Brutal asesinato de Míriam en Meco

  • Autor AutorPatri
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
@VictoryNotVengeance ha posteado que el registro fue el mismo día del asesinato

Le va a dar tiempo si ha sido el de eliminar todo y no dejarse nada

De verdad sí es así nos está engañando pero bien

Hago la reflexión por que dejar que entre voluntariamente la Guardia Civil y es tener una conciencia muy tranquila que eres inocente o nos está engañando a todos...

Como sea así de que engaña muy bien es de actor

El presunto asesino aunque oculte algo algún fallo tendrá es ahí donde voy..
Pero tu cres que esa noche le pusieron la habitación de vuelta y media para ver si el tenía algo escondido sobre el crimen?
Hasta que punto fue el registro. Pero dudo que en horas de pasar el asesinato hayan buscado meticulosamente toda la casa con la visión puesta sola en Sergio supongo que eso se va dando según pasa tiempo. Y que luego Sergio estaba allí declarando no detenido. Tendrá que comer, trabajar, dormir... Y luego está también celia van a vigilar a los dos desde el mismo momento del asesinato.
Me parece un poco... Improbable
 
Muy buen desarrollo. Lo que no me queda claro es porque iban a tener algo que ver los hermanos o el padre de Celia? Pienso que si era un conocido, sería más lógico un amig@ o algún rollete
Ya lo hemos comentado alguna vez. Lo principal, porque son Guardias Civiles y por su reacción extraña cuando fueron a registrar la vivienda de su niña. Porque al ser Guardias Civiles pueden tener conocimientos de como se lleva una investigación, tener acceso a la propia investigación e incluso interferir en ella. Porque se dijo que a Miriam le gustaban los uniformes, y el hermano de Celia es Guardia Civil. Porque, quieras que no y obviarlo en una investigación me parece raro, hay una conexión y forman parte del entorno cercano de Miriam (a través de Celia). Porque uno de los hermanos de Celia seguía a Miriam en su Instagram y solía dejarle comentarios en las fotos pero después de la muerte no tuvo ni media palabra para ella, ni en sus redes sociales, ni en las de ella (oye, si sirve para sospechar de Sergio, me sirve también para el hermano).

Sobre el cuchillo y la versión vidente de celia.. Puede que sea todo el relato inventado ( incluso la supuesta vidente)
Aquí ya hemos comentado alguna vez que igual la vidente lleva tricornio...

Sobre que el móvil de Sergio no tiene tráfico de datos de 20.44 y 20.56 (volvemos al tiempo cronometradísimo como en Almonte, no ayuda a descartar pero a la vez es taaaan justo) yo entiendo que se refieren a q tampoco tiene movimiento d datos con el wifi, no a datos del móvil solamente. Doy por hecho que no se desconectó del wifi o directamente no se conectó y estuvo todo el tiempo con datos, yo por ejemplo muchas veces no m conecto en casa porque m va más lento. Si se hubiera llevado el móvil hubieran podido posicionarlo (teniendo el móvil pueden situarlo con un margen de error de 5 metros según dijeron con diana quer), así que entiendo que no hubo conexión/desconexión con el wifi y la duda es simplemente que no usó el móvil en ese rato y por tanto pudo salir. Pero tiene q constarles que el móvil estuvo en casa, creo yo. No sé si m explico muy bien. Pero creo que en resumen el móvil no ayuda ni a su inocencia ni culpabilidad porque debió estar en casa todo el tiempo pero no fue usado en esos minutos.
Si es cierto que estuvo conversando por WhatsApp con Patricia entre las 20:34 y las 21:00 como dice su abogado, por narices tuvo que llevarse el móvil si salió de casa y, al salir de casa, hubiera usado los datos móviles y habrían registrado tráfico de datos. Sobre el tema de los datos móviles, por eso digo que me falta información, pero yo entiendo que se refieren a la conexión del móvil con la operadora, que es a lo único que pueden acceder los investigadores (registro de llamadas y de datos de la compañía). Es muy poco probable que quede registrado si el móvil estuvo conectado al wifi de casa, al menos no más allá del propio terminal (y si ya les costó analizar la consola -si es que al final lo han hecho-, el móvil ya ni te cuento).

