¿Revelar donación de embrión, sí o no?

En mi opinión querer saber tus orígenes no implica ni por lo más remoto aspirar a tener una relación con ningún donante
Pero ¿como?

Es decir, lo pregunto de verdad ¿eh?
¿Con qué motivo "buscas tus orígenes" más allá de que fuiste concebido gracias a una donación?
A mi solo me cabe en la cabeza que sea con motivos informativos: entorno, antecedentes, cultura... todo eso pasa por una mínima interacción con el donante.
Es que igual estoy equivocada y no estoy entendiendo el punto.
 
Pero ¿como?

Es decir, lo pregunto de verdad ¿eh?
¿Con qué motivo "buscas tus orígenes" más allá de que fuiste concebido gracias a una donación?
A mi solo me cabe en la cabeza que sea con motivos informativos: entorno, antecedentes, cultura... todo eso pasa por una mínima interacción con el donante.
Es que igual estoy equivocada y no estoy entendiendo el punto.
Estoy de acuerdo con esto. Lo que no creo es que una persona que dona quiera tener este tipo de relación con el hijo de otras personas.
Caso diferente me parece la adopción.
 
Pero ¿como?

Es decir, lo pregunto de verdad ¿eh?
¿Con qué motivo "buscas tus orígenes" más allá de que fuiste concebido gracias a una donación?
A mi solo me cabe en la cabeza que sea con motivos informativos: entorno, antecedentes, cultura... todo eso pasa por una mínima interacción con el donante.
Es que igual estoy equivocada y no estoy entendiendo el punto.
A ver, voy a intentar explicarme lo mejor que pueda. No digo que todo el mundo tenga que sentirlo así, ok? Que aquí se hila tan fino que me da hasta pereza seguir con la conversación.

Si yo estuviera en esa situación y descubriera que no comparto los genes de mi padre/ madre o ambos, en función del momento y la manera ( que al final es la clave en esta clase de cosas) de mayor, o por casualidad, conociéndome, lo tomaría muy mal. Pero muy mal rollo crisis existencial, probablemente.

Si lo supiera desde siempre estoy segura de que sería algo completamente diferente, que lo habría interiorizado y visto hasta como una suerte, puesto que de entrada se presume que he tenido unos padres que han tomado una decisión muy meditada para tenerme y que estarán y habrán estado volcados en mi crianza y bienestar.

Ahora bien, incluso en ese segundo caso, quizá no inmediatamente o al cumplir la mayoría de edad, yo pienso que llegaría un momento en que querría saber. Me comería la curiosidad pensando qué les gustaría, cómo serían, a qué se dedicarían, si han tenido hijos… y creo que intentaría todo lo que se me ocurriera para descubrir cualquier cosa, por nimia que fuera. Repito, es lo que seguramente haría yo, y llevaría esto en la más absoluta intimidad, jamás intentaría contactar con ellos ( es que no tendría ningún sentido) ni diría nada en casa por no fastidiar.

Creo que es la enorme diferencia entre adoptar un bebé y la donación de gametos lo que me permitiría no tomarlo en ningún caso a la tremenda, rollo abandono. Me habéis acusado muchas de confundir términos y para nada, pero creo que esa curiosidad e incluso necesidad para algunos por saber quiénes llevan tus genes debe ser común a ambas circunstancias. Pienso que para mí lo sería, aunque obviamente la carga emocional sea radicalmente diferente.

No sé si he sido capaz de expresarme claramente, no se me ocurre cómo hacerlo mejor. Ahora ya lo que cada uno quiera entender
 
A ver, voy a intentar explicarme lo mejor que pueda. No digo que todo el mundo tenga que sentirlo así, ok? Que aquí se hila tan fino que me da hasta pereza seguir con la conversación.

Si yo estuviera en esa situación y descubriera que no comparto los genes de mi padre/ madre o ambos, en función del momento y la manera ( que al final es la clave en esta clase de cosas) de mayor, o por casualidad, conociéndome, lo tomaría muy mal. Pero muy mal rollo crisis existencial, probablemente.

Si lo supiera desde siempre estoy segura de que sería algo completamente diferente, que lo habría interiorizado y visto hasta como una suerte, puesto que de entrada se presume que he tenido unos padres que han tomado una decisión muy meditada para tenerme y que estarán y habrán estado volcados en mi crianza y bienestar.

