Mamis de peques 2-3 años en adelante: Dudas, desahogos, experiencias.

La mía ha habido días que ha tardado en dormirse una hora u hora y pico , matame camión. Bueno hasta hace poco tardaba eso( nos turnamos cada día marido y yo para acompañarla).

Colechamos pero nos necesita para dormir( aunque luego nos vamos y ponemos protecciones y la cámara para ver si se despierta). Algunas veces se despierta y me llama y voy, ella necesita mucho contacto para dormir, de hecho a día de hoy quiere que le ponga el brazo , la rodee y se acurruca, le gusta tb acercar la cara. Dígamos que me he acostumbrado pero hay noches que necesito mi espacio 🫠 prefiere dormir conmigo y se prueba a ver si voy yo a papá pero yo necesito tb tener ese rato de descanso para mí y se conforma digamos. Aunque las siestas y noches tontas cuando está mala son mías.

La mía hubo una racha que tb se despertaba de noche llorando y no había manera a consolarla, no quería consuelo.

Cuando tarda tanto en dormirse es desesperante, hay días que acabas enfadado y confieso que se me ha escapado algún " mamá se va si le pegas" ( época en la que le dio por pegarme estando en la cama) y se que no es lo correcto pero al fin y al cabo tenemos emociones. Esos días acaban con un cabreo interno 🥹😢 por suerte hace tiempo que no hace lo de pegar. Luego intenté cambiarlo por " a mamá no se le pega, no le gusta" pero yo tenía ganas de huir jaja. Cuando estas agotado no es fácil.

La mía no suele tener despertares pero es dura para dormir( aunque llevamos una semana muy buena , no tarda tanto en dormirse). Eso sí, es raro el día que no se duerme entr 10-11 noche, se nos va la rutina de madre. Y acostándose a esa hora a las 8 ya estaba arriba al ver que yo me levantaba para ir a trabajar. Cuando no trabajo, al no ver movimiento mío, aguanta más.

Claro es que duerme la siesta por la tarde después de comer , pero al no ir a cole ni escuela no tenemos una rutina tan estricta,pero esto debe cambiar de cara al curso que viene. Aún así se me hace difícil hacer una rutina tempranera. Pero aspiro a qué el curso que viene que ya habrá cole este en la cama mucho antes.

Tema alimentación, esta selectiva a tope, a veces ni come lo que hay, se toma el postre que es fruta y ya está. La verdura no olerla, pescado tampoco, etc.
 
La mía ha habido días que ha tardado en dormirse una hora u hora y pico , matame camión. Bueno hasta hace poco tardaba eso( nos turnamos cada día marido y yo para acompañarla).

Colechamos pero nos necesita para dormir( aunque luego nos vamos y ponemos protecciones y la cámara para ver si se despierta). Algunas veces se despierta y me llama y voy, ella necesita mucho contacto para dormir, de hecho a día de hoy quiere que le ponga el brazo , la rodee y se acurruca, le gusta tb acercar la cara. Dígamos que me he acostumbrado pero hay noches que necesito mi espacio 🫠 prefiere dormir conmigo y se prueba a ver si voy yo a papá pero yo necesito tb tener ese rato de descanso para mí y se conforma digamos. Aunque las siestas y noches tontas cuando está mala son mías.

La mía hubo una racha que tb se despertaba de noche llorando y no había manera a consolarla, no quería consuelo.

Cuando tarda tanto en dormirse es desesperante, hay días que acabas enfadado y confieso que se me ha escapado algún " mamá se va si le pegas" ( época en la que le dio por pegarme estando en la cama) y se que no es lo correcto pero al fin y al cabo tenemos emociones. Esos días acaban con un cabreo interno 🥹😢 por suerte hace tiempo que no hace lo de pegar. Luego intenté cambiarlo por " a mamá no se le pega, no le gusta" pero yo tenía ganas de huir jaja. Cuando estas agotado no es fácil.

