No sé ni por donde empezar

Estoy de acuerdo, yo he vivido el desarraigo diez años y me los pasé soñando con volver a mi ciudad, entiendo que es muy difícil tomar la decisión de irse.

El mío se fue al norte de Suecia a un sitio donde varias semanas al año ni siquiera sale el sol y yo lo intenté pero en menos de un año me volví porque era demasiado difícil para mí. Creo que lo intenté al menos porque él se había movido antes por estar conmigo.

Como la pareja de la OP ya ha vivido ese desarraigo de su tierra y su familia durante diez años para mí lo lógico sería que fuera ella quien se moviera ahora. Es que hablamos como si cualquier cosa que haga fuera inamovible y no es así. Si a ella no le va bien allí puede volverse.
Para mi hay una diferencia:

- Él aceptó ese desarraigo para cumplir su sueño: ser policía. Una vez la conoce a ella, en vez estar danzando por otras zonas, prefiere quedarse en Cataluña hasta que le salga el destino soñado: su tierra. Todo lo que ha hecho él le ha llevado a estar donde quiere estar laboralmente.

- Ahora ella debe asumir el desarraigo para irse a nada, a que funcione la relación. Ya está.
 
Él ha estado decidiendo por su cuenta: decidió no moverse de Cataluña a otros destinos que no fueran su preferido, al que se va porque ya por fin le ha salido. Pero no ha habido una decisión conjunta de la pareja. Si no le gustaba Cataluña bajo ningún concepto se podían haber buscado otros destinos que les encajaran a ambos como pareja: Aragón, Valencia... destinos a 3 horas en coche de la familia de ella, por ejemplo, no 14 o avión. En resumen, encontrar un destino a la medida de ambos.

Él ha decidido por y para él, no hay decisión en pareja. Ahora le quiere poner todo fácil a la prima, pero el marco de decisión ya no es "donde nos vamos juntos que nos encaje a ambos" es "yo me voy, ¿te vienes?"
Suscribo 100%
 
Otra cosa a tener en cuenta es el tema de la inseguridad, yo vivo en Madrid en un barrio catalogado como chungo y he de decir que nunca me he sentido insegura, es mi barrio de toda la vida y jamás he tenido miedo ni llevo spray de pimienta en el bolso.
Con esto quiero decir que yo no podría vivir en un lugar donde temiese por mi seguridad y la de los míos. En Galicia entiendo que viviriais en lugar más seguro. Todo esto lo supongo porque la OP no ha dado ( ni debe) muchos detalles.
 
Por qué el no se plantea estar X tiempo ahí y luego pedir traslado a la comunidad/ ciudad en la que os encontréis ahora?

Sí, me imagino, en ningún momento te lo echaba en cara, prima, solamente es que conozco a varias personas que han empezado así y se encuentran en la misma dicotomía que tú. Entiendo que no creas en las relaciones a distancia, simplemente intento dar una opción intermedia hasta que finalmente decidas si prefieres tú vida donde estás sin él, o prefieres irte con él y dejar todo atrás.
Yo creo que lo lógico es que sí os habéis conocido ahí, y el sabía que quería volver, debería ser quién hiciera el esfuerzo o bien no debería haberse comprometido tanto.
Él ya hizo el esfuerzo de estar sin moverse durante años en un sitio que no quería hasta conseguir la plaza porque OP está plenamente en su zona de confort, tiene su trabajo y familia donde se han conocido.

Si en vez de ser policía, es profesor y consigue una plaza en la universidad que siempre ha querido estar y para eso ha estado esperando años y años, por qué habría de renunciar?
Y la OP lo sabe todo desde el principio, no es ninguna sorpresa, la conversación entre paréis es que nos quedamos aquí, que es donde tu estas contenta en tu trabajo y familia pero si surge la oportunidad, me gustaría estar en tal plaza laboral.


Que OP se hizo ilusiones con que esa plaza laboral era difícil de conseguir o que, pasando los años, su parejo iba a cambiar de opinión y quedarse en una plaza laboral donde no quiere estar y solo por complacer la vida laboral y familiar de la OP para el resto de su vida?

