Top 30 de nombres populares en Puerto Rico el año pasado (
enlace a las estadísticas oficiales). Realmente confirman que son una Canarias de ultramar, tanto las virtudes como los defectos llevados
up to eleven.
Niños: Liam, Thiago, Sebastián, Noah, Dylan, Mateo, Lucas, Adrián, Ian, Jayden, Ángel, Ethan, Matías, Diego, Jacob, Luis, Carlos, Fabián, Elián, Matteo, Nicolás, Matthew, Milan, Aiden, Gael, José, Mauro, Aaron, Eliam y Gian.
Niñas: Valentina, Emma, Victoria, Amaia, Luna, Isabella, Gianna, Mia, Catalina, Milena, Amalia, Mikaela, Amanda, Camila, Alaia, Sofía, Ainhoa, Aurora, Amelia, Kamilla, Elena, Leah, Sophia, Alanna, Alana, Gabriela, Amahia (sic), Paula, Lia y Valeria
Algunas 'perlas' del top 100. En niños: Kayden (37), Eithan (42), Keyden (44), Jaycob (58), Kendriel (69), Jeyden (85), Neizan (89), Lucca (95) y Lyam (97). En niñas, más nombres vascos con grafía inventada: Nahiara (36), Alahia (71), Ainhara (74), Amaiia (84)
Para un sitio como Puerto Rico donde se pueden tener nombres tanto españoles como ingleses sin que aparezca una 'red flag'... tremenda demacre.
Y miedo me da la cantidad de nombres populares allí que estamos importando a la antigua metrópoli (Liam, Dylan, Thiago, Matteo escrito a la italiana...)
Me hace gracia esto porque una señora del barrio tiene dos nietos, una se llama Chloe y el otro Enzo. Cuando le dije el nombre de mi hija pequeña (clásico, atemporal, no plaga pero no raro, con una grafía clara) le dio la risa a la muy perra. Pues más me río yo, solo que soy más elegante y no lo demuestro.
Debe ser el efecto Dunning-Kruger ese.