La mía no suele tener despertares pero es dura para dormir( aunque llevamos una semana muy buena , no tarda tanto en dormirse). Eso sí, es raro el día que no se duerme entr 10-11 noche, se nos va la rutina de madre. Y acostándose a esa hora a las 8 ya estaba arriba al ver que yo me levantaba para ir a trabajar. Cuando no trabajo, al no ver movimiento mío, aguanta más.

Claro es que duerme la siesta por la tarde después de comer , pero al no ir a cole ni escuela no tenemos una rutina tan estricta,pero esto debe cambiar de cara al curso que viene. Aún así se me hace difícil hacer una rutina tempranera. Pero aspiro a qué el curso que viene que ya habrá cole este en la cama mucho antes.

Tema alimentación, esta selectiva a tope, a veces ni come lo que hay, se toma el postre que es fruta y ya está. La verdura no olerla, pescado tampoco, etc.
La mía tampoco va a EI y también tengo la esperanza de que el curso que viene la rutina se establezca más 😅

Ahora muchos días me de pena despertarla pronto por la mañana y claro, se levanta sobre las 9. La siesta va después de comer y si no ha madrugado, no hay quien la duerma antes de las 14:00 o más. Se me despierta de la siesta a las 15:30 (mi intención siempre es despertarla antes de la siesta pero ya os digo, lo normal es que se me alargue la cosa) y claro, así hasta más de las diez imposible dormir por la noche.

Y bueno, estos días con el cambio de hora... Ayer nos han dado más de las 23:00 🙈🙈 y eso que pasamos el día fuera y echó una siesta cortísima.
 
Hola primas, no me uno al foro desde el tema de "Nuevas mamis...", mi niña tiene ya 2 añitos, y duerme desde hace un par de meses en su cama, tengo q acostarme con ella hasta que se duerme, muchas veces estoy hasta cerca de 2 horas con ella y tiene una energía increíble, me resulta imposible meterla en la cama a las 20h o antes de las 21:30h en general porque se me hace eterno...creéis que quizá es porque me quedo con ella? Es que a veces nos dan 22:30/23h que no me parece adecuado porque luego a las 8am, le cuesta despertarse muchísimo....Cuando ya me enfado porque la fiesta aumenta o porque no para de pedirme cuentos y cuentos (a pesar de que intento negociarlos), y salgo de la habitación, se pone a llorar desesperadamente y parece que obedece, pero no quiero tener q estar "amenazando" con irme...qué pensáis?

Por otro lado, duerme del tirón casi todas las noches, pero alguna se despierta llorando que no hay ni quien la toque, no se si es que sueña o son los famosos terrores nocturnos, en la guarde me han dicho que la deje que se regule sola...pero entre tanto mete unos gritos que a esas horas son una locura, alguna experiencia con esto?

Gracias priis!!


En nuestro caso, empezó a dormir en su habitación con 15 meses, pero yo me tumbaba al lado suyo y me quedaba hasta que se dormía, en el momento que nos acostábamos no interactuaba ya con el salvo para recordarle que era hora de dormir, y así estuvimos hasta los 2 años y pico que dije "voy a probar lo de dejarlo e irme", porque su padre las pocas veces que lo acostaba no se quedaba allí y no parecía tan difícil 😅 y yo me podía tirar muchos días fácilmente 1 hora con él.
Pues la primera noche que lo intenté, me acuerdo que se había manchado mucho cenando y al decirle que me iba le dije que tenía que ir a lavar la ropa pero que si necesitaba algo me llamase y yo iba. Se quedó convencido aunque tuve que ir unas cuantas veces y a partir de ahí más o menos fuimos haciéndolo así, a veces se daba mejor y otras no estaba tanto por la labor y me he tenido que quedar un rato con él, otras empezaba en bucle con el necesito algo, que ya le tenía que decir que no necesitaba nada y que a dormir.
Habrá días que se duerma super rápido y otras que sé que le han dado las 23h porque al pasar por el pasillo le he oído, pero si que he tenido mis sospechas de que conmigo se entretenía más porque se pone a monear para llamar mi atención y que le diga cosas. En alguna siesta por ejemplo que se ha echado conmigo en mi cama alguna vez he terminado diciéndole que a la suya porque no había manera.

