset.

También ha pedido más imputaciones: a la jefa de coordinación del servicio de emergencias del 112 y a la técnico responsable de la comunicación interna y externa del CECOPI

Salomé Pradas no acudió al CECOPI hasta las 17:00 a pesar de las advertencias de su número dos antes de las tres de la tarde



El caso es que al final la conclusión que sacas, al menos yo, es que tanta gente pa ná... 🤷‍♀️
 

VALÈNCIA (EP). Un informe remitido por el director general del Medio Natural de la Generalitat, Luis Gomis, al Juzgado de Catarroja señala que a las 11.54 horas del día de la Dana envió una comunicación interna al director de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) en la que ponía a su disposición a los agentes mediambientales para la colaboración en el Plan frente al riesgo de inundaciones. Ahí exponía que estos profesionales "tienen encomendada, junto a otros organismos, el seguimiento de caudales en ríos, barrancos, sistemas de regulación y zonas inundables".

Así figura en la documentación trasladada por Gomis a la jueza de Catarroja después de que esta solicitara el 31 de marzo la remisión de las acciones desarrolladas y el momento en el que finalizaron las medidas de control sobre el barranco del Poyo el día de la barrancada.

Al respecto, en un documento firmado por el director general, fechado el 4 de abril y al que ha tenido acceso Europa Press, Gomis explica que el 29O, a las 11.30 horas, remitió una nota interna a los Servicios Territoriales de medio ambiente de Alicante, Castellón y Valencia en el que se establecía una instrucción sobre las actuaciones que habían de efectuar u omitir los agentes medioambientales y, concretamente, en las zonas donde se había establecido la preemergencia de color naranja o superior.

Allí, se instó a que los agentes que estuvieran de turno no realizaran su trabajo en el medio natural y, en caso que las condiciones lo permitieran, se conminó a dichos agentes a que acudieran a la oficina de demarcación. En caso de que dichas condiciones no permitieran acceder a las oficinas procedieran a realizar su trabajo en instalaciones seguras, como oficinas de parques, ayuntamientos o desde su domicilio, "con la obligación en todo caso de que dichos agentes avisaran al jefe de comarca de su ubicación".


También se advertía que los desplazamientos debían ser todos por carreteras primando en todo caso la seguridad personal y los trabajos de asistencia a los ayuntamientos, autoformación y redacción de informes. En la instrucción se matizaba que en las zonas donde la alerta decretada fuese amarilla los agentes tenían que realizar trabajos de evaluación, situación y así como aquellos compatibles con la situación climática y en todo caso dichos trabajos debían ser supervisados por los jefes de comarca.

Y explica el director general que, "a mayor abundamiento y como consecuencia del Plan Especial Frente al Riesgo de Inundaciones aprobado y revisado el 15 de Julio de 2021", en la nota informó a los servicios territoriales que los agentes medioambientales "forman parte del Plan Especial de Inundaciones y como consecuencia de ello, tienen encomendada (a la par que otros organismos) el seguimiento de caudales en ríos, barrancos, sistemas de regulación y zonas inundables".

Precisaba la nota que estas funciones habrían de ser realizadas a instancias y de forma coordinada con el 112 CV a través de la propia Dirección General que dirige Gomis a través de la Subdirección General de Protección Animal, Agentes Medioambientales y Coordinación.

Toda la instrucción tenía una vigencia acotada a la duración del Plan de Emergencia activado por fenómenos meteorológicos de la Agencia de Seguridad y Emergencias del Centro de Coordinación de Emergencias 112 de la Comunidad Valenciana, detalla.

Posteriormente, las 11.54 horas del día de la dana, este cargo de Medio Ambiente remitió al director de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias una comunicación interna mediante la cual se daba traslado en relación a la colaboración del plan de Inundaciones de los agentes medioambientales informando de la encomienda que el Plan Especial Frente Riesgos Inundaciones de la Generalitat les atribuye.

Igualmente, se aludía a la instrucción que minutos antes se había remitido desde la Dirección General a los jefes de Servicio de Medioambiente informando que la Dirección General del Medio Natural y Animal quedaba a disposición de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuestas a las Emergencias a través de la mencionada subdirección.

Tras estas dos comunicaciones, "no consta en esta Dirección ninguna otra actuación en relación a lo requerido por su Ilustrísima Señoría", concluye Gomis, que adjunta al informe copias de las nota
 

Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana​

Otro helicóptero parado. Parece ser que, de noche, sólo está autorizados a volar los helicópteros de salvamento marítimo. Se ve que muchos de nuestros dirigentes no saben ni qué medios tienen a su disposición.

 
Última edición:

Temas Similares

6 7 8
Respuestas
93
Visitas
5K
Back