La cuestión es que si se demuestra que la conversación de WhatsApp entre Sergio y Patricia existió y tuvo lugar entre las 20:34 y las 21:00 (aprox) y que el móvil no se conecto a la red móvil de la compañía telefónica, está más que claro que: uno, Sergio no desconectó el móvil en ningún momento y lo tuvo siempre a mano y, dos, el móvil estuvo conectado a una red diferente a la de una operadora, es decir, a una red wifi, probablemente del chalet, lo que le situaría allí en el momento del crimen.

Respecto al posicionamiento del móvil en este caso es complejo porque en esa zona no hay prácticamente antenas de telefonía. Ya puse un mapa con las antenas y creo que habían dos, una que daba servicio a Villanueva y otra tirando más hacia Alcalá de Henares, además equidistantes. Lo más seguro es que el móvil de Sergio estuviera en todo momento conectado a la antena de Villanueva, estando en el chalet, andando por Villanueva o en el descampado. El posicionamiento con un margen de error de 5 metros entiendo que es cuando tienes suficientes antenas como para triangular la posición, si sólo tienes una es complicado porque te faltan datos. Tendrías que meterte en tiempos de respuesta del móvil, intensidad de la señal,... Pero no creo que fuera muy fiable ni preciso.

Si creemos al abogado, no hay duda de que usó el móvil en ese rato. De hecho en la primera declaración ante la jueza, ella misma le pregunta por la conversación que mantiene por WhatsApp con su hermano y con Patricia, por lo que doy por hecho que si la jueza le pregunta es porque existe (faltaría ver los tiempos y la frecuencia entre mensajes). Lo tenéis en este vídeo, justo al final, desgraciadamente cortan la pregunta y tampoco se oye lo que responde pero la jueza le pregunta claramente "¿Recuerda la conversación que tuvo usted por WhatsApp con su hermano y con Patricia?":


Este caso lo he seguido muy muy por encima, pero en relacion a esto haria una reflexion....

Si eres el asesino y crees q has ocultado todo bien y q en tu casa no encontraran nada, q harias?

- registro voluntario haciendo ver q no tienes nada q ocultar.

- o dirias q hasta q no lo ordene un juez y con tu abogado delante no dejas q nadie pise tu casa, por si acaso algo se te ha pasado?
Pues te voy a ser sincero. A raíz de estar en este foro, de ver muchos de los casos que se han tratado y también a raíz de aficionarme a los docurealities, lo tengo claro. Siempre negarme a todo y exigir la presencia de mi abogado. Siempre. Sea inocente o culpable. La policía no es tu amiga. El ejemplo más claro lo tienes con Sergio. Se presta a todo y declara voluntariamente la misma noche del crimen. Vuelve a declarar dos veces más ante la policía, manteniendo siempre la misma versión de los hechos siendo coherente en su relato sin incurrir en contradicciones. El día que lo detienen se niega a declarar ante la policía (sólo lo hará ante la jueza), cosa que creo normal porque ahí tienes claro que van a por ti y ese es el momento es que debes de dejar de colaborar con ellos. Lo que se transmitió en los medios es ese detalle de que se había negado a declarar cuando lo detuvieron, como si eso lo hiciera más sospechoso o directamente culpable, sin tener en cuenta que hasta ese momento había colaborado en todo, incluso cuando podría no haberlo hecho.

Copio y pego de un mensaje mío de hace tiempo:

En un vídeo que subió @Amy35 acababan la noticia con un contundente "Lo cierto es que pocos minutos después de la muerte de Miriam, Sergio ya se convierte en el sospechoso número uno para los investigadores" y eso para mí es muy revelador. Ya dije que me parecía un toque dramático del redactor pero me da qué pensar. Si fuese así y tan claro, creo que desde el primer momento la GC ha ido a por Sergio y puede que haya dejado de lado otras vías de investigación por empeñarse en demostrar que había sido él.​

Visto lo visto, uno se pregunta si Sergio no hubiera hecho mejor de cerrarse en banda desde un primer momento y blindarse legalmente con un abogado.

