Mamis de peques 2-3 años en adelante: Dudas, desahogos, experiencias.

no se si vengo en plan desahogo o consulta.

Las que tenéis peques que rondan los 3 años podéis decirme un ejemplo de menú diario que tengan vuestros peques? lo más detallado que querais, si puede ser con horario y cantidades aprox.

Os detallo en spoiler porque es mucho rollo .

Es que hoy hemos ido al médico, porque de vez en cuando vamos pesando y midiendo al peque en casa y como parece que está bajando de su curva al final hemos ido para consultar a ver.
Voy llevando el control de estatura y peso porque siempre ha ido muy bajo, le costó muchísimo recuperar el peso de nacimiento, y a los 3-4 meses bajó de percentil, por esas épocas bajó un poco alrededor del 10, luego fue llevando su curva más o menos y ahora está bajando otra vez, en la app me pone cerca de 2 (tanto estatura como peso, aunque el peso ha ido un poco más alto hasta hace poco que ha bajado más drástico)

A todo esto, yo creo que mi hijo come más o menos normal, no es muy comilón y excepto cuando está malo, el come y de todo, en la guardería me dicen que come bien y cantidades normales, a veces come el menú de allí y otras, la mayor parte, le hago yo lo mismo que le toca si me viene bien y sino otra cosa, y me trae el táper de vuelta con lo que se ha dejado. con lo que sé lo que come allí.

Enl casa nos cuesta más que coma lo que come allí, pero sin estar malo tampoco normalmente no es tanto el drama.

Pues vamos al médico y lo mide y pesa la enfermera (que allí resulta pesar más de 1 kilo menos de lo que pesa en nuestra casa, pero es que lo pesa con una balanza de esas manuales, y cuando lo pesaban de bebé en una digital no había tanta diferencia con nuestra casa) viene la médica y empiezan a analizar y me dicen que la estatura está todavía en gráfica, en el 3 parecido a lo que tengo yo en la app, pero el peso no está en gráfica y eso le preocupa más.

Empezamos a hablar de las comidas que hace.
Le explico que se levanta sobre las 9 y desayuna papilla de cereales y luego come en la guardería a las 12:30, que comerá unos 250ml por la medida del táper, y si por ejemplo es sopa o puré además lleva otro con un segundo en plan trocitos de salchichas, 2-3 nuggets o filete de pescado... y luego una fruta o yogur.

Ahí ya me dicen que mal, que la papilla de cereales no cubre las necesidades de un niño, que eso es para bebés que en la caja seguro que ponen que son hasta unos meses, que mejor huevo revuelto, tostadas con tomate y jamón o con aguacate, incluso me dicen que leche con galletas o cereales normales (yo aquí en esto ya último me quedo un poco loca, osea papilla de cereales no, que al final no dejan de ser un mix de cereales lo único que triturados, encima fortificados con vitaminas adicionales, y sin azúcares, pero unas galletas que son igualmente cereales pero con mierdas varias, eso si...) y me dice que es que los cereales de adulto tienen más aporte o calorías (no recuerdo que palabra ha dicho exactamente) y yo "claro los azúcares" y me dice "y los sin azúcar también" y se queda pensando y ya me dice "bueno no lo sé que no lo he mirado"...

También me dicen que 3 horas desde el desayuno hasta la comida es mucho tiempo, que le dé algún tentempié para que se lo coma en la guardería antes de las 12:30...

Sigo contando que a las 15h antes de la siesta se toma biberón de leche grande, y claro luego se levanta y hasta las 18h le cuesta merendar (esto yo ya lo he hablado con Bardulio, que le sobra ese biberón de leche, pero es que para él bebe poca, os aclaro que está en el medio litro al día con 2 biberones y la papilla de la mañana, pero yo creo que él se obsesiona que no crece porque bebe poca leche y no come suficiente carne... así que seguimos dándoselo) y merienda o bien fruta, o bien galletas (caseras o compradas sin azúcar) o incluso puntualmente algún bollo con pepitas de chocolate (que tampoco soy nazi del azúcar) y a las 8:30 cena (intento siempre que sea equilibrado, con verduras y si ya ha comido mucha carne ese día pues alternativos como quinoa, hummus... incluso antes era más estricta con la proteína pero visto lo visto ya si come y cena carne o huevo es que ni me preocupa)

Pues mientras que por la mañana me decían que 3h era mucho tiempo sin comer, ahora por la tarde me dicen que claro si bebe el biberón y luego a las 18h come fruta que le quita el hambre luego para cenar... que le quite la leche de antes de la siesta y meriende antes. Estoy de acuerdo en lo del biberón porque yo también lo pensaba, pero no me cuadra los distintos baremos/justificaciones que hacen entre desayuno y merienda.