Pues no
Ahora es el turno de que el parejo se establezca donde y por lo que ha estado esperando por años.
Vale más una carrera profesional que la otra?
No
Pero la OP sí está contenta en y con su trabajo y situación laboral y el parejo quiere la carrera profesional que siempre ha querido y no ha tenido y ahora ha conseguido.

Y el parejo se va, sí o sí.
Parejo entendería que estaba claro y bien hablado que si se daba esa oportunidad, es OP quien le toca mover ficha y mudanza.
No es de un día para otro y de repente.
Dentro del mundo de esa pareja es claramente justo que quien ha estado esperando tantos años por esa oportunidad laboral no la deje pasar.
Si la OP le hubiera dicho claramente que ni por casualidad tenía pensado en moverse de su trabajo y entorno familiar, ahora no habría ese problema
OP estaría con un hombre que no tendría planes de mudanzas a ningun sitio y parejo con una mujer con menos condicionantes de apego.

Y lo mismo idéntico sería si fuese la OP quien se plantea esa mudanza a la plaza laboral que lleva tantos años esperando y que su pareja lo sabe.
Por qué la OP iba a renunciar a esa plaza laboral que llega después de tantos años esperando?
Y le diría lo mismo a su parejo, sabias desde siempre que esa era mi meta laboral
Puedes venir y seguimos camino juntos o quedarte en donde solo tú eres y estás feliz y confortable.

Si la OP se va a su plaza laboral que tantos años ha estado esperando y su parejo le dice mira no, yo aquí estoy muy a gusto con mi familia y mi trabajo y realmente pensé que cambiarías de opinión y sí renunciarías a esa plaza por mi felicidad y confort...
Pues no hay mucho que pensar.
 
Última edición:
A mí será que me ha costado sangre sudor y lágrimas llegar a donde estoy profesionalmente y, quizás por eso, lo valoro muchísimo...

Pero lo de dejar mi trabajo por amor... Yo no lo veo.

Aparte de todos los inconvenientes que tiene irse a vivir a otro lugar que ya he dicho antes y que son obvios.

No dejaría mi trabajo ni loca y no creo que pudiera vivir con la carga de que mi pareja lo deje por mi.
 
A mí será que me ha costado sangre sudor y lágrimas llegar a donde estoy profesionalmente y, quizás por eso, lo valoro muchísimo...

Pero lo de dejar mi trabajo por amor... Yo no lo veo.

Aparte de todos los inconvenientes que tiene irse a vivir a otro lugar que ya he dicho antes y que son obvios.

No dejaría mi trabajo ni loca y no creo que pudiera vivir con la carga de que mi pareja lo deje por mi.
Esa es otra, dar por hecho que ella iba a seguirle "porque sí" como si lo de ella no fuera igual de importante...
Una plaza será importante pero lograr avanzar en el sector privado no es ninguna tontería y más si son 95 a 5.
Y eso que está en una zona que se presupone cierta apertura de mente y muchas empresas. No sé si donde vaya será así, que igual la proporción es peor todavía.
 
Él ha estado decidiendo por su cuenta: decidió no moverse de Cataluña a otros destinos que no fueran su preferido, al que se va porque ya por fin le ha salido. Pero no ha habido una decisión conjunta de la pareja. Si no le gustaba Cataluña bajo ningún concepto se podían haber buscado otros destinos que les encajaran a ambos como pareja: Aragón, Valencia... destinos a 3 horas en coche de la familia de ella, por ejemplo, no 14 o avión. En resumen, encontrar un destino a la medida de ambos.