Sobre que no dejaron a Sergio solo desde las 10 de la noche.. Hay muchas horas y noches posteriores y no puede estar vigilado las 24 horas del día. Aparte de que si registraron la casa.. Hasta qué punto? Por que igual se limitaron a las habitaciones en común y la habitación de Míriam sin entrar en la de Sergio y celia.
Si por ejemplo el día siguiente por la noche Sergio sale con los perros con un arma guardada o la coge del coche y se adentra en zona oscura similar a donde mataron a Míriam.. No me imagino a los policías detrás de él vigilando que hace. No creo que esas vigilancias si se dieron sean en un tiempo tan corto. Que no habría una línea de investigación muy clara.
Respecto a lo de que "no habría una línea de investigación muy clara" ya te he respondido más arriba: "Lo cierto es que pocos minutos después de la muerte de Miriam, Sergio ya se convierte en el sospechoso número uno para los investigadores" x Sobre lo demás, siempre se dice que las primeras 48 horas de un crimen son fundamentales para poder resolverlo (hay un programa americano sobre eso), imagínate entonces ya no las primeras 48 horas, las primeras horas inmediatamente posteriores al crimen, teniendo al que luego sería principal sospechoso controlado en todo momento y, para colmo, colaborando. Yo creo que Sergio no podía saber lo que iban a encontrar en una inspección ocular... ¿Seguro que no se habría dejado una gota minúscula de sangre detrás de la oreja? ¿Entre el pelo? O que diese alegremente una muestra de ADN sin saber lo que podría haber dejado en la escena del crimen. O que permita un registro del chalet sin saber si sólo entrarán en las zonas comunes o, de repente, les va a dar por mirar hasta debajo de los colchones. Podemos pensar que para él fue un riesgo calculado o también podemos pensar que lo hizo porque es inocente. Es la típica situación en que si no lo haces, mal, pero si lo haces, mal también.

Una de las cosas que me llaman la atención es que lo lógico en una persona que apuñala ochenta y tantas veces a otra, con la violencia que se hizo en el caso de Miriam, lo más normal es que se lesione con el cuchillo. Bien porque se le resbala y se corta él mismo con el filo del arma, bien porque el tope del mango del cuchillo golpea con fuerza la mano y te la deja hecha unos cristos, bien por el roce del mango con la palma de la mano,... Sobre todo si nunca has acuchillado a nadie. ¿Vieron algo en las manos de Sergio la noche del crimen cuando le inspeccionaron el cuerpo en el cuartel de Meco? ¿El más mínimo indicio de haber empuñado violentamente un cuchillo pocas horas antes? Lo que sea, un corte pequeño, una moradura, abrasión, enrojecimiento,...

Hablaba al principio de los hermanos y del entorno de Celia. Recordemos una de las primeras informaciones que se filtró y que tuvieron muchísima repercusión aquí y en los medios: en el velatorio vieron a Sergio con unos rasguños en la nariz, abrigado y con gafas de sol. No había duda, los arañazos seguro que fueron de Miriam intentando defenderse (¿sabemos ya si encontraron algo debajo de las uñas?). Con el tiempo salieron más datos y supimos que el testigo que declara eso no sólo no reconoce a Sergio, es que dice que es uno de los cuatro chicos que acompañaba a Celia al velatorio y encima lo describe como "uno que era muy pijo", cosa que no encajaría con la forma de vestir de Sergio (y más con alguien de la familia de Celia). ¿Se intentó aclarar quién era realmente esa persona que acompañaba a Celia y que según un testigo tenía arañazos en la nariz?
 
Pero tu cres que esa noche le pusieron la habitación de vuelta y media para ver si el tenía algo escondido sobre el crimen?
Eso él no lo sabía. Entiendo que cuando permite que se inspeccione la vivienda no sabe si van a asomar la cabeza por la puerta y ya, o si les va a dar por levantar hasta los colchones de la habitación de invitados.

Por los tiempos volvemos a lo mismo, tuvo una hora para limpiar y deshacerse de todo. ¿Podía estar seguro al 100% de no haber dejado un rastro minúsculo? Una mancha de sangre al entrar en el chalet (hay dos puertas, la de fuera y la de la propia vivienda), una gota en el suelo a la entrada del chalet, en el porche,... Pongamos que se duchó para eliminar todo rastro en su cuerpo, ¿seguro que no se dejó nada detrás de la oreja? ¿En el pelo? Algo, por pequeño que sea. No es que haya tenido días o semanas para repasar una y otra vez los fallos que pudiera haber cometido, para limpiar, para ducharse más veces,... Tuvo una hora.

