Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
En el primer mensaje que abre el foro ya lo dice la prima que lo abrió, que ella se enteró de este cisma pq la hermana que es su amiga la llamó para contarle enfurecida que tras prohibir al perro su hermana y familia han decidido no ir. Es decir que los que están enfadados son los que prohíben el perro y no los que lo tienen, que se han buscado vacaciones alternativas y listo. Tb comentó la misma prima que los dueños del perro le dijeron a la niña de ir unos días con los abuelos sola y la niña, que tiene 12 años, ha dicho que no va no sin su perro.
O sea que no son los dueños del perro los que han creado el cisma ni le han prohibido a los abuelos ver a la nieta, han buscado vacaciones alternativas donde nadie tenga que aguantar al perro que no quieren y además han propuesto separarse ellos de su hija unos días para que disfruten los abuelos, o sea que no quieren "cortar la relación con la familia" ni hacer un chantaje como se ha dicho, han buscado alternativas y son los que prohíben al perro los que se han enfadado.
Es decir que los que están enfadados son los que prohíben el perro y no los que lo tienen, que se han buscado vacaciones alternativas y listo.
Los que se han enfadado y no respiran son precisamente los que no aceptan al perro, porque la familia ha acatado su norma de "perros no" y se han ido de vacaciones a otro sitio. Madre mía, que no es tan difícil de entender creo yo, que en todas las páginas hay que explicarlo.A mi lo que no me cabe en la cabeza es querer imponer a vuestros animales si o si y si la otra parte no los acepta, me enfado y no respiro.
Están enfadados todos entre ellos lo ha aclarado la OP.Los que se han enfadado y no respiran son precisamente los que no aceptan al perro, porque la familia ha acatado su norma de "perros no" y se han ido de vacaciones a otro sitio. Madre mía, que no es tan difícil de entender creo yo, que en todas las páginas hay que explicarlo.
Totalmente de acuerdo, prima.
He leído varios post diciendo que los abuelos tienen que ser flexibles, tienen que ir conociendo al perro, que tienen que aceptarlo, que poco a poco se pueden encariñar con él....
Y mira, no. Hay personas a las que no nos gustan los perros por mil motivos y no queremos tenerlos cerca y menos en casa y tenemos todo el derecho.
A algunas le parce incomprensible que unos abuelos renuncien a estar con su hija y nieta por no querer un perro y a otros les parecerá alucinante que una persona renuncie a estar con sus padres y hermanos y que su hija esté con los abuelos por un animal.
Al final se trata de buscar la solución menos mala para todos y no ser cerriles, tanto unos como otros.
No, lo decía por lo típico de: “una amiga mía bla, bla, bla…. (Bueno, la amiga soy yo)”
Que como defiendes tanto la causa ‘perruna’ pues… la amiga (el perro en este caso) eres tú?
Una coña tonta
Para mí hay que tener flexibilidad por las dos partes, como he dicho.No sé qué solución si no mostráis la más mínima flexibilidad. Aquí el perro no entra. ¿Qué puede hacer la hermana? Dejarlo en una residencia recién adoptado no es una opción, lo digo por si lo piensas, es una crueldad con un animal recién sacado de una perrera.
Si el dueño de la casa es tan tajante, a la otra parte no le queda más remedio que no ir.
No, no lo respetarían igual. Porque dirán que un niño no es un perro, aunque sean 2 seres vivos igual de inconscientes e inocentes que no tienen culpa de nada.A ver, están en su derecho de no permitir entrar en casa a quien ellos no quieran. Si se niegan erre que erre, pues hay que aguantarse.
Ahora bien, siendo familia es una de esas situaciones que es totalmente preferible aplicar el "hoy por tí y mañana por mi" para evitar peleas innecesarias.
Sobretodo teniendo en cuenta que hay una niña en medio, que no es agradable para nadie ver cómo la familia discute, mucho menos para una niña. Quiero decir, ¿qué pasaría si el día de mañana algún hermano/a tuviese un bebé y la hermana de tu amiga se niega a que el bebé se quede en su casa porque no le gustan y no soporta a un bebé berreando por las noches? ¿Lo respetarían igual?
Si no tienes perro será porque no te gustan o no te apetece, porque sinceramente, a menos que tú vivas con tu sobrina no veo el problema. Es como decir que no tienes coche porque tu familia no tiene el carnet. Pues no me lo creo, la verdad. A menos eso, que ella duerma en tu casa cada semana.Por esta razón no tenemos perro en casa.A mi sobrina le dan pánico,nunca le ha mordido ninguno ni nada,pero le dan un miedo atroz y,sinceramente,antepongo el bienestar de mi sobrina cuando está en mi casa a tener perro,esas son mis prioridades.Lamento mucho tu triste experiencia.Un abrazo.
por imponer te referirás a cuando te dicen que los encierres en tu propia casa no? porque aquí nadie ha dicho ni hecho de meter sin consentimiento.A mi lo que no me cabe en la cabeza es querer imponer a vuestros animales si o si y si la otra parte no los acepta, me enfado y no respiro.
Imponer sería si hay una alergia o un problema grave y endosas al perro !!!! Pero joeee que son unos días y entiendo que estaría cuidado y atendido, no le dejan ir con parte de su familia que ahora entiendo que es el perro también , pues nada no va y se van a otro sitio , como es normal , y aún así se enfadan , o sea se enfadan para que no vayan con el perro , pero también si se van a otro sitio , tal vez la vida sea mucho más fácil , pobre animalito, la que se lía por 4 días de vacaciones , que manera tiene la gente de complicarse la vida por cosas tan simples como esta , o es que tienen ganas de discutir y crear problemas , porque de verdad no lo entiendo.A mi lo que no me cabe en la cabeza es querer imponer a vuestros animales si o si y si la otra parte no los acepta, me enfado y no respiro.