Ahora bien, incluso en ese segundo caso, quizá no inmediatamente o al cumplir la mayoría de edad, yo pienso que llegaría un momento en que querría saber. Me comería la curiosidad pensando qué les gustaría, cómo serían, a qué se dedicarían, si han tenido hijos… y creo que intentaría todo lo que se me ocurriera para descubrir cualquier cosa, por nimia que fuera. Repito, es lo que seguramente haría yo, y llevaría esto en la más absoluta intimidad, jamás intentaría contactar con ellos ( es que no tendría ningún sentido) ni diría nada en casa por no fastidiar.

Creo que es la enorme diferencia entre adoptar un bebé y la donación de gametos lo que me permitiría no tomarlo en ningún caso a la tremenda, rollo abandono. Me habéis acusado muchas de confundir términos y para nada, pero creo que esa curiosidad e incluso necesidad para algunos por saber quiénes llevan tus genes debe ser común a ambas circunstancias. Pienso que para mí lo sería, aunque obviamente la carga emocional sea radicalmente diferente.

No sé si he sido capaz de expresarme claramente, no se me ocurre cómo hacerlo mejor. Ahora ya lo que cada uno quiera entender

No lo comparto pero ahora te entiendo.
En el fondo lo veo algo dañino, pero si a la persona le resulta de consuelo o revelación pues bueno, lo peor es que depende de quien investigue pueda establecer comparaciones "por qué yo no y ellos sí" o " y si yo hubiera estado en esa familia en vez de en la mía"... esto puede ser peligroso.

Es muy difícil valorar como actuaríamos cada una en estos casos, tú lo tienes clarísimo, yo la verdad es que ni idea de lo que hubiera pensado o qué hubiera hecho. Creo que me daría miedo lo que me pudiera encontrar.
 

No lo es, en las bases de datos genéticas se inscribe quién quiera, si se inscribe el primo de tu progenitor y sale que estáis emparentados, pues ya lo tienes....Y por supuesto no es ilegal buscar a tu padre biológico por tu cuenta, lo ilegal sería que la clínica te proporcione sus datos. No me preguntes a mí si me basta, hay miles de personas a las que no les basta y habría que ver si a tí "te bastaría" si estuvieras en esa situación o quisieras saber más de tu origen genético... Porque es muy fácil hablar desde la barrera. Y también hay que diferenciar el querer saber quién es tu progenitor de aspirar a tener una relación con él.
Pues yo no hablo viendo los toros desde la barrera. Me interesa cero el 50% que me pasó mi padre, esa relación no existía cuando yo nací y nunca quise saber nada de esa gente... Y en mi caso sería relativamente fácil conocer el 50% de mi 50%, sé que es hijo de madre soltera así que al 100% imposible, pero es que nunca me preocupó lo más mínimo.
 
Pues yo no hablo viendo los toros desde la barrera. Me interesa cero el 50% que me pasó mi padre, esa relación no existía cuando yo nací y nunca quise saber nada de esa gente... Y en mi caso sería relativamente fácil conocer el 50% de mi 50%, sé que es hijo de madre soltera así que al 100% imposible, pero es que nunca me preocupó lo más mínimo.
Pero sabes quién es tu padre y tienes la posibilidad de saber más si así lo deseas. Tienes esa opción, la putada es cuando ni siquiera la tienes.
 
Pero sabes quién es tu padre y tienes la posibilidad de saber más si así lo deseas. Tienes esa opción, la putada es cuando ni siquiera la tienes.
La tengo porque mi madre fue poco discreta, tuve más información de la que debería y a una edad demasiado temprana. No tengo traumas porque no soy una persona neurotipica y voy muy justita en el plano emocional, pero te aseguro que tener esa información es lo último que necesita un menor.
 
