Hola. Yo soy profesora de secundaria y bachillerato. Supongo que las condiciones cambian de una comunidad a otra e, incluso, de un centro a otro. Os cuento mi caso. En mi nómina pone que cobro por 37,5 horas. Pero no. Presenciales son menos (20 horas máximas de docencia -antes eran 18- a las que se suman una de atención a familias y dos guardias). Bueno, hablo de horas pero realmente son 50’ min y, si las guardias son de recreo, 30’). Vamos, que yo este curso, por ejemplo, suelo entrar a las 8:30 y a las 13:15 estoy en casa (los viernes, por ejemplo, salgo a las 11).
Claro, luego están las horas que haces en casa preparando clases o corrigiendo. En mi caso, como llevo años dando los dos mismos cursos, no tengo mucho que preparar, la verdad. Sólo es corregir. Que al trabajar en un centro rural tengo poco alumnado (los grupos de bac, como además es una optativa, no llegan a 14 alumnos).
Luego las vacaciones. En julio sólo trabajé hace 2 años cuando me llamaron para tribunal de oposición. En junio, cuando se acaban las clases, en teoría tienes que ir para hacer la memoria y por si hay reclamaciones. Pero en nuestro centro, con tal de estar operativos, es suficiente. En septiembre hay como dos claustros antes del inicio de las clases, por lo demás, hasta que empiecen los chicos, tampoco hay que ir (la programación tienes como dos semanas para hacerla desde el inicio de las clases, que al ser un documento que cubres en una aplicación, se hace en media tarde).
Yo la verdad es que mis condiciones no las cambio por nada. Veo a mi marido (ingeniero informático, por cierto), que cobra bastante más que yo, si, pero su horario es de 8:30 a 18:00, que al llegar a casa siempre tiene trabajo que hacer, que lo llaman constantemente (sea la hora que sea, incluso en sábado).
Y perdón por la chapa pero como veía que había un poco de desinformación, quería daros mi punto de vista.