A ver, voy a intentar explicarme lo mejor que pueda. No digo que todo el mundo tenga que sentirlo así, ok? Que aquí se hila tan fino que me da hasta pereza seguir con la conversación.
Si yo estuviera en esa situación y descubriera que no comparto los genes de mi padre/ madre o ambos, en función del momento y la manera ( que al final es la clave en esta clase de cosas) de mayor, o por casualidad, conociéndome, lo tomaría muy mal. Pero muy mal rollo crisis existencial, probablemente.
Si lo supiera desde siempre estoy segura de que sería algo completamente diferente, que lo habría interiorizado y visto hasta como una suerte, puesto que de entrada se presume que he tenido unos padres que han tomado una decisión muy meditada para tenerme y que estarán y habrán estado volcados en mi crianza y bienestar.
Ahora bien, incluso en ese segundo caso, quizá no inmediatamente o al cumplir la mayoría de edad, yo pienso que llegaría un momento en que querría saber. Me comería la curiosidad pensando qué les gustaría, cómo serían, a qué se dedicarían, si han tenido hijos… y creo que intentaría todo lo que se me ocurriera para descubrir cualquier cosa, por nimia que fuera. Repito, es lo que seguramente haría yo, y llevaría esto en la más absoluta intimidad, jamás intentaría contactar con ellos ( es que no tendría ningún sentido) ni diría nada en casa por no fastidiar.
Creo que es la enorme diferencia entre adoptar un bebé y la donación de gametos lo que me permitiría no tomarlo en ningún caso a la tremenda, rollo abandono. Me habéis acusado muchas de confundir términos y para nada, pero creo que esa curiosidad e incluso necesidad para algunos por saber quiénes llevan tus genes debe ser común a ambas circunstancias. Pienso que para mí lo sería, aunque obviamente la carga emocional sea radicalmente diferente.
No sé si he sido capaz de expresarme claramente, no se me ocurre cómo hacerlo mejor. Ahora ya lo que cada uno quiera entender
Pero es que como digo, no vas a poder. No sé, puede que lo veas así pq has crecido con la idea de que el ADN lo es todo.
También supongo que depende de cómo te expliquen las cosas, o te hayan inculcado que el ADN lo es todo.
Puede que mi familia sea disfuncional, pero tengo primos que no han conocido a sus padres, pq los abandonaron al nacer o al enterarse de que iban a nacer, han crecido siempre adoptados por la nueva pareja de mis tíos, y aunque lo han sabido de siempre, nunca han querido saber nada. Ni han preguntado, pero ni elos ni nadie de la familia.
Siempre me han enseñado que uno no es de donde nace, sino de donde pace y es lo que he seguido siempre. También se que uno de esos primos cuando iba a casa de la otra familia la trataba mal porque no era de esa familia como sus hermanos, y es una putada, por eso sí entiendo que haya gente que no quiera contar lo de los genes diferentes.
Al final creo que tal y como eduques y enseñes la cosas al final le das tu la importancia a las cosas que te enseñan. Si a ti te enseñan que tus raíces y familia lo es todo, entiendo que pienses eso.
Una amiga dio clases a una niña adoptada de África, y un día viendo en el telediario no se que saltó "es que esos p@#-_ negros vienen a quitarnos el trabajo" y ella era africana. Así que a saber que le han enseñado, lo normal que yo vería en una familia normal que encima ha adoptado fuera más abierta, y que le hubieran enseñado respeto por todos, y no para ella los otros eran mierda.
Y luego a parte eso, que vas a ir, a uno que donó cuando tenía 20 años, que ni si quiera sabe si de su donación salió algún óvulo o esperma ha llegado a nacer algo. Que lo ha hecho porque si. O por dinero.Y que ni siquiera quiere saberlo y que le vas a decir? Vas a observar solo como una stalker. Es muy raro, y eso que aunque quisiera es que hay un contrato de confidencialidad por medio.
No sé, el día de mañana ya me enfrentaré a eso, pero no creo que sea tan necesario tener que conocer absolutamente todo de tu ADN.y así voy a intentar transmitirlo, pq para mí no la tiene.