Y ahí entra el debate de qué deseo es más importante, el del niño que no eligió no conocer a su progenitor o el del señor mayor de edad? No se trata solo de características superficiales, no hagamos como si la biología fuera algo secundario porque no lo es, hasta el carácter se hereda, vamos, se está estudiando hasta si se heredan los traumas, como para no ser importante... Y como le he contestado a otra prima, para ti puede ser o no importante, pero para la persona que busca sus orígenes lo es, hay gente que pasa su vida entera buscando a sus padres biológicos y que experimenta un gram vacío por desconocer, por lo que para muchas personas es muy relevante esa información y de nada va a servir que otros consideren que no deenberían buscar sus orígenes
Sigo pensando que es igual que conozcas tus orígenes si es que ya has nacido. Enfermedades o cualquier otra cosa ya nos las vas a poder solucionar.
Y no quiero ofender a nadie pero padres tendrá unos, los que le han criado, que aquí no hablamos de una adopción. La gestante es su madre y repito, sin ofender a nadie, pero estos niños han "nacido" en un laboratorio con genes de personas que no se conocen entre si, sin ningún vínculo y quitando alguna persona que lo hace de manera altruista, es innegable que la donación de óvulos y esperma se hace por dinero, asi que lo único que podrás encontrar es un nombre y un apellido, poco recorrido tendrá mas la historia.
Que quieres que te diga pero decirle a un niño mira soy José Manuel el hombre que hace 18 años donó esperma para pagarse el alquiler y que te cierren la puerta me parece cuánto menos deprimente. Nadie se esperara más. Otra cosa es que hablemos de una adopción donde la mujer de 16 años, católica, y contraria al aborto deje a su bebé en un convento para darle mejor vida y en 18 años llamé a su puerta. Pues esa mujer ya adulta seguramente esté orgullosa de mostrarle su casa.
 
A ver, voy a intentar explicarme lo mejor que pueda. No digo que todo el mundo tenga que sentirlo así, ok? Que aquí se hila tan fino que me da hasta pereza seguir con la conversación.

Si yo estuviera en esa situación y descubriera que no comparto los genes de mi padre/ madre o ambos, en función del momento y la manera ( que al final es la clave en esta clase de cosas) de mayor, o por casualidad, conociéndome, lo tomaría muy mal. Pero muy mal rollo crisis existencial, probablemente.

Si lo supiera desde siempre estoy segura de que sería algo completamente diferente, que lo habría interiorizado y visto hasta como una suerte, puesto que de entrada se presume que he tenido unos padres que han tomado una decisión muy meditada para tenerme y que estarán y habrán estado volcados en mi crianza y bienestar.

Ahora bien, incluso en ese segundo caso, quizá no inmediatamente o al cumplir la mayoría de edad, yo pienso que llegaría un momento en que querría saber. Me comería la curiosidad pensando qué les gustaría, cómo serían, a qué se dedicarían, si han tenido hijos… y creo que intentaría todo lo que se me ocurriera para descubrir cualquier cosa, por nimia que fuera. Repito, es lo que seguramente haría yo, y llevaría esto en la más absoluta intimidad, jamás intentaría contactar con ellos ( es que no tendría ningún sentido) ni diría nada en casa por no fastidiar.

Creo que es la enorme diferencia entre adoptar un bebé y la donación de gametos lo que me permitiría no tomarlo en ningún caso a la tremenda, rollo abandono. Me habéis acusado muchas de confundir términos y para nada, pero creo que esa curiosidad e incluso necesidad para algunos por saber quiénes llevan tus genes debe ser común a ambas circunstancias. Pienso que para mí lo sería, aunque obviamente la carga emocional sea radicalmente diferente.

No sé si he sido capaz de expresarme claramente, no se me ocurre cómo hacerlo mejor. Ahora ya lo que cada uno quiera entender
pero es que yo creo que no entiendes una cosa. Un donante va, por las circunstancias que sea, dona sus gametos y se va a su casa. Fin. ¿Qué quieres saber? Es que esa persona ha donado en total ANONIMATO.
Otra cosa es la adopción, que ahí te podrías plantear si es persona tuvo que darte en adopción por necesidad, o yo que sé, viendo los casos de niños robados, que incluso se lo hubieran quitado…
Pero que un donante es un donante, no hay más, no quieras buscar ningún vínculo o ninguna explicación porque no la hay.
 
Última edición:
Y de verdad que no termino de entender que andes con estas preocupaciones con un asunto que no te concierne. Yo es que bastantes preocupaciones tengo en mi vida como para preocuparme con lo que hacen mis amigas con sus hijos.

Y te digo por experiencia que a veces la vida te hace tomar decisiones que quizá ni te hubieras planteado o incluso hubieras desechado. Por eso juzgar a otro que tenga que tomar x decisiones desde la comodidad del sofá…
 
Última edición:

Temas Similares

2
Respuestas
17
Visitas
2K
Back