Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Te comento por si te sirve la info, mi niño tiene tres años, te detallo como pueda aunque cada niño es un mundono se si vengo en plan desahogo o consulta.
Las que tenéis peques que rondan los 3 años podéis decirme un ejemplo de menú diario que tengan vuestros peques? lo más detallado que querais, si puede ser con horario y cantidades aprox.
Os detallo en spoiler porque es mucho rollo .
Es que hoy hemos ido al médico, porque de vez en cuando vamos pesando y midiendo al peque en casa y como parece que está bajando de su curva al final hemos ido para consultar a ver.
Voy llevando el control de estatura y peso porque siempre ha ido muy bajo, le costó muchísimo recuperar el peso de nacimiento, y a los 3-4 meses bajó de percentil, por esas épocas bajó un poco alrededor del 10, luego fue llevando su curva más o menos y ahora está bajando otra vez, en la app me pone cerca de 2 (tanto estatura como peso, aunque el peso ha ido un poco más alto hasta hace poco que ha bajado más drástico)
A todo esto, yo creo que mi hijo come más o menos normal, no es muy comilón y excepto cuando está malo, el come y de todo, en la guardería me dicen que come bien y cantidades normales, a veces come el menú de allí y otras, la mayor parte, le hago yo lo mismo que le toca si me viene bien y sino otra cosa, y me trae el táper de vuelta con lo que se ha dejado. con lo que sé lo que come allí.
Enl casa nos cuesta más que coma lo que come allí, pero sin estar malo tampoco normalmente no es tanto el drama.
Pues vamos al médico y lo mide y pesa la enfermera (que allí resulta pesar más de 1 kilo menos de lo que pesa en nuestra casa, pero es que lo pesa con una balanza de esas manuales, y cuando lo pesaban de bebé en una digital no había tanta diferencia con nuestra casa) viene la médica y empiezan a analizar y me dicen que la estatura está todavía en gráfica, en el 3 parecido a lo que tengo yo en la app, pero el peso no está en gráfica y eso le preocupa más.
Empezamos a hablar de las comidas que hace.
Le explico que se levanta sobre las 9 y desayuna papilla de cereales y luego come en la guardería a las 12:30, que comerá unos 250ml por la medida del táper, y si por ejemplo es sopa o puré además lleva otro con un segundo en plan trocitos de salchichas, 2-3 nuggets o filete de pescado... y luego una fruta o yogur.
Ahí ya me dicen que mal, que la papilla de cereales no cubre las necesidades de un niño, que eso es para bebés que en la caja seguro que ponen que son hasta unos meses, que mejor huevo revuelto, tostadas con tomate y jamón o con aguacate, incluso me dicen que leche con galletas o cereales normales (yo aquí en esto ya último me quedo un poco loca, osea papilla de cereales no, que al final no dejan de ser un mix de cereales lo único que triturados, encima fortificados con vitaminas adicionales, y sin azúcares, pero unas galletas que son igualmente cereales pero con mierdas varias, eso si...) y me dice que es que los cereales de adulto tienen más aporte o calorías (no recuerdo que palabra ha dicho exactamente) y yo "claro los azúcares" y me dice "y los sin azúcar también" y se queda pensando y ya me dice "bueno no lo sé que no lo he mirado"...
También me dicen que 3 horas desde el desayuno hasta la comida es mucho tiempo, que le dé algún tentempié para que se lo coma en la guardería antes de las 12:30...
Sigo contando que a las 15h antes de la siesta se toma biberón de leche grande, y claro luego se levanta y hasta las 18h le cuesta merendar (esto yo ya lo he hablado con Bardulio, que le sobra ese biberón de leche, pero es que para él bebe poca, os aclaro que está en el medio litro al día con 2 biberones y la papilla de la mañana, pero yo creo que él se obsesiona que no crece porque bebe poca leche y no come suficiente carne... así que seguimos dándoselo) y merienda o bien fruta, o bien galletas (caseras o compradas sin azúcar) o incluso puntualmente algún bollo con pepitas de chocolate (que tampoco soy nazi del azúcar) y a las 8:30 cena (intento siempre que sea equilibrado, con verduras y si ya ha comido mucha carne ese día pues alternativos como quinoa, hummus... incluso antes era más estricta con la proteína pero visto lo visto ya si come y cena carne o huevo es que ni me preocupa)
Pues mientras que por la mañana me decían que 3h era mucho tiempo sin comer, ahora por la tarde me dicen que claro si bebe el biberón y luego a las 18h come fruta que le quita el hambre luego para cenar... que le quite la leche de antes de la siesta y meriende antes. Estoy de acuerdo en lo del biberón porque yo también lo pensaba, pero no me cuadra los distintos baremos/justificaciones que hacen entre desayuno y merienda.
