Cisma familiar por perro, opiniones

Para mí fallan ambas partes y doy por hecho que no eran una familia idílica cuando no ha habido voluntad alguna de arreglo. Yo empatizo con los padres en el sentido de que no me gustan los perros. Sí, soy una de esas personas sin corazón y con múltiples taras que jamás tendrían perro y que si de mí dependiera no entraría jamás uno en mi casa; y lo siento, si un familiar de repente me dice que se viene tres semanas de vacaciones con un perro a mi casa probablemente mi primera respuesta sería que lo siento, pero que sin perro. Lógicamente intentaría buscar una alternativa, si hay un patio, si se puede quedar fuera, etc... A mí en ese sentido no me cuesta entender a los padres, y ojo, que también entiendo que para la gente que tiene animales en casa son su familia y los traten como tal; pero para mí no, lo siento y eso no me convierte en un monstruo que va maltratando perritos por la vida.
 
Virgen santa que manera de complicarse la vida !!!!!! Señorrrr!!!! Enserio que son unos días solamente que jaleo con el perro por favor ! Pues nada que están en su derecho de no meter al perro en su casa , si así lo prefieren y no tener unos días a la familia junta pues oye . A ver si cuando esos abuelos sean mayores dice la hija que no entran a su casa porque son viejos ! Me parece todo muy absurdo y tener ganas de discusiones , que no les va a dejar el perro a vivir que estarán unos días y se irán por donde vinieron, me parece que la vida es mucho más simple que todo esto que se lía.
Bueno, también la decisión ha sido de la hija cogiendo el perro sabiendo q estaba la opción del NO LO QUIERO EN MI CASA. Ha preferido el perro a estar con la familia.
Y comparar tus padres viejos, como tu dices, con un perro... me parece un poco heavy. Y repito, lo dice una q ha tenido animales toda su vida y dentro de casa. Lo repito porq veo venir la frase de "los q no tienen animales no lo entienden"
Mi hermana viene todos los años una semana de vacaciones a mi casa con sus dos perros. En total nos juntamos con 4 en un piso de 50m. Jamas he puesto ningun problema, alreves. Mis perros nunca suben a sofá y cama, los suyos cuando vienen si y no pongo problema. Este año hay un bebe de un año. Le he dicho q venga si quiere, pero q este año tanto perro no es posible en un piso tan pequeño y con un bebe. Ni ha habido peleas, ni enfados ni nada de nada. Ella ha dicho q lo entiende, q no hay problema, pero q este año ya los ha dejado en la resi dos veces y económicamente no puede hacerlo una mas (quienes usáis residencias sabéis el precio) Pues este año no viene. Puedes decir q elijo no ver a mi hermana por no tener los perros, pero yo también puedo decir q ella prefiere pagar residencia dos veces para irse con sus amigas pero no para venir a ver a su hermana y su sobrino, a los q ve dos veces al año. ¿Cuál de las dos tiene razón? Pues no lo se, solo se q cada una tiene su porq y cada una hemos tomado una decisión con sus propias consecuencias. Las respetamos y ya esta.

Ahora a la inversa. También cada año voy yo una o dos semanas o bien a casa de mi madre o a casa de mi hermana con mis animales. Ahora son dos perros, pero antes eran dos perros y dos conejos. Mas los animales de ellas. Pues este año mi madre no puede quedarse mis perras y donde mi hermana pasa igual q en la mía. Es un piso muy pequeño para 4 perros, un bebe y 3 adultos. Soy yo la q deja mis perros en una residencia, con el gasto q conlleva. Y tampoco hay mas peleas. Este año ha sido así, quizás el q viene no me interesa o no puedo gastarme ese pastizal y no lo hago y no voy. Pero al igual q es mi casa y son mis normas, también respeto la de las casas de los demás y me hago responsable de unas responsabilidades q me he buscado yo, no espero q las demás tengan q hacerse cargo si no quieren.
 
