Tener un patrimonio inmobiliario. Resuelvo dudas

No tenía conocimiento de esos otros hilos, pero es que entonces refuerza mi teoría.

O sea, el ahorrador ahorra en exceso porque quiere, con lo cual, no debería molestarle que los demás nos gastemos nuestra pasta en vivir la vida. Es un tipo de infelicidad que me genera lástima y pena, porque son incapaces de vivir y les molesta que el resto vivan lo que ellos por motu propio se niegan. Parece como una forma de autocastigo... Como esas personas que tienen el síndrome del cuidador o cuidadora, pero con otro nombre y de otra manera.
Yo personalmente ahorro e invierto dentro de mis posibilidades porque no cambio la libertad que me da. Lo que me molesta es que cada vez tengas que pagar más impuestos en general y sobre el ahorro en particular para pagar la fiesta del que no ahorra o del langosta de turno. Y está pasando.
 
Hombre, si tú no le llamas “miserias” a que su único ocio fuera pasear por la ciudad a palo seco y currar su mes de vacaciones, por lo que trabajaría los 12 sin descanso…
Apaga y vámonos. Tenemos diferentes conceptos de los que es ser “miserias”, sí.

Puede ser que tengamos diferentes conceptos, sí. Llamo miserias a los casos del hilo de gente tacaña y agarrada.

No llamaría miserias a quien no duda en ofrecer su antigua casa de forma gratuita, sin saber por cuánto tiempo la necesitará a quien la ofrece. Al final casi dos años. Ni llamaría así a quien hace un trabajo, y sabiendo que ese vecino/cliente va justo, no le cobra nada. Y eso que el tampoco era rico precisamente.

Tampoco estuvo toda su vida laboral trabajando 12 meses.
 
Los propietarios han tenido que trabajar para conseguir lo que tienen. Si yo trabajo y compro por mi esfuerzo no me cabe en la cabeza dar lo que es mío al que no ha hecho lo propio. Viéndolo de otra manera, si yo no me quiero o puedo comprar ropa, ¿por qué no ir a tu armario para coger lo que quiera? Y que conste que la ropa también tiene impuestos.
Entonces estás en contra de los impuestos? Si no, no me parece coherente prima lo siento. El dinero que recauda el estado para llevar a cabo sus funciones también tiene propietarios que han trabajado para conseguirlo y se lo han quitado. Y, de hecho, probablemente más, ya que la mayor parte de los impuestos los paga gente con sueldos promedio y trabajos, por lo general, más difíciles que los de la gente que puede invertir en pisos para alquilar.
 
Caso real.

… dos trabajadores en la misma empresa, mismo horario, misma categoría y por tanto mismo sueldo. Ambos vivían de alquiler, con su mujer y sus hijos. Dos cada uno.

Los fines de semana uno de ellos se iba a comer fuera con su familia. Le gustaba cierto sitio en una sierra cercana y raro era el domingo que no iba. En cuanto al otro, su escaso ocio consistía en pasear los domingos por la ciudad con su familia y si algún vecino o conocido que se encontraba le pedía ayuda con algo (de bricolaje, diríamos hoy) no dudaba en acudir. A veces cobraba y otras no cobraba. Según relación y otras cosas.

Las vacaciones de verano también eran muy distintas. Mientras uno se iba a la playa, el otro solicitaba trabajar el mes de vacaciones y cobrarlo (en aquellos tiempos se podía).

Con el tiempo, el segundo logró comprarse su primera vivienda en propiedad. 69m2 para los 4, sin lujos. Suficiente. El y su familia eran felices. El primero siguió de alquiler. Lo que sí tenía el primero era moto, y coche (un 600 de la época).

