Amigas con hijos, y sin hijos.

Uy, sí, has dado en el clavo, estamos con una rabia que no nos cabe dentro :LOL:

¿Pero de verdad alguien piensa que es lógico coger a una muchacha que antes era la más anti niños y ahora está desparecida porque es madre amantísima y preguntarle que por qué ha cambiado? Es que yo alucino con que no solo lo veáis normal sino que encima si no le preguntamos es porque no nos interesa. Me juego una mano a que si vengo diciendo que le he hecho esa pregunta a mi amiga las mismas personas seríais capaces de ponerme de vuelta y media porque quién soy yo para pedir explicaciones a mi amiga, que ahora es madre y esta poseída por su instinto materno.


Hombre, ¡niñofobia! Esto ha tardado 13 páginas en salir. ¿Cuál será el siguiente cliché?

Que haya un montón de foreras que llevemos desde el principio diciendo que hay que encontrar un equilibrio, que hoy por ti mañana por mí y demás obviedades y que haya gente que o claramente no se ha leído el hilo o les da igual y solo quieren hablar de su libro es, de forma muy divertida, bastante acorde con lo que se lleva comentando de que algunas madres no ven más allá de lo que les atañe a ellas ;)

Y por cierto: no querer tener hijos no significa sentir rechazo hacia ellos. Vamos a dejar el amago de psicología.
Bueno, solo hay que ver lo a la defensiva que te pones.
Sí, yo veo muy normal interesarse por los procesos que llevan las amigas, sea siendo madre, cambiando de curro, aprendiendo a manejarse en un entorno nuevo y un largo etcétera. Pero vamos, supongo que soy la rara.
Lo de que las madres no ven más allá de lo que les atañe a ellas... bueno, creo que he mencionado en varias ocasiones que ella también tiene que poner interés y que tiene que haber un equilibrio, y si sois amigas o no a mí me da igual, sinceramente, solo he expuesto mi opinión a cosas que has dicho que para mí son señales de alerta, lo que hagas con tu vida o tus amigas a mí me la trae al pairo.
Lo de la niñofobia creo que no te lo he dicho a ti directamente, sino a otra prima que ni siquiera estaba hablando de ti, así que no entiendo por qué te das por aludida. Es como cuando alguien dice que en España hay racismo, homofobia o gordofobia y alguien que no tiene nada que ver con la conversación salta completamente ofendido. Es la realidad que vivo yo como madre en base a las experiencias que he vivido. Y ya no solo de vivencias, si no que se percibe cierto rechazo hacia los niños, si tú sientes rechazo hacia los críos o no, de nuevo, me da lo mismo, simplemente es algo estructural. No existe la conciliación, se critica a las madres que se reducen la jornada, que cogen bajas para cuidar de sus hijos y un largo etcétera, porque se espera de nosotras que no alteremos un ápice de nuestra vida después de tener hijos, y encima tenemos que aguantar que la gente, así en general, hable de los niños como si fuesen poco más que una carga para la sociedad.
Aquí podríamos entrar en debate sobre experiencias personales, cada una tiene la suya, obviamente, y no pretendo invalidar las experiencias ajenas, pero hay hechos que son muy palpables. Yo vivo muy tranquila dentro de lo que he expuesto, pero también tenemos que hacer un poco de autocrítica de vez en cuando, que no está de más. Un abrazo, prima.
 
Resumiendo, que yo me adapto a todo, hago mil planes, y no voy con rutinas el fin de semana, si me proponen X me apunto.

Puedo hacer plan y hago plan sin niños, pero repito, como amiga no puedes esperar que en 1 año entero no hagamos absolutamente nada en grupo y con niños. No te viene de 1 p dia. Igual que a mí no me ha venido de varias veces q hemos ido d cena solas.

Por que solo comentan las no madres? por favor 🙏 hacen falta opiniones de madres por que si no, no se puede debatir.
A mí me da igual que me cosan a negativos, me encanta debatir.
Esto siempre depende de las familias, de los niños, de la crianza y de la alimentación que lleve un niño. Yo sí que podía salir de vez en cuando a tomarme algo con alguna amiga, pero porque mi hija dormía un montón de horas del tirón y mi marido es un padre como tiene que ser. Durante los primeros meses, imposible, porque estaba enganchada a la teta todo el tiempo, así que eran mis amigas las que tenían que venir a casa o teníamos que quedar con el bebé. Para mí no era ningún drama sacarme la teta en todas partes mientras me tomaba mi zumito de piña y no interfería en ninguna conversación porque mi hija era un bebé muy tranquilo. Pero claro, si mis amigas pretendían que no llevase a mi hija o que saliese de fiesta, pues eso no podía ser (de hecho, por esto último perdí a un grupo entero de amigas).
Sin embargo, tengo una amiga con un bebé y para ella es muy difícil quedar o hacer planes (ahora estoy en el otro lado, mi hija es "mayor" y tengo más libertad, y mi amiga una recién nacida), por lo tanto, o voy yo para allí (vive en otro pueblo) y "aguanto" que se desahogue conmigo o me quedo sin verla porque sé que para ella es imposible dedicarme tiempo porque el 100% es de su hija. Un tiempo que se lo ha quitado incluso a darse una ducha en condiciones, como para esperar que me lo dedique a mí, encima.
Creo que como sociedad nos gusta polarizar. O eres mi amiga y me dedicas tiempo sí o sí aunque tu vida esté del revés, o no quiero saber nada porque pasas de mí. Las cosas no son así, hay que aprender a adaptarse y poner de parte de ambas partes porque las relaciones se construyen también para aguantar las crisis. Y un bebé es una crisis en todas las relaciones, las cosas como son :ROFLMAO:
 