Otro de los puntos importantes sería la percepción de la GC cuando Sergio colaboraba, porque me gustaría pensar que no son tontos y que son capaces de detectar si Sergio estaba más o menos nervioso en la inspección ocular, o durante la declaración, o al permitir que inspeccionasen la vivienda,... Si no vieron el más mínimo atisbo raro en el comportamiento de Sergio es lo que dice @lorenafeliz: o es un actor increíble y nos tiene a todos engañados (incluida la GC que se supone que está más preparada que nosotros) o es inocente.
 
Pero tu cres que esa noche le pusieron la habitación de vuelta y media para ver si el tenía algo escondido sobre el crimen?
Hasta que punto fue el registro. Pero dudo que en horas de pasar el asesinato hayan buscado meticulosamente toda la casa con la visión puesta sola en Sergio supongo que eso se va dando según pasa tiempo. Y que luego Sergio estaba allí declarando no detenido. Tendrá que comer, trabajar, dormir... Y luego está también celia van a vigilar a los dos desde el mismo momento del asesinato.
Me parece un poco... Improbable

Yo no se como funciona un registro, no se como va, en ese tema no puedo opinar
 
Eso él no lo sabía. Entiendo que cuando permite que se inspeccione la vivienda no sabe si van a asomar la cabeza por la puerta y ya, o si les va a dar por levantar hasta los colchones de la habitación de invitados.

Por los tiempos volvemos a lo mismo, tuvo una hora para limpiar y deshacerse de todo. ¿Podía estar seguro al 100% de no haber dejado un rastro minúsculo? Una mancha de sangre al entrar en el chalet (hay dos puertas, la de fuera y la de la propia vivienda), una gota en el suelo a la entrada del chalet, en el porche,... Pongamos que se duchó para eliminar todo rastro en su cuerpo, ¿seguro que no se dejó nada detrás de la oreja? ¿En el pelo? Algo, por pequeño que sea. No es que haya tenido días o semanas para repasar una y otra vez los fallos que pudiera haber cometido, para limpiar, para ducharse más veces,... Tuvo una hora.

Otro de los puntos importantes sería la percepción de la GC cuando Sergio colaboraba, porque me gustaría pensar que no son tontos y que son capaces de detectar si Sergio estaba más o menos nervioso en la inspección ocular, o durante la declaración, o al permitir que inspeccionasen la vivienda,... Si no vieron el más mínimo atisbo raro en el comportamiento de Sergio es lo que dice @lorenafeliz: o es un actor increíble y nos tiene a todos engañados (incluida la GC que se supone que está más preparada que nosotros) o es inocente.
Sergio estuvo solo más tiempo, tras salir Celia de la casa para buscar a Miriam. Ella lo llamó por teléfono al ver las luces y luego otra vez (después de hablar con la GC describiendo el llavero y la carcasa del móvil), diciéndole ya que había muerto. Fue entonces cuando él se dirigió al descampado.
 
Un dato que ya he comentado en otra ocasión, el tiempo que Sergio está waseando con Patricia, es desde las 20:21 hasta las 21:06 y a las 20:44 habla con su hermano. Recuierdo que se cruzan con Miriam en ese intervalo y la ven sola y no se cruzan con nadie más.
Oyen los gritos a las 20:30 +/-.

Si el abogado de Sergio le ha pedido a la GC que recuperen los datos del Tfno de Sergio y los datos del ordenador, porque a esas horas se estaba descargando canciones que le había pedido su hermano, por qué no los han sacado después de 2 años?

Todo el mundo está cebado con la dichosa Play, pero si la Play no tiene incidencia porque no tiene datos, ni para lo bueno ni para lo malo.

Tanta relevancia con el dichoso ADN de la camiseta, si se han encontrado ADN de otros 7 varones. Conviviendo con una persona, se puede tener ADN en cualquier prenda y en cualquier sitio. De Celia tb se encontró ADN.