Él ha decidido por y para él, no hay decisión en pareja. Ahora le quiere poner todo fácil a la prima, pero el marco de decisión ya no es "donde nos vamos juntos que nos encaje a ambos" es "yo me voy, ¿te vienes?"
Pues sí, pero es que estas cosas son así. Su meta siempre fue la que fue, lo dijo desde el principio y podría haber cambiado de opinión como podría no haber cambiado. De nuevo, es como el tema hijos. Si empiezas con alguien que tiene tu posición contraria en eso... Sí, puede que alguna parte llegue a cambiar de opinión. Pero también es muy posible que no.
Yo veo igualmente responsables a los dos de la situación. Los dos establecieron y mantuvieron la relación sabiendo que tenían futuros incompatibles.
A veces se nos olvida que una pareja la forman dos personas, por más que haya un espacio común. Cuando la idea de vida no es la misma, la relación en algún momento se vuelve a dividir en esas dos individualidades. Y es lógico, cada uno tiene que perseguir su felicidad.
 
Ya no sé donde es que explica ésto, pero si dice que tiene 30 y lleva con él cerca de 20: empezó a salir con el con 10?
Hay mucho lío de fechas aquí.
No, me he confundido yo y lo he puesto mal, lo de 20 años en realidad se refería a lo que tardan en salir los destinos que el chico quería no a los años de relación que llevan.
 
Él ya hizo el esfuerzo de estar sin moverse durante años en un sitio que no quería hasta conseguir la plaza profesional concreta que quería.
Si en vez de ser policía, es profesor y consigue una plaza en la universidad que siempre ha querido estar y para eso ha estado esperando años y años, por qué habría de renunciar?
Y la OP lo sabe todo desde el principio

Que se hizo ilusiones con que esa plaza laboral era difícil de conseguir o que su pareja iba a cambio de opinión y quedarse en una plaza laboral donde no quiere estar por complacer la vida laboral y familiar de la OP?

Pues no
Ahora es el turno de que el parejo se establezca donde y por lo qye ha estado esperando por años.
Vale más una carrera profesional que la otra?
No
Pero la OP sí está contenta en y con su trabajo y situación laboral y el parejo quiere la carrera profesional que siempre ha querido y no ha tenido y ahora ha conseguido.

Y el parejo se va, sí o sí.
Dentro del mundo de esa parejo es claramente justo que quien ha estado esperando tantos años por esa oportunidad laboral no la deje pasar.

Y lo mismo idéntico sería si fuese la OP quien se plantea esa mudanza a la plaza laboral que lleva tantos años esperando y que su pareja lo sabe.
Por qué la OP iba a renunciar a esa plaza laboral que llega después de tantos años esperando?
Y le diría lo mismo a su parejo, sabias desde siempre que esa era mi meta laboral
Puedes venir y seguimos camino juntos o quedarte en donde solo tú eres y estás feliz y confortable.

Si la OP se va a su plaza laboral que tantos años ha estado esperando y su parejo le dice mira no, yo aquí estoy muy a gusto con mi familia y mi trabajo y realmente pensé que cambiarías de opinión y sí renunciarías a esa plaza por mi felicidad y confort...
Él esfuerzo o sacrificio como tal no hizo ninguno. Él quería irse a un destino concreto en su tierra y, hasta que pudiera, le daba un poco igual estar en Cataluña que Andalucia. ¿A qué renunció él?
 
Esa es otra, dar por hecho que ella iba a seguirle "porque sí" como si lo de ella no fuera igual de importante...
Una plaza será importante pero lograr avanzar en el sector privado no es ninguna tontería y más si son 95 a 5.
Y eso que está en una zona que se presupone cierta apertura de mente y muchas empresas. No sé si donde vaya será así, que igual la proporción es peor todavía.
Ella en algún mensaje ha dicho que en Galicia tiene mejores posibilidades laborales. Ni idea de en qué sector puede ser.

De todos modos, al final el problema es que los dos han tirado para delante esperando que fuera el otro el que cambiara de opinión. Y buen chasco se han llevado.
 
Él esfuerzo o sacrificio como tal no hizo ninguno. Él quería irse a un destino concreto en su tierra y, hasta que pudiera, le daba un poco igual estar en Cataluña que Andalucia. ¿A qué renunció él?
Las renuncias de él no fueron por ella, fueron por su futuro deseado. En el camino la conoce, se enamora... Pero eso no siempre es suficiente para cambiar el sueño o la idea de vida de uno.
 

Temas Similares

9 10 11
Respuestas
129
Visitas
7K
Back