Y luego antes de dormir que se toma otro biberón, pero no se lo cargo tanto porque sino al pobre se le salía el pis a media noche que no le cabía en el pañal, y ahora que estamos ya probando a dormir sin pañal pues estamos en las mismas.

Total, que me han dicho que cambie lo del desayuno y los biberones de leche y en 2 meses lo vuelve a pesar.


Yo he salido de allí super rallada. Voy a consultar por privado también porque no me ha terminado de cuadrar lo que decían, a veces me parecía que hablaban por hablar como si tuvieran que justificar algo con el primer argumento que le venía a la cabeza, y por eso quería preguntaros por aquí por saber que comen vuestros peques y tener algo más de referencia.
Te comento por si te sirve la info, mi niño tiene tres años, te detallo como pueda aunque cada niño es un mundo 😓.
El desayuna sobre las 8h, un bol de leche entera por la mitad y cereales de chocolate, como no me gusta que consuma mucho azúcar, le compro los Triboo de Smileat que llevan menos que otros.

A media mañana sobre las 10-11h se come una pieza fruta, si va al cole le preparo su fiambrera con dos rebanadas de pan con tomate y aceite, unas lonchas de jamón ibérico y queso semicurado en cuñitas, le pongo dos, más la pieza de fruta.
A las 13h come en el cole y generalmente se lo acaba, en casa los vegetales le cuestan más y se los camuflo. Postre Iogurt natural solo o le pico fruta (fresas, cerezas, pera, lo que tenga).

A las 17h merienda, un poco de queso semicurado en cuñitas o un iogurt, con un pequeño bocadillo u otra pieza de fruta. Depende de si tiene piscina o no, si le toca nadar, pues bocata de queso y fruta. Si vamos a casa, Iogurt y fruta.

Antes de cenar si le pica el gusanillo come algo más de pan (barra integral de panaderia, no uso bimbo ni nada del estilo) o frutos secos.
Cenamos a las 19:30- 20h, todos juntos. Pongo una ensalada en el centro y él picotea olivas, pepino, pero le cuesta, yo siempre le digo que no se pesca 😅. Luego le pongo el filete de carne o pescado, a veces lo acompaño de puré de verduras casero, boniatos asados o aguacate, que le encanta. No suele tomar postre, a las 21h ya está durmiendo.
Ignoro en que percentil está, porque en unos meses ha pasado de ser de los bajitos de su clase a ser como la media-alto de sus compañeros, por lo que de golpe perdió también la barriguita de bebé.

Al final tambien cada niño tiene su curva y lo que a unos les va bien, a otros no. Mi segunda hija es más menuda, tiene 4m y bebé bibis de cantifad similar a la que toman muchos otros con 2-3m, mi hijo mismamente comia el doble de bibis que ella 😩.
Por el tema de la leche, puedes aportar similar con otros lácteos, mi hijo no es muy amigo de la leche, para el desayuno y fuera, así que por eso durante el resto del día, le voy ofreciendo queso y iogurt, también frutos secos que tienen muchos minerales y oligoelementos.
Las verduras y alimentos que no quiere comer, se los camuflo en puré (brócoli, berengena, champiñones, etc) y cuelan 😅.
 
no se si vengo en plan desahogo o consulta.

Las que tenéis peques que rondan los 3 años podéis decirme un ejemplo de menú diario que tengan vuestros peques? lo más detallado que querais, si puede ser con horario y cantidades aprox.

Os detallo en spoiler porque es mucho rollo .

Es que hoy hemos ido al médico, porque de vez en cuando vamos pesando y midiendo al peque en casa y como parece que está bajando de su curva al final hemos ido para consultar a ver.
Voy llevando el control de estatura y peso porque siempre ha ido muy bajo, le costó muchísimo recuperar el peso de nacimiento, y a los 3-4 meses bajó de percentil, por esas épocas bajó un poco alrededor del 10, luego fue llevando su curva más o menos y ahora está bajando otra vez, en la app me pone cerca de 2 (tanto estatura como peso, aunque el peso ha ido un poco más alto hasta hace poco que ha bajado más drástico)

A todo esto, yo creo que mi hijo come más o menos normal, no es muy comilón y excepto cuando está malo, el come y de todo, en la guardería me dicen que come bien y cantidades normales, a veces come el menú de allí y otras, la mayor parte, le hago yo lo mismo que le toca si me viene bien y sino otra cosa, y me trae el táper de vuelta con lo que se ha dejado. con lo que sé lo que come allí.