Hombre yo creo que en tu caso ha sido porque tuviste a tu hijo muy joven y si que es una etapa totalmente distinta al resto que aún están estudiando, teniendo sus primeros trabajos, saliendo de fiesta, viajando...

En la treintena por lo general los planes ya son distintos y puede encajar llevar a tu hijo en alguna quedada, además que puedes empatizar más con lo que significa ser madre. Yo con 20 pico años no estaba pensando ni de lejos en lo que conlleva ser madre ni era consciente de ello, veía un bebé y me parecía mono pero solo estaba pensando en por dónde iba a tirar laboralmente hablando, chicos, fiesta, viajar...
Creo que el problema parte de que parece que necesitemos estar en el mismo momento vital para empatizar y yo no lo veo así...
Supongo que compartirás conmigo que en un grupo de amigas (sea grande o pequeño) hay momentos en los que una se está casando, otra está estudiando y otra compartiendo piso y no por eso piensas "voy a dejar de interesarme por esta persona porque no está en el mismo punto que yo".
En mi caso personal, con mis amigas, que no contasen conmigo para salir de fiesta me parecía muy lógico. Que ni preguntaran cómo me iba o cómo estaba mi hija cuando yo era una persona que activamente me interesaba por sus vidas, solo porque a ellas no les interesaba, pues no sé, dime tú qué te parece, porque parece que no puede parecerte mal que una amiga no se interese por ti de ninguna forma si tienes hijos.
Será que yo he tenido malas experiencias, pero es muy doloroso con veinticinco años tener CERO apoyo y desahogo porque tus amigas no quieren ni oír hablar de tu hija porque les molesta hablar de bebés. Lo aguanté durante un tiempo porque pensaba que era mi deber seguir presente en ese grupo de amigas, pero llegó un punto en que yo podía escuchar sobre todos los temas que a ellas les interesaba, y en el momento en el que yo sacaba el tema de mi hija, silencio sepulcral hasta que pudiesen hablar de otra cosa.
 
Déjate, mejor no le preguntes y te ahorras la chapa de la crianza respetuosa.
Que está genial la crianza respetuosa, pero las mamis de inserte nombre plaga se ponen muy intensas con esos asuntos.
"Inserte nombre plaga", me quedo a cuadros...
Y después decís que no hay rechazo hacia los niños cuando directamente os referís a ellos como si fuesen bichos, yo alucino :ROFLMAO:
 
"Inserte nombre plaga", me quedo a cuadros...
Y después decís que no hay rechazo hacia los niños cuando directamente os referís a ellos como si fuesen bichos, yo alucino :ROFLMAO:
Si analizas bien mi mensaje, no va en contra de los niños en absoluto si no en contra de las madres cansinas y chapas, que las hay. Son ellas las que eligen el nombre plaga y que se describen como individuas "mamá de Mateo", no el pobre niño.
Cero unidades de rechazo hacia los niños, de hecho. Bueno, los maleducados no me gustan pero eso también es culpa de los padres, no del niño.
 
Bueno, solo hay que ver lo a la defensiva que te pones.
Sí, yo veo muy normal interesarse por los procesos que llevan las amigas, sea siendo madre, cambiando de curro, aprendiendo a manejarse en un entorno nuevo y un largo etcétera. Pero vamos, supongo que soy la rara.
Lo de que las madres no ven más allá de lo que les atañe a ellas... bueno, creo que he mencionado en varias ocasiones que ella también tiene que poner interés y que tiene que haber un equilibrio, y si sois amigas o no a mí me da igual, sinceramente, solo he expuesto mi opinión a cosas que has dicho que para mí son señales de alerta, lo que hagas con tu vida o tus amigas a mí me la trae al pairo.
Lo de la niñofobia creo que no te lo he dicho a ti directamente, sino a otra prima que ni siquiera estaba hablando de ti, así que no entiendo por qué te das por aludida. Es como cuando alguien dice que en España hay racismo, homofobia o gordofobia y alguien que no tiene nada que ver con la conversación salta completamente ofendido. Es la realidad que vivo yo como madre en base a las experiencias que he vivido. Y ya no solo de vivencias, si no que se percibe cierto rechazo hacia los niños, si tú sientes rechazo hacia los críos o no, de nuevo, me da lo mismo, simplemente es algo estructural. No existe la conciliación, se critica a las madres que se reducen la jornada, que cogen bajas para cuidar de sus hijos y un largo etcétera, porque se espera de nosotras que no alteremos un ápice de nuestra vida después de tener hijos, y encima tenemos que aguantar que la gente, así en general, hable de los niños como si fuesen poco más que una carga para la sociedad.
Aquí podríamos entrar en debate sobre experiencias personales, cada una tiene la suya, obviamente, y no pretendo invalidar las experiencias ajenas, pero hay hechos que son muy palpables. Yo vivo muy tranquila dentro de lo que he expuesto, pero también tenemos que hacer un poco de autocrítica de vez en cuando, que no está de más. Un abrazo, prima.
Nada, sólo un par de cositas.

