Nombres que ponen los padres a sus hijos que os parecen raros, no os gustan u os gustan.

Siento insistir... pero cómo van a saber unos padres cuando van a poner el nombre a su hij@ si va a tener más "bienestar" llamándose Mateo o Braulio , Ruth o Valentina? ( Es un ejemplo de duda entre dos posibles nombres ).
En otro momento os cuento la curiosa historia del nombre compuesto de mi padre y como le acabó llamando todo el mundo.

Mi madre toda la vida me ha dicho que a ella le hubiera gustado llamarme como ella, pero que no se atrevió porque era "nombre de vieja". Bueno, pues al final su nombre de vieja se puso de moda y ahora es bien normal, creo que incluso está en el top-15 (en realidad es un nombre clásico, pero cuando yo nací no se veía tanto en niñas).
Me pusieron un nombre genérico de los 80-90 y siempre he tenido dos o tres tocayas en mi clase, hasta acabar el instituto :LOL:
 


Recientemente he visto:
- María de los Baños. Creo que es por una virgen de Ciudad Real.
- Cenón
- Benilde (mujer)
- Elisea
Cenón yo siempre lo he visto escrito Zenón. Por cierto, san Zenón y san Zenas eran un señor muy rico (que dió todos sus bienes a los necesitados) y su fiel criado. Ambos murieron decapitados en tiempos de las persecuciones de Diocleciano. Se celebra la festividad de ambos el mismo día ,el 23 de junio.

Seguramente las primis que tengáis cerca niños de hasta 5 ó 6 años debéis estar muy familiarizada con este nombre ,ya que a todos les encantan los vídeos de " La Granja de Zenón".
 
Última edición:
Marion Maréchal, sobrina de Marine Le Pen y destacada figura política de la derecha radical francesa (en las últimas elecciones decidió apoyar a Éric Zemmour en vez de a su tía) dio a luz hace pocos días a su hija, fruto de su relación con el eurodiputado italiano Vincenzo Sofo.

A la niña le ha puesto Clotilde, un nombre de origen germánico que no me sorprendería que en España se pusiera de moda entre el target de los que han revivido nombres como Mencía, Gadea o Jimena.

Conociendo las ideas de Maréchal, el nombre tiene bastante sentido: Clotilde fue la esposa de Clodoveo (Clovis, que es la forma 'primigenia' de Luis), rey franco del siglo V y VI que unificó por primera vez los actuales territorios franceses, y a quien la propia Clotilde convenció para convertirse al catolicismo. El bautizo de Clovis en la catedral de Reims en la Navidad del año 496 está considerado por muchos como uno de los 'hechos fundacionales' de la nación francesa, de ahí que Juan Pablo II en su día dijera que Francia es la fille aînée de l'Église (la hija mayor de la Iglesia)

Maréchal tiene otra hija de una relación anterior que se llama Olympe (por Olympe de Gouges, aunque su nombre real era Marie Gouze)

 
Israel me parece un país fascinante porque sus ránkings de popularidad de nombres dicen mucho sobre su sociedad.

Para empezar, a pesar de que los árabes musulmanes en Israel son 'sólo' alrededor del 20% de la población, 'Mohamed' fue en 2020 con mucha diferencia el nombre más popular en el país (y probablemente desde siempre a partir de la independencia de Israel en el 47 cuando los judíos no eran tan mayoría). Razón: Mientras que sólo el 2.1% de los niños judíos recibieron el nombre más popular dentro de su grupo (David), el 13% (!) de los niños árabes musulmanes recibieron el nombre del profeta, y seguramente buena parte del 87% restante no podían ser llamados así porque ya tendrían un hermano mayor con el nombre ocupado. Resumen: Los árabes tienen una concentración de nombres infinitamente mayor a los judíos.

Segundo, es de los pocos países donde a medida que pasa el tiempo el ránking de nombres populares se va volviendo más 'tradicional' y no al revés, y esto es en gran parte por los haredíes. Para los que no estén demasiado familiarizados, en Israel la mayoría de la población judía es laica y no practica la religión más allá de celebrar la Navidad, la Pascua, etc, como por ejemplo en España. Sin embargo, existe un grupo dentro de la población religiosa que es lo opuesto, los haredíes (o ultraortodoxos, literalmente 'los que temen a Dios'): Gente que vive su vida observando estrictamente el cumplimiento de la halajá (ley religiosa judía), los más devotos.