Enl casa nos cuesta más que coma lo que come allí, pero sin estar malo tampoco normalmente no es tanto el drama.

Pues vamos al médico y lo mide y pesa la enfermera (que allí resulta pesar más de 1 kilo menos de lo que pesa en nuestra casa, pero es que lo pesa con una balanza de esas manuales, y cuando lo pesaban de bebé en una digital no había tanta diferencia con nuestra casa) viene la médica y empiezan a analizar y me dicen que la estatura está todavía en gráfica, en el 3 parecido a lo que tengo yo en la app, pero el peso no está en gráfica y eso le preocupa más.

Empezamos a hablar de las comidas que hace.
Le explico que se levanta sobre las 9 y desayuna papilla de cereales y luego come en la guardería a las 12:30, que comerá unos 250ml por la medida del táper, y si por ejemplo es sopa o puré además lleva otro con un segundo en plan trocitos de salchichas, 2-3 nuggets o filete de pescado... y luego una fruta o yogur.

Ahí ya me dicen que mal, que la papilla de cereales no cubre las necesidades de un niño, que eso es para bebés que en la caja seguro que ponen que son hasta unos meses, que mejor huevo revuelto, tostadas con tomate y jamón o con aguacate, incluso me dicen que leche con galletas o cereales normales (yo aquí en esto ya último me quedo un poco loca, osea papilla de cereales no, que al final no dejan de ser un mix de cereales lo único que triturados, encima fortificados con vitaminas adicionales, y sin azúcares, pero unas galletas que son igualmente cereales pero con mierdas varias, eso si...) y me dice que es que los cereales de adulto tienen más aporte o calorías (no recuerdo que palabra ha dicho exactamente) y yo "claro los azúcares" y me dice "y los sin azúcar también" y se queda pensando y ya me dice "bueno no lo sé que no lo he mirado"...

También me dicen que 3 horas desde el desayuno hasta la comida es mucho tiempo, que le dé algún tentempié para que se lo coma en la guardería antes de las 12:30...

Sigo contando que a las 15h antes de la siesta se toma biberón de leche grande, y claro luego se levanta y hasta las 18h le cuesta merendar (esto yo ya lo he hablado con Bardulio, que le sobra ese biberón de leche, pero es que para él bebe poca, os aclaro que está en el medio litro al día con 2 biberones y la papilla de la mañana, pero yo creo que él se obsesiona que no crece porque bebe poca leche y no come suficiente carne... así que seguimos dándoselo) y merienda o bien fruta, o bien galletas (caseras o compradas sin azúcar) o incluso puntualmente algún bollo con pepitas de chocolate (que tampoco soy nazi del azúcar) y a las 8:30 cena (intento siempre que sea equilibrado, con verduras y si ya ha comido mucha carne ese día pues alternativos como quinoa, hummus... incluso antes era más estricta con la proteína pero visto lo visto ya si come y cena carne o huevo es que ni me preocupa)

Pues mientras que por la mañana me decían que 3h era mucho tiempo sin comer, ahora por la tarde me dicen que claro si bebe el biberón y luego a las 18h come fruta que le quita el hambre luego para cenar... que le quite la leche de antes de la siesta y meriende antes. Estoy de acuerdo en lo del biberón porque yo también lo pensaba, pero no me cuadra los distintos baremos/justificaciones que hacen entre desayuno y merienda.

Y luego antes de dormir que se toma otro biberón, pero no se lo cargo tanto porque sino al pobre se le salía el pis a media noche que no le cabía en el pañal, y ahora que estamos ya probando a dormir sin pañal pues estamos en las mismas.

Total, que me han dicho que cambie lo del desayuno y los biberones de leche y en 2 meses lo vuelve a pesar.


Yo he salido de allí super rallada. Voy a consultar por privado también porque no me ha terminado de cuadrar lo que decían, a veces me parecía que hablaban por hablar como si tuvieran que justificar algo con el primer argumento que le venía a la cabeza, y por eso quería preguntaros por aquí por saber que comen vuestros peques y tener algo más de referencia.

Mi hija ahora tiene 4 años pero mantiene el mismo patrón que hace un año.

