No sé ni por donde empezar

Él ya hizo el esfuerzo de estar sin moverse durante años en un sitio que no quería hasta conseguir la plaza porque OP está plenamente en su zona de confort, tiene su trabajo y familia donde se han conocido.

Si en vez de ser policía, es profesor y consigue una plaza en la universidad que siempre ha querido estar y para eso ha estado esperando años y años, por qué habría de renunciar?
Y la OP lo sabe todo desde el principio, no es ninguna sorpresa, la conversación entre paréis es que nos quedamos aquí, que es donde tu estas contenta en tu trabajo y familia pero si surge la oportunidad, me gustaría estar en tal plaza laboral.


Que OP se hizo ilusiones con que esa plaza laboral era difícil de conseguir o que, pasando los años, su parejo iba a cambiar de opinión y quedarse en una plaza laboral donde no quiere estar y solo por complacer la vida laboral y familiar de la OP para el resto de su vida?

Pues no
Ahora es el turno de que el parejo se establezca donde y por lo que ha estado esperando por años.
Vale más una carrera profesional que la otra?
No
Pero la OP sí está contenta en y con su trabajo y situación laboral y el parejo quiere la carrera profesional que siempre ha querido y no ha tenido y ahora ha conseguido.

Y el parejo se va, sí o sí.
Parejo entendería que estaba claro y bien hablado que si se daba esa oportunidad, es OP quien le toca mover ficha y mudanza.
No es de un día para otro y de repente.
Dentro del mundo de esa pareja es claramente justo que quien ha estado esperando tantos años por esa oportunidad laboral no la deje pasar.
Si la OP le hubiera dicho claramente que ni por casualidad tenía pensado en moverse de su trabajo y entorno familiar, ahora no habría ese problema
OP estaría con un hombre que no tendría planes de mudanzas a ningun sitio y parejo con una mujer con menos condicionantes de apego.

Y lo mismo idéntico sería si fuese la OP quien se plantea esa mudanza a la plaza laboral que lleva tantos años esperando y que su pareja lo sabe.
Por qué la OP iba a renunciar a esa plaza laboral que llega después de tantos años esperando?
Y le diría lo mismo a su parejo, sabias desde siempre que esa era mi meta laboral
Puedes venir y seguimos camino juntos o quedarte en donde solo tú eres y estás feliz y confortable.

Si la OP se va a su plaza laboral que tantos años ha estado esperando y su parejo le dice mira no, yo aquí estoy muy a gusto con mi familia y mi trabajo y realmente pensé que cambiarías de opinión y sí renunciarías a esa plaza por mi felicidad y confort...
Pues no hay mucho que pensar.
No perdona, el no hizo el esfuerzo, él fue allí porque era la plaza a la que le destinaron y en cuanto ha salido el traslado lo ha pedido porque le dijo que se iba a volver sí o sí. Por eso la situación no es la misma.

Yo es que lo siento pero las decisiones unilaterales en la pareja me dan mucho mal rollo, independientemente de quién las haga. Si fuera la OP la que lo plantea al revés, le diría lo mismo.

Sí ella me dijera lo hablamos y le dije que sí, ahora me echo para atrás, también diría otra cosa.
 
Él esfuerzo o sacrificio como tal no hizo ninguno. Él quería irse a un destino concreto en su tierra y, hasta que pudiera, le daba un poco igual estar en Cataluña que Andalucia. ¿A qué renunció él?
Siendo policía, posibilidad de traslado a cualquier otro sitio que le fuese acercando, durante todos esos años, a esa plaza concreta.
Probablemente se queda sin moverse durante todos estos años por la OP y su vida laboral y profesional donde está tan a gusto.
Y la OP sabiendo que así es.
Y OP solo esperando o que esa plaza no salga o que si sale, parejo cambie de opinión y renuncie a esa plaza.
Sinceramente, no me parece nada justo el ahora lamentar que haya salido esa plaza y que parejo no renuncie a ella, después de años esperando esa oportunidad que AMBOS conocían.