Y luego antes de dormir que se toma otro biberón, pero no se lo cargo tanto porque sino al pobre se le salía el pis a media noche que no le cabía en el pañal, y ahora que estamos ya probando a dormir sin pañal pues estamos en las mismas.
Total, que me han dicho que cambie lo del desayuno y los biberones de leche y en 2 meses lo vuelve a pesar.
Yo he salido de allí super rallada. Voy a consultar por privado también porque no me ha terminado de cuadrar lo que decían, a veces me parecía que hablaban por hablar como si tuvieran que justificar algo con el primer argumento que le venía a la cabeza, y por eso quería preguntaros por aquí por saber que comen vuestros peques y tener algo más de referencia.
no se si vengo en plan desahogo o consulta.
Las que tenéis peques que rondan los 3 años podéis decirme un ejemplo de menú diario que tengan vuestros peques? lo más detallado que querais, si puede ser con horario y cantidades aprox.
Os detallo en spoiler porque es mucho rollo .
Es que hoy hemos ido al médico, porque de vez en cuando vamos pesando y midiendo al peque en casa y como parece que está bajando de su curva al final hemos ido para consultar a ver.
Voy llevando el control de estatura y peso porque siempre ha ido muy bajo, le costó muchísimo recuperar el peso de nacimiento, y a los 3-4 meses bajó de percentil, por esas épocas bajó un poco alrededor del 10, luego fue llevando su curva más o menos y ahora está bajando otra vez, en la app me pone cerca de 2 (tanto estatura como peso, aunque el peso ha ido un poco más alto hasta hace poco que ha bajado más drástico)
A todo esto, yo creo que mi hijo come más o menos normal, no es muy comilón y excepto cuando está malo, el come y de todo, en la guardería me dicen que come bien y cantidades normales, a veces come el menú de allí y otras, la mayor parte, le hago yo lo mismo que le toca si me viene bien y sino otra cosa, y me trae el táper de vuelta con lo que se ha dejado. con lo que sé lo que come allí.
Enl casa nos cuesta más que coma lo que come allí, pero sin estar malo tampoco normalmente no es tanto el drama.
Pues vamos al médico y lo mide y pesa la enfermera (que allí resulta pesar más de 1 kilo menos de lo que pesa en nuestra casa, pero es que lo pesa con una balanza de esas manuales, y cuando lo pesaban de bebé en una digital no había tanta diferencia con nuestra casa) viene la médica y empiezan a analizar y me dicen que la estatura está todavía en gráfica, en el 3 parecido a lo que tengo yo en la app, pero el peso no está en gráfica y eso le preocupa más.
Empezamos a hablar de las comidas que hace.
Le explico que se levanta sobre las 9 y desayuna papilla de cereales y luego come en la guardería a las 12:30, que comerá unos 250ml por la medida del táper, y si por ejemplo es sopa o puré además lleva otro con un segundo en plan trocitos de salchichas, 2-3 nuggets o filete de pescado... y luego una fruta o yogur.
Ahí ya me dicen que mal, que la papilla de cereales no cubre las necesidades de un niño, que eso es para bebés que en la caja seguro que ponen que son hasta unos meses, que mejor huevo revuelto, tostadas con tomate y jamón o con aguacate, incluso me dicen que leche con galletas o cereales normales (yo aquí en esto ya último me quedo un poco loca, osea papilla de cereales no, que al final no dejan de ser un mix de cereales lo único que triturados, encima fortificados con vitaminas adicionales, y sin azúcares, pero unas galletas que son igualmente cereales pero con mierdas varias, eso si...) y me dice que es que los cereales de adulto tienen más aporte o calorías (no recuerdo que palabra ha dicho exactamente) y yo "claro los azúcares" y me dice "y los sin azúcar también" y se queda pensando y ya me dice "bueno no lo sé que no lo he mirado"...
También me dicen que 3 horas desde el desayuno hasta la comida es mucho tiempo, que le dé algún tentempié para que se lo coma en la guardería antes de las 12:30...