- 7:30, desayuna weetabix con pepitas de cacao puro y leche entera, un bol de los de Ikea, y una pieza de fruta.
- 12:30, come en el colegio, menú de 2 platos + pieza de fruta, y pan. Suele comerse todo.
- 17:00, merienda lo que le lleve: bocadillo de unos 40g con pavo/jamón cocido, fruta, yogur.. vamos cambiando. Hoy por ej se acaba de comer un trozo de pan con uvas y un kiwi.
- 20:00, cena normalmente un plato, pasta+pescado/carne (alterno con el cole), sopa+tortilla francesa.. y de postre yogur.
 
no se si vengo en plan desahogo o consulta.

Las que tenéis peques que rondan los 3 años podéis decirme un ejemplo de menú diario que tengan vuestros peques? lo más detallado que querais, si puede ser con horario y cantidades aprox.

Os detallo en spoiler porque es mucho rollo .

Es que hoy hemos ido al médico, porque de vez en cuando vamos pesando y midiendo al peque en casa y como parece que está bajando de su curva al final hemos ido para consultar a ver.
Voy llevando el control de estatura y peso porque siempre ha ido muy bajo, le costó muchísimo recuperar el peso de nacimiento, y a los 3-4 meses bajó de percentil, por esas épocas bajó un poco alrededor del 10, luego fue llevando su curva más o menos y ahora está bajando otra vez, en la app me pone cerca de 2 (tanto estatura como peso, aunque el peso ha ido un poco más alto hasta hace poco que ha bajado más drástico)

A todo esto, yo creo que mi hijo come más o menos normal, no es muy comilón y excepto cuando está malo, el come y de todo, en la guardería me dicen que come bien y cantidades normales, a veces come el menú de allí y otras, la mayor parte, le hago yo lo mismo que le toca si me viene bien y sino otra cosa, y me trae el táper de vuelta con lo que se ha dejado. con lo que sé lo que come allí.

Enl casa nos cuesta más que coma lo que come allí, pero sin estar malo tampoco normalmente no es tanto el drama.

Pues vamos al médico y lo mide y pesa la enfermera (que allí resulta pesar más de 1 kilo menos de lo que pesa en nuestra casa, pero es que lo pesa con una balanza de esas manuales, y cuando lo pesaban de bebé en una digital no había tanta diferencia con nuestra casa) viene la médica y empiezan a analizar y me dicen que la estatura está todavía en gráfica, en el 3 parecido a lo que tengo yo en la app, pero el peso no está en gráfica y eso le preocupa más.

Empezamos a hablar de las comidas que hace.
Le explico que se levanta sobre las 9 y desayuna papilla de cereales y luego come en la guardería a las 12:30, que comerá unos 250ml por la medida del táper, y si por ejemplo es sopa o puré además lleva otro con un segundo en plan trocitos de salchichas, 2-3 nuggets o filete de pescado... y luego una fruta o yogur.

Ahí ya me dicen que mal, que la papilla de cereales no cubre las necesidades de un niño, que eso es para bebés que en la caja seguro que ponen que son hasta unos meses, que mejor huevo revuelto, tostadas con tomate y jamón o con aguacate, incluso me dicen que leche con galletas o cereales normales (yo aquí en esto ya último me quedo un poco loca, osea papilla de cereales no, que al final no dejan de ser un mix de cereales lo único que triturados, encima fortificados con vitaminas adicionales, y sin azúcares, pero unas galletas que son igualmente cereales pero con mierdas varias, eso si...) y me dice que es que los cereales de adulto tienen más aporte o calorías (no recuerdo que palabra ha dicho exactamente) y yo "claro los azúcares" y me dice "y los sin azúcar también" y se queda pensando y ya me dice "bueno no lo sé que no lo he mirado"...

También me dicen que 3 horas desde el desayuno hasta la comida es mucho tiempo, que le dé algún tentempié para que se lo coma en la guardería antes de las 12:30...

