No sé ni por donde empezar

Yo creo que lo que te tiene bloqueada es que quieres irte pero te da miedo porque vas a cambiar todo. Si antepusieses tu vida actual directamente hubieses dicho, "bueno pues esto se acabó, yo no puedo renunciar a lo mío".
Es muy fácil hablar desde fuera, pero desde que te he leído en el primer mensaje he pensado en que yo si me iría, yo claro cómodamente sentada aquí en el sillón después de haberme tomado un té.
Ánimo porque la solución es difícil.
Levántate mañana decidida que te vas y piensa y obra todo el día como si te fuese, a ver qué tal.
Y el martes, justo lo contrario que te quedas.
 
Yo en la posición de él, también hubiera cogido el destino que tanto tiempo llevaba esperando. Por muy duro que sea, al final sino estás agusto al 100% cada uno debe luchar por lo que realmente quiere a pesar de que pueda ser el final de la relación. Al menos quedará el cariño y el haber compartido un gran trecho del camino en esta vida. No te sientas mal por ser racional, lo tienes claro, a veces el amor no es suficiente para una decisión tan difícil. Un abrazo aquí estaremos si necesitas desahogarte.
Yo también le puedo entender, pero está claro que él tiene más claras sus prioridades. Eso no le convierte en mala persona, ni tampoco a la prima si decide quedarse.
El amor tampoco es inamovible, viene y va. Las relaciones hay que cuidarlas cuando nos hacen felices y son sanas, si ella no va a ser feliz mudándose, hará bien en dejar la relación.
 
Yo creo que lo que te tiene bloqueada es que quieres irte pero te da miedo porque vas a cambiar todo. Si antepusieses tu vida actual directamente hubieses dicho, "bueno pues esto se acabó, yo no puedo renunciar a lo mío".
Es muy fácil hablar desde fuera, pero desde que te he leído en el primer mensaje he pensado en que yo si me iría, yo claro cómodamente sentada aquí en el sillón después de haberme tomado un té.
Ánimo porque la solución es difícil.
Levántate mañana decidida que te vas y piensa y obra todo el día como si te fuese, a ver qué tal.
Y el martes, justo lo contrario que te quedas.
Totalmente de acuerdo en que desde fuera es muy fácil hablar, y me acaba de pasar lo mismo jajaja sentada en mi sofá tranquilamente, recién desayunada he pensado, yo me iría, me tiraría a la piscina, porque también pienso que mejor arrepentirse de haber hecho algo que de no haberlo intentado. Pero la decisión sólo la puede tomar la OP y hacer lo que crea que le va a hacer más feliz.

Aunque también es cierto que aunque tomase la decisión ya, lo que haría sería empezar a buscar trabajo ya y esperar a tenerlo para irme (que si no me equivoco tienes un par de meses de margen hasta que se vaya el) y al igual si no encuentro trabajo ya lo consideraría una señal…

Por otro lado, si te vas y sale mal, entiendo que puedes volver y que tendrías el apoyo económico de familia y el anímico de familia y amigos!

Esta idea de @Garvina me parece muy buena!

P.D. @Soreen no puedes aclarar edades que tenéis y tiempo que lleváis juntos? Porque yo entendí que lleváis juntos casi 20 años, pero claro si por otro lado testáis en la treintena y él se fue a Cataluña por trabajo… no me salen las cuentas jajaja y creo que andamos todas perdidas con eso.
 
Te cito a ti pero lo he leído a varias.

Creo que estáis reduciendo la decisión a trabajo o amor, cuando realmente ella si se va pierde s todos sus amigos, familia, etc. Que si, que siguen estando ahí y todo lo que queráis pero cuando te vas fuera la gente sigue con sus vidas y tú ya no formas parte de ellas.



Yo vivo fuera desde hace unos años, me fui porque me salió una oportunidad laboral buena y decidí irme. Ya tenía trabajo y podía haberme quedado pero quise irme...
Pues aún así el precio a pagar es alto. No ves crecer a tus sobrinos, a los hijos de tus mejores amigas, si tus padres (o quien sea) tiene un achaque de la edad tu no estás para acompañarlos al médico, o no puedes comer con ellos los findes.

