Salario mensual (Cuanto cobrais?)

Es que es desvirtuar el hilo o el debate porque el profesor de universidad tiene un sueldo mucho más superior que el de primaria o secundaria, o mismamente sus condiciones laborales son muy distintas. Además que aquí se habla de profesores, no investigadores con cargas docentes o profesores asociados que den 10h de clase al mes, es que no tiene nada que ver. Dar clase en un doctorado no es ser profesor, profesor lo serás cuando te saques la plaza tras la doctorado.
Depende de qué profesor de universidad (que hay varios tipos) y depende del tiempo que lleve (que suele ir aparejado a tener una categoría u otra). Un profesor de Secundaria con cierto tiempo de antigüedad gana bastante más que un Ayudante Doctor, por poner un ejemplo. De hecho a nosotros nos vienen al centro como interinos o a veces habiendo aprobado recientemente muchísimos profes de Uni que no acaban de estabilizarse laboralmente o bien prefieren un sueldo mayor.

Lógicamente si eres titular o catedrático etc el sueldo es mejor, pero para que os hagáis una idea yo cobro exactamente lo mismo que mi hermano titular de Universidad (bueno, 10 euros menos :LOL:), siendo docente de Secundaria con 21 años de antigüedad. Mi hermano tiene más o menos la misma antigüedad que yo (es un par de años menor).
 
Depende de qué profesor de universidad (que hay varios tipos) y depende del tiempo que lleve (que suele ir aparejado a tener una categoría u otra). Un profesor de Secundaria con cierto tiempo de antigüedad por ejemplo gana bastante más que un Ayudante Doctor, por poner un ejemplo. De hecho a nosotros nos vienen al centro como interinos o a veces habiendo aprobado recientemente muchísimos profes de Uni que no acaban de estabilizarse laboralmente o bien prefieren un sueldo mayor.

Lógicamente si eres titular o catedrático etc el sueldo es mejor, pero para que os hagáis una idea yo cobro exactamente lo mismo que mi hermano titular de Universidad (bueno, 10 euros menos :LOL:), siendo docente de Secundaria con 21 años de antigüedad. Mi hermano tiene más o menos la misma antigüedad que yo (es un par de años menor).
Es que en la Uni, como no seas catedrático o como Profesor Titular con sexenios, se gana mas bien mal. Yo he tenido profesores en la carrera ganando la friolera de 500 euros, que vaya con eso no te da para vivir y muchos clases en varios grados, máster, en varias unis... que haciendo eso, sacarán un sueldo para vivir. Lo que si yo veo en mi Facultad es profesores trabajando de 9 a 21 y algunos van hasta fines de semana. Aunque ganaran una pasta, que no la ganan, trabajando a destajo de esa manera... todo dinero me parece poco.
 
Es que en la Uni, como no seas catedrático o como Profesor Titular con sexenios, se gana mas bien mal. Yo he tenido profesores en la carrera ganando la friolera de 500 euros, que vaya con eso no te da para vivir y muchos clases en varios grados, máster, en varias unis... que haciendo eso, sacarán un sueldo para vivir. Lo que si yo veo en mi Facultad es profesores trabajando de 9 a 21 y algunos van hasta fines de semana. Aunque ganaran una pasta, que no la ganan, trabajando a destajo de esa manera... todo dinero me parece poco.
Los asociados en su día (yo lo fui) cobrábamos una m ****a

Pero vamos, que para mí el mejor termómetro como he dicho es la cantidad de ellos que se pasan a Secundaria, cuando lógicamente se da clase mejor en la Universidad y es todo más específico de lo tuyo. Si se van, por algo será. Sin embargo entre mis compañeros hay muchos doctores y nadie se plantea pasarse a la Uni.
 
Perdón por el off topic

Las profesoras de infantil prepararán fichas y cosas así, pero los que dais clase en secundaria desde hace años, que tenéis que preparar?

Yo he dado clases de lengua de 2 de Bachillerato y era el día de la marmota.

“Profe, podemos hacer la oración del examen de Selectividad de 2016 opción A?”