Sigo contando que a las 15h antes de la siesta se toma biberón de leche grande, y claro luego se levanta y hasta las 18h le cuesta merendar (esto yo ya lo he hablado con Bardulio, que le sobra ese biberón de leche, pero es que para él bebe poca, os aclaro que está en el medio litro al día con 2 biberones y la papilla de la mañana, pero yo creo que él se obsesiona que no crece porque bebe poca leche y no come suficiente carne... así que seguimos dándoselo) y merienda o bien fruta, o bien galletas (caseras o compradas sin azúcar) o incluso puntualmente algún bollo con pepitas de chocolate (que tampoco soy nazi del azúcar) y a las 8:30 cena (intento siempre que sea equilibrado, con verduras y si ya ha comido mucha carne ese día pues alternativos como quinoa, hummus... incluso antes era más estricta con la proteína pero visto lo visto ya si come y cena carne o huevo es que ni me preocupa)

Pues mientras que por la mañana me decían que 3h era mucho tiempo sin comer, ahora por la tarde me dicen que claro si bebe el biberón y luego a las 18h come fruta que le quita el hambre luego para cenar... que le quite la leche de antes de la siesta y meriende antes. Estoy de acuerdo en lo del biberón porque yo también lo pensaba, pero no me cuadra los distintos baremos/justificaciones que hacen entre desayuno y merienda.

Y luego antes de dormir que se toma otro biberón, pero no se lo cargo tanto porque sino al pobre se le salía el pis a media noche que no le cabía en el pañal, y ahora que estamos ya probando a dormir sin pañal pues estamos en las mismas.

Total, que me han dicho que cambie lo del desayuno y los biberones de leche y en 2 meses lo vuelve a pesar.


Yo he salido de allí super rallada. Voy a consultar por privado también porque no me ha terminado de cuadrar lo que decían, a veces me parecía que hablaban por hablar como si tuvieran que justificar algo con el primer argumento que le venía a la cabeza, y por eso quería preguntaros por aquí por saber que comen vuestros peques y tener algo más de referencia.

Mi hija no ha salido supercomedora, y las temporadas que ha estado mala o más selectiva la verdad que me agobiaba el tema del peso. Igual cena genial cuatro días seguidos y al quinto no come nada, sin motivo aparente, te dice "no quero" y ahí se queda. Unos días desayuna, otros no... unos merienda lo suyo y lo del vecino y otros nada. No hay quien la haga beber de día, ni agua, ni leche, ni colacao, ni zumo, así que durante la noche cae el medio litro de leche o algo más, normalmente en cuatro tomas. Normal que no se levante con hambre, si se pasa la noche haciendo la digestión 🤦🏻‍♀️

Ahora la veo más llenita, y la única diferencia es que ofrezco queso en las meriendas y almuerzos del finde antes de la fruta, pide mucho yogur que le encanta, le he dado a probar la miel y la mantequilla, y algún trozo de chocolate cae a cambio de lavarse los dientes ella sola.

Hoy por ejemplo nos hemos levantado a las 7:30 y no ha querido desayunar, luego he puesto de almuerzo para las dos un aguacate, tostadas con queso de untar y otras con mantequilla y mermelada. Mientras me duchaba ha chupado las de queso (no se come el pan), la de la mermelada estaba en el suelo y luego nos hemos comido juntas el aguacate. Para comer hemos ido a un Italiano y apenas ha probado nada, un poco de pasta y el proscciuto de la pizza suelto. De merendar le daré fruta y quefir (la siesta ha empezado tardísimo) y para la cena tengo un lomo de salmón con algo de verdura de acompañamiento. No es uno de los mejores días a nivel nutricional, la verdad. Menos mal que no son todos así.

Aun así y con todos los agobios de las comidas, es una niña sana y muy activa, así que aunque haya días fatales supongo que de media come lo suficiente.

 
Yo no sé si lo hago mal viendo vuestros comentarios. Al mío le quité el biberón al año y desde entonces toma un vaso de leche al desayunar y para merendar yogur/kefir/queso. Eso es todo el lácteo que toma al día. Tiene dos años y medio. Ahora ya no sé si le doy poco, vosotras les dais un montón de leche.
 
Yo no sé si lo hago mal viendo vuestros comentarios. Al mío le quité el biberón al año y desde entonces toma un vaso de leche al desayunar y para merendar yogur/kefir/queso. Eso es todo el lácteo que toma al día. Tiene dos años y medio. Ahora ya no sé si le doy poco, vosotras les dais un montón de leche.
Yo el último biberón que le quité fue el de antes de dormir, con 2 años, se tomaba 210ml de leche antes de dormir. Obviando eso, solo tomaba y toma leche en el desayuno.
Yogur y queso siempre lo ha tolerado mucho mejor.
 