Sobre lo de los cuentos interminables, yo creo que mi hijo aprendió a contar con los dedos con eso 😂. Tenemos un libro que se llama "las divertidas aventuras de las letras" que tiene una historia para cada letra, pues le flipó muchísimo, todas las noches quería leer las historias y claro, le decíamos que sólo 2 o 3 y él elegía las letras (ya se sabía el abecedario), contándolas nosotros con los dedos para que visualizara cuántos eran, cuando leíamos 1 igual le señalaba el dedo de que uno ya lo habíamos leído y así... (no se si me explico).
El caso es que eso de elegirlas él y contarlas creo que ha ayudado muchísimo a que cuando se leían no pidiera más, alguna vez si que lo ha pedido pero le hemos dicho "mira ya hemos leído 2 (enseñándolo con los dedos) que son los que hemos dicho, mañana leemos más". Cuando ha sido más mayor aprendió a regatear el número 🤣, pero muy pocas veces nos hemos saltado el número que hemos acordado, ahí yo creo que es importante intentar no ceder porque sino va a estar intentando siempre presionarte porque sabe que al final cedes.
Otras veces nos ha ayudado a que esté más predispuesto a irse a la cama el elegir con qué peluche quería dormir esa noche.
Lo de elegir cosas es que con mi hijo por lo menos suele funcionar super bien.

Lo de las pesadillas, tuvimos también una temporada de despertarse malamente, yo iba con él y normalmente era imposible calmarlo, muchas veces venía su padre, que rara vez lo conseguía calmar cogiéndolo (a veces parecía funcionar el cambiar de persona), pero casi siempre que venía él terminaba diciéndole que se viniera con nosotros a la cama (siempre le parecía la única opción, en lugar de esperar, porque claro él madruga y al final entran las prisas), y el peque se venía siguiendo con su rabieta, hasta que al rato sin poder dormir nadie decidía volver cabreado a su cama (a veces lo decía el y otras tras preguntarle yo porque los tres no cabemos y al final estamos todos incómodos) y ya al irse ya siempre siempre se tranquilizaba y se dormía. No recuerdo ya exactamente con que edad fue todo esto pero ahora con 3 recién cumplidos hace tiempo que ya no le pasa.

Espero que te sirva algún truco con todo el rollo que te he contado 😅
 
La mía ha habido días que ha tardado en dormirse una hora u hora y pico , matame camión. Bueno hasta hace poco tardaba eso( nos turnamos cada día marido y yo para acompañarla).

Colechamos pero nos necesita para dormir( aunque luego nos vamos y ponemos protecciones y la cámara para ver si se despierta). Algunas veces se despierta y me llama y voy, ella necesita mucho contacto para dormir, de hecho a día de hoy quiere que le ponga el brazo , la rodee y se acurruca, le gusta tb acercar la cara. Dígamos que me he acostumbrado pero hay noches que necesito mi espacio 🫠 prefiere dormir conmigo y se prueba a ver si voy yo a papá pero yo necesito tb tener ese rato de descanso para mí y se conforma digamos. Aunque las siestas y noches tontas cuando está mala son mías.

La mía hubo una racha que tb se despertaba de noche llorando y no había manera a consolarla, no quería consuelo.

Cuando tarda tanto en dormirse es desesperante, hay días que acabas enfadado y confieso que se me ha escapado algún " mamá se va si le pegas" ( época en la que le dio por pegarme estando en la cama) y se que no es lo correcto pero al fin y al cabo tenemos emociones. Esos días acaban con un cabreo interno 🥹😢 por suerte hace tiempo que no hace lo de pegar. Luego intenté cambiarlo por " a mamá no se le pega, no le gusta" pero yo tenía ganas de huir jaja. Cuando estas agotado no es fácil.