El tiempo iba pasando, y la casa de alquiler del primero se iba deteriorando. En el bloque donde estaba ubicada fueron quedando viviendas vacías, una tras otra, porque sus inquilinos se iban mudando en cuanto conseguían comprar vivienda. Uno hoy, otro al cabo de 6 meses… así hasta quedar únicamente el primero de los trabajadores de esta historia. En cuanto a ritmo de vida, cambió la moto por otra, y la esposa lucía abrigos de pieles en invierno. Ambos compañeros se encontraban ocasionalmente por la ciudad, y cualquiera que viera a ambas familias, una al lado de otra, cualquiera que no les conociera, hubiera pensado que quien era propietario de vivienda era el primero, y no el segundo. Ropas, joyas, …

El tiempo pasó y la vivienda en alquiler del primero estaba ya en un estado lamentable. El y su familia seguían allí, y no se iban. El alquiler les resultaba ya muy asequible, debido a la inflación y las subidas de sueldos, aún siendo estas muy modestas a lo largo de los años. Ese primer trabajador decidío pedir ayuda al ayuntamiento y solicitó una vivienda social.

Le costó unos 4 años de espera e insistir, pero lo consiguió. Vivienda gratis total.

El segundo trabajador sabía toda la historia, porque el primero se lo contaba: de su casa en alquiler cada vez en peor estado, por donde se le colaba el aire, con grietas.. de sus insistentes peticiones ante el ayuntamiento, de a donde viajaban ese año… Pero nunca le envidió. Estaba en otras cosas. En ahorrar para el futuro, y prepararse para la jubilación, que aunque todavía estaba algo lejos, ya se barruntaba que sería muy justita para vivir si los precios subían al ritmo esperado. Además podía haber imprevistos, y la vivienda poco a poco iba subiendo ¿Qué panorama se iban a encontrar sus hijos, cuando terminasen la universidad?

En otro gran esfuerzo, el segundo trabajador ya propietario de su casa sin que se la regalara el estado, pagando IBI a ese ayuntamiento que premió el primer trabajador disfrutón, compró una segunda vivienda con hipoteca, a la que se mudó con su familia. Intereses de dos dígitos. Siguieron años de inflación, pero entre todos salieron adelante sin necesidad de vender la primera vivienda. Los hijos, aguantando sin comprarse ropa y zapatos cada poco (como hacían otros) y poniendo hasta de sus ahorros de las pagas semanales a la economía común. Al principio no alquilaron la primera vivienda porque la cedieron gratis a un familiar en apuros. Superados los aprietos, finalizados estudios, los hijos empezaron a trabajar en otra ciudad. Para entonces, la primera vivienda ya llevaba un tiempo alquilada y generando ingresos pasivos, no al máximo de mercado, porque ese trabajador no es avaricioso. Esos ingresos sirvieron para ayudar a los hijos, hasta que se estabilizaron.

Llegó la jubilación.

El segundo trabajador feliz de ver que el fruto de su trabajo tuvo recompensa. No se lamenta de vacaciones perdidas, o viajes que no hizo. Ni sus hijos tampoco.

El primero no lo sé. Han pasado años y se le ha perdido la pista. Lo que sí se es que muchos como el, miran con envidia al otro, cuando en su mano tuvieron hacer EXACTAMENTE lo mismo que ese al que envidian. Incluso y habiéndose beneficiado del sistema, que mira propiedades de ese “rico” de las que extrae impuestos, pero ignora si el otro, el vulnerable, el “pobre”, el “en riesgo de exclusión social” se ha pulido cada euro que le llega. Los hijos, igual de envidiosos e ignorantes. Casi nunca falla.

No lo veo como tu prima, lo siento, y eso que tu otro comentario, en el que me respondías, me encantó y estuve totalmente de acuerdo.

Para mí, en esa historia, al primer trabajador los políticos le han robado la capacidad de tener una vivienda por sí mismo, dándole después una y haciéndole sentir dependiente cuando si no le robaran no lo necesitaría, y al segundo, aunque lo haya conseguido igualmente, le ha costado muchísimo más, y ha tenido que perder experiencias con su familia cosa que ya nunca va a poder recuperar, también por culpa de los políticos y su gestión. Mirarse con envidia el uno al otro sería un error porque a ambos les han robado los mismos.
 