Y muchas cosas del día a día que son complejas de explicar si no se viven.

Yo quería irme y no me arrepiento en absoluto, aunque algunos días sea duro estar lejos. Pero si la op no se quiere ir me parece muy iluso decir: claro que sí, vete que el amor es lo primero.




Y es verdad que como han dicho no es Venezuela, pero tampoco puede irse a casa todos los fines de semana.

Yo, después de lo que he vivido y de lo duro que es incluso deseándolo, si fuera la op no me iría.
El sacrificio es muy grande, desde luego, sobre todo el no poder cuidar a tus padres cuando lo necesiten.
Pero ella dice que siente que ha formado una familia con él. Y tal como ha contado las cosas, me da la impresión de que el arrepentimiento por no intentarlo puede ser mayor que el arrepentimiento por haberlo dejado todo si las cosas salen mal. Tambien opino según mi experiencia, claro. Las únicas espinas que tengo me las han dejado las cosas que no he intentado por miedo o indecisión. Los errores no me pesan tanto, se aprende de ellos y se sigue adelante.
 
Última edición:
Hola primas, muchas ya me conoceréis porque llevo bastantes años aquí, normalmente actúo desde las sombras e interactúo poco, me suelo mover por hilos de desaparecidos y casos sin resolver, aunque también me río con nuestras buchonas favoritas, pero ahora me ha pasado algo que me ha trastocado por completo. Para resumir, soy una persona que acepta cualquier adversidad, he pasado de todo y por todo tipo de situaciones en esta vida, siempre encuentro la forma de solucionar los problemas, no me dejo vencer por ellos, aunque sea de lo más difícil que le pueda pasar a una persona. Pues ahora sí que estoy completamente perdida, me he bloqueado y no puedo salir de aquí, estoy en bucle llorando y no sé qué hacer para ordenar mi mente y poder tomar una decisión. Nunca he dado más importancia de la que tiene al amor, veréis yo ya soy adulta, ya tengo recorrido, sin embargo solo tuve una relación y fue tormentosa, tras esta sí que conocí a personas estupendas pero no me movían demasiado, hasta que conocí a mi actual pareja. Yo me enamoré al instante y él también, pasamos por muchas cosas pero construimos una vida juntos, llevamos bastantes años y todo iba genial. Cuando lo conocí, me dijo que él no se quería quedar aquí y que en cuanto pudiera se iría a su ciudad natal, yo le dije que me parecía estupendo pero que yo no me iría, aún así siempre le apoyé en su decisión. La situación es que ha salido la resolución ya, tengo que tomar una decisión ya, y yo no me veo con cuerpo de hacerlo, es que soy incapaz. No he crecido en este sitio, pero si cerca, pero yo soy de aquí, de donde le conocí. Tengo a mi familia aquí, con algunos de ellos tengo un vínculo fuerte. Amigos. Y un trabajo por el que me costó mucho luchar, en mi sector hay bastante machismo aún y me costó mucho llegar a donde estoy, no es fijo como tal (aunque sí) pero es estable. Es de lo que estudié y me enorgullezco de ser lo que soy. Pero ya imagináis la otra parte, mi compañero de vida está a menos de un par de meses de irse muy lejos de aquí. He hablado con los míos, absolutamente todos me animan a irme y me empujan a ello, aunque les duela, dicen que es lo que debo hacer. Yo sé que sí, con lo que corre hoy en día él es una persona maravillosa, pero por qué soy incapaz de sentir que debo irme 100%? Me siento partida en dos, además tener que decidir ya creo que me está bloqueando, no quiero dar muchos más datos para conservar el anonimato, pero es que siento que me va a estallar el cerebro y por eso recurro a vosotras... siempre supe que hacer en cada situación, ahora no. Alguien tiene algún consejo o historia similar? Gracias.
Es fácil
Qué prefieres para ti misma , amigos y gente de tu familia , que todos tienen sus propias casas y su propia vida de familia o tu propia familia que es la que has formado con tu pareja?
A dónde se va que es tan lejos y tan diferente?
Qué España no es Rusia, que ni hay diferencias horarias en el mismo pais ni las costumbres y las ciudades son tan distintas.
Tus propios amigos te animan a seguir con él.
Es decir, tus amigos , que os conocen a ambos, ya te dicen bien claro que no van a van a cambiar su vida y costumbres por ti y así te vas a quedar más sola que la una, dejando marchar a un hombre al que quieres y te parece maravilloso... solo por apego a otras gentes y personas que no van a hacer nada por ti porque no tienen por qué hacerlo.
 
