Ya lo hemos comentado alguna vez. Lo principal, porque son Guardias Civiles y por su reacción extraña cuando fueron a registrar la vivienda de
su niña. Porque al ser Guardias Civiles pueden tener conocimientos de como se lleva una investigación, tener acceso a la propia investigación e incluso interferir en ella. Porque se dijo que a Miriam le gustaban los uniformes, y el hermano de Celia es Guardia Civil. Porque, quieras que no y obviarlo en una investigación me parece raro, hay una conexión y forman parte del entorno cercano de Miriam (a través de Celia). Porque uno de los hermanos de Celia seguía a Miriam en su Instagram y solía dejarle comentarios en las fotos pero después de la muerte no tuvo ni media palabra para ella, ni en sus redes sociales, ni en las de ella (oye, si sirve para sospechar de Sergio, me sirve también para el hermano).
Aquí ya hemos comentado alguna vez que igual
la vidente lleva tricornio...
Si es cierto que estuvo conversando por WhatsApp con Patricia entre las 20:34 y las 21:00 como dice su abogado, por narices tuvo que llevarse el móvil si salió de casa y, al salir de casa, hubiera usado los datos móviles y habrían registrado tráfico de datos. Sobre el tema de los datos móviles, por eso digo que me falta información, pero yo entiendo que se refieren a la conexión del móvil con la operadora, que es a lo único que pueden acceder los investigadores (registro de llamadas y de datos de la compañía). Es muy poco probable que quede registrado si el móvil estuvo conectado al wifi de casa, al menos no más allá del propio terminal (y si ya les costó analizar la consola -si es que al final lo han hecho-, el móvil ya ni te cuento).
La cuestión es que si se demuestra que la conversación de WhatsApp entre Sergio y Patricia existió y tuvo lugar entre las 20:34 y las 21:00 (aprox) y que el móvil no se conecto a la red móvil de la compañía telefónica, está más que claro que: uno, Sergio no desconectó el móvil en ningún momento y lo tuvo siempre a mano y, dos, el móvil estuvo conectado a una red diferente a la de una operadora, es decir, a una red wifi, probablemente del chalet, lo que le situaría allí en el momento del crimen.
Respecto al posicionamiento del móvil en este caso es complejo porque en esa zona no hay prácticamente antenas de telefonía. Ya puse un mapa con las antenas y creo que habían dos, una que daba servicio a Villanueva y otra tirando más hacia Alcalá de Henares, además equidistantes. Lo más seguro es que el móvil de Sergio estuviera en todo momento conectado a la antena de Villanueva, estando en el chalet, andando por Villanueva o en el descampado. El posicionamiento con un margen de error de 5 metros entiendo que es cuando tienes suficientes antenas como para triangular la posición, si sólo tienes una es complicado porque te faltan datos. Tendrías que meterte en tiempos de respuesta del móvil, intensidad de la señal,... Pero no creo que fuera muy fiable ni preciso.
Si creemos al abogado, no hay duda de que usó el móvil en ese rato. De hecho en la primera declaración ante la jueza, ella misma le pregunta por la conversación que mantiene por WhatsApp con su hermano y con Patricia, por lo que doy por hecho que si la jueza le pregunta es porque existe (faltaría ver los tiempos y la frecuencia entre mensajes). Lo tenéis en este vídeo, justo al final, desgraciadamente cortan la pregunta y tampoco se oye lo que responde pero la jueza le pregunta claramente
"¿Recuerda la conversación que tuvo usted por WhatsApp con su hermano y con Patricia?":
Sergio, único acusado del asesinato de la joven Miriam en la localidad madrileña de Meco, mantiene su inocencia cuando la investigación llega a su fin.
okdiario.com
Pues te voy a ser sincero. A raíz de estar en este foro, de ver muchos de los casos que se han tratado y también a raíz de aficionarme a los docurealities, lo tengo claro.