No lo veo como tu prima, lo siento, y eso que tu otro comentario, en el que me respondías, me encantó y estuve totalmente de acuerdo.

Para mí, en esa historia, al primer trabajador los políticos le han robado la capacidad de tener una vivienda por sí mismo, dándole después una y haciéndole sentir dependiente cuando si no le robaran no lo necesitaría, y al segundo, aunque lo haya conseguido igualmente, le ha costado muchísimo más, y ha tenido que perder experiencias con su familia cosa que ya nunca va a poder recuperar, también por culpa de los políticos y su gestión. Mirarse con envidia el uno al otro sería un error porque a ambos les han robado los mismos.

¿En que punto no estás de acuerdo, prima?

Los políticos han robado a ambos, totalmente de acuerdo. Ese es otro gran melón a abrir: los impuestos. Privan de la capacidad de tener vivienda por sí mismos, toda la razón.

En ese caso concreto nunca se tuvieron envidia. Cada uno con su estilo de vida, ninguno se metía con el otro, lo máximo que uno podía decir: “Hombre menganito, veniros este domingo, que tal está muy bien” y el otro “Van a construir en tal sitio, y el promotor es serio, mira a ver, y así sales de esa casa, que un día se os va a caer encimaaa 😄” De buen rollo.


A lo que iba con esa historia es que uno tiene margen para decidir qué hacer con su vida, y ningún derecho a quejarse después revolviéndose contra los que decidieron otra cosa, equivocados o no.
 
A lo que iba con esa historia es que uno tiene margen para decidir qué hacer con su vida, y ningún derecho a quejarse después revolviéndose contra los que decidieron otra cosa, equivocados o no.
Eso sí, en eso sí que estoy de acuerdo pri (y)

Yo pensaba que lo ponías como ejemplo de que el que se ha privado de experiencias ha hecho bien, y el que ha llevado un mejor estilo de vida ha hecho mal, cuando en realidad, el primero se ha visto obligado a algo que no debería, y el segundo debería haber podido tener la vivienda por sí mismo.

Me alegro de que se llevaran bien (y)

Encima es que no es solo los impuestos. Es que los políticos lo ponen muy difícil para construir. Con lo cual al final hay mucha menos oferta de vivienda.

A lo mejor estoy diciendo una tontería, pero yo creo que, si dejaran construir, habría grúas creando viviendas hasta dónde llega la vista :LOL: y el problema resuelto en dos días. Ríete tú de cualquier plan de los políticos para "solucionarlo". Porque, con estos precios, sin duda el incentivo está ahí.
 
Entonces estás en contra de los impuestos? Si no, no me parece coherente prima lo siento. El dinero que recauda el estado para llevar a cabo sus funciones también tiene propietarios que han trabajado para conseguirlo y se lo han quitado. Y, de hecho, probablemente más, ya que la mayor parte de los impuestos los paga gente con sueldos promedio y trabajos, por lo general, más difíciles que los de la gente que puede invertir en pisos para alquilar.

Lloverán aspas, pero sí. El estado es el gran ladrón, que con la excusa de “para sanidad y educación” extrae cantidades ingentes de dinero de los que producen, de forma coactiva, sin podernos defender del expolio.

Según leí en alguna parte, sanidad y educación supone el 2,6% del presupuesto del estado español. ¿Qué pasa con el resto?

El estado se debería limitar a unos mínimos: seguridad nacional, policía, legislación simple y clara, justicia que garantice igualdad ante la ley, y rápida. Poco más. No debe meterse a construir pisos, ni otras cosas que puede resolver perfectamente la iniciativa privada (si la dejan, claro, en lugar de poner palos en las ruedas).

Claro, esto es lo opuesto a las ideas comunistoides mayoritarias en este país.
 
Eso sí, en eso sí que estoy de acuerdo pri (y)

Yo pensaba que lo ponías como ejemplo de que el que se ha privado de experiencias ha hecho bien, y el que ha llevado un mejor estilo de vida ha hecho mal, cuando en realidad, el primero se ha visto obligado a algo que no debería, y el segundo debería haber podido tener la vivienda por sí mismo.

