A mí ni por asomo se me pasaría por la cabeza prohibir a familiares y amistades aparecer con niños. Me parece una falta de respeto. A mí ya te digo, los bebés y los niños me gustan. Los teenagers ya no, m parecen insoportables, siempre con el móvil, la música y con mala cara y educación.No me doy por aludida por tu comentario en concreto, pero es que en este hilo van muchos comentarios sobre lo tarados, insensibles y demás lindezas que somos las personas a las que no nos gustan los perros. A mí no se me ocurre decir eso de las personas a las que no les gustan los niños o los bebés, por ejemplo, que a mí me parecen adorables y cada vez es más habitual que se te "prohiba" aparecer con niños en determinadas situaciones.
En tu casa tus normas, y en la mía, las mías, y en una familia bien avenida y con voluntad de entendimiento se llega a un acuerdo. Yo si voy a la casa de alguien con perro no exijo que lo encierren en una habitación, obviamente, pero si voy a tener al perro pegado a mí debajo de la mesa mientras como o subido al sofá donde voy a sentarme, yo no voy, nos vemos en la calle y todos contentos.
Al final es saber convivir un poco en sociedad y saber q a veces se tienen q tolerar cosas q no son d tu agrado, creo q eso es súper enriquecedor. Lo q pasa es q si no has tenido perro, lo ves como un ser vivo que está ahí sin más, pero realmente, aunq no sean d nuestra especie, acaban siendo parte d la familia. Se ha demostrado científicamente q tienen emociones, y de hecho en adiestramiento ya se usa la técnica cognitivo conductual, como la psicoterapia en personas. Por tanto en cuanto ves que no es simplemente un bicho que está ahí, estableces un vínculo especial, y cuesta entender que gente externa no los acepte.
Pero vaya q igual q la sociedad está dividida en esto, en muchas cosas más....y no pasa nada.