Cisma familiar por perro, opiniones

No me doy por aludida por tu comentario en concreto, pero es que en este hilo van muchos comentarios sobre lo tarados, insensibles y demás lindezas que somos las personas a las que no nos gustan los perros. A mí no se me ocurre decir eso de las personas a las que no les gustan los niños o los bebés, por ejemplo, que a mí me parecen adorables y cada vez es más habitual que se te "prohiba" aparecer con niños en determinadas situaciones.

En tu casa tus normas, y en la mía, las mías, y en una familia bien avenida y con voluntad de entendimiento se llega a un acuerdo. Yo si voy a la casa de alguien con perro no exijo que lo encierren en una habitación, obviamente, pero si voy a tener al perro pegado a mí debajo de la mesa mientras como o subido al sofá donde voy a sentarme, yo no voy, nos vemos en la calle y todos contentos.
A mí ni por asomo se me pasaría por la cabeza prohibir a familiares y amistades aparecer con niños. Me parece una falta de respeto. A mí ya te digo, los bebés y los niños me gustan. Los teenagers ya no, m parecen insoportables, siempre con el móvil, la música y con mala cara y educación.
Al final es saber convivir un poco en sociedad y saber q a veces se tienen q tolerar cosas q no son d tu agrado, creo q eso es súper enriquecedor. Lo q pasa es q si no has tenido perro, lo ves como un ser vivo que está ahí sin más, pero realmente, aunq no sean d nuestra especie, acaban siendo parte d la familia. Se ha demostrado científicamente q tienen emociones, y de hecho en adiestramiento ya se usa la técnica cognitivo conductual, como la psicoterapia en personas. Por tanto en cuanto ves que no es simplemente un bicho que está ahí, estableces un vínculo especial, y cuesta entender que gente externa no los acepte.

Pero vaya q igual q la sociedad está dividida en esto, en muchas cosas más....y no pasa nada.
 
En este hilo diría yo q se ven representadas las dos españas xD

Yo antes de tener perro hubiese opinado que cada uno en su casa permite lo q le da la gana, y si no te gustan pues arreando. Ahora mismo, que voy por mi tercer perro, y llevo más años con mascota q sin ella...tengo muy claro que donde no aceptan a mi perro por capricho y cabezonería, mi familia y yo no volvemos. Es parte de la familia, y hasta que no lo vives no lo entiendes.

Razones de peso como alergias es otra historia, pero creo que no es el caso.

Aspas venid a mí.

Yo no lo creo así.

Yo soy animalista y me encantan los animales,y también considero mi casa un santuario. Hay personas que no van a entrar jamás y perros durante unos años no van a entrar porque tengo tres gatos y primero va su paz, si no tuviera gatos cualquier perro bien educado sería bien venido.

Pero es que hay personas a las que no dejaré entrar en mi casa y no me tiembla la voz ni me pondré colorada, al igual que hay animales que no dejaría entrar. Tengo un familiar con dos perros insoportables porque los han tratado como personas,para ellos son sus bebés y con ellos bien pero no los pueden sacar por la calle en zonas transitadas porque lo pasan mal los perros, ellos y los transeúntes. Pues eso tampoco lo quiero en mi casa por mucho animal que sea.

No todo es blanco o negro y como a mí no se me ocurriría presentarme en casa de alguien con un desconocido para esa persona por mi amigo que sea sin preguntar si va bien y entender que la respuesta puede ser no, tampoco se me ocurriría presentarme con mis gatos primero porque no me los llevo por ahí y segundo no puedo pretender imponer mi punto de vista.
 
Yo tengo fobia a las rañas. Y no hay casa donde no las haya. y si, te aseguro q es un sufrimiento porq depende donde miro hasta los bancos de la calle. Pero no lo puedo remediar, por eso se llaman fobias...
En la mía no las hay. De todos modos son también comunes, tratate para superarla.
 
Jaja pues no, no soy yo jaja.
En mi familia mi primo llevó el perro a la casa del pueblo y pese a que a mi madre y tía no les gustan nada, se aguantaron.

Pues a mí esto sí que me parece una falta de respeto como una catedral. Presentarte con tu perro en un lugar en el que sabes de antemano que no quieren que le lleves y que las personas que están allí se tengan que aguantar
 
Yo tenía una amiga con la misma fobia a arañas y era tan heavy que acabó yendo a terapia y consiguió superarla en muy pocas sesiones.
Así es. Este tipo de fobias se superan muy muy bien y relativamente rápido. Yo a las que le tenéis miedo a los perros/gatos/mascotas en general os lo recomiendo mucho, no solo por quitarse el miedo sino porque hasta que no amas a un peludito no sabes nada del amor, del cariño y de la ternura.