La mía no suele tener despertares pero es dura para dormir( aunque llevamos una semana muy buena , no tarda tanto en dormirse). Eso sí, es raro el día que no se duerme entr 10-11 noche, se nos va la rutina de madre. Y acostándose a esa hora a las 8 ya estaba arriba al ver que yo me levantaba para ir a trabajar. Cuando no trabajo, al no ver movimiento mío, aguanta más.

Claro es que duerme la siesta por la tarde después de comer , pero al no ir a cole ni escuela no tenemos una rutina tan estricta,pero esto debe cambiar de cara al curso que viene. Aún así se me hace difícil hacer una rutina tempranera. Pero aspiro a qué el curso que viene que ya habrá cole este en la cama mucho antes.

Tema alimentación, esta selectiva a tope, a veces ni come lo que hay, se toma el postre que es fruta y ya está. La verdura no olerla, pescado tampoco, etc.
yo los horarios igual, se despierta por la mañana a las 9 o poco antes, a veces le cuesta un poco pero me cuesta mucho más despertarte en la siesta. Y claro lo llevo a la EI hasta la 13:30 que se que llegamos a casa sin las 14 y entonces comemos su padre y yo, y de que lo acuesto a la siesta son las 15h, no se a que hora se dormirá pero lo dejo dormir hasta las 17h, y luego por la noche lo intento acostar a las 22h como tarde y días se duerme en media hora y otras le dan las 23h.
El año que viene o quito la siesta o no se cómo lo vamos a hacer porque le cuesta muchísimo echarse nada más llegar, es como si no hubiera jugado suficiente en la guarde 🙃

Y la selectividad también estamos en el lío, lo que peor la verdura, salvo brócoli, coliflor y espinacas, que no tiene ningún problema, el resto fatal. El pimiento antes se lo comía crudo ahora no quiere nunca (menos mal que cuando echamos trocitos en la comida tipo arroz no hace separarlos), los espárragos blancos ni tocarlos, los verdes últimamente tampoco quiere, el calabacín un asco que pa qué (consigo que coma si lo hago como revuelto con cebolla, patata y huevo haciendo los trocitos muy pequeños que no note la textura esa como de hebras), guisantes en el cole se los come (o eso me dicen) en casa no quiere aunque hay días que si le doy yo de comer algo come, champiñones alguna vez he intentado darle y los escupe (el otro día le dio por coger uno del plato que teníamos en medio, aunque no lo probó pero el cogerlo por si mismo fue ya un logro😂), las alcachofas se las comía cuando empezó la AC sin problema, ahora ya ni lo he intentado... y luego el pollo que no sé por qué de las carnes la que más pegas pone y le cuesta más.
 
yo los horarios igual, se despierta por la mañana a las 9 o poco antes, a veces le cuesta un poco pero me cuesta mucho más despertarte en la siesta. Y claro lo llevo a la EI hasta la 13:30 que se que llegamos a casa sin las 14 y entonces comemos su padre y yo, y de que lo acuesto a la siesta son las 15h, no se a que hora se dormirá pero lo dejo dormir hasta las 17h, y luego por la noche lo intento acostar a las 22h como tarde y días se duerme en media hora y otras le dan las 23h.
El año que viene o quito la siesta o no se cómo lo vamos a hacer porque le cuesta muchísimo echarse nada más llegar, es como si no hubiera jugado suficiente en la guarde 🙃

