Nombres que ponen los padres a sus hijos que os parecen raros, no os gustan u os gustan.

Entiendo que los padres lo dejaron pasar... Pq si te quejas al poco tiempo no es tanto jaleo básicamente pq al nombre de la niña aun no hay nada.
El jaleo empieza cuando ya hay tarjeta sanitaria, cartilla de vacunación, escolarización y asi.
Asi que entiendo que a los padres no les importo mucho tampoco 😂
En el caso de mi compañera de clase pues los padres se quejaron en el momento pero no consiguieron nada. Fue hace 45 años, no había los recursos para informarse que hay ahora, era gente humilde sin estudios...otros tiempos y otro contexto.
Luego la chica en cuanto fue mayor de edad , ya a mediados de los 90, pues sí se movió mucho, pero claro el papeleo era muy complicado ya a esas alturas.
 
En el caso de mi compañera de clase pues los padres se quejaron en el momento pero no consiguieron nada. Fue hace 45 años, no había los recursos para informarse que hay ahora, era gente humilde sin estudios...otros tiempos y otro contexto.
Luego la chica en cuanto fue mayor de edad , ya a mediados de los 90, pues sí se movió mucho, pero claro el papeleo era muy complicado ya a esas alturas.
En esa época era la propia familia quien llevaba los papeles al registro no? Solo que en ese momento lo leas el funcionario de turno lo podria haber cambiado sin problema.
Una cosa es que el nombre tenga una falta de ortografía y siendo otra generación hasta pasado los años no se dieran cuenta (yo conozco el caso de un IBAN) y asi se ha quedado. Otra cosa es que a tu hija le pongan otro nombre cuando en la partida de nacimiento esta bien.
 
En esa época era la propia familia quien llevaba los papeles al registro no? Solo que en ese momento lo leas el funcionario de turno lo podria haber cambiado sin problema.
Una cosa es que el nombre tenga una falta de ortografía y siendo otra generación hasta pasado los años no se dieran cuenta (yo conozco el caso de un IBAN) y asi se ha quedado. Otra cosa es que a tu hija le pongan otro nombre cuando en la partida de nacimiento esta bien.
Pues no conozco o no recuerdo bien los detalles de su caso( me lo contó hace casi 28 años) Cuando yo nací , y tengo 45 años, el hospital daba unos papeles para que los llevasen al Registro.
 
Lo que recuerdo de lo que ella contó es que los papeles del Hospital estaban bien, el error lo cometieron los del Registro.
 
Muchas veces se ha hablado en este hilo sobre un grupillo de nombres femeninos de aire 'castellano/medieval' que parecen haberse puesto de moda entre los nuevos padres de determinado target demográfico (Casilda, Jimena, Gadea, Mencía...)

Pues hoy ha salido un tráiler del nuevo juego de Pokémon, cuya región está inspirada en España (por ejemplo hoy se han desvelado un Pokémon basado en una aceituna y otro en un cerdo ibérico), y en la localización castellana el rival amigable del protagonista tendrá el último nombre mencionado en la listilla (Mencía).

Me pregunto si afectará a su popularidad en el futuro 🤣

Ver el archivo adjunto 2502545




Yo me “salvo” porque con marido guiri y viviendo en guirilandia me abstuve de usar ciertos nombres, pero si me hubiera quedado en España mis niñas puede que se hubiesen llamado Gadea y Mencía. Aunque me gustan desde pequeña, desde mucho antes de que Isabel Sartorius llamase a su hija Mencía y del revival de los nombres medievales. Ya son grandes las mías, 18 y casi 12. O no me salvo?
 
A mi Mencia no me gusta. Es como encía. Lo que si que me da miedo es no saber qué nombres se llevan ahora entre los barrios chungos por ejemplo. El Jonny de esta década vaya

Eso dice mi madre. Mencía le suena a María Encía.
Y en mi contexto Brit me gustaba Cordelia pero mi marido dijo que era nombre de pija rancia y mi madre que por qué le iba a poner cuerda / cordel a una niña.
 
Con Jimena y Gadea pasa como con Pelayo (nombre normal en Asturias pero rancio en otras comunidades) o Naiara (nombre normal en País Vasco pero choni en otras comunidades). Más que el nombre, depende mucho dónde se viva para que se perciba de una manera u otra.

En mi entorno burgalés (toda mi familia, yo incluida, amigos, etc) conozco muchas Jimenas y alguna que otra Gadea. En niños también conozco varios Alvar y Nuño y son nombres naturales, normales, sin pretensiones...
 
Eso dice mi madre. Mencía le suena a María Encía.
Y en mi contexto Brit me gustaba Cordelia pero mi marido dijo que era nombre de pija rancia y mi madre que por qué le iba a poner cuerda / cordel a una niña.
Para mí Mencía es una variedad de uva que da lugar a un vino con DO( denominación de origen). Mi madre es de la Ribeira Sacra, una de las DO que tiene.
El nombre no me disgusta en cuanto a su sonoridad pero es que yo lo tengo tan asociado que sería como llamar a un niño Tempranillo o a una niña Garnacha😆
Sin embargo, vivo en Canarias y he conocido a una Mencía y no se me hace raro, quizás también ayude que la pronunciación aquí es diferente.
 
Para niña me gustan mucho nombres de los 80, 90, etc: Mónica, Verónica, Sonia, Almudena, Elena, Silvia...

No conozco niñas pequeñas con nombres de ese estilo. Ahora o te vas al lado moderno tipo Chloe o Mía o te vas al lado clásico total con Manuela, Daniela, etc.

Con chicos pasa lo mismo, hay nombres de toda la vida que se están perdiendo. No sé, un Roberto, Sergio, David, Adrián... Somos de extremos: o Izan, Enzo, etc. o bíblicos tipo Mateo y Lucas que llevaban años sin escucharse tanto.
 
Yo me “salvo” porque con marido guiri y viviendo en guirilandia me abstuve de usar ciertos nombres, pero si me hubiera quedado en España mis niñas puede que se hubiesen llamado Gadea y Mencía. Aunque me gustan desde pequeña, desde mucho antes de que Isabel Sartorius llamase a su hija Mencía y del revival de los nombres medievales. Ya son grandes las mías, 18 y casi 12. O no me salvo?
Que casualidad prima, son los dos nombres de niña que más me gustan 😍
 
Para niña me gustan mucho nombres de los 80, 90, etc: Mónica, Verónica, Sonia, Almudena, Elena, Silvia...

No conozco niñas pequeñas con nombres de ese estilo. Ahora o te vas al lado moderno tipo Chloe o Mía o te vas al lado clásico total con Manuela, Daniela, etc.

Con chicos pasa lo mismo, hay nombres de toda la vida que se están perdiendo. No sé, un Roberto, Sergio, David, Adrián... Somos de extremos: o Izan, Enzo, etc. o bíblicos tipo Mateo y Lucas que llevaban años sin escucharse tanto.
Es que ahora vas a un parque y se llaman todos igual, tanto niños como niñas. A mí Verónica me gusta mucho, pero me da miedo que se acabe llamando ¨La Vero¨. Me pasa igual con Patricia
 

Temas Similares

2 3 4
Respuestas
44
Visitas
4K
Back