En este hilo diría yo q se ven representadas las dos españas xD

Yo antes de tener perro hubiese opinado que cada uno en su casa permite lo q le da la gana, y si no te gustan pues arreando. Ahora mismo, que voy por mi tercer perro, y llevo más años con mascota q sin ella...tengo muy claro que donde no aceptan a mi perro por capricho y cabezonería, mi familia y yo no volvemos. Es parte de la familia, y hasta que no lo vives no lo entiendes.

Razones de peso como alergias es otra historia, pero creo que no es el caso.

Aspas venid a mí.
 
Si no tienes perro será porque no te gustan o no te apetece, porque sinceramente, a menos que tú vivas con tu sobrina no veo el problema. Es como decir que no tienes coche porque tu familia no tiene el carnet. Pues no me lo creo, la verdad. A menos eso, que ella duerma en tu casa cada semana.

Yo de pequeña tuve una mala experiencia con un perro y estuve varios años con fobia intensa, finalmente me cure sin buscarlo cuando unos vecinos adoptaron un cachorrito con el que crecí. Quiero decir con esto, vale, entiendo las fobias, pero es que si me dices fobia a los cerdos y vives en una ciudad pues bueno... vas a ver pocos y lo mismo puedes dejarlo estar. Pero perros? Si está todo lleno de perros. Pues menudo sufrimiento no poder ir por la calle tranquila.
Yo tengo fobia a las rañas. Y no hay casa donde no las haya. y si, te aseguro q es un sufrimiento porq depende donde miro hasta los bancos de la calle. Pero no lo puedo remediar, por eso se llaman fobias...
 
Bueno, también la decisión ha sido de la hija cogiendo el perro sabiendo q estaba la opción del NO LO QUIERO EN MI CASA. Ha preferido el perro a estar con la familia.
Y comparar tus padres viejos, como tu dices, con un perro... me parece un poco heavy. Y repito, lo dice una q ha tenido animales toda su vida y dentro de casa. Lo repito porq veo venir la frase de "los q no tienen animales no lo entienden"
Mi hermana viene todos los años una semana de vacaciones a mi casa con sus dos perros. En total nos juntamos con 4 en un piso de 50m. Jamas he puesto ningun problema, alreves. Mis perros nunca suben a sofá y cama, los suyos cuando vienen si y no pongo problema. Este año hay un bebe de un año. Le he dicho q venga si quiere, pero q este año tanto perro no es posible en un piso tan pequeño y con un bebe. Ni ha habido peleas, ni enfados ni nada de nada. Ella ha dicho q lo entiende, q no hay problema, pero q este año ya los ha dejado en la resi dos veces y económicamente no puede hacerlo una mas (quienes usáis residencias sabéis el precio) Pues este año no viene. Puedes decir q elijo no ver a mi hermana por no tener los perros, pero yo también puedo decir q ella prefiere pagar residencia dos veces para irse con sus amigas pero no para venir a ver a su hermana y su sobrino, a los q ve dos veces al año. ¿Cuál de las dos tiene razón? Pues no lo se, solo se q cada una tiene su porq y cada una hemos tomado una decisión con sus propias consecuencias. Las respetamos y ya esta.

Ahora a la inversa. También cada año voy yo una o dos semanas o bien a casa de mi madre o a casa de mi hermana con mis animales. Ahora son dos perros, pero antes eran dos perros y dos conejos. Mas los animales de ellas. Pues este año mi madre no puede quedarse mis perras y donde mi hermana pasa igual q en la mía. Es un piso muy pequeño para 4 perros, un bebe y 3 adultos. Soy yo la q deja mis perros en una residencia, con el gasto q conlleva. Y tampoco hay mas peleas. Este año ha sido así, quizás el q viene no me interesa o no puedo gastarme ese pastizal y no lo hago y no voy. Pero al igual q es mi casa y son mis normas, también respeto la de las casas de los demás y me hago responsable de unas responsabilidades q me he buscado yo, no espero q las demás tengan q hacerse cargo si no quieren.