Sigo contando que a las 15h antes de la siesta se toma biberón de leche grande, y claro luego se levanta y hasta las 18h le cuesta merendar (esto yo ya lo he hablado con Bardulio, que le sobra ese biberón de leche, pero es que para él bebe poca, os aclaro que está en el medio litro al día con 2 biberones y la papilla de la mañana, pero yo creo que él se obsesiona que no crece porque bebe poca leche y no come suficiente carne... así que seguimos dándoselo) y merienda o bien fruta, o bien galletas (caseras o compradas sin azúcar) o incluso puntualmente algún bollo con pepitas de chocolate (que tampoco soy nazi del azúcar) y a las 8:30 cena (intento siempre que sea equilibrado, con verduras y si ya ha comido mucha carne ese día pues alternativos como quinoa, hummus... incluso antes era más estricta con la proteína pero visto lo visto ya si come y cena carne o huevo es que ni me preocupa)
Pues mientras que por la mañana me decían que 3h era mucho tiempo sin comer, ahora por la tarde me dicen que claro si bebe el biberón y luego a las 18h come fruta que le quita el hambre luego para cenar... que le quite la leche de antes de la siesta y meriende antes. Estoy de acuerdo en lo del biberón porque yo también lo pensaba, pero no me cuadra los distintos baremos/justificaciones que hacen entre desayuno y merienda.
Y luego antes de dormir que se toma otro biberón, pero no se lo cargo tanto porque sino al pobre se le salía el pis a media noche que no le cabía en el pañal, y ahora que estamos ya probando a dormir sin pañal pues estamos en las mismas.
Total, que me han dicho que cambie lo del desayuno y los biberones de leche y en 2 meses lo vuelve a pesar.
Yo he salido de allí super rallada. Voy a consultar por privado también porque no me ha terminado de cuadrar lo que decían, a veces me parecía que hablaban por hablar como si tuvieran que justificar algo con el primer argumento que le venía a la cabeza, y por eso quería preguntaros por aquí por saber que comen vuestros peques y tener algo más de referencia.
no se si vengo en plan desahogo o consulta.
Las que tenéis peques que rondan los 3 años podéis decirme un ejemplo de menú diario que tengan vuestros peques? lo más detallado que querais, si puede ser con horario y cantidades aprox.
Os detallo en spoiler porque es mucho rollo .
Es que hoy hemos ido al médico, porque de vez en cuando vamos pesando y midiendo al peque en casa y como parece que está bajando de su curva al final hemos ido para consultar a ver.
Voy llevando el control de estatura y peso porque siempre ha ido muy bajo, le costó muchísimo recuperar el peso de nacimiento, y a los 3-4 meses bajó de percentil, por esas épocas bajó un poco alrededor del 10, luego fue llevando su curva más o menos y ahora está bajando otra vez, en la app me pone cerca de 2 (tanto estatura como peso, aunque el peso ha ido un poco más alto hasta hace poco que ha bajado más drástico)
A todo esto, yo creo que mi hijo come más o menos normal, no es muy comilón y excepto cuando está malo, el come y de todo, en la guardería me dicen que come bien y cantidades normales, a veces come el menú de allí y otras, la mayor parte, le hago yo lo mismo que le toca si me viene bien y sino otra cosa, y me trae el táper de vuelta con lo que se ha dejado. con lo que sé lo que come allí.
Enl casa nos cuesta más que coma lo que come allí, pero sin estar malo tampoco normalmente no es tanto el drama.
Pues vamos al médico y lo mide y pesa la enfermera (que allí resulta pesar más de 1 kilo menos de lo que pesa en nuestra casa, pero es que lo pesa con una balanza de esas manuales, y cuando lo pesaban de bebé en una digital no había tanta diferencia con nuestra casa) viene la médica y empiezan a analizar y me dicen que la estatura está todavía en gráfica, en el 3 parecido a lo que tengo yo en la app, pero el peso no está en gráfica y eso le preocupa más.
Empezamos a hablar de las comidas que hace.
Le explico que se levanta sobre las 9 y desayuna papilla de cereales y luego come en la guardería a las 12:30, que comerá unos 250ml por la medida del táper, y si por ejemplo es sopa o puré además lleva otro con un segundo en plan trocitos de salchichas, 2-3 nuggets o filete de pescado... y luego una fruta o yogur.
Ahí ya me dicen que mal, que la papilla de cereales no cubre las necesidades de un niño, que eso es para bebés que en la caja seguro que ponen que son hasta unos meses, que mejor huevo revuelto, tostadas con tomate y jamón o con aguacate, incluso me dicen que leche con galletas o cereales normales (yo aquí en esto ya último me quedo un poco loca, osea papilla de cereales no, que al final no dejan de ser un mix de cereales lo único que triturados, encima fortificados con vitaminas adicionales, y sin azúcares, pero unas galletas que son igualmente cereales pero con mierdas varias, eso si...) y me dice que es que los cereales de adulto tienen más aporte o calorías (no recuerdo que palabra ha dicho exactamente) y yo "claro los azúcares" y me dice "y los sin azúcar también" y se queda pensando y ya me dice "bueno no lo sé que no lo he mirado"...