Y la selectividad también estamos en el lío, lo que peor la verdura, salvo brócoli, coliflor y espinacas, que no tiene ningún problema, el resto fatal. El pimiento antes se lo comía crudo ahora no quiere nunca (menos mal que cuando echamos trocitos en la comida tipo arroz no hace separarlos), los espárragos blancos ni tocarlos, los verdes últimamente tampoco quiere, el calabacín un asco que pa qué (consigo que coma si lo hago como revuelto con cebolla, patata y huevo haciendo los trocitos muy pequeños que no note la textura esa como de hebras), guisantes en el cole se los come (o eso me dicen) en casa no quiere aunque hay días que si le doy yo de comer algo come, champiñones alguna vez he intentado darle y los escupe (el otro día le dio por coger uno del plato que teníamos en medio, aunque no lo probó pero el cogerlo por si mismo fue ya un logro😂), las alcachofas se las comía cuando empezó la AC sin problema, ahora ya ni lo he intentado... y luego el pollo que no sé por qué de las carnes la que más pegas pone y le cuesta más.
La mía nada de nada 🥴🥹 Fruta si, verdura nada de nada. Pero es que antes le encantaba desayunar bizcocho o tostadas saludables caseras de aceite o tomate y ahora tampoco lo quiere. Al menos las galletas de avena si pero me fascina que ahora rechaza el pan xD. Me la han cambiado en cuanto a alimentación, comía de todo hace un año. La verdura ni olerla, separa todo cuando está mezclado con arroz y otra cosa. La pizza casera tampoco, con lo que le gustaba. Le pones tortilla o huevo y tampoco. Eso sí, por ella se comería tres plátanos al día xD. El primer alimento que probó con 6 meses y le sigue encantando jaja.

Además estos días está muy intensa, cuando quiere algo , no lo quiere coger ella, nos manda a nosotros la señorita xD. O como mucho que vayamos juntas. Esta semana la noto más demandante e intensa 🫠
 
La mía ha habido días que ha tardado en dormirse una hora u hora y pico , matame camión. Bueno hasta hace poco tardaba eso( nos turnamos cada día marido y yo para acompañarla).

Colechamos pero nos necesita para dormir( aunque luego nos vamos y ponemos protecciones y la cámara para ver si se despierta). Algunas veces se despierta y me llama y voy, ella necesita mucho contacto para dormir, de hecho a día de hoy quiere que le ponga el brazo , la rodee y se acurruca, le gusta tb acercar la cara. Dígamos que me he acostumbrado pero hay noches que necesito mi espacio 🫠 prefiere dormir conmigo y se prueba a ver si voy yo a papá pero yo necesito tb tener ese rato de descanso para mí y se conforma digamos. Aunque las siestas y noches tontas cuando está mala son mías.

La mía hubo una racha que tb se despertaba de noche llorando y no había manera a consolarla, no quería consuelo.

Cuando tarda tanto en dormirse es desesperante, hay días que acabas enfadado y confieso que se me ha escapado algún " mamá se va si le pegas" ( época en la que le dio por pegarme estando en la cama) y se que no es lo correcto pero al fin y al cabo tenemos emociones. Esos días acaban con un cabreo interno 🥹😢 por suerte hace tiempo que no hace lo de pegar. Luego intenté cambiarlo por " a mamá no se le pega, no le gusta" pero yo tenía ganas de huir jaja. Cuando estas agotado no es fácil.

La mía no suele tener despertares pero es dura para dormir( aunque llevamos una semana muy buena , no tarda tanto en dormirse). Eso sí, es raro el día que no se duerme entr 10-11 noche, se nos va la rutina de madre. Y acostándose a esa hora a las 8 ya estaba arriba al ver que yo me levantaba para ir a trabajar. Cuando no trabajo, al no ver movimiento mío, aguanta más.

Claro es que duerme la siesta por la tarde después de comer , pero al no ir a cole ni escuela no tenemos una rutina tan estricta,pero esto debe cambiar de cara al curso que viene. Aún así se me hace difícil hacer una rutina tempranera. Pero aspiro a qué el curso que viene que ya habrá cole este en la cama mucho antes.