Y así ha sido en este caso, ante la negativa, cada uno en su casa y Dios en la de todos. Insisto en que aquí el problema lo tiene la amiga de la OP que aparte de intransigente, se permite el lujo de llamar egoísta a la hermana que ha respetado la negativa de sus padres. Para mí el único problema lo tiene esa persona y además, y esto es cosecha propia, creo que es la que está metiendo caquita entre los padres y la hermana para que todos estén a malas. Que quede claro que es mi percepción y que igual estoy equivocada.
 
En este hilo diría yo q se ven representadas las dos españas xD

Yo antes de tener perro hubiese opinado que cada uno en su casa permite lo q le da la gana, y si no te gustan pues arreando. Ahora mismo, que voy por mi tercer perro, y llevo más años con mascota q sin ella...tengo muy claro que donde no aceptan a mi perro por capricho y cabezonería, mi familia y yo no volvemos. Es parte de la familia, y hasta que no lo vives no lo entiendes.

Razones de peso como alergias es otra historia, pero creo que no es el caso.

Aspas venid a mí.
Entender yo lo entiendo, mi hermano y mi cuñada viven con cuatro perros y me parece maravilloso, pero yo no entro en su casa ni obviamente ellos en la mía. Yo los entiendo a ellos y ellos me entienden a mí y cero conflictos. No me gustan los perros, punto, y no tengo porque tolerar que me digan que es un capricho o una cabezonería.
 
Y así ha sido en este caso, ante la negativa, cada uno en su casa y Dios en la de todos. Insisto en que aquí el problema lo tiene la amiga de la OP que aparte de intransigente, se permite el lujo de llamar egoísta a la hermana que ha respetado la negativa de sus padres. Para mí el único problema lo tiene esa persona y además, y esto es cosecha propia, creo que es la que está metiendo caquita entre los padres y la hermana para que todos estén a malas. Que quede claro que es mi percepción y que igual estoy equivocada.
Totalmente de acuerdo contigo. En mi primer comentario lo pregunte. Porq a lo mejor la hermana tiene algo q ver y he hablado mas de la cuenta... pero no entiendo porq se mete a machacar a la hermana. Si el perro es de la hermana y la casa de los padres.
Anda q no se han peleado veces mi hermana y mi madre por los animales. Mi hermana ha querido encasquetar cada dos por tres los animales a mi madre para asi no pagar resi, mi madre no ha querido y por coj*nes mi hermana se ha presentado con ellos en la puerta y encima si mi madre se quejaba mi hermana se enfadaba diciendo q era muy pesada.
¿Q le hubiera dicho 4 cosas a mi hermana? pues si, incluso un par de veces se lo dije de buenas maneras " si ella no lo quiere, no la obligues y encima te enfades si se queja"
¿Solución de mi madre? Adoptó dos gatos q son totalmente incompatibles con los perros de mi hermana. Se acabo la pelea:ROFLMAO:
 
Yo tengo fobia a las rañas. Y no hay casa donde no las haya. y si, te aseguro q es un sufrimiento porq depende donde miro hasta los bancos de la calle. Pero no lo puedo remediar, por eso se llaman fobias...
Yo tenía una amiga con la misma fobia a arañas y era tan heavy que acabó yendo a terapia y consiguió superarla en muy pocas sesiones.
 
Entender yo lo entiendo, mi hermano y mi cuñada viven con cuatro perros y me parece maravilloso, pero yo no entro en su casa ni obviamente ellos en la mía. Yo los entiendo a ellos y ellos me entienden a mí y cero conflictos. No me gustan los perros, punto, y no tengo porque tolerar que me digan que es un capricho o una cabezonería.
En tu caso no sé si es capricho o cabezonería, hablo de casos en que sí, motivos 0 racionales, si te das por aludida, ya lo siento! xD

Como ya digo, las dos españas.