Se os olvida lo del trabajo, que parece baladí.

Yo estoy luchando bastante por lograr unas mejoras en ese aspecto y es muy difícil, más a ciertas edades.
Op, cómo llevarías ir allí y no encontrar trabajo de lo tuyo o del nivel al que estás acostumbrada?
Probarías otra cosa? Esto es algo que tener muy claro antes de ir porque como dicen por aquí "la vida es obtusa", y los comentarios de un foro, castillos en el aire
 
Es difícil opinar porque creo que depende mucho de cómo seas tú para poder tomar la "mejor" decisión. En qué medida necesitas cerca a los tuyos, tu tolerancia a la soledad y al cambio, ...
Así sin saber mucho más, mi opción sería la de excedencia un año y probar a ver en su ciudad, siempre que tengas la opción de recuperar tu puesto de trabajo si la cosa no va bien. Y durante ese año viajar (sola o con él) siempre que puedas a casa porque intuyo que sí que eres de las que lo necesitará.
No veo egoísta la decisión de él, entiendo que en estos 10 años no ha podido irse a su ciudad pero sí habrá podido pedir traslado a otro lugar donde seguramente estaría más a gusto que donde vivís y no lo ha hecho por mantener la relación.
En mi caso, mi pareja se trasladó a mi ciudad hace mil años, no tuvo ninguna duda, tuvo opción de seguir en la misma empresa y lo estuvo peleando un año hasta que se lo concedieron, durante ese año yo me fui con él. Hay que decir también que no lo hizo por la relación en sí, sino porque nació nuestra hija y yo tenía más complicado el traslado.
Ahora que yo voy a poder moverme en pocos años, le he planteado irnos a su zona, precisamente porque valoro su renuncia todos estos años, siendo él muy muy familiar y con mucho arraigo allá. Creo que le ha sorprendido, no lo esperaba. Pero para mí es lo justo. Cierto que yo renuncio a poco, ambos perderemos el contacto frecuente con nuestra hija, pero ya es adulta y lo dicho, España es pequeña y en pocas horas estás en cualquier lado.
Por lo demás, a mí por mi carácter nunca me ha frenado perder mi entorno, al contrario, soy bastante independiente y me gustan los cambios, tampoco temo a la soledad.
Por eso, volviendo al inicio, te diría que solo tú puedes decidir porque solo tú te conoces bien.
Suerte, decidas lo que decidas ❤️
 
Última edición:
En su mensaje de la página anterior a esta dice que están más cerca de los 20 que de los 10 años

Lo decía por los dos. Es que me sorprende que entre otras cosas él dice que se va porque allí está su familia, ella que se quiere quedar porque en Cataluña está la suya, no sé, como si no se consideraran familia entre ellos mismos, eso me resulta algo extraño llevando tanto tiempo. El otro hilo no lo he leído.
Claro que se considerarán, pero están en un punto donde uno tira hacia un lado y el otro, hacia otro. Pasa todos los días y no porque la gente no se quiera sino porque sencillamente tienen caminos diferentes.
Una pareja puede ser tu familia, pero es una sola persona. Si eres infeliz en un sitio, no te has adaptado, te sientes de prestado... Una sola persona, por familia que sea, no soluciona eso.
 
