Hola a todas
Se diagnostica con un examen tanto visual por un especialista como por un análisis.
Generalmente, el dermatólogo o tricólogo te examina y determina las zonas en las que no hay pelo o empieza a clarear y establece una presunción ( por el tipo, la localización, las dimensiones, el cuero cabelludo), luego te manda analítica completa: hormonas, autoinmunes, ferritina... mientras te va pautando el minoxidil y te habla de tratamientos o bien con corticoides o bien con hormonas según lo que salga de la analítica. Generalmente, según lo que le cuentes y el profesional observe te la diagnostica.
Mi caso: llevo como 7 años con una calvita cerca de la coronilla( así de repente, tengo 40 años) pero en un lateral y curiosamente, la ceja de ese lado esta mas despoblada que la otra. Un dermatólogo me hizo una biopsia de esa zona y me dijo que era una zona cicatricial y que me olvidara del tema. Desde entonces, y por estrés, se me cae el pelo y me clarea la entrada de ese mismo lado (curiosamente, el otro lado de la cabeza está como siempre y criando pelillos). Volví a rondar por varios especialistas y hay quien me ha visto alopecia androgenética, otros fribrosante, otros cicatricial ( muy igual a fibrosante o alopecia en diadema)... el caso es que, ahora, realmente no es muy evidente, tengo pelo fino pero me lo puedo peinar "para disimular", estoy quemando mi último cartucho con una dermatóloga a la que acudí por primera vez la pasada semana y me ha mandado tanto análisis que va a salir hasta la prueba de talón de cuando nací... Mientras tanto, minoxidil oral y la posibilidad de empezar con finasteride, ella esta convencida que es hormonal... Si con esta no funciona, me rapo y colección de pelucas, lo tengo claro.
Ficho por el hilo y si os parece, os voy contando mientras sigo vuestros avances.