Cisma familiar por perro, opiniones

En el primer mensaje que abre el foro ya lo dice la prima que lo abrió, que ella se enteró de este cisma pq la hermana que es su amiga la llamó para contarle enfurecida que tras prohibir al perro su hermana y familia han decidido no ir. Es decir que los que están enfadados son los que prohíben el perro y no los que lo tienen, que se han buscado vacaciones alternativas y listo. Tb comentó la misma prima que los dueños del perro le dijeron a la niña de ir unos días con los abuelos sola y la niña, que tiene 12 años, ha dicho que no va no sin su perro.
O sea que no son los dueños del perro los que han creado el cisma ni le han prohibido a los abuelos ver a la nieta, han buscado vacaciones alternativas donde nadie tenga que aguantar al perro que no quieren y además han propuesto separarse ellos de su hija unos días para que disfruten los abuelos, o sea que no quieren "cortar la relación con la familia" ni hacer un chantaje como se ha dicho, han buscado alternativas y son los que prohíben al perro los que se han enfadado.
Es decir que los que están enfadados son los que prohíben el perro y no los que lo tienen, que se han buscado vacaciones alternativas y listo.

Esto justamente justamente guarda similitudes con la actitud de ciertos familiares míos… esa insistencia en el lugar q deben ocupar los perros en tu vida.

Tengo una perrita q es como un peluche, 4 kgs, no suelta pelo, con mi hermana q tiene bastante miedo a los perros ningún problema, desde el inicio dejó claro q perros en su casa no, y cumplimos, en caso de urgencia la he llevado y a la terraza conmigo o en brazos. Voy mucho a casa de mi hermana siempre sin perra.

En la casa de veraneo de mis padres q es la del pueblo, y tb considero mía, en vacaciones la perra está 😉 porque esta perra concretamente no le da miedo y ve como la adoran sus hijas. Todos ahí juntos y revueltos unos días.

Pero…Un par de familiares del pueblo se permiten hacer comentarios sobre si la perra está ahí al fresco conmigo y las vecinas, o este año directamente si todavía tenemos perra, vamos si no me he deshecho de ella 🤪no se, querrá q la eutanasie con 7 años…

Que le digo? En principio me callé, es una persona mayor aunque muy viajada, leída etc…pero a lo mejor un día le suelto mira Pepita si supieses lo q significa esta perra en mi vida, la compañía, el amor, la devoción o como me mira q se me quitan todos los males en un día de mierda (y es algo clínico los perros suben la oxitocina etc…) q todo lo q puedas gastar en antidepresivos u otros sistemas para paliar la soledad a mi me lo da la perra, q además es familia, pues a lo mejor te cortarías un poquito, o si acaso y para una sensibilidad recíproca no me cuentes más dramas porque tu sobrina lo dejó con el maromo q encima era un vago de manual…. No se ha muerto nadie y la chica es joven para estar un año de monotema.
 
A mi lo que no me cabe en la cabeza es querer imponer a vuestros animales si o si y si la otra parte no los acepta, me enfado y no respiro.
Los que se han enfadado y no respiran son precisamente los que no aceptan al perro, porque la familia ha acatado su norma de "perros no" y se han ido de vacaciones a otro sitio. Madre mía, que no es tan difícil de entender creo yo, que en todas las páginas hay que explicarlo.
 
Los que se han enfadado y no respiran son precisamente los que no aceptan al perro, porque la familia ha acatado su norma de "perros no" y se han ido de vacaciones a otro sitio. Madre mía, que no es tan difícil de entender creo yo, que en todas las páginas hay que explicarlo.
Están enfadados todos entre ellos lo ha aclarado la OP.

La de la actitud infantil es la amiga que no sabe gestionar la rabia de no tener las vacaciones de siempre y culpa al perro como si tuviera 4 años.

Que estoy segura que en poco tiempo se le pasará y aunque no lo reconocerá se arrepentirá seguro.
 
Totalmente de acuerdo, prima.

He leído varios post diciendo que los abuelos tienen que ser flexibles, tienen que ir conociendo al perro, que tienen que aceptarlo, que poco a poco se pueden encariñar con él....

Y mira, no. Hay personas a las que no nos gustan los perros por mil motivos y no queremos tenerlos cerca y menos en casa y tenemos todo el derecho.

A algunas le parce incomprensible que unos abuelos renuncien a estar con su hija y nieta por no querer un perro y a otros les parecerá alucinante que una persona renuncie a estar con sus padres y hermanos y que su hija esté con los abuelos por un animal.

Al final se trata de buscar la solución menos mala para todos y no ser cerriles, tanto unos como otros.

No sé qué solución si no mostráis la más mínima flexibilidad. Aquí el perro no entra. ¿Qué puede hacer la hermana? Dejarlo en una residencia recién adoptado no es una opción, lo digo por si lo piensas, es una crueldad con un animal recién sacado de una perrera.
Si el dueño de la casa es tan tajante, a la otra parte no le queda más remedio que no ir.
 
No, lo decía por lo típico de: “una amiga mía bla, bla, bla…. (Bueno, la amiga soy yo)”

Que como defiendes tanto la causa ‘perruna’ pues… la amiga (el perro en este caso) eres tú? 😁

Una coña tonta

Jaja pues no, no soy yo jaja.
En mi familia mi primo llevó el perro a la casa del pueblo y pese a que a mi madre y tía no les gustan nada, se aguantaron.
 