Y que parece que Cataluña es una isla perdida en medio del océano y hay que salir a nado
Dime Cuenca o Cádiz, que aeropuertos no hay y hay que chupar carretera y sale más caro los peajes de autopistas que un vuelo low cost.

Si OP no quiere seguir esa relación, está en todo su derecho de no querer mudanzas ni cambios laborales ni familiares.
Pero también tiene derecho su parejo a decir me voy porque llevo años esperando esta oportunidad y no me digas ahora que no lo sabías.
 
Qué difícil caso nos presenta la OP. Razón y corazón, la eterna lucha.
Evidentemente si te vas haces caso al corazón. Si te quedas, a la razón.
Elijas la opción que elijas pierdes y ganas.

Mi opinión: busca un término medio en la medida de lo posible. Creo que es una locura marcharte sin un puesto de trabajo en Galicia de similar categoría o características. Las precipitación no suele ser buena. Como te ya han apuntado otras primas, quédate en Cataluña buscando trabajo en Galicia. El consejo más sensato que vas a recibir es este: no te vayas allí sin trabajo.

No voy a entrar en si pienso que el novio es egoísta o no, ella se ha encargado encarecidamente de defenderle, demasiado diría yo. La relación nació ya con la espada de Damocles encima y por fin esta ya cayó.
 
Él esfuerzo o sacrificio como tal no hizo ninguno. Él quería irse a un destino concreto en su tierra y, hasta que pudiera, le daba un poco igual estar en Cataluña que Andalucia. ¿A qué renunció él?

A nada.
Como puede hacer ahora la OP, no renunciar a nada. Que la relación se rompa y a seguir cada uno su vida en su entorno.

Que él haya querido seguir su prioridad, que ya le dejó clara a la OP, no me parece que le deje en mal lugar a él, ni que no la quiera lo suficiente. Es que el amor que está por encima de todo es el propio. Es maravilloso compartir la vida con alguien pero, a mi manera de ver, no es lo prioritario ni lo único necesario para que seas feliz. Está claro que para él también será así porque su felicidad pasa primero por estar en su tierra y con su gente.
Sí me parecería mal que habiendo tomado él esa decisión, ahora le exigiese a ella, o la presionase, por irse con él y que ella sí tenga que poner el amor en común por encima del propio. Pero parece que no es el caso. Lo mismo sueno poco romántica o algo así, pero es como veo las cosas, y van en consonancia a cómo las ve mi pareja también.

Es una relación que decidieron seguir avanzando pese a saber que podrían tener este problema más adelante. Algunos pensarán que lo mismo el error fue querer seguir creciendo en algo que "no tenía futuro".

No me parece que sea una situación donde claramente haya una opción buena o mala. Ni que se pueda tachar a uno de malo por hacer tal o cual.
 
No perdona, el no hizo el esfuerzo, él fue allí porque era la plaza a la que le destinaron y en cuanto ha salido el traslado lo ha pedido porque le dijo que se iba a volver sí o sí. Por eso la situación no es la misma.

Yo es que lo siento pero las decisiones unilaterales en la pareja me dan mucho mal rollo, independientemente de quién las haga. Si fuera la OP la que lo plantea al revés, le diría lo mismo.

Sí ella me dijera lo hablamos y le dije que sí, ahora me echo para atrás, también diría otra cosa.
Los dos se metieron ahí a sabiendas. Ha sido fallo de los dos.
En la pareja hay dos personas y no todas las renuncias pesan lo mismo. Y hay decisiones que son de uno y no hay más que hacerle.
En el hilo de NoMom ha habido varias primas que han contado que llevaban en una relación x años sabiendo ambas partes que uno quería hijos y el otro, no. Pues a lo hecho, pecho. Tocará separarse, porque para la mayoría de la gente renunciar a hijos si los quiere no es asumible y tenerlos sin quererlos es tremendísimo error.
Pues esto lo mismo. Yo tengo objetivos a los que no renunciaría por una pareja. Es lo que hay. Si la otra parte lo sabe y ambos decidimos seguir con la relación... Pues lo que dure.
 