De verdad esto no se sostiene por ningún sitio que lo miremos. Lo que tienen que hacer es ponerse las pilas y encontrar a quienes verdaderamente lo han hecho y que dejen de cebarse con el que más cerca tenían.
 
Un dato que ya he comentado en otra ocasión, el tiempo que Sergio está waseando con Patricia, es desde las 20:21 hasta las 21:06 y a las 20:44 habla con su hermano. Recuierdo que se cruzan con Miriam en ese intervalo y la ven sola y no se cruzan con nadie más.
Oyen los gritos a las 20:30 +/-.

Si el abogado de Sergio le ha pedido a la GC que recuperen los datos del Tfno de Sergio y los datos del ordenador, porque a esas horas se estaba descargando canciones que le había pedido su hermano, por qué no los han sacado después de 2 años?

Todo el mundo está cebado con la dichosa Play, pero si la Play no tiene incidencia porque no tiene datos, ni para lo bueno ni para lo malo.

Tanta relevancia con el dichoso ADN de la camiseta, si se han encontrado ADN de otros 7 varones. Conviviendo con una persona, se puede tener ADN en cualquier prenda y en cualquier sitio. De Celia tb se encontró ADN.

De verdad esto no se sostiene por ningún sitio que lo miremos. Lo que tienen que hacer es ponerse las pilas y encontrar a quienes verdaderamente lo han hecho y que dejen de cebarse con el que más cerca tenían.
¿La conversación con el hermano es a las 20:44? Pensaba que había sido más temprano. Si es a esa hora, le descartaría totalmente, ¿por qué la jueza lo mantiene como investigado?
 
Un dato que ya he comentado en otra ocasión, el tiempo que Sergio está waseando con Patricia, es desde las 20:21 hasta las 21:06 y a las 20:44 habla con su hermano. Recuierdo que se cruzan con Miriam en ese intervalo y la ven sola y no se cruzan con nadie más.
Oyen los gritos a las 20:30 +/-.

Si el abogado de Sergio le ha pedido a la GC que recuperen los datos del Tfno de Sergio y los datos del ordenador, porque a esas horas se estaba descargando canciones que le había pedido su hermano, por qué no los han sacado después de 2 años?

Todo el mundo está cebado con la dichosa Play, pero si la Play no tiene incidencia porque no tiene datos, ni para lo bueno ni para lo malo.

Tanta relevancia con el dichoso ADN de la camiseta, si se han encontrado ADN de otros 7 varones. Conviviendo con una persona, se puede tener ADN en cualquier prenda y en cualquier sitio. De Celia tb se encontró ADN.

De verdad esto no se sostiene por ningún sitio que lo miremos. Lo que tienen que hacer es ponerse las pilas y encontrar a quienes verdaderamente lo han hecho y que dejen de cebarse con el que más cerca tenían.
Parece que entre las 20:34 y 20:56 no tiene llamadas y entre las 20:44 y 20:56, tampoco tráfico de datos.

 
¿La conversación con el hermano es a las 20:44? Pensaba que había sido más temprano. Si es a esa hora, le descartaría totalmente, ¿por qué la jueza lo mantiene como investigado?
Que yo recuerde Sergio dice que la conversación con el hermano es justo cuando Miriam sale del chalet, la hipótesis de la GC es que él enseguida acaba la llamada y sale detrás de Miriam. Por eso comentaba que sería interesante saber si el hermano escuchó algo de fondo, rollo si Miriam le dijo a Sergio si se iba, en qué tono se lo dijo, si no oyó que le dijera nada y se fue dando un portazo, cosas que pudieran indicar que ambiente había en ese momento en la casa entre ellos. El tema de los tiempos es complicado porque el relato es "está hablando con su hermano cuando Miriam sale a pasear a los perros, entonces él acaba la llamada y sale tras ella" pero estamos obviando detalles que sí, pueden ser breves, pero acaban sumando: tendría que ponerse una chaqueta para salir, quizás guantes, coger las llaves, el cuchillo/machete si no lo tenía preparado,... Ahí a lo tonto puedes sumar uno o dos minutos.

