Yo diria que no lo habla basandome en lo que le ha pasado al ir a hablarlo.Pues yo no la escucho, no. Estoy dudando.
Lo que me resulta curioso es que alguien que escucha leer a otra persona en un idioma no sepa si esa persona conoce bien ese idioma o está leyendo fonéticamente. Porque se nota muchísimo. Si hasta cantantes de ópera, que mejor oído que ellos tendrán pocos, sabes si están cantando en un idioma que dominan o en uno que reproducen fonéticamente.
Oyendo leer a Leonor en catalán es obvio que lo habla, y no lo reproduce fonéticamente. Su padre lo habla bastante peor.
Con el portugués no sé decirte porque no domino el idioma. Sonaba portugués, pero no sé si lo era correctamente o no.
Cuando queria decir "saudade" que significa anhelo, se ha trabado. Despues al ir a leer, tambien estaba mas insegura.
Esta claro que uno se puede equivocar con palabras hasta en su propio idioma, mas si esta nervioso, pero la facilidad con la que lee en catalan no la tenia leyendo el portugues,
Luego en el brindis, si ha dicho un par de palabras mas que practicamente todos sabemos decir, como es "Obrigada" por ejemplo.
Y desde luego, hay una razon mas que obvia para dar por hecho que en las reuniones, ha estado hablando ingles. No castellano.
Podria ser que alguno de los presentes hablara castellano, como es el Presidente, pero habia mucha mas gente sentada en sillas, no solo los del sofa, y seria una falta de respeto enorme que ella hablara en castellano cuando podia haber muchos ahi que no la iban a entender.
Asi que lo logico, lo correcto y lo preferible, es que hable en un idioma que vayan a entender la mayoria, que es el ingles.
Y alli los programas y peliculas de EEUU por ejemplo, los ven en version original, por lo que ingles deben saber mejor o peor, todos.