El resto de población judía de Israel tiene por lo general una opinión pésima de los haredíes: Viven en guetos creados por ellos mismos donde los no-haredíes a menudo no son bienvenidos y forman un 'estado-paralelo' en la práctica, son una carga económica bestial (la mitad de los hombres haredíes no trabajan porque se dedican al estudio de la Torá y viven de subvenciones del estado) y son el grupo religioso de los judíos menos 'patriótico' con mucha diferencia, pues en un país donde el servicio militar es obligatorio para hombres y mujeres muchísimos haredíes se niegan rotundamente a participar y una parte nada desdeñable de su población ni siquiera reconocen la legitimidad del estado de Israel porque es 'un invento laico' y sólo reconocerán el estado de Israel cuando aparezca el 2º mesias y reconstruya el templo de Jerusalén como dice la profecía bíblica. De hecho, en estos barrios es muy habitual que la lengua de uso común en la calle sea el yiddish, porque el hebreo es lengua sagrada y usarlo fuera de la liturgia es un no rotundo.

Pero la característica que nos interesa de este grupo es su natalidad. Los haredíes se reproducen literalmente como conejos. Fijaos en esta tabla, indica la evolución de la tasa de fertilidad (TFR, nº de hijos de media por mujer) en el país en los últimos 40 años por nivel de religiosidad. Para que no os dejéis los ojos, resumo:

Mujeres laicas: 1.9 hijos por mujer
Mujeres 'religiosas y tradicionales': 2.9 hijos por mujer
Mujeres haredíes: 6.7 (!!) hijos por mujer


Ver el archivo adjunto 2527243


Casi 7 hijos por mujer. Si la población haredí de Israel fuera un país, Haredistán sería el 2º país con mayor natalidad del mundo, sólo superado por Níger. Con el añadido que los haredíes al vivir en un país 'funcional' tienen una mortalidad infantil muy inferior a la de los países del África subsahariana, aunque suelen tener problemas con las enfermedades infecciosas al vivir casi hacinados en sus barrios y ser por lo general escépticos de las vacunas (es vox populi que el covid hizo estragos). Hoy son el 13% de la población de Israel, pero debido a su astronómica natalidad y su rápido crecimiento demográfico se espera que en un par de décadas sean más del 20%, con lo que supone para la economía y la política (los haredíes tienen sus propios partidos políticos en el parlamento de Israel y más de una vez han condicionado la investidura de un gobierno al aumento de las subvenciones para sus colegios religiosos y la suspensión de la captación forzosa de haredíes para el servicio militar obligatorio, si crece su población previsiblemente crecerá al apoyo a estos partidos)

El caso es que las tendencias de nombres entre judíos laicos y haredíes son como el día y la noche. Los judíos laicos suelen preferir nombres cortos, sencillos e 'internacionales', mientras que los haredíes van directos a los nombres bíblicos más conocidos. Las estadísticas de Israel también incluyen los nombres más populares en determinadas ciudades o asentamientos urbanos.

Comparación 1, las dos ciudades más pobladas: Tel Aviv-Yafo (la ciudad más secular y liberal del país, capital económica y ambiente 'cosmopolita') vs Jerusalén (capital religiosa y ciudad sagrada, aproximadamente un 50% de la población judía en la capital es haredí, que perfectamente se puede elevar al 70-80% en los recién nacidos). Las dos ciudades están separadas por tan solo 70km, una horita en coche.

Tel Aviv:

Niños: Adam, Ari, Noam, Eitan, Uri, Lavi, Daniel, Ben, Yonatan, Omer, Rafael, Tom, Alon, Ariel, David, Michael, Itay, Tom, Or y Leo

Niñas: Ella, Maya, Noga, Yuval, Eli, Avigail, Liya, Omer, Romi, Ariel, Noa, Alma, Emma, Mika, Libi, Roni, Tamar, Geffen, Shira y Naomi


Jerusalén:

Niños: David, Yosef, Avraham, Moshe, Yehuda, Yitzhak, Israel, Shmuel, Yaakov, Chaim, Shlomo, Aharon, Shimon, Ariel, Rafael, Eliyahu, Benyamin, Mordecai, Meir y Daniel

Niñas: Sarah, Ayala, Tamar, Miriam, Rachel, Esther, Avigail, Chana, Chaya, Noa, Yael, Rivka, Ruth, Michal, Leah, Shira, Elisheva, Judith, Malka y Efrat


Comparación 2, dos ciudades de la periferia de Tel Aviv: Rishon Lezion (mayoría secular) y Bnei Brak (mayoría haredí). 15km de distancia entre ellas, se tarda más en ir de Getafe a Móstoles que de Rishon Lezion a Bnei Brak.

Rishon Lezion:

Niños: Noam, Ari, Lavi, Uri, Rafael, Ariel, Adam, Daniel, Yanai, Roy, Elya, Itay, David, Dan, Omer, Eitan, Ray, Imri, Rom y Liam.