También me dicen que 3 horas desde el desayuno hasta la comida es mucho tiempo, que le dé algún tentempié para que se lo coma en la guardería antes de las 12:30...
Sigo contando que a las 15h antes de la siesta se toma biberón de leche grande, y claro luego se levanta y hasta las 18h le cuesta merendar (esto yo ya lo he hablado con Bardulio, que le sobra ese biberón de leche, pero es que para él bebe poca, os aclaro que está en el medio litro al día con 2 biberones y la papilla de la mañana, pero yo creo que él se obsesiona que no crece porque bebe poca leche y no come suficiente carne... así que seguimos dándoselo) y merienda o bien fruta, o bien galletas (caseras o compradas sin azúcar) o incluso puntualmente algún bollo con pepitas de chocolate (que tampoco soy nazi del azúcar) y a las 8:30 cena (intento siempre que sea equilibrado, con verduras y si ya ha comido mucha carne ese día pues alternativos como quinoa, hummus... incluso antes era más estricta con la proteína pero visto lo visto ya si come y cena carne o huevo es que ni me preocupa)
Pues mientras que por la mañana me decían que 3h era mucho tiempo sin comer, ahora por la tarde me dicen que claro si bebe el biberón y luego a las 18h come fruta que le quita el hambre luego para cenar... que le quite la leche de antes de la siesta y meriende antes. Estoy de acuerdo en lo del biberón porque yo también lo pensaba, pero no me cuadra los distintos baremos/justificaciones que hacen entre desayuno y merienda.
Y luego antes de dormir que se toma otro biberón, pero no se lo cargo tanto porque sino al pobre se le salía el pis a media noche que no le cabía en el pañal, y ahora que estamos ya probando a dormir sin pañal pues estamos en las mismas.
Total, que me han dicho que cambie lo del desayuno y los biberones de leche y en 2 meses lo vuelve a pesar.
Yo he salido de allí super rallada. Voy a consultar por privado también porque no me ha terminado de cuadrar lo que decían, a veces me parecía que hablaban por hablar como si tuvieran que justificar algo con el primer argumento que le venía a la cabeza, y por eso quería preguntaros por aquí por saber que comen vuestros peques y tener algo más de referencia.
El mío tiene 22 meses pero llevamos ya bastante tiempo así, se toma dos biberones de unos 300ml, uno al despertarse y otro antes de dormir.Hola pris! Os acordáis de cuánta leche bebían vuestros peques con 18 meses aprox??
Yo el último biberón que le quité fue el de antes de dormir, con 2 años, se tomaba 210ml de leche antes de dormir. Obviando eso, solo tomaba y toma leche en el desayuno.Yo no sé si lo hago mal viendo vuestros comentarios. Al mío le quité el biberón al año y desde entonces toma un vaso de leche al desayunar y para merendar yogur/kefir/queso. Eso es todo el lácteo que toma al día. Tiene dos años y medio. Ahora ya no sé si le doy poco, vosotras les dais un montón de leche.
El mío tampoco es de mucho lácteo, por la mañana su bol de desayuno con avena y algún día le engaño con un batido de plátano para merendar, pero no suele colar. No le gusta el queso, tiene un radar que lo nota hasta cuando se lo intento camuflar en los purés. Yogur ha empezado a comer ahora, antes no comía ni uno al día, pero lleva un mes que más o menos come uno natural griego y hay veces que suena la flauta y merienda uno bebible. Lo he comentado varias veces con la pediatra, pero no le ha dado ninguna importancia.Yo no sé si lo hago mal viendo vuestros comentarios. Al mío le quité el biberón al año y desde entonces toma un vaso de leche al desayunar y para merendar yogur/kefir/queso. Eso es todo el lácteo que toma al día. Tiene dos años y medio. Ahora ya no sé si le doy poco, vosotras les dais un montón de leche.
La mía tiene 2 y medio y tampoco toma mucho lácteo. El vaso de leche del desayuno (a veces yogurt en vez de leche) y en la merienda. Nunca ha tomado biberón porque ha sido de LM. Aunque seguimos lactando, apenas chupa salvo para dormir y encima estoy embarazada, así que la producción ha caído y leche casi no le sale. Los lácteos no son imprescindiblesYo no sé si lo hago mal viendo vuestros comentarios. Al mío le quité el biberón al año y desde entonces toma un vaso de leche al desayunar y para merendar yogur/kefir/queso. Eso es todo el lácteo que toma al día. Tiene dos años y medio. Ahora ya no sé si le doy poco, vosotras les dais un montón de leche.