Que podría haberse ido a otro destino fuera de Cataluña, pero no al que ha cogido ahora.Yo lo que veo claro es que para él su prioridad absoluta era coger el destino de su casa. Por encima de la relación y de todo. Y si quieren estar juntos ella tendrá que poner la relación por delante del resto de cosas que tiene (trabajo, sus padres, su entorno).
En estas cosas siempre es así. Cuando uno es de un sitio y el otro es de otro, siempre hay una parte que sacrifica más. Es lo que hay.
 
Que podría haberse ido a otro destino fuera de Cataluña, pero no al que ha cogido ahora.Yo lo que veo claro es que para él su prioridad absoluta era coger el destino de su casa. Por encima de la relación y de todo. Y si quieren estar juntos ella tendrá que poner la relación por delante del resto de cosas que tiene (trabajo, sus padres, su entorno).
Podría haberse ido a otro destino fuera de Cataluña, donde no le gusta vivir y se ha quedado por ella. Pero ahora ha salido el destino de sus sueños. Es que yo tampoco lo dejaría pasar, honestamente. Sigo sin ver el egoísmo en él.
Y lo vuelvo a decir ¿por qué parece más prioritario que la prima esté en su ciudad con su familia que que él esté en su ciudad con su familia? Es que es lo mismo.
Luego, tampoco entiendo por qué la OP ve un problema en que haga él su mudanza y luego, si finalmente ella decide irse, hacer el resto de mudanza. Problemas serán otras cosas, pero eso no es ninguna limitación.
 
Podría haberse ido a otro destino fuera de Cataluña, donde no le gusta vivir y se ha quedado por ella. Pero ahora ha salido el destino de sus sueños. Es que yo tampoco lo dejaría pasar, honestamente. Sigo sin ver el egoísmo en él.
Y lo vuelvo a decir ¿por qué parece más prioritario que la prima esté en su ciudad con su familia que que él esté en su ciudad con su familia? Es que es lo mismo.
Luego, tampoco entiendo por qué la OP ve un problema en que haga él su mudanza y luego, si finalmente ella decide irse, hacer el resto de mudanza. Problemas serán otras cosas, pero eso no es ninguna limitación.
Él ha estado decidiendo por su cuenta: decidió no moverse de Cataluña a otros destinos que no fueran su preferido, al que se va porque ya por fin le ha salido. Pero no ha habido una decisión conjunta de la pareja. Si no le gustaba Cataluña bajo ningún concepto se podían haber buscado otros destinos que les encajaran a ambos como pareja: Aragón, Valencia... destinos a 3 horas en coche de la familia de ella, por ejemplo, no 14 o avión. En resumen, encontrar un destino a la medida de ambos.

Él ha decidido por y para él, no hay decisión en pareja. Ahora le quiere poner todo fácil a la prima, pero el marco de decisión ya no es "donde nos vamos juntos que nos encaje a ambos" es "yo me voy, ¿te vienes?"
 
Claro que se considerarán, pero están en un punto donde uno tira hacia un lado y el otro, hacia otro. Pasa todos los días y no porque la gente no se quiera sino porque sencillamente tienen caminos diferentes.
Una pareja puede ser tu familia, pero es una sola persona. Si eres infeliz en un sitio, no te has adaptado, te sientes de prestado... Una sola persona, por familia que sea, no soluciona eso.
Estoy de acuerdo, yo he vivido el desarraigo diez años y me los pasé soñando con volver a mi ciudad, entiendo que es muy difícil tomar la decisión de irse.

El mío se fue al norte de Suecia a un sitio donde varias semanas al año ni siquiera sale el sol y yo lo intenté pero en menos de un año me volví porque era demasiado difícil para mí. Creo que lo intenté al menos porque él se había movido antes por estar conmigo.

Como la pareja de la OP ya ha vivido ese desarraigo de su tierra y su familia durante diez años para mí lo lógico sería que fuera ella quien se moviera ahora. Es que hablamos como si cualquier cosa que haga fuera inamovible y no es así. Si a ella no le va bien allí puede volverse.
 

Temas Similares

9 10 11
Respuestas
129
Visitas
7K
Back