Cisma familiar por perro, opiniones

Yo a lo mejor ya vengo tarde a comentar y se ha comentado todo lo que voy a decir, ya que he leído solo hasta la mitad del hilo.
Lo primero esq habla una persona q actualmente tiene dos perros, pero q ha tenido perros toda la vida, también gatos y conejos. Y he sido casa de acogida. Todos criados dentro de casa y como un familiar mas.

Para mi, antes de adoptar el perro, no creo que cueste nada llamar a la madre y preguntar: Queremos coger un perro ¿Habría algún problema en ir este verano? Q me dice q si, pues yo decido si cogerlo mas tarde o este verano no ir y al siguiente ya mirar una residencia canina q el perro no será un cachorro.
Lógicamente lo q mi madre quiera no me va a condicionar a mi, pero si q aunq sienta q su casa es la mía, no lo es y son sus normas. Me guste mas o menos. A mi no me gustaría q vinieran a mi casa a imponerme nada, por muy familiar q sea.
En mi caso ha habido vacaciones (como por ejemplo este año) q no he podido llevar mis animales a casa de mi madre. Han sido por otros motivos, como por ejemplo q sus perros no eran sociables y llevar a mis animales era no estar tranquilos en todo el día con peleas. Pues bien, yo he llevado los míos a una residencia. El pastizal lo he pagado yo, claro, pero esq es lógico porq es mi responsabilidad. Esa q aceptas cuando adoptas un animal. No se puede pretender q los demás acarreen son tus actos.
¿Qué los abuelos podrían mirar de ceder? si, se podría mirar, pero también se pudo llamar antes a los dueños de la casa y no se hizo.
Q no defiendo a nadie en si, pero creo q las cosas se puede hacer mejor hechas. He leído q los abuelos son muy malos porq prefieren no ver a su nieta. Bueno yo lo veo mas como q son unas consecuencias al acto de la hija de adoptar sin mirar todo antes.

Lo q no me queda claro es la hermana porque la llama egoista y la machaca tanto. Si la casa es de los padres y el problema para mi no es suyo ¿porq se mete?
Yo cuando mi madre y mi hermana han tenido problemas con los animales, q los ha habido, yo a un ladito sin meterme y escuchando a las dos si se han querido desahogar conmigo. Si alguna me ha pedido opinon, se la he dado, a favor o en contra. ¿Pero meterme contra una de las dos? Pues no. Creo q no le concierne a ella. Quizas esq me he perdido algo de la historia...
 
A ver, están en su derecho de no permitir entrar en casa a quien ellos no quieran. Si se niegan erre que erre, pues hay que aguantarse.

Ahora bien, siendo familia es una de esas situaciones que es totalmente preferible aplicar el "hoy por tí y mañana por mi" para evitar peleas innecesarias.
Sobretodo teniendo en cuenta que hay una niña en medio, que no es agradable para nadie ver cómo la familia discute, mucho menos para una niña. Quiero decir, ¿qué pasaría si el día de mañana algún hermano/a tuviese un bebé y la hermana de tu amiga se niega a que el bebé se quede en su casa porque no le gustan y no soporta a un bebé berreando por las noches? ¿Lo respetarían igual?

Ya, yo también creo que hay que flexibilizar, y más por la peque, pero los padres y mi amiga son muy cerriles y no hay manera.
 
En el caso de que los padres terminaran cediendo, ir con un perro a una casa donde no lo quieren es un aburrimiento, os lo digo por experiencia. La niña tiene 12 años, lo entenderá perfectamente, o que la manden sola unos días y ya. Pero yo no iría con el perro a esa casa ni dos días.
 
Ha sido un rechazo frontal,, sinceramente creo que se van a arrepentir, no van a ver a la hija ni a la nieta ¿tan terrible es un perrete que no compensa por ver a lo que más quieres? Pos nada oye, su casa sus normas, pero si este verano no las ven, que se aguanten.
Yo soy la hija y no me ven más el pelo en el pueblo ni en ningún lado.
Me parece tremendo… esos abuelos. Esta gente vive en sociedad? Se aceptan marido y mujer , padres e hijos etc… porque las relaciones personales consisten en ceder constantemente.

