¿Quién es mi padre? - T5

No debían tener buena relación, él no quiso conocer a la madre y ella dice que se sintió sin la atención de la madre porque no dejaba de buscarle a él.
En fin, no sé…
Puede ser, pero también otra forma de pararle con esta hermana. Yo no digo que no sea cierto ¡pero que menos que le hubiésemos visto la cara!
En Bisbal le llamaban el Monarca y a Felipe "persona no grata" En fin, dijo Nerón.
 
Última edición:
No prima, de verdad, la constitución dice que solo puede heredar un primogénito, sí, pero nacido de un legítimo matrimonio.

"El «orden regular» establecido en la constitución, de acuerdo a los principios históricos de la monarquía española, solo permite la sucesión de los hijos considerados legítimos (nacidos por consanguinidad y concebidos dentro del matrimonio, aun si nacen con posterioridad a la separación o divorcio),[3][4] quedando excluidos por tanto los hijos adoptivos[5] y los concebidos fuera de las relaciones matrimoniales. "

Constitución Española​

Artículo 57​

1. La Corona de España es hereditaria en los sucesores de S. M. Don Juan Carlos I de Borbón, legítimo heredero de la dinastía histórica. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo s*x*, la persona de más edad a la de menos
 

Constitución Española​

Artículo 57​

1. La Corona de España es hereditaria en los sucesores de S. M. Don Juan Carlos I de Borbón, legítimo heredero de la dinastía histórica. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo s*x*, la persona de más edad a la de menos
JC no juró la Constitución
 
Pregunta absurda desde mi absoluta ignorancia:
¿Qué resultados saldrían si se hace una prueba de la misma persona?
Imaginemos que el vaso ( donde habria bebido Albert y no JC) se contrasta con el bastoncillo ( el de Albert también)
Saldría como resultado que las dos muestras corresponden a la misma persona. No hay en la creación dos personas con el mismo ADN, cada uno llevamos uno diferente, con similitudes por parentesco sanguíneo directo.
 
Tantos casos se han dado que hasta tiene nombre: le llaman el abrazo de Dios.
Así es...El.marido de una prima de mi madre cayó fulminado en el trabajo.Fue hace muchos años.Era un hombre joven y sano y fue un shock para todos.Yo era bastante pequeña y recuerdo que me impresionó mucho porque habíamos pasado ese verano unos días juntos y de un día para otro,te dicen que se fue.Yo no comprendía entonces que pudiera pasar eso,algo lógico porque era una cría, pero ahora lo piensas,y dices:uf,a vivir la vida y apurar cada segundo!
 

Temas Similares

Respuestas
8
Visitas
644
Back