Yo no sé si lo hago mal viendo vuestros comentarios. Al mío le quité el biberón al año y desde entonces toma un vaso de leche al desayunar y para merendar yogur/kefir/queso. Eso es todo el lácteo que toma al día. Tiene dos años y medio. Ahora ya no sé si le doy poco, vosotras les dais un montón de leche.
El mío tampoco es de mucho lácteo, por la mañana su bol de desayuno con avena y algún día le engaño con un batido de plátano para merendar, pero no suele colar. No le gusta el queso, tiene un radar que lo nota hasta cuando se lo intento camuflar en los purés. Yogur ha empezado a comer ahora, antes no comía ni uno al día, pero lleva un mes que más o menos come uno natural griego y hay veces que suena la flauta y merienda uno bebible. Lo he comentado varias veces con la pediatra, pero no le ha dado ninguna importancia.
Al igual que tampoco le gusta el huevo, de ninguna manera, y últimamente el pescado como no se lo meta en empanadillas o croquetas, dice que para mi 🤷‍♀️🤷‍♀️🤷‍♀️
 
Yo no sé si lo hago mal viendo vuestros comentarios. Al mío le quité el biberón al año y desde entonces toma un vaso de leche al desayunar y para merendar yogur/kefir/queso. Eso es todo el lácteo que toma al día. Tiene dos años y medio. Ahora ya no sé si le doy poco, vosotras les dais un montón de leche.
La mía tiene 2 y medio y tampoco toma mucho lácteo. El vaso de leche del desayuno (a veces yogurt en vez de leche) y en la merienda. Nunca ha tomado biberón porque ha sido de LM. Aunque seguimos lactando, apenas chupa salvo para dormir y encima estoy embarazada, así que la producción ha caído y leche casi no le sale. Los lácteos no son imprescindibles ☺️ de hecho, no se recomienda más de 500ml al día (no recuerdo el número en raciones)
 
millones de gracias por contar vuestras rutinas ❤️
Comparando veo que si que a mí hijo no le doy todos los grupos de comida en todas las comidas, porque por ejemplo en el desayuno le doy solo la papilla o para merendar o fruta o un sándwich pero no las dos cosas, pero quitando eso come normal, variado y con horarios parecidos, como para que le afecte al crecimiento. Que a lo mejor simplemente es que es pequeño como yo y el bajar de percentil no significa nada, pero prefiero pecar de preocuparme de más que de menos.

Y los ejemplos de desayunos que habéis puesto me vienen fenomenal para cambiar la papilla de cereales, aunque no se cómo lo voy a hacer sin tardar una hora en que desayune😩
y es curioso que cuando empezamos la AC yo quería hacer desayunos así, y muchas veces le hacía porridge de avena, tortitas y cosas como las que decís y su padre era el que me insistía en darle papilla y ahora yo me he acomodado a la papilla y es él el que dice de darle otro desayuno (pero para él otro desayuno es vaso de leche con colacao y galletas o cereales) y ayer terminamos comprando galletas de esas tipo cuetara con dibujos de animales (a mí pesar) y hoy el desayuno ha sido ese y le ha costado sudor y lágrimas y ni se ha terminado la leche. Y es que para mi hijo beber un vaso de algo que no sea agua parece que es como una tortura china 🤦🏻.
 
Pues yo estoy aburrida con tema comida, ni tostadas, ni bizcocho sano, como mucho galletas casera de avena y ayer probó los cereales de trigo espelta. Pescado y carne tampoco ,huevo tampoco. Es que se nos han cerrado mucho las opciones. Ella comía de todo hasta hace unos meses y ahora cada vez habido reduciendo cosas y siendo más selectiva. Los guisos tipo lentejas y garbanzos si pero de ahí no la saco. Pasta tampoco. Ni arroz. Tortitas tampoco . No verduras.
 
Mi hijo hay días que parece un mono sobreviviendo a base de plátanos y pan con crema de cacahuete, y de ahí no lo sacas. Lo único de lo que estoy pendiente es de que no se estriña, porque hasta 4 se ha llegado a tomar algún día.

Le gusta la pasta mucho y la voy haciendo con salsas variadas, y los purés le pirran, así que casi todas las cenas cae uno, con verduritas variadas.

Come muy bien, pero hay días que solo come pan, días que solo come zanahoria, otros que no come na y otros que se zampa 3 yogures a la cena. No entiendo nada pero mira, come bien, está en su peso y está feliz.

De desayunos soy poco original: tostadas con lo que cuadre esa mañana, un vaso de leche con cacao/café/sola y fruta. Y a veces avena, o tortitas el finde.
 

Temas Similares

2
Respuestas
18
Visitas
1K
Back