Me alegro de que se llevaran bien (y)

Encima es que no es solo los impuestos. Es que los políticos lo ponen muy difícil para construir. Con lo cual al final hay mucha menos oferta de vivienda.

Son los primeros buitres, al controlar el suelo y liberar a cuentagotas. Empezando por ahí.

Siguiendo con impuestos, tasas y de todo. Cualquiera que haya mirado un poco el proceso de compra lo ve.


A lo mejor estoy diciendo una tontería, pero yo creo que, si dejaran construir, habría grúas creando viviendas hasta dónde llega la vista :LOL: y el problema resuelto en dos días. Ríete tú de cualquier plan de los políticos para "solucionarlo". Porque, con estos precios, sin duda el incentivo está ahí.

Yo también lo creo. Aparecerían viviendas por todas partes. El estado, que se limite a establecer el trazado de calles, unos mínimos de habitabilidad a exigir a las viviendas y a proporcionar servicios de trasporte público, que reserve algo para parques, colegios y hospitales. ¡Hasta ahí!

Por oferta y demanda bajarían los precios. Hasta equilibrase ambas.

Luego, en cuanto alquiler, dar garantías a los propietarios contra morosos e inquiocupas.
 
Más bien he puesto un ejemplo de lo que es tener jeta (okupa un pedazo chalet de lujo) y encima vivir a costa del Estado porque viene al hilo. No habéis desmontado nada, decís que técnicamente con 1 solo IMV no se llega a 1600€, ok, pero tampoco es raro o imposible lo que comento. Que pueda ser con varios u otras ayudas es lo de menos. Si ella dice que cobra 1600 no sé por qué iba a mentir, en todo caso diría que gana menos para dar pena. No es ni "me lo han dicho", ni "el primo del primo...", no, es una persona que subió un vídeo a las redes y lo volvió a repetir en un programa de TV que la entrevistó. Pero nada, seguro que es una actriz.
no, tú has tratado de justificar tu película modificando los datos según te los iban demostrando.
Que por cierto si ese testimonio es real , te conviene a tí creer por eso hablas de que no es fiable una página oficial y luego sigues con tus vueltas de guión.
 
Entonces estás en contra de los impuestos? Si no, no me parece coherente prima lo siento. El dinero que recauda el estado para llevar a cabo sus funciones también tiene propietarios que han trabajado para conseguirlo y se lo han quitado. Y, de hecho, probablemente más, ya que la mayor parte de los impuestos los paga gente con sueldos promedio y trabajos, por lo general, más difíciles que los de la gente que puede invertir en pisos para alquilar.
No estoy en contra de pagar impuestos, estoy a favor. Lo que no estoy de acuerdo es darte a ti o a quien proceda mis casas.
 
Eso sí, en eso sí que estoy de acuerdo pri (y)

Yo pensaba que lo ponías como ejemplo de que el que se ha privado de experiencias ha hecho bien, y el que ha llevado un mejor estilo de vida ha hecho mal, cuando en realidad, el primero se ha visto obligado a algo que no debería, y el segundo debería haber podido tener la vivienda por sí mismo.

Me alegro de que se llevaran bien (y)

Encima es que no es solo los impuestos. Es que los políticos lo ponen muy difícil para construir. Con lo cual al final hay mucha menos oferta de vivienda.

A lo mejor estoy diciendo una tontería, pero yo creo que, si dejaran construir, habría grúas creando viviendas hasta dónde llega la vista :LOL: y el problema resuelto en dos días. Ríete tú de cualquier plan de los políticos para "solucionarlo". Porque, con estos precios, sin duda el incentivo está ahí.
Todavía hay edificios a medio construir de aquella vez que dejaron construir y el Skyline de España estaba lleno de grúas, pisos que se empezaron a pagar y los dueños nunca los vieron a pesar de costar dinerales.

Visto desde ahora no parece que fuera la mejor solución.
 

Temas Similares

Respuestas
1
Visitas
288
Back