Peleas familiares

Como dice @Batmancilla, ¿esto lo enfocaríamos así si el agresor fuera un hombre y maltratara a su pareja? ¿Le dirías a tu amiga: "cuando te grita y te insulta, tú siéntate y pregúntale que cómo se siente antes de ponerse así" o "cuando te insulta, tú confróntale con cariño porque si no pierde las ganas de cambiar"? La gente maltratada ya suele tener muchas excusas y justificaciones para el maltratador (se estresa, sufre, es víctima de si mismo, le maltrataron de pequeño...) pero los que rodeamos al agresor no le hacemos ningún favor a nadie con estos enfoques.
No sé a qué viene el tema de sacar que si fuera un hombre… yo le he dicho que hable con su hermana en un momento de menos ansiedad, porque si quiere conseguir algo, enfrentarte a alguien en momentos de nervios mo te lleva a nada más que a discutir. No justifico a su hermana, digo que esos momentos en caliente no suelen ser los ideales para una conversación.

Si pensara que es una maltratadora, le diría que la denunciara. Es más, imagino que si tanto se preocupa por sus sobrinos, la misma OP habría tomado otras medidas si la considerase tal cosa.
Creo que soltar cuatro borderías a alguien no te convierte en un maltratador (seas hombre o mujer), una cosa es tratar mal de manera puntual a alguien y otra hundir y humillar a alguien por sistema para anularle y destrozarle.
Si yo me cabreo y le hablo fuera de tono a mi marido en alguna ocasión (o él lo hiciera conmigo) no considero que nos estemos maltratando.
Igual que mil veces discutí con mi madre y le dije cosas de las que me arrepentía después, y no por eso fui una adolescente maltratadora. Y ella a mí también me ha dicho cosas que no me gustan, fruto de un calentón, y tampoco me maltrataba.

Tengo en mi familia casos muy cercanos de maltrato de padres a hijos, psicológico por un lado, y psicológico y físico por otro, y desde luego no es ni de lejos una situación como la que ha descrito la forera.
 
Y si la hermana de la op fuera una maltratadora, en vez de abrir un hilo poniendo a su hermana de vuelta y media, pediría la intervención de los servicios sociales

Que va, lo habitual, tristemente, es no denunciar por muchos motivos a no ser que haya una agresión física MUY grave. Y aún así, aún sabiendo que un progenitor pega a sus hijos de vez en cuando, si no son agresiones físicas gravísimas, tampoco se hace. Así que con el maltrato psicológico muchisimo menos.

Por un lado porque cuesta mucho aceptar que un familiar al que quieres esté ejerciendo maltrato. Intentas, precisamente, refugiarte en las cosas positivas que tiene, para así minimizar las negativas y autojustificarte por no hacer más. Y porque denunciar da un miedo tremendo a las consecuencias ¿y si sabe que he sido yo y me aparta de su vida (y la de los niños) para siempre? ¿Y si le quitan a los niños y eso los traumatiza y me culpan de por vida? ¿Y si no sirve para nada y solo genera más dolor? ¿Y si el resto de la familia me da de lado por "traicionarla"?

Te puedo contar, desgraciadamente, más casos de los que me gustaría. Incluso aunque el familiar intente ser apoyo y espacio seguro, como está intentando la OP, es más que posible que esos niños cuando sean adultos se pregunten que por qué sus familiares no hicieron más, por qué no los acogieron temporalmente, por qué no denunciaron, por qué no confrontaron... Y reconciliarse con esos sentimientos es muy complicado.

Creer que un maltratador, como bien decía una prima, lo es el 100℅ del tiempo, se aleja totalmente de la realidad.
 
¿Por qué va a causar confusión o vergüenza su comportamiento? Lo que se aconseja en estos casos es que se escuche a los niños sobre este tema sin juzgarles y se les transmita que ellos no son culpables (ya que suele ser lo que los niños creen). Que la prima vaya a terapia es genial, la mayoría de gente se puede beneficiar de ir a terapia, pero no es necesario ir a terapia para ayudar a alguien que está siendo maltratado.
Son opiniones. En la mía sí que lo es y mucho. El maltrato no es algo baladí que cualquiera pueda solucionar con un poco de cariño y buenas intenciones. Si fuese así casi nadie necesitaría terapia. Pero es que además, lo que ha hecho hasta el momento ni ha dado ningún resultado ni es bueno para los niños. Es que no sé qué más queréis que os diga. No me voy a poner a buscar artículos sobre el perjuicio que se causa a los niños cuando se critica a sus padres y se generan malos rollos familiares . Tampoco os convencería. Y recalco que la primera que debería ir a terapia y controlarse es la hermana, pero lo que la OP pregunta es qué puede hacer ella.

Edito para añadir que en este caso me parecen una familia normal. La nuclear de la hermana y la extensa con unos abuelos que se preocupan y ocupan si ven algo que no está bien con sus nietos. Y que a veces dan la razón a la OP y a veces a su hermana.
 