Tampoco pasa nada por que una relación no sea para siempre. Es que lo que cuenta la OP no es una situación extraña, es algo que pasa cada día. Los caminos de las personas se separan y no siempre es por falta de amor. Y una relación no es mejor ni peor por su duración sino por lo que nos ha aportado.

Si él renunciara a su plaza deseada, sería algo que no sólo le haría infeliz, sino que quizá incluso culpara de ello a la OP.
Y, si la OP es feliz donde vive y no quiere cambiar, lo mismo.
Una pareja son dos personas y ambas tienen derecho a perseguir sus objetivos y su bienestar.
 
Siendo policía, posibilidad de traslado a cualquier otro sitio que le fuese acercando, durante todos esos años, a esa plaza concreta.
Probablemente se queda sin moverse durante todos estos años por la OP y su vida laboral y profesional donde está tan a gusto.
Y la OP sabiendo que así es.
Y OP solo esperando o que esa plaza no salga o que si sale, parejo cambie de opinión y renuncie a esa plaza.
Sinceramente, no me parece nada justo el ahora lamentar que haya salido esa plaza y que parejo no renuncie a ella, después de años esperando esa oportunidad que AMBOS conocían.


Y que parece que Cataluña es una isla perdida en medio del océano y hay que salir a nado
Dime Cuenca o Cádiz, que aeropuertos no hay y hay que chupar carretera y sale más caro los peajes de autopistas que un vuelo low cost.

Si OP no quiere seguir esa relación, está en todo su derecho de no querer mudanzas ni cambios laborales ni familiares.
Pero también tiene derecho su parejo a decir me voy porque llevo años esperando esta oportunidad y no me digas ahora que no lo sabías.
Pero eso no va a así, no por irte acercando geográficamente a Galicia estás más cerca del destino que quieres...
 
Los dos se metieron ahí a sabiendas. Ha sido fallo de los dos.
En la pareja hay dos personas y no todas las renuncias pesan lo mismo. Y hay decisiones que son de uno y no hay más que hacerle.
En el hilo de NoMom ha habido varias primas que han contado que llevaban en una relación x años sabiendo ambas partes que uno quería hijos y el otro, no. Pues a lo hecho, pecho. Tocará separarse, porque para la mayoría de la gente renunciar a hijos si los quiere no es asumible y tenerlos sin quererlos es tremendísimo error.
Pues esto lo mismo. Yo tengo objetivos a los que no renunciaría por una pareja. Es lo que hay. Si la otra parte lo sabe y ambos decidimos seguir con la relación... Pues lo que dure.
Claro, pero si él hubiera estado allí por ella y ahora le planteara la opción sí diría que el ha hecho el esfuerzo X años por ella.
También dije que no deberían haber continuado la relación al saber que ninguno iba a dar su brazo a torcer.

De igual manera fui la primera que le dio la opción de que no se fuera mientras buscaba trabajo ahí y que mientras valorara si quería irse o no con él al encontrarse sola en Barcelona.

Pero sigo diciendo que en una pareja a mí, personalmente, esas cosas de yo me voy, tú verás; me huelen bien feo.
 
La verdad que no sé si estaremos ayudando a la OP pero creo que leyendo unas opiniones y otras al final puede ver cuál es más afín a ella misma.

Yo pienso que desde luego irse después de cómo se ha hecho todo a prisa y corriendo y dejando un trabajo de golpe, y mover a las mascotas, y todo, es una locura.
Quizás ella se lo hubiera planteado de otra forma, pero da la sensación de que no ha habido un, si yo me voy qué hacemos?
Si no no habría estos agobios de última hora y de corre que te pillo.
 
Para mi hay una diferencia:

- Él aceptó ese desarraigo para cumplir su sueño: ser policía. Una vez la conoce a ella, en vez estar danzando por otras zonas, prefiere quedarse en Cataluña hasta que le salga el destino soñado: su tierra. Todo lo que ha hecho él le ha llevado a estar donde quiere estar laboralmente.