Parece que entre las 20:34 y 20:56 no tiene llamadas y entre las 20:44 y 20:56, tampoco tráfico de datos.
Que no hayan llamadas no es incompatible con que estuviera charlando con Patricia. Es más, parece lógico que si estaba centrado en esa charla con Patricia no realizase llamadas. Respecto a que no hubiera tráfico de datos entre las 20:44 y 20:56 insisto en que creo que se refieren a datos móviles, pudo estar usando la red wifi de casa. Si realmente hay una conversación de WhatsApp entre Sergio y Patricia y hay un intercambio regular de mensajes entre ambos (no sólo de Patricia al móvil de Sergio) entre las 20:44 y 20:56 me da igual que digan que no hubo tráfico de datos, Sergio estuvo conectado a Internet (probablemente a la red wifi del chalet) y utilizó el móvil, sí o sí. No me serviría, por ejemplo, que entre las 20:44 y las 20:56 sólo hayan mensajes de Patricia a Sergio (sin que él contestase) porque entonces Sergio podía no estar con el móvil. Eso sí, en el registro de WhatsApp se sabe cuando se envía el mensaje (check, "enviado"), cuando se recibe en el otro móvil (doble check, "entregado") y cuando se lee (doble check azul, "leído"), esos datos también serían interesantes de analizar.

Lo que sí me llama la atención es que digan que no hay llamadas ni tráfico de datos entre las 20:xx y las 20:56, ¿quiere eso decir que a las 20:56 hay una llamada o se detecta tráfico de datos? Porque si a las 20:56 está en casa usando la red wifi es raro (que no imposible) que use los datos móviles. Y casi me interesa más saber la actividad que hubo entre las 20:56 y las 22:00 (que es cuando llega Celia) tanto en el móvil como en la consola. Porque si resulta que estuvo una hora hablando por teléfono, o chateando frecuentemente, o jugando ininterrumpidamente a la consola no me cuadraría con alguien que acaba de cometer un crimen y que debería de estar aprovechando cada segundo de esa hora para deshacerse de todas las pruebas.
 
¿La conversación con el hermano es a las 20:44? Pensaba que había sido más temprano. Si es a esa hora, le descartaría totalmente, ¿por qué la jueza lo mantiene como investigado?
Efectivamente con su hermano estuvo hablando por Tfno antes (desde las 20h. hasta las 20:19 aprx. que es cuando le pide que le descargue algunas canciones. Posteriormente wasea con Patricia y otras personas desde las 20:21 hasta las 21:06. Es a las 20:44 cuando retoma la conversación con su hermano a través de wass y le dice que ya se ha descargado las canciones y está waseando hasta las 21h. +/-. Después de las 21h. vuelve hablar por Tno. con su hermano.

Todos esos datos de la conversación con Patricia etc, están contrastados por el propio Tfno de Patricia que obran en manos de la GC.

Cuando les parezca bien que saquen los datos del Tfno de Sergio y del ordenador, solicitados desde el principio por el abogado de Sergio. Yo estoy pensando que no le interesa a alguien desvelar cierta información.
 
Parece que entre las 20:34 y 20:56 no tiene llamadas y entre las 20:44 y 20:56, tampoco tráfico de datos.

Efectivamente no tiene llamadas en ese intervalo porque no habla por Tno. Si está en casa con Wifi en toda esa franja horaria ,no constan los datos.

Lo que queda demostrado que está waseando con Patricia en todo el tiempo, desde que sale de la casa Miriam, hasta después de que encuentran el cuerpo. Todos esos datos lo tiene y lo sabe la GC. porque aparece en el informe en poder de la GC. está en el tfno móvil de Patricia .
 
Ya lo hemos comentado alguna vez. Lo principal, porque son Guardias Civiles y por su reacción extraña cuando fueron a registrar la vivienda de su niña. Porque al ser Guardias Civiles pueden tener conocimientos de como se lleva una investigación, tener acceso a la propia investigación e incluso interferir en ella. Porque se dijo que a Miriam le gustaban los uniformes, y el hermano de Celia es Guardia Civil. Porque, quieras que no y obviarlo en una investigación me parece raro, hay una conexión y forman parte del entorno cercano de Miriam (a través de Celia). Porque uno de los hermanos de Celia seguía a Miriam en su Instagram y solía dejarle comentarios en las fotos pero después de la muerte no tuvo ni media palabra para ella, ni en sus redes sociales, ni en las de ella (oye, si sirve para sospechar de Sergio, me sirve también para el hermano).