Siempre negarme a todo y exigir la presencia de mi abogado. Siempre. Sea inocente o culpable. La policía no es tu amiga. El ejemplo más claro lo tienes con Sergio. Se presta a todo y declara voluntariamente la misma noche del crimen. Vuelve a declarar dos veces más ante la policía, manteniendo siempre la misma versión de los hechos siendo coherente en su relato sin incurrir en contradicciones. El día que lo detienen se niega a declarar ante la policía (sólo lo hará ante la jueza), cosa que creo normal porque ahí tienes claro que van a por ti y ese es el momento es que debes de dejar de colaborar con ellos. Lo que se transmitió en los medios es ese detalle de que
se había negado a declarar cuando lo detuvieron, como si eso lo hiciera más sospechoso o directamente culpable, sin tener en cuenta que hasta ese momento había colaborado en todo, incluso cuando podría no haberlo hecho.
Copio y pego de un mensaje mío de hace tiempo:
En un vídeo que subió
@Amy35 acababan la noticia con un contundente
"Lo cierto es que pocos minutos después de la muerte de Miriam, Sergio ya se convierte en el sospechoso número uno para los investigadores" y eso para mí es muy revelador. Ya dije que me parecía un toque dramático del redactor pero me da qué pensar. Si fuese así y tan claro, creo que desde el primer momento la GC ha ido a por Sergio y puede que haya dejado de lado otras vías de investigación por empeñarse en demostrar que había sido él.
Visto lo visto, uno se pregunta si Sergio no hubiera hecho mejor de cerrarse en banda desde un primer momento y blindarse legalmente con un abogado.
Respecto a lo de que
"no habría una línea de investigación muy clara" ya te he respondido más arriba:
"Lo cierto es que pocos minutos después de la muerte de Miriam, Sergio ya se convierte en el sospechoso número uno para los investigadores" x Sobre lo demás, siempre se dice que las primeras 48 horas de un crimen son fundamentales para poder resolverlo (hay un programa americano sobre eso), imagínate entonces ya no las primeras 48 horas, las primeras horas inmediatamente posteriores al crimen, teniendo al que luego sería principal sospechoso controlado en todo momento y, para colmo, colaborando. Yo creo que Sergio no podía saber lo que iban a encontrar en una inspección ocular... ¿Seguro que no se habría dejado una gota minúscula de sangre detrás de la oreja? ¿Entre el pelo? O que diese alegremente una muestra de ADN sin saber lo que podría haber dejado en la escena del crimen. O que permita un registro del chalet sin saber si sólo entrarán en las zonas comunes o, de repente, les va a dar por mirar hasta debajo de los colchones. Podemos pensar que para él fue un riesgo calculado o también podemos pensar que lo hizo porque es inocente. Es la típica situación en que si no lo haces, mal, pero si lo haces, mal también.
Una de las cosas que me llaman la atención es que lo lógico en una persona que apuñala ochenta y tantas veces a otra, con la violencia que se hizo en el caso de Miriam, lo más normal es que se lesione con el cuchillo. Bien porque se le resbala y se corta él mismo con el filo del arma, bien porque el tope del mango del cuchillo golpea con fuerza la mano y te la deja hecha unos cristos, bien por el roce del mango con la palma de la mano,... Sobre todo si nunca has acuchillado a nadie. ¿Vieron algo en las manos de Sergio la noche del crimen cuando le inspeccionaron el cuerpo en el cuartel de Meco? ¿El más mínimo indicio de haber empuñado violentamente un cuchillo pocas horas antes? Lo que sea, un corte pequeño, una moradura, abrasión, enrojecimiento,...
Hablaba al principio de los hermanos y del entorno de Celia. Recordemos una de las primeras informaciones que se filtró y que tuvieron muchísima repercusión aquí y en los medios: en el velatorio vieron a Sergio con unos rasguños en la nariz, abrigado y con gafas de sol. No había duda, los arañazos seguro que fueron de Miriam intentando defenderse (¿sabemos ya si encontraron algo debajo de las uñas?). Con el tiempo salieron más datos y supimos que el testigo que declara eso
no sólo no reconoce a Sergio, es que dice que es
uno de los cuatro chicos que acompañaba a Celia al velatorio y encima lo describe como
"uno que era muy pijo", cosa que no encajaría con la forma de vestir de Sergio (y más con alguien de la familia de Celia). ¿Se intentó aclarar quién era realmente esa persona
que acompañaba a Celia y que según un testigo tenía arañazos en la nariz?