Son opiniones. En la mía sí que lo es y mucho. El maltrato no es algo baladí que cualquiera pueda solucionar con un poco de cariño y buenas intenciones. Si fuese así casi nadie necesitaría terapia. Pero es que además, lo que ha hecho hasta el momento ni ha dado ningún resultado ni es bueno para los niños. Es que no sé qué más queréis que os diga. No me voy a poner a buscar artículos sobre el perjuicio que se causa a los niños cuando se critica a sus padres y se generan malos rollos familiares . Tampoco os convencería. Y recalco que la primera que debería ir a terapia y controlarse es la hermana, pero lo que la OP pregunta es qué puede hacer ella.

Edito para añadir que en este caso me parecen una familia normal. La nuclear de la hermana y la extensa con unos abuelos que se preocupan y ocupan si ven algo que no está bien con sus nietos. Y que a veces dan la razón a la OP y a veces a su hermana.
El maltrato no es algo que cualquiera pueda solucionar, pero la actitud de fingir que no pasa nada y no abordarlo jamás con la víctima le transmite este mensaje: lo que pasa es normal y lo que se te hace es normal, o al menos, es normal que te lo hagan a ti.

No hablamos de criticar a padres y generar malos rollos, porque abordar el maltrato no es crear malos rollos. El pacto de silencio que rodea a los niños maltratados solo refuerza la idea de "esto es normal o, al menos, es normal que me lo hagan a mi".

Esto es muy propio de familias abusivas, pero quien lo hace mal no es quien habla y señala los actos terribles, quien lo hace mal es quien comete los actos.
 
ñ
Son opiniones. En la mía sí que lo es y mucho. El maltrato no es algo baladí que cualquiera pueda solucionar con un poco de cariño y buenas intenciones. Si fuese así casi nadie necesitaría terapia. Pero es que además, lo que ha hecho hasta el momento ni ha dado ningún resultado ni es bueno para los niños. Es que no sé qué más queréis que os diga. No me voy a poner a buscar artículos sobre el perjuicio que se causa a los niños cuando se critica a sus padres y se generan malos rollos familiares . Tampoco os convencería. Y recalco que la primera que debería ir a terapia y controlarse es la hermana, pero lo que la OP pregunta es qué puede hacer ella.

Edito para añadir que en este caso me parecen una familia normal. La nuclear de la hermana y la extensa con unos abuelos que se preocupan y ocupan si ven algo que no está bien con sus nietos. Y que a veces dan la razón a la OP y a veces a su hermana.
Pues yo cuánto más vueltas le doy, menos entiendo. Es que no tiene ningún sentido que la hermana siga no ya recibiéndole en la intimidad de su casa, si no siquiera hablándose con la op. Sea maltratadora, patinadora o mediopensionista.

Dice que tienen unos follones de echarle de su casa, lo que les dice a los hijos, a la madre, al resto de hermanas… la única explicación es que el 90% de las críticas sean a sus espaldas, pero eso se contradice con el op. Además según ella su familia está muy unida. Conozco alguna familia muy unida donde vuelan los cuchillos en cuanto una se da la vuelta, pero se conoce que aquí se afilan los dientes en vivo y en directo. Si la dinámica familiar es tener unas broncas del coponazo lunes, miércoles y viernes normal que el sobrino se encoja de hombros. A saber qué oirán?

Es que no, no cuadra. No entiendo nada
 
No sé a qué viene el tema de sacar que si fuera un hombre… yo le he dicho que hable con su hermana en un momento de menos ansiedad, porque si quiere conseguir algo, enfrentarte a alguien en momentos de nervios mo te lleva a nada más que a discutir. No justifico a su hermana, digo que esos momentos en caliente no suelen ser los ideales para una conversación.

Si pensara que es una maltratadora, le diría que la denunciara. Es más, imagino que si tanto se preocupa por sus sobrinos, la misma OP habría tomado otras medidas si la considerase tal cosa.
Creo que soltar cuatro borderías a alguien no te convierte en un maltratador (seas hombre o mujer), una cosa es tratar mal de manera puntual a alguien y otra hundir y humillar a alguien por sistema para anularle y destrozarle.
Si yo me cabreo y le hablo fuera de tono a mi marido en alguna ocasión (o él lo hiciera conmigo) no considero que nos estemos maltratando.
Igual que mil veces discutí con mi madre y le dije cosas de las que me arrepentía después, y no por eso fui una adolescente maltratadora. Y ella a mí también me ha dicho cosas que no me gustan, fruto de un calentón, y tampoco me maltrataba.

Tengo en mi familia casos muy cercanos de maltrato de padres a hijos, psicológico por un lado, y psicológico y físico por otro, y desde luego no es ni de lejos una situación como la que ha descrito la forera.
La diferencia son los grados. Pero maltrato es todo mal-trato (por lo menos para mí y desde un punto de vista ético).