Tema alimentación, esta selectiva a tope, a veces ni come lo que hay, se toma el postre que es fruta y ya está. La verdura no olerla, pescado tampoco, etc.
El mío también se me pega como una lapa al dormir y, aunque me encanta y me da mucha pena porque se que es una etapa que va a pasar y voy a echar muchísimo en falta, necesito mi espacio. No duermo más de 3h seguidas del agobio. Encima ahora con el embarazo me da mucho miedo que me de sin querer. Mi problema es que sólo duerme conmigo, hasta cuando voy al baño se despierta. Antes no era tanto, simplemente con notar que estaba le valía, ahora ya como sabe que me voy, se me echa encima y así ni quien respire 😔
 
Hola primas, no me uno al foro desde el tema de "Nuevas mamis...", mi niña tiene ya 2 añitos, y duerme desde hace un par de meses en su cama, tengo q acostarme con ella hasta que se duerme, muchas veces estoy hasta cerca de 2 horas con ella y tiene una energía increíble, me resulta imposible meterla en la cama a las 20h o antes de las 21:30h en general porque se me hace eterno...creéis que quizá es porque me quedo con ella? Es que a veces nos dan 22:30/23h que no me parece adecuado porque luego a las 8am, le cuesta despertarse muchísimo....Cuando ya me enfado porque la fiesta aumenta o porque no para de pedirme cuentos y cuentos (a pesar de que intento negociarlos), y salgo de la habitación, se pone a llorar desesperadamente y parece que obedece, pero no quiero tener q estar "amenazando" con irme...qué pensáis?

Por otro lado, duerme del tirón casi todas las noches, pero alguna se despierta llorando que no hay ni quien la toque, no se si es que sueña o son los famosos terrores nocturnos, en la guarde me han dicho que la deje que se regule sola...pero entre tanto mete unos gritos que a esas horas son una locura, alguna experiencia con esto?

Gracias priis!!

Mi niño de 2 años y 3 meses duerme solo en su habitación desde los 14 meses. Siempre ha dormido toda la noche pero fue cumplir los 2 años y se despertaba 2-3 veces a llantos, unas veces se calmaba y otras veces se venía pa nuestra cama. Así estuvimos casi 2 meses, pero desde hace una semana vuelve a dormir las noches del tirón🤞🏽son fases que van pasando.

En cuanto a acompañarlos al irse a dormir también cambió a los 2 años. Antes se iba solo y ahora lo acompañamos en su habitación en un sofá que tiene en su cuarto, bendito sofá, es modular que sirve para jugar, acostarse etc. Cuando tengo mucho que hacer lo acuesto y le digo que salgo un momento al baño y que vuelvo rápido, a veces cuela.
Duerme siesta en la escuela infantil de 13:30 a 15:15 y lo acostamos a las 20:30-21:00, suele dormirse en 20-40min. Si tuvo un día movido en el parque 10min😅
 

Adjuntos

  • IMG_4188.jpeg
    IMG_4188.jpeg
    189,9 KB · Visitas: 13
Última edición:
A mi mayor le seguimos durmiendo en el carro y luego le pasamos a su casa.
Llevo diciéndole a mi marido un tiempo de quitar ya esa forma de dormir, porque tiene que aprender a relajarse solo y dormirse sin movimiento, hemos hecho algún intento pero poco fructífero

En el carro en 5-10 minutos está súper frito ya y en la cama se puede tirar una hora mamoneando y nos puede mucho ir a lo fácil.

La semana que viene se le termina ya la baja y le toca turno de tarde asik me toca a mí la rutina de los dos peques. No sé cómo lo voy a no a hacer 🤣🤣😭😭 porque los dos se duermen a la misma hora (cada uno con un peque) pero voy a intentar acostumbrarle a que se duerma solo en la cama. He pensado en darle esta semana un poco de melatonina para ayudarle a conciliar un poco y que el cambio a la cama lo noté algo mejor, nos la habían mandando para los despertares pero no le ayudó nada de nada con eso asik ya hace mucho que no se la damos
 
He pensado en darle esta semana un poco de melatonina para ayudarle a conciliar un poco y que el cambio a la cama lo noté algo mejor, nos la habían mandando para los despertares pero no le ayudó nada de nada con eso asik ya hace mucho que no se la damos
A mí la neuropediatra me dijo que la melotonina solo sirve para ayudar a conciliar el sueño. Para ayudar a enlazar ciclos y tener menos despertares nos dió una que además lleva triptófano. De todas formas (y recalcado por ella) el sueño es madurativo y hasta los 6 años es normal que tengan despertares nocturnos.
 
