Casos cercanos que han salido mal conozco varios:
- Padre de una amiga que se queda en el paro y con 55 pide los dos años acumulados y monta un bar en la calle más estrecha y escondida de uno de los barrios más deprimidos de Valencia. No entraba nadie, un desastre, cerró durante el primer año.
- Novio de otra amiga que a los 35 aún no había trabajado porque no encontraba "de lo suyo". Recibe una herencia y la gasta toda de golpe para poner un negocio de vinilos y camisetas. Lo mismo, menos de un año y tuvo que cerrar. Ahora está estudiando oposiciones.
- Marido de una amiga que está obsesionado con los coches. Se dedica a comprar coches viejos clásicos y arreglarlos él y en teoría al revenderlos ganar dinero. Después de dos años de perder dinero, cerró y ahora también está estudiando oposiciones.
Por trabajo sí que conozco muchísimos y casi todos por no saber pensar a medio plazo y la temeridad del autónomo sector construcción que dice que sí antes de pararse a pensar si tiene la capacidad de hacer un trabajo o no. Son subcontratas pequeñas: fontaneros, electricistas, etc. Tengo comprobado que cuando son 3 normalmente el que monta la empresa, su mujer haciendo de recepcionista-compras-comercial-administrativa y algún ayudante la cosa va bien y a algunos incluso muy bien. Si en algún momento les dan una obra que se excede de sus posibilidades por volumen o porque es algo que no saben hacer nunca dicen que no, como solos no pueden son capaces duplicar o triplicar plantillas de una semana para otra con desconocidos, no sé por qué no saben filtrar y cogen a gente que no trabaja bien, empiezan a hacer pifias, hay retrasos que están penalizados económicamente, normalmente legalmente están muy mal asesorados por su asesoría Pepe de toda la vida que no sabe enfrentarse a los departamentos legales de constructoras grandes y al año-dos años de pasarlo muy mal, pagar multas, etc acaban cerrando. Vuelven a empezar con otro nombre otra vez con la fórmula él más la mujer más ayudante pero vuelven a caer a los dos-tres años. Es un ciclo que he visto muchas veces.
Yo misma trabajo como autónoma para clientes de uk, no es mi trabajo principal, siempre lo he hecho a la vez que tengo trabajo por cuenta ajena en España. Aquí lo he mirado más de una vez pero nunca me he atrevido, ya sólo la burocracia me tira mucho para atrás. Aparte de que ganando el mismo bruto hay mucha diferencia con el neto que se te queda de España al de allí.