Bueno, solo hay que ver lo a la defensiva que te pones.Uy, sí, has dado en el clavo, estamos con una rabia que no nos cabe dentro
¿Pero de verdad alguien piensa que es lógico coger a una muchacha que antes era la más anti niños y ahora está desparecida porque es madre amantísima y preguntarle que por qué ha cambiado? Es que yo alucino con que no solo lo veáis normal sino que encima si no le preguntamos es porque no nos interesa. Me juego una mano a que si vengo diciendo que le he hecho esa pregunta a mi amiga las mismas personas seríais capaces de ponerme de vuelta y media porque quién soy yo para pedir explicaciones a mi amiga, que ahora es madre y esta poseída por su instinto materno.
Hombre, ¡niñofobia! Esto ha tardado 13 páginas en salir. ¿Cuál será el siguiente cliché?
Que haya un montón de foreras que llevemos desde el principio diciendo que hay que encontrar un equilibrio, que hoy por ti mañana por mí y demás obviedades y que haya gente que o claramente no se ha leído el hilo o les da igual y solo quieren hablar de su libro es, de forma muy divertida, bastante acorde con lo que se lleva comentando de que algunas madres no ven más allá de lo que les atañe a ellas
Y por cierto: no querer tener hijos no significa sentir rechazo hacia ellos. Vamos a dejar el amago de psicología.
Sí, yo veo muy normal interesarse por los procesos que llevan las amigas, sea siendo madre, cambiando de curro, aprendiendo a manejarse en un entorno nuevo y un largo etcétera. Pero vamos, supongo que soy la rara.
Lo de que las madres no ven más allá de lo que les atañe a ellas... bueno, creo que he mencionado en varias ocasiones que ella también tiene que poner interés y que tiene que haber un equilibrio, y si sois amigas o no a mí me da igual, sinceramente, solo he expuesto mi opinión a cosas que has dicho que para mí son señales de alerta, lo que hagas con tu vida o tus amigas a mí me la trae al pairo.
Lo de la niñofobia creo que no te lo he dicho a ti directamente, sino a otra prima que ni siquiera estaba hablando de ti, así que no entiendo por qué te das por aludida. Es como cuando alguien dice que en España hay racismo, homofobia o gordofobia y alguien que no tiene nada que ver con la conversación salta completamente ofendido. Es la realidad que vivo yo como madre en base a las experiencias que he vivido. Y ya no solo de vivencias, si no que se percibe cierto rechazo hacia los niños, si tú sientes rechazo hacia los críos o no, de nuevo, me da lo mismo, simplemente es algo estructural. No existe la conciliación, se critica a las madres que se reducen la jornada, que cogen bajas para cuidar de sus hijos y un largo etcétera, porque se espera de nosotras que no alteremos un ápice de nuestra vida después de tener hijos, y encima tenemos que aguantar que la gente, así en general, hable de los niños como si fuesen poco más que una carga para la sociedad.
Aquí podríamos entrar en debate sobre experiencias personales, cada una tiene la suya, obviamente, y no pretendo invalidar las experiencias ajenas, pero hay hechos que son muy palpables. Yo vivo muy tranquila dentro de lo que he expuesto, pero también tenemos que hacer un poco de autocrítica de vez en cuando, que no está de más. Un abrazo, prima.