A lo de la niñofobia contesto porque me apetece. Lo mismo que tú has venido a contestarme a mí sin haberme dirigido a ti, y no se me ha ocurrido cuestionar el motivo, solo faltaba. Para eso está el foro. Añado también que no he negado que exista en ningún momento, me ha hecho gracia que saltase el tema, porque ya tardaba. El anterior cliché fue insinuar que las no madres dedicamos el tiempo a cosas sin valor, por si te lo perdiste.

Nuestras experiencias personales es lo que tenemos, y cuando en el post original se pregunta 'como lo vemos' y si 'nos ha pasado algo similar', asumo, entiendo, que tendremos que basarnos en esas experiencias. Que tú quieras hablar de los problemas estructurales y reales que hay alrededor de la maternidad me parece fenomenal, pero aquí estamos hablando de casos personales y es todo lo que podemos aportar. No sé si hay madres que se paran a analizar si su amiga Pili no tiene ganas de quedar con ella y su churumbel porque niñofobia o simplemente porque no tienen ganas y quieren estar tranquilas, pero por lo general la explicación suele ser la opción más sencilla.

Otro abrazo para ti.
 
"Inserte nombre plaga", me quedo a cuadros...
Y después decís que no hay rechazo hacia los niños cuando directamente os referís a ellos como si fuesen bichos, yo alucino :ROFLMAO:
La plaga no es el niño, es el nombre. Se refiere a nombres que se ponen de moda y te encuentras una clase con 5 niños con el mismo nombre
 
"Inserte nombre plaga", me quedo a cuadros...
Y después decís que no hay rechazo hacia los niños cuando directamente os referís a ellos como si fuesen bichos, yo alucino :ROFLMAO:
A mí me encantan los niños, pero no me parece que aún que no soy madre mis planes de ocio tengan que pasar todos por niños pequeños y no poder ni ir a la playa.
 
De hecho todas esas actividades serán para niños. Un museo no sé, de dinosaurios, porque si no, no sé qué pinta un niño pequeño en el museo del Prado. Montaña más de lo mismo... Podrán hacer una rutilla llanas de 3 km como mucho, que eso de montaña...nada, etc etc.
A mi hija le gustan los museos. Le encanta el arte, la ciencia y desde bastante pequeña he podido llevarla a espectáculos de danza, también, y he podido llevarla a la montaña desde muy peque porque también le encanta. Supongo que si ves a los niños como monstruos salvajes que solo molestan es difícil humanizarlos y ver que también tienen aficiones como los adultos, pero vamos, que la mayoría de niños pueden disfrutar de un museo o de la montaña tanto como un adulto dentro de cierta lógica. Por ejemplo, no esperes que te escale una pared (bueno, o sí, hay niños para todo).
 
"Inserte nombre plaga", me quedo a cuadros...
Y después decís que no hay rechazo hacia los niños cuando directamente os referís a ellos como si fuesen bichos, yo alucino :ROFLMAO:
:LOL: No es plaga como bicho, es para los nombres que son una plaga tipo Martina, Mateo, Hugo y tal jjajaja, perdón pero me ha hecho mucha gracia tu asociación porque yo también uso esa expresión y nunca había pensado en un bicho
Si analizas bien mi mensaje, no va en contra de los niños en absoluto si no en contra de las madres cansinas y chapas, que las hay. Son ellas las que eligen el nombre plaga y que se describen como individuas "mamá de Mateo", no el pobre niño.
Cero unidades de rechazo hacia los niños, de hecho. Bueno, los maleducados no me gustan pero eso también es culpa de los padres, no del niño.
^^Eso
 
Si analizas bien mi mensaje, no va en contra de los niños en absoluto si no en contra de las madres cansinas y chapas, que las hay. Son ellas las que eligen el nombre plaga y que se describen como individuas "mamá de Mateo", no el pobre niño.
Cero unidades de rechazo hacia los niños, de hecho. Bueno, los maleducados no me gustan pero eso también es culpa de los padres, no del niño.

La plaga no es el niño, es el nombre. Se refiere a nombres que se ponen de moda y te encuentras una clase con 5 niños con el mismo nombre
:LOL: No es plaga como bicho, es para los nombres que son una plaga tipo Martina, Mateo, Hugo y tal jjajaja, perdón pero me ha hecho mucha gracia tu asociación porque yo también uso esa expresión y nunca había pensado en un bicho

^^Eso

Gracias por la aclaración, me había asustado un rato primas :ROFLMAO:
 

Temas Similares

Respuestas
10
Visitas
1K
Back