Yo: “claro, la de “mi padre se pasea desnudo por casa con el nepe flácido “ Sal a la pizarra, Indalecio”

Y así con todo. Si es que podía recitar los textos de los exámenes de cualquier año de memoria.

Ahora me dedico a otra cosa. Ánimo a todos los profes que os pagan mal y los padres son el puto infierno.
Pues afortunadamente no toda la secundaria es como dices.
- Programas releo del que se hacen cargo los profesores (y generalmente en el mes de julio)
- Programar actividades de relaciones intergeneracionales: para los profes tanto de primaria como de secundaria es una gran actividad, lleva su tiempo, preparación y demás, pero es muy instructiva y muy gratificante de cara a la sociedad que se viene.
- Actualización en las lecturas: si se da lengua y literatura, hay más mundo fuera de La Celestina. Y la lengua no solo es análisis sintáctico.
- En todo caso, ciencias o cualquier otro ámbito: siempre hay avances, novedades, museos, exposiciones, proyecciones en clase (más cómodo)...
Pero todo esto para el que esté comprometido con su trabajo, si solo vamos a cumplir, pues nos sobran horas de la jornada, claro.

Pensar en la secundaria como una preparación para la EBAU replicando temarios desde el 2000 (por decir una fecha) provoca que a la universidad nos lleguen chavales con nulo pensamiento crítico ni capacidad de resolución. Ahora me explico muchas cosas...
 
Los asociados en su día (yo lo fui) cobrábamos una m ****a

Pero vamos, que para mí el mejor termómetro como he dicho es la cantidad de ellos que se pasan a Secundaria, cuando lógicamente se da clase mejor en la Universidad y es todo más específico de lo tuyo. Si se van, por algo será. Sin embargo entre mis compañeros hay muchos doctores y nadie se plantea pasarse a la Uni.
Yo conozco un caso que estaba de interino y decidió irse con una FPU a la uni. Es ese y el único. Por lo general es lo que dices y totalmente de acuerdo, si nadie quiere ir es un mal síntoma.
 
Pues afortunadamente no toda la secundaria es como dices.
- Programas releo del que se hacen cargo los profesores (y generalmente en el mes de julio)
- Programar actividades de relaciones intergeneracionales: para los profes tanto de primaria como de secundaria es una gran actividad, lleva su tiempo, preparación y demás, pero es muy instructiva y muy gratificante de cara a la sociedad que se viene.
- Actualización en las lecturas: si se da lengua y literatura, hay más mundo fuera de La Celestina. Y la lengua no solo es análisis sintáctico.
- En todo caso, ciencias o cualquier otro ámbito: siempre hay avances, novedades, museos, exposiciones, proyecciones en clase (más cómodo)...
Pero todo esto para el que esté comprometido con su trabajo, si solo vamos a cumplir, pues nos sobran horas de la jornada, claro.

Pensar en la secundaria como una preparación para la EBAU replicando temarios desde el 2000 (por decir una fecha) provoca que a la universidad nos lleguen chavales con nulo pensamiento crítico ni capacidad de resolución. Ahora me explico muchas cosas...
Hombre, con todo el respeto que nos hemos leído en otros hilos y estoy muy de acuerdo contigo, pero precisamente la desactualización de los temarios es culpa del Ministerio de Educación. Y lo de la EBAU, al final la prueba de acceso la tienen que pasar... Luego lo de las lecturas, corregidme si me equivoco, pero las lecturas las elige el departamento. Como seas interino que va rebotando de un lugar a otro, ¿qué poder de decidir tienes ahí? Porque me supongo que entre poco y ninguno.
Que si, luego llegan los chavales a la uni muy perdidos, pero estarás de acuerdo conmigo que la universidad cada día parece más un instituto de niños grandes que lo que fue antaño.
 