Aquí ya hemos comentado alguna vez que igual la vidente lleva tricornio...


Si es cierto que estuvo conversando por WhatsApp con Patricia entre las 20:34 y las 21:00 como dice su abogado, por narices tuvo que llevarse el móvil si salió de casa y, al salir de casa, hubiera usado los datos móviles y habrían registrado tráfico de datos. Sobre el tema de los datos móviles, por eso digo que me falta información, pero yo entiendo que se refieren a la conexión del móvil con la operadora, que es a lo único que pueden acceder los investigadores (registro de llamadas y de datos de la compañía). Es muy poco probable que quede registrado si el móvil estuvo conectado al wifi de casa, al menos no más allá del propio terminal (y si ya les costó analizar la consola -si es que al final lo han hecho-, el móvil ya ni te cuento).

La cuestión es que si se demuestra que la conversación de WhatsApp entre Sergio y Patricia existió y tuvo lugar entre las 20:34 y las 21:00 (aprox) y que el móvil no se conecto a la red móvil de la compañía telefónica, está más que claro que: uno, Sergio no desconectó el móvil en ningún momento y lo tuvo siempre a mano y, dos, el móvil estuvo conectado a una red diferente a la de una operadora, es decir, a una red wifi, probablemente del chalet, lo que le situaría allí en el momento del crimen.

Respecto al posicionamiento del móvil en este caso es complejo porque en esa zona no hay prácticamente antenas de telefonía. Ya puse un mapa con las antenas y creo que habían dos, una que daba servicio a Villanueva y otra tirando más hacia Alcalá de Henares, además equidistantes. Lo más seguro es que el móvil de Sergio estuviera en todo momento conectado a la antena de Villanueva, estando en el chalet, andando por Villanueva o en el descampado. El posicionamiento con un margen de error de 5 metros entiendo que es cuando tienes suficientes antenas como para triangular la posición, si sólo tienes una es complicado porque te faltan datos. Tendrías que meterte en tiempos de respuesta del móvil, intensidad de la señal,... Pero no creo que fuera muy fiable ni preciso.

Si creemos al abogado, no hay duda de que usó el móvil en ese rato. De hecho en la primera declaración ante la jueza, ella misma le pregunta por la conversación que mantiene por WhatsApp con su hermano y con Patricia, por lo que doy por hecho que si la jueza le pregunta es porque existe (faltaría ver los tiempos y la frecuencia entre mensajes). Lo tenéis en este vídeo, justo al final, desgraciadamente cortan la pregunta y tampoco se oye lo que responde pero la jueza le pregunta claramente "¿Recuerda la conversación que tuvo usted por WhatsApp con su hermano y con Patricia?":



Pues te voy a ser sincero. A raíz de estar en este foro, de ver muchos de los casos que se han tratado y también a raíz de aficionarme a los docurealities, lo tengo claro. Siempre negarme a todo y exigir la presencia de mi abogado. Siempre. Sea inocente o culpable. La policía no es tu amiga. El ejemplo más claro lo tienes con Sergio. Se presta a todo y declara voluntariamente la misma noche del crimen. Vuelve a declarar dos veces más ante la policía, manteniendo siempre la misma versión de los hechos siendo coherente en su relato sin incurrir en contradicciones. El día que lo detienen se niega a declarar ante la policía (sólo lo hará ante la jueza), cosa que creo normal porque ahí tienes claro que van a por ti y ese es el momento es que debes de dejar de colaborar con ellos. Lo que se transmitió en los medios es ese detalle de que se había negado a declarar cuando lo detuvieron, como si eso lo hiciera más sospechoso o directamente culpable, sin tener en cuenta que hasta ese momento había colaborado en todo, incluso cuando podría no haberlo hecho.