- Ahora ella debe asumir el desarraigo para irse a nada, a que funcione la relación. Ya está.
He entendido que el chico se queda en Cataluña al ser pareja de ella

Durante los últimos diez años ha habido muchas ocasiones en las que ser policía en Cataluña no debe haber sido fácil. Ella ha definido su zona como podrida

No veo al chico tan egoísta.

Lo veo todo más bien en la linea de Lilim, los dos se la han jugado a que cediera el otro y cuando ha llegado el momento definitivo a ninguno le apetece hacer ninguna cesión. Pues a agradecer lo compartido y separarse, no hay mucho más, por doloroso que sea.
 
A ver, como dije no quiero dar muchos datos pero él lleva aquí cerca de 20 años, desde antes de conocernos, y nosotros llevamos juntos cerca de 10, ambos tenemos +30, y obviamente nos consideramos familia, precisamente por eso tengo esta duda, es que sino directamente hubiera sido firme y hubiera dicho no no, yo me quedo como hablamos. Claro que sabíamos que podía pasar, pero igual que podíamos dejarlo estando aquí, cuando estás con alguien tienes planes de futuro pero no sabes que pasará. Además, siempre acepté que un día se iría, y yo también haría lo mismo si fuera él, faltaría más. Él tenía la esperanza y la sigue teniendo de que yo vaya porque tendremos mejor calidad de vida en muchos aspectos, y las personas que pagan un alquiler e hipoteca lo saben. Esto por un lado. Pero por otro pues ha llegado el momento y yo soy incapaz de ser firme en ese "yo no me voy de aquí". Que él podría quedarse, claro, pero aquí no es feliz, aquí pagamos una casa, y aquí no hay seguridad. Hay que mirar todo. Tampoco soy capaz de decir, pido una excedencia y pruebo y sino vuelvo, porque sería mover y cambiar toda mi vida como si nada, y pienso que las cosas hay que pensarlas bien porque no todo es tan fácil como se pinta. Yo tenía la esperanza de que no le saliera así como que le saliera porque él no era feliz en este lugar, no quiero que se quede, yo..pase lo que pase solo quiero que sea feliz, lo mismo que él conmigo, sea quedándome aquí o irme allí. Esto llegó más lejos de lo que pensábamos y este es el problema, que ha llegado el momento y no nos queremos separar. No me importaría cambiar de sector siempre que las condiciones que tengo actualmente fueran las mismas o mejores, en este aspecto me adapto. Además que podría ser otra oportunidad para crecer más, porque en mi empresa aunque estoy bien, ya he alcanzado el máximo rango que hay. Voy a coger el truco de la prima que me recomienda despertar mañana actúando como si me fuera y al día siguiente como si me quedara, me parece muy interesante y lo mismo me ayuda en mi bloqueo. No me echéis en cara que yo ya lo sabía, porque lo sé de sobra, acepto todas las opiniones y las agradezco pero soy consciente de lo que hay, no siempre es tan fácil como eso primas... Yo no puedo decir el amor de mi vida, porque tampoco soy una romántica y el amor de mi vida soy yo, seré la que siempre estará Conmigo, sin embargo sí me veo envejeciendo y muriendo al lado de esta persona, me da paz estar a su lado y eso no es fácil. Y no me esfuerzo en explicar cómo es o defenderlo, soy suficiente mental head como para poder decir esto, igual no dudaría tanto si pensara algo mal de él, no estoy ciega, soy realista, precisamente por eso mi bloqueo/duda de si irme o no
 
una relación puede acabar amistosamente, de mutuo acuerdo, debido a una separación forzada, en este caso por temas de trabajo. eso puede evitar peores escenarios, pero por otro lado supongo que te quedarías siempre con la duda: "y si me hubiera ido con él/ella...?". es muy complicado...
 

Temas Similares

9 10 11
Respuestas
129
Visitas
7K
Back