Niñas: Maya, Liya, Ariel, Adel, Gaya, Lian, Ella, Romi, Agam, Shay-Lee, Roni, Emma, Talia, Noya, Noa, Avigail, Alma, Shira, Tahel y Emily

Bnei Brak:

Niños: Moshe, Avraham, David, Yosef, Yehuda, Aharon, Yitzchak, Shmuel, Yaakov, Israel, Shimon, Mordecai, Chaim, Meir, Shlomo, Eliyahu, Benyamin, Michael, Daniel y Menachem.

Niñas: Rivka, Esther, Miriam, Ayala, Chana, Rachel, Yael, Tamar, Michal, Chaya, Noa, Efrat, Ruth, Malka, Judith, Avigail, Elisheva y Deborah


Los haredíes tendrán sus detractores, pero a nivel de nombres ganan por goleada. Imagina ser judío y llamarte precisamente como las figuras más reconocidas de la Biblia (Moisés, Abraham, David, Salomón, José, Isaac, Elías, Samuel...), sólo unos pocos nombres como David o Michael (masculino), Shira y Avigail (femenino) o Ariel (unisex) tienen tirón común entre todos los judíos independientemente de su religiosidad.

PS: Creo que debería abrirme un blog 😅




De hecho, Duarte fue el año pasado el tercer nombre de niño más popular en Portugal, sólo superado por Francisco y João. Es la versión local de Eduardo (un nombre que aquí ha caído una burrada en popularidad)
Madre mía recibir subvenciones por estar estudiando la biblia, de verdad la gente tiene la cara muy dura. Luego decimos de los españales 🤣🤣
 
Entre los nombres vascos hay algunos muy bonitos para niña: Naiara, Ainhoa, Aitana, Amaia... Entre chicos la verdad es que no me llama la atención ninguno. Después también me gusta mucho el nombre Sabela, que es de origen gallego. Nombres de origen andaluz -no exactamente, pero sí muy enraizados en Andalucía- que me encantan tengo cuatro: Rocío, Triana, Macarena y Azahara. De chicos, creo que los que mejor me suenan son los castellanos que he mencionado en el mensaje anterior: Eduardo, Fernando, Gonzalo, Rodrigo, Santiago...
Me encantan esos nombres de niña, especialmente Aitana y Amaia.
 
Marion Maréchal, sobrina de Marine Le Pen y destacada figura política de la derecha radical francesa (en las últimas elecciones decidió apoyar a Éric Zemmour en vez de a su tía) dio a luz hace pocos días a su hija, fruto de su relación con el eurodiputado italiano Vincenzo Sofo.

A la niña le ha puesto Clotilde, un nombre de origen germánico que no me sorprendería que en España se pusiera de moda entre el target de los que han revivido nombres como Mencía, Gadea o Jimena.

Conociendo las ideas de Maréchal, el nombre tiene bastante sentido: Clotilde fue la esposa de Clodoveo (Clovis, que es la forma 'primigenia' de Luis), rey franco del siglo V y VI que unificó por primera vez los actuales territorios franceses, y a quien la propia Clotilde convenció para convertirse al catolicismo. El bautizo de Clovis en la catedral de Reims en la Navidad del año 496 está considerado por muchos como uno de los 'hechos fundacionales' de la nación francesa, de ahí que Juan Pablo II en su día dijera que Francia es la fille aînée de l'Église (la hija mayor de la Iglesia)

Maréchal tiene otra hija de una relación anterior que se llama Olympe (por Olympe de Gouges, aunque su nombre real era Marie Gouze)


Mi abuela!!! Se llamaba Clotilde, Cuca para mi🥰 . Es un nombre súper puesto en Francia.

Y su madre, osea mi bisabuela, Genoveva, me chifla este nombre. Muy elegante. Es la variante de Ginebra, más moderno, actual. Me encantaría que siguiera el mismo camino de resurrección como Mencía, Jimena...
 
Hoy vi en Instagram como una excompi de trabajo ha llamado Carrie a su hija . Ambos padres son madrileños..

A mi me vino a la mente enseguida La Niña de Stephen King pero mi madre cree que será por s*x* en Nueva York…

Pues ya hay que tener mala leche, encima es el personaje más insufrible de la serie 😁
 
A mí me gustan ambos. Aitana, eso sí, creo que no es un nombre vasco aunque muchas veces se considere como tal. Hay quienes piensan que proviene de la Sierra de Aitana, en Alicante. Igual alguien sabe más del tema.
Yo creo que siempre ha tenido dos historias este nombre la que proviene de el euskera de la palabra gloria y la que es por Alicante. Tengo que decir que en Euskadi se pone bastante me sorprendería que fuera por una sierra de Alicante jajajaja
 

Temas Similares

2 3 4
Respuestas
44
Visitas
4K
Back