A mí la neuropediatra me dijo que la melotonina solo sirve para ayudar a conciliar el sueño. Para ayudar a enlazar ciclos y tener menos despertares nos dió una que además lleva triptófano. De todas formas (y recalcado por ella) el sueño es madurativo y hasta los 6 años es normal que tengan despertares nocturnos.

Aquí no le ayudo ni la normal ni la de tryptofano.
La normal es que me parece una tontería dársela porque él se duerme súper rápido, ahora con el paso de la cama quiero probar si no nos tiramos una hora, pero simplemente dársela unos días hasta que coja un poco de hábito de dormirse así.

Siempre he sido una firme defensora del sueño madurativo porque tiene rachas buenas y rachas malas.
Lo que pasa que desde que nació la hermana madre mía… horrible, noches de despertares cada hora, a las 5 de la mañana ya en pie sin querer dormir más, las ojeras le llegaban al suelo al pobre mío. Y mi marido insistió en probar porque ya era desesperante (duerme mejor su hermana que el, desde los 6 días de vida noches del tirón)
En verano tuvo una racha muy buena de dormir del tirón, y luego de normal el teñí 1-2 despertares máximos que se arreglaban con un poco de agua.

Yo creo que cuando mi marido vuelva al curro va a cambiar mucho el asunto del sueño y volveremos a la normalidad (de 1-2 despertares y sin desvelarse)
 
El mío también se me pega como una lapa al dormir y, aunque me encanta y me da mucha pena porque se que es una etapa que va a pasar y voy a echar muchísimo en falta, necesito mi espacio. No duermo más de 3h seguidas del agobio. Encima ahora con el embarazo me da mucho miedo que me de sin querer. Mi problema es que sólo duerme conmigo, hasta cuando voy al baño se despierta. Antes no era tanto, simplemente con notar que estaba le valía, ahora ya como sabe que me voy, se me echa encima y así ni quien respire 😔
Si, me pasa lo mismo. Muchas noches si me levanto para ir al aseo se da cuenta ,me llama llorando y ahí papá el pobre poco puede hacer. Hay días que me he puesto el despertador antes para aprovechar y arreglarme tranquilamente y si nota que me voy se viene ya, así que poco tiempo ya tengo porque tengo que atenderla.

A mí me gusta dormir con ella pero cierto es que hay noches que necesito espacio. Aunque de momento no me planteo a cambio de cama dado que tenemos por delante operación chupete nocturno y operación pañal( o eso esperemos en verano). Así que el cambio de cama será más adelante, que ya va a tener bastante y son demasiados cambios 😵‍💫
 
Si, me pasa lo mismo. Muchas noches si me levanto para ir al aseo se da cuenta ,me llama llorando y ahí papá el pobre poco puede hacer. Hay días que me he puesto el despertador antes para aprovechar y arreglarme tranquilamente y si nota que me voy se viene ya, así que poco tiempo ya tengo porque tengo que atenderla.

A mí me gusta dormir con ella pero cierto es que hay noches que necesito espacio. Aunque de momento no me planteo a cambio de cama dado que tenemos por delante operación chupete nocturno y operación pañal( o eso esperemos en verano). Así que el cambio de cama será más adelante, que ya va a tener bastante y son demasiados cambios 😵‍💫
Otra igual por aquí. Además por tema espacio, papá se ha ido a otra cama y nosotras nos hemos quedado en la grande. Muchas veces ni ir al baño... pero tampoco me planteo cambio. Estoy embarazada y ahora mismo no me veo capaz de soportar la lucha de cambio de cama y todo lo que conlleva, aparte de que también tenemos que empezar operación pañal en breves... Lo ideal en mi mente es que para cuando nazca el bebé, que ella cumple 3 en esas fechas, su sueño haya madurado mucho 😅😅
 

Temas Similares

2
Respuestas
18
Visitas
963
Back