Copio y pego de un mensaje mío de hace tiempo:

En un vídeo que subió @Amy35 acababan la noticia con un contundente "Lo cierto es que pocos minutos después de la muerte de Miriam, Sergio ya se convierte en el sospechoso número uno para los investigadores" y eso para mí es muy revelador. Ya dije que me parecía un toque dramático del redactor pero me da qué pensar. Si fuese así y tan claro, creo que desde el primer momento la GC ha ido a por Sergio y puede que haya dejado de lado otras vías de investigación por empeñarse en demostrar que había sido él.​

Visto lo visto, uno se pregunta si Sergio no hubiera hecho mejor de cerrarse en banda desde un primer momento y blindarse legalmente con un abogado.


Respecto a lo de que "no habría una línea de investigación muy clara" ya te he respondido más arriba: "Lo cierto es que pocos minutos después de la muerte de Miriam, Sergio ya se convierte en el sospechoso número uno para los investigadores" x Sobre lo demás, siempre se dice que las primeras 48 horas de un crimen son fundamentales para poder resolverlo (hay un programa americano sobre eso), imagínate entonces ya no las primeras 48 horas, las primeras horas inmediatamente posteriores al crimen, teniendo al que luego sería principal sospechoso controlado en todo momento y, para colmo, colaborando. Yo creo que Sergio no podía saber lo que iban a encontrar en una inspección ocular... ¿Seguro que no se habría dejado una gota minúscula de sangre detrás de la oreja? ¿Entre el pelo? O que diese alegremente una muestra de ADN sin saber lo que podría haber dejado en la escena del crimen. O que permita un registro del chalet sin saber si sólo entrarán en las zonas comunes o, de repente, les va a dar por mirar hasta debajo de los colchones. Podemos pensar que para él fue un riesgo calculado o también podemos pensar que lo hizo porque es inocente. Es la típica situación en que si no lo haces, mal, pero si lo haces, mal también.

Una de las cosas que me llaman la atención es que lo lógico en una persona que apuñala ochenta y tantas veces a otra, con la violencia que se hizo en el caso de Miriam, lo más normal es que se lesione con el cuchillo. Bien porque se le resbala y se corta él mismo con el filo del arma, bien porque el tope del mango del cuchillo golpea con fuerza la mano y te la deja hecha unos cristos, bien por el roce del mango con la palma de la mano,... Sobre todo si nunca has acuchillado a nadie. ¿Vieron algo en las manos de Sergio la noche del crimen cuando le inspeccionaron el cuerpo en el cuartel de Meco? ¿El más mínimo indicio de haber empuñado violentamente un cuchillo pocas horas antes? Lo que sea, un corte pequeño, una moradura, abrasión, enrojecimiento,...

Hablaba al principio de los hermanos y del entorno de Celia. Recordemos una de las primeras informaciones que se filtró y que tuvieron muchísima repercusión aquí y en los medios: en el velatorio vieron a Sergio con unos rasguños en la nariz, abrigado y con gafas de sol. No había duda, los arañazos seguro que fueron de Miriam intentando defenderse (¿sabemos ya si encontraron algo debajo de las uñas?). Con el tiempo salieron más datos y supimos que el testigo que declara eso no sólo no reconoce a Sergio, es que dice que es uno de los cuatro chicos que acompañaba a Celia al velatorio y encima lo describe como "uno que era muy pijo", cosa que no encajaría con la forma de vestir de Sergio (y más con alguien de la familia de Celia). ¿Se intentó aclarar quién era realmente esa persona que acompañaba a Celia y que según un testigo tenía arañazos en la nariz?
Ese detalle del chico pijo que acompañaba a Celia también llamó mi atención yo lo leí también ya no recuerdo donde, no me extrañaría que el propio asesino fuera al velorio de su víctima eso se ha visto en otros casos asesinato, son como los asesinos en serie que muchas veces se presentan en el lugar del crimen porque les causa morbo y exitacion ver el revuelo que han levantado más si ven coches de policía, todo acordónado, gente aglomerada al rededor de la escena y hasta a veces medios de comunicación. Pero en el caso de Míriam si el estuvo ahí lo hizo para no levantar sospechas y ver como estaba el ambiente o lo que se decía.
 

Temas Similares

2 3 4
Respuestas
45
Visitas
3K
Back