A mí no me gustan los adolescentes y no se me ocurre si viene alguna visita con hijos de esa edad decir que no vengan. Y a mi parecer suelen molestar más que un perro - en líneas generales-

Es complicado llegar a entendimientos con el tema de las mascotas en familias grandes, suele haber mucha diversidad de opiniones. Una tía mía junto con mis dos primos (cuarentones, ya mayorcitos) tiene fobia a los perros y la han heredado los hijos. Nunca ha venido a visitarme. Me pidió que cuando fuese a venir de visita cerrase a los perros bajo llave en alguna habitación y le dije que en mi casa mis normas, aquí no se encierra a nadie. Al final es como todo en la vida, todo el mundo tiene que ceder un poco pero si ningua parte cede, cisma.

Edito: let the aspas be jjajaj
 
En tu caso no sé si es capricho o cabezonería, hablo de casos en que sí, motivos 0 racionales, si te das por aludida, ya lo siento! xD

Como ya digo, las dos españas.

A mí no me gustan los adolescentes y no se me ocurre si viene alguna visita con hijos de esa edad decir que no vengan. Y a mi parecer suelen molestar más que un perro - en líneas generales-

Es complicado llegar a entendimientos con el tema de las mascotas en familias grandes, suele haber mucha diversidad de opiniones. Una tía mía junto con mis dos primos (cuarentones, ya mayorcitos) tiene fobia a los perros y la han heredado los hijos. Nunca ha venido a visitarme. Me pidió que cuando fuese a venir de visita cerrase a los perros bajo llave en alguna habitación y le dije que en mi casa mis normas, aquí no se encierra a nadie. Al final es como todo en la vida, todo el mundo tiene que ceder un poco pero si ningua parte cede, cisma.
No me doy por aludida por tu comentario en concreto, pero es que en este hilo van muchos comentarios sobre lo tarados, insensibles y demás lindezas que somos las personas a las que no nos gustan los perros. A mí no se me ocurre decir eso de las personas a las que no les gustan los niños o los bebés, por ejemplo, que a mí me parecen adorables y cada vez es más habitual que se te "prohiba" aparecer con niños en determinadas situaciones.

En tu casa tus normas, y en la mía, las mías, y en una familia bien avenida y con voluntad de entendimiento se llega a un acuerdo. Yo si voy a la casa de alguien con perro no exijo que lo encierren en una habitación, obviamente, pero si voy a tener al perro pegado a mí debajo de la mesa mientras como o subido al sofá donde voy a sentarme, yo no voy, nos vemos en la calle y todos contentos.
 
Yo a estas alturas de la vida me sigo encontrando a mucha gente (sobre todo en pueblos) que sigue considerando que tener mascotas en casa es un sin sentido. Siguen con lo de los perros no entran en casa porque sirven para trabajar y guardar la casa, y los gatos para cazar ratas. A eso súmale la gente que les tiene miedo (el 90% de la gente que dice que no les gustan es porque les tienen miedo, comprobadísimo lo tengo, que oye, eso lo entiendo mas que lo otro).
Ya os dije, una vez lleve a mis perros a casa de una persona que pensaba como lo primero que he contado (medio engañada accedí, la verdad) y madre mía, que incomodidad, no merece la pena. Quienes tenemos perro o gato no podemos llegar a entender esos pensamientos, pero es que ellos tampoco a nosotros. Y el tema miedo, pues no puedes obligar a nadie a superar el miedo porque a ti te convenga. Así que no merece la pena ni enfadarse. Si mi mascota no es recibida pues o no voy, o me busco alguna alternativa si realmente quiero ir. Pero vas de invitado a una casa, si esa persona fuera a tu casa tendría que aguantar a los perros sí o sí, pues a la inversa lo mismo estés de acuerdo o no.

Resumiendo, que si los padres no quieren perro en casa, no entra el perro en casa. Su casa, sus normas. Si no las quieres, no vayas.
 

Temas Similares

3 4 5
Respuestas
55
Visitas
3K
Back