Lo malo que luego le pillas fobia incurable a las personas pero merece la pena xD
 
A mí ni por asomo se me pasaría por la cabeza prohibir a familiares y amistades aparecer con niños. Me parece una falta de respeto. A mí ya te digo, los bebés y los niños me gustan. Los teenagers ya no, m parecen insoportables, siempre con el móvil, la música y con mala cara y educación.
Al final es saber convivir un poco en sociedad y saber q a veces se tienen q tolerar cosas q no son d tu agrado, creo q eso es súper enriquecedor. Lo q pasa es q si no has tenido perro, lo ves como un ser vivo que está ahí sin más, pero realmente, aunq no sean d nuestra especie, acaban siendo parte d la familia. Se ha demostrado científicamente q tienen emociones, y de hecho en adiestramiento ya se usa la técnica cognitivo conductual, como la psicoterapia en personas. Por tanto en cuanto ves que no es simplemente un bicho que está ahí, estableces un vínculo especial, y cuesta entender que gente externa no los acepte.

Pero vaya q igual q la sociedad está dividida en esto, en muchas cosas más....y no pasa nada.
pues en las bodas, por ejemplo, cada vez mas te ponen lo de "sin niños". Mira que a mí los niños no me gustan, pero me parece flipante y yo, soy madre, y no voy, aunque tuviera pensando ir sin hijos
 
Básicamente, hacerle entender a la niña que este verano no pueden ir al pueblo porque los abuelos no quieren (y están en su derecho) y recién acabar de adoptar al perrito, no puede quedarse solo o sin ellos ya que todavía está adaptándose.

Ya el resto de veranos cuando el perro esté adaptado y sepa estar solo se puede dejar en una guardería o contratar a alguien para cuidarlo mientras vais al pueblo.
 
pues en las bodas, por ejemplo, cada vez mas te ponen lo de "sin niños". Mira que a mí los niños no me gustan, pero me parece flipante y yo, soy madre, y no voy, aunque tuviera pensando ir sin hijos
A mi por ejemplo en según qué bodas sinceramente no dejaría entrar niños. O por lo menos no en las últimas horas de la noche. Osea, que no se ve bien que lleves a un niño a despedidas de soltera pero luego hay bodas que ahí están los niños a las tantas cansados, aburridos y viendo bolingas a adultos.
 
A mi por ejemplo en según qué bodas sinceramente no dejaría entrar niños. O por lo menos no en las últimas horas de la noche. Osea, que no se ve bien que lleves a un niño a despedidas de soltera pero luego hay bodas que ahí están los niños a las tantas cansados, aburridos y viendo bolingas a adultos.
Pero es que esa debe de ser decisión de los padres. Yo por sistema considero que determinadas fiestas no son para niños y que no pintan nada, pero por su bien, no porque me lo impongan. E igual que hay perros maravillosos y bien educados, lo mismo pasa con los niños.
 
A mí ni por asomo se me pasaría por la cabeza prohibir a familiares y amistades aparecer con niños. Me parece una falta de respeto. A mí ya te digo, los bebés y los niños me gustan. Los teenagers ya no, m parecen insoportables, siempre con el móvil, la música y con mala cara y educación.
Al final es saber convivir un poco en sociedad y saber q a veces se tienen q tolerar cosas q no son d tu agrado, creo q eso es súper enriquecedor. Lo q pasa es q si no has tenido perro, lo ves como un ser vivo que está ahí sin más, pero realmente, aunq no sean d nuestra especie, acaban siendo parte d la familia. Se ha demostrado científicamente q tienen emociones, y de hecho en adiestramiento ya se usa la técnica cognitivo conductual, como la psicoterapia en personas. Por tanto en cuanto ves que no es simplemente un bicho que está ahí, estableces un vínculo especial, y cuesta entender que gente externa no los acepte.

Pero vaya q igual q la sociedad está dividida en esto, en muchas cosas más....y no pasa nada.

En casa de mis padres había perro cuando yo era pequeña, parte de mi familia más cercana tiene perros, en su momento compartí piso con una amiga que en un determinado momento adoptó un perro y tuve que convivir con él un tiempo, y no, ni me acostumbré ni me gustaron. Entiendo que os cueste entenderlo, pero sí, hay personas por el motivo que sea que no queremos convivir con perros, gatos o cualquier otro animal.
 
Los animales ahora son partes de las familias ! La vida evoluciona ! Si ellos no lo quieren aceptar unos días , el problema lo tienen ellos ( sin meterme en otros temas como alergias , fobias etc ) para mi no hay más allá que darle la vuelta a nada la verdad lo veo algo tan simple ! Con lo dura que es ya esta vida … para complicarla con esas chorradas. Igual si fuera un perro de salvamento o lo necesitasen para terapia las cosas cambiaban. Solo vemos ciertas cosas cuando nos conviene. Me parecen unos padres egoístas.
 

Temas Similares

3 4 5
Respuestas
55
Visitas
3K
Back