Que les den a su rigidez y a su impoluta limpieza/normas.
 
A mí la idea de pasar 3 semanas incómodo en tu propia casa por una presencia indeseable me parece horrible, que no estamos hablando de un día o dos. Los animales imponen muchísimas limitaciones que no se tienen en cuenta al momento de adquirirlos y a esa chica le ha tocado experimentarlo ahora.
Hay personas que molestan e incomodan bastante más y las toleramos o nos esforzamos.
Lo de las limitaciones supongo q a quien no le guste, igual q un niño a quien no le gusten o no quiera tener hijos ni aguantar niños ajenos, suegras ajenas, amigos pesados ajenos, padres coñazo etc,,, es q circunscribirlo a mascotas q son los menos demandantes precisamente es un rollo q no cuela.

La cuestión es si vale la pena ceder en todas esas cuestiones o hay q ir por la vida en plan a mi casa no viene tu novio porque habla de más y me pone la cabeza como un bombo y encima no levanta la tapa al mear.
 
La mujer de un amigo estuvo años sin venir a mi casa porque cuando hacíamos celebraciones venía mi hermana con su perro , y no le gusta ningún tipo va animal porque transmiten enfermedades y muerden etc . Ahora se han separada y viene el con sus hijas 🤣🤣🤣. No es la misma situación pero me he acordado con este hilo y porque mañana vienen a comer .

Mi hermano y cuñada tienen cuatro perros y yo no piso su casa. No voy a pedirles que los encierren o los saquen al jardín por mí, así que la solución es sencilla, yo no entro. No me gustan los perros por mil motivos y jamás tendría un perro en casa.
 
Totalmente de acuerdo, prima.

He leído varios post diciendo que los abuelos tienen que ser flexibles, tienen que ir conociendo al perro, que tienen que aceptarlo, que poco a poco se pueden encariñar con él....

Y mira, no. Hay personas a las que no nos gustan los perros por mil motivos y no queremos tenerlos cerca y menos en casa y tenemos todo el derecho.

A algunas le parce incomprensible que unos abuelos renuncien a estar con su hija y nieta por no querer un perro y a otros les parecerá alucinante que una persona renuncie a estar con sus padres y hermanos y que su hija esté con los abuelos por un animal.

Al final se trata de buscar la solución menos mala para todos y no ser cerriles, tanto unos como otros.
 
No, lo decía por lo típico de: “una amiga mía bla, bla, bla…. (Bueno, la amiga soy yo)”

Que como defiendes tanto la causa ‘perruna’ pues… la amiga (el perro en este caso) eres tú? 😁

Una coña tonta
Dog Computer GIF
 
No me gustan los perros por mil motivos y jamás tendría un perro en casa.
Hay personas a las que no nos gustan los perros por mil motivos y no queremos tenerlos cerca y menos en casa y tenemos todo el derecho.
Es razonable y respetable.
Pero no sé si es así en este caso. La dueña del perro tuvo toda su vida para saber si a sus padres les parecen insoportables, o les tienen miedo, o les tienen alergia. De haber conocido antes esa postura, no habría planteado siquiera la posibilidad de llevar al animalito (sobre todo si eran tan bien avenidos como dice la OP).
 
Hay gente que NO quería un animal en casa, por miedo por lo que sea, pero vamos en plan no, no y no-.... Pues lo acaban trayendo y enamorarse por completo.

Que vayan al pueblo con el perro y que los echen si tiene ovarios...
Este es el caso de mi familia, que ha sido llevarle al gatito y enamorarse de él. Hasta a mi madre, que le dan miedo los animales, está superándolo y lo acaricia cada vez más.
Pero eso no significa que todo el mundo vaya a reaccionar así... Una pena porque son un amor 😓
 
Back