Yo conozco un caso que estaba de interino y decidió irse con una FPU a la uni. Es ese y el único. Por lo general es lo que dices y totalmente de acuerdo, si nadie quiere ir es un mal síntoma.
Bueno, si tenía FPU tendría esperanza de quedarse, aún así de interino ganaría a jornada completa el doble que una FPU, es un movimiento arriesgado. Se lo podría permitir.
 
Hombre, con todo el respeto que nos hemos leído en otros hilos y estoy muy de acuerdo contigo, pero precisamente la desactualización de los temarios es culpa del Ministerio de Educación. Y lo de la EBAU, al final la prueba de acceso la tienen que pasar... Luego lo de las lecturas, corregidme si me equivoco, pero las lecturas las elige el departamento. Como seas interino que va rebotando de un lugar a otro, ¿qué poder de decidir tienes ahí? Porque me supongo que entre poco y ninguno.
Que si, luego llegan los chavales a la uni muy perdidos, pero estarás de acuerdo conmigo que la universidad cada día parece más un instituto de niños grandes que lo que fue antaño.
Llevo siete años en la uni y aún dando los mismos temas jamás lo he hecho igual, y soy, de momento, interina, vamos, que mañana me puedo ir (ya sabes que no), pero las promociones que he dejado no han replicado temarios anticuados, y aún así, también les oriento a sus futuras oposiciones, pero sin centrarme en ello. Si vas con la mentalidad de, como eres interino, no merece la pena implicarse arruinas la formación de los chicos. Se puede combinar aprendizaje con nuevas metodologías docentes, lo de las lecturas dependerá del departamento, pero mi hermana (que es por la que un poco se de lo de secundaria) insiste en meter libros que de verdad se lean y sean de interés adolescente, y no supongan sacar el comentario de texto de chatGPT
Lucho todos los días para sacar a esos universitarios de su yo del instituto.
 
No sé si te lo has tomado como si estuviese "chuleando". Simplemente describía lo mejor posible lo que has preguntado.
Al margen de esto, si tienes 5 idiomas, carrera y 3 máster entonces creo honestamente que o te has equivocado eligiendo esos máster o enfocando tu carrera.
Humanidades tiene multitud de salidas si sabes cómo enfocar tu carrera a lo que el mercado laboral demanda.
Te lo dice una que pasó de ganar casi el salario mínimo a triplicar en menos de tres años con una carrera "sin salidas" (que hoy por hoy me río en la cara de quiénes me lo dijeron). Claro que hay que estudiar el mercado y ver si de las opciones interesantes económicamente que existen te gusta alguna y, muy importante, encajas y podrías hacerlo bien. Te preparas, haces el salto de fé y a volar.
Lo que está claro es que el profesorado no te va a ofrecer esas posibilidades.
¿Que no ofrece eso el profesorado?
 
Llevo siete años en la uni y aún dando los mismos temas jamás lo he hecho igual, y soy, de momento, interina, vamos, que mañana me puedo ir (ya sabes que no), pero las promociones que he dejado no han replicado temarios anticuados, y aún así, también les oriento a sus futuras oposiciones, pero sin centrarme en ello. Si vas con la mentalidad de, como eres interino, no merece la pena implicarse arruinas la formación de los chicos. Se puede combinar aprendizaje con nuevas metodologías docentes, lo de las lecturas dependerá del departamento, pero mi hermana (que es por la que un poco se de lo de secundaria) insiste en meter libros que de verdad se lean y sean de interés adolescente, y no supongan sacar el comentario de texto de chatGPT
Lucho todos los días para sacar a esos universitarios de su yo del instituto.
Y también sabes que hay profesores en la universidad que dan el mismo temario durante los últimos 20 años. Yo al menos los he tenido.
No creo que sea ir con mentalidad, pero uno tampoco puede ni martirizarse ni intentar arreglar el mundo el/ella solo/a. No todos los centros y alumnos son iguales y en algunos, me parece que con sobrevivir ya se da por bien cumplido. Creo que hay que ser mas flexible, aunque estemos de acuerdo en sacarles de esa desidia y falta de autonomía, pero no siempre es posible.
 

Temas Similares

2
Respuestas
13
Visitas
901
Back