No sé qué solución si no mostráis la más mínima flexibilidad. Aquí el perro no entra. ¿Qué puede hacer la hermana? Dejarlo en una residencia recién adoptado no es una opción, lo digo por si lo piensas, es una crueldad con un animal recién sacado de una perrera.
Si el dueño de la casa es tan tajante, a la otra parte no le queda más remedio que no ir.
Para mí hay que tener flexibilidad por las dos partes, como he dicho.

Por un lado es pasar del "aquí el perro no entra en la vida ni quiero verlo delante" a algo como que no esté en la casa, pero sí en el patio, a acceder a que no esté 3 semanas, pero sí algún día, etc

Por otro lado la de "no sin mi perro" puede plantearse que en vez de irse a otro sitio y no ver a la familia en todas las vacaciones, puede ir a algún sitio cercano y quedar alguna vez, puede ir un fin de semana y dejar al perro con su marido o con alguien de confianza, etc

Esto lo digo suponiendo que son una familia bien avenida y que se quieren y que les importa más pasar tiempo juntos y disfrutar que llevar la razón. Si no es así, entonces sí veo normal que cada uno por su lado, estén de mal rollo y hagan un mundo de todo esto.

Que no me gusten los perros no quiere decir que no tenga sentimientos o que les desee ningún mal. Entiendo que es una crueldad tenerlo 3 semanas en una residencia, pero también me parece muy radical el que no puedan separarse ni el matrimonio ni la niña ni un minuto del perrito. Supongo que cuando llegue septiembre no se lo llevarán al trabajo y al colegio.

En resumen, para mí la clave de toda la situación es que importa más salirse con la suya que llegar a cualquier tipo de entendimiento.
 
Virgen santa que manera de complicarse la vida !!!!!! Señorrrr!!!! Enserio que son unos días solamente que jaleo con el perro por favor ! Pues nada que están en su derecho de no meter al perro en su casa , si así lo prefieren y no tener unos días a la familia junta pues oye . A ver si cuando esos abuelos sean mayores dice la hija que no entran a su casa porque son viejos ! Me parece todo muy absurdo y tener ganas de discusiones , que no les va a dejar el perro a vivir que estarán unos días y se irán por donde vinieron, me parece que la vida es mucho más simple que todo esto que se lía.
 
A ver, están en su derecho de no permitir entrar en casa a quien ellos no quieran. Si se niegan erre que erre, pues hay que aguantarse.

Ahora bien, siendo familia es una de esas situaciones que es totalmente preferible aplicar el "hoy por tí y mañana por mi" para evitar peleas innecesarias.
Sobretodo teniendo en cuenta que hay una niña en medio, que no es agradable para nadie ver cómo la familia discute, mucho menos para una niña. Quiero decir, ¿qué pasaría si el día de mañana algún hermano/a tuviese un bebé y la hermana de tu amiga se niega a que el bebé se quede en su casa porque no le gustan y no soporta a un bebé berreando por las noches? ¿Lo respetarían igual?
No, no lo respetarían igual. Porque dirán que un niño no es un perro, aunque sean 2 seres vivos igual de inconscientes e inocentes que no tienen culpa de nada.

Yo alucino con este hilo, si mi familia rechaza a mis mascotas directamente me está rechazando a mi y a mis sentimientos por ese animal. Les pillaría tirria asco y mucho más.
 
Por esta razón no tenemos perro en casa.A mi sobrina le dan pánico,nunca le ha mordido ninguno ni nada,pero le dan un miedo atroz y,sinceramente,antepongo el bienestar de mi sobrina cuando está en mi casa a tener perro,esas son mis prioridades.Lamento mucho tu triste experiencia.Un abrazo.
Si no tienes perro será porque no te gustan o no te apetece, porque sinceramente, a menos que tú vivas con tu sobrina no veo el problema. Es como decir que no tienes coche porque tu familia no tiene el carnet. Pues no me lo creo, la verdad. A menos eso, que ella duerma en tu casa cada semana.

Yo de pequeña tuve una mala experiencia con un perro y estuve varios años con fobia intensa, finalmente me cure sin buscarlo cuando unos vecinos adoptaron un cachorrito con el que crecí. Quiero decir con esto, vale, entiendo las fobias, pero es que si me dices fobia a los cerdos y vives en una ciudad pues bueno... vas a ver pocos y lo mismo puedes dejarlo estar. Pero perros? Si está todo lleno de perros. Pues menudo sufrimiento no poder ir por la calle tranquila.
 
A mi lo que no me cabe en la cabeza es querer imponer a vuestros animales si o si y si la otra parte no los acepta, me enfado y no respiro.
Imponer sería si hay una alergia o un problema grave y endosas al perro !!!! Pero joeee que son unos días y entiendo que estaría cuidado y atendido, no le dejan ir con parte de su familia que ahora entiendo que es el perro también , pues nada no va y se van a otro sitio , como es normal , y aún así se enfadan , o sea se enfadan para que no vayan con el perro , pero también si se van a otro sitio , tal vez la vida sea mucho más fácil , pobre animalito, la que se lía por 4 días de vacaciones , que manera tiene la gente de complicarse la vida por cosas tan simples como esta , o es que tienen ganas de discutir y crear problemas , porque de verdad no lo entiendo.
 

Temas Similares

3 4 5
Respuestas
55
Visitas
3K
Back