Y vuelvo a lo que dije en un mensaje anterior, puedes maltratar a una persona y eso no te convierte en el peor ser humano de la tierra, ni en una mala madre, ni mala hija ni mala persona (siempre que sea momentos puntuales) pero no es correcto ese comportamiento en ese momento, porque agrede y hace daño al otro.

La parte del maltrato físico o de agresiones la tenemos muy clara (por lo menos gran parte de mi entorno piensa como yo, el cachete a tiempo es maltrato, el azote en el pañal es maltrato, el darle en la manita es maltrato, agresion) pero con la parte verbal/emocional nos queda muchísimo.
 
En ningún momento he dicho que esté bien lo que hace o lo he justificado. Simplemente no estoy de acuerdo con la etiqueta “maltratadora” en este caso.
Si la considerase maltratadora, pensaría que sus hijos, cuanto más lejos de ella, mejor. Y que ella, pagando las consecuencias legales de maltratar a un menor.
Mi madre fue víctima de maltrato por parte de la suya. Maltrato psicológico toda su vida. Mi marido, por parte de su padre. Y son casos en los que considero que se les debería haber apartado de sus hijos.
 
No sé a qué viene el tema de sacar que si fuera un hombre… yo le he dicho que hable con su hermana en un momento de menos ansiedad, porque si quiere conseguir algo, enfrentarte a alguien en momentos de nervios mo te lleva a nada más que a discutir. No justifico a su hermana, digo que esos momentos en caliente no suelen ser los ideales para una conversación.

Si pensara que es una maltratadora, le diría que la denunciara. Es más, imagino que si tanto se preocupa por sus sobrinos, la misma OP habría tomado otras medidas si la considerase tal cosa.
Creo que soltar cuatro borderías a alguien no te convierte en un maltratador (seas hombre o mujer), una cosa es tratar mal de manera puntual a alguien y otra hundir y humillar a alguien por sistema para anularle y destrozarle.
Si yo me cabreo y le hablo fuera de tono a mi marido en alguna ocasión (o él lo hiciera conmigo) no considero que nos estemos maltratando.
Igual que mil veces discutí con mi madre y le dije cosas de las que me arrepentía después, y no por eso fui una adolescente maltratadora. Y ella a mí también me ha dicho cosas que no me gustan, fruto de un calentón, y tampoco me maltrataba.

Tengo en mi familia casos muy cercanos de maltrato de padres a hijos, psicológico por un lado, y psicológico y físico por otro, y desde luego no es ni de lejos una situación como la que ha descrito la forera.


Yo, entre otras muchas cosas que ya he dicho, no creo que decirle una bordería a tu marido, o tres, tenga ni punto de comparación con decirsela a un niño, menor e hijo tuyo.

Y tampoco tiene que ver, aunque se acerca, decir algo en un momento de discusión mutua, que soltar una perlita a tu hijo que no te está haciendo nada ni está discutiendo contigo y, bueno, y que aunque discuta es un niño que no entiende bien ni lo que es discutir.
 
ñ

Pues yo cuánto más vueltas le doy, menos entiendo. Es que no tiene ningún sentido que la hermana siga no ya recibiéndole en la intimidad de su casa, si no siquiera hablándose con la op. Sea maltratadora, patinadora o mediopensionista.

Dice que tienen unos follones de echarle de su casa, lo que les dice a los hijos, a la madre, al resto de hermanas… la única explicación es que el 90% de las críticas sean a sus espaldas, pero eso se contradice con el op. Además según ella su familia está muy unida. Conozco alguna familia muy unida donde vuelan los cuchillos en cuanto una se da la vuelta, pero se conoce que aquí se afilan los dientes en vivo y en directo. Si la dinámica familiar es tener unas broncas del coponazo lunes, miércoles y viernes normal que el sobrino se encoja de hombros. A saber qué oirán?

Es que no, no cuadra. No entiendo nada
A mi me da la sensación de ser una familia bastante sana, en el sentido de que hay un problema (le hermana está desbordada y habla/trata mal a sus hijos a veces) y todos se ocupan de que la cosa mejore. La primera la hermana, pero también marido y abuelos. Las broncas me ha dado la sensación de que eran entre la hermana y la OP, no algo generalizado.
 
A mi me da la sensación de ser una familia bastante sana, en el sentido de que hay un problema (le hermana está desbordada y habla/trata mal a sus hijos a veces) y todos se ocupan de que la cosa mejore. La primera la hermana, pero también marido y abuelos. Las broncas me ha dado la sensación de que eran entre la hermana y la OP, no algo generalizado.
¿Es una familia sana una en que la madre le dice a sus hijos "eres malo" "hemos estado tan a gusto sin ti una semana" "¿Por qué eres así?" y demás lindeces y cuando su hermana la confronta se victimiza y recurre a la técnica DARVO ("deny, attack and reverse victim and offender", es decir, "negar, atacar e invertir los roles de víctima y agresor)?
 

Temas Similares

2 3 4
Respuestas
43
Visitas
3K
Back