El "emprendimiento". Historias patéticas y dramáticas.

Yo no entiendo la consideración general de "hay que crear más pymes" o "favorecer el emprendimiento" cuando en realidad España es el pais de europa con mas pymes y no nos va muy bien a nivel laboral. Algo tendrá que ver.
Además en mi experiencia laboral, las peores condiciones y los jefes más negreros han sido precisamente los dueños de pymes o autónomos que te dan un cuenco de arroz y te exigen trabajar como si fuera tu propia empresa. A mi me da mucha rabia cuando salen llorando los hosteleros de casa pepe o bar paco hablando de la falta de ayudas que tienen...
No se enteran que teniendo a los empleados esclavizados, ellos más tendrán que trabajar para salir adelante. Porque no consiguen implicar bien al personal.

Conozco un negocio que montaron dos chicos jóvenes, de reformas. Tienen unos cuatro empleados y a las 15 a casa todos. Les va genial por lo que cuentan y trabajan súper rápido.
 
Perdona prima, me ha surgido una duda con esto que cuentas. Al trabajar de autónoma para clientes de UK no te tienes que hacer autónoma en España? Te has hecho autónoma en Reino Unido aún viviendo en España?
Estuve viviendo allí un tiempo, los primeros clientes los conocí estando allí.

Normalmente cada 6/8 semanas paso algún día allí para que no sea todo online y poder tratar directamente con alguno. En esto la pandemia ayudó un montón, normalizó mucho el teletrabajo.
 
Para mí los mejores son los que han caído en una estafa piramidal y se creen empresarios de éxito. Me dan hasta pena.
Y esto a veces incluso en inversiones de cientos de miles o millones de euros. Mucha gente no sabe que el negocio principal de MacDonalds es el inmobiliario y no vender hamburguesas para ganar unos centímos por cada una. Lo explican en la película "El fundador" sobre el origen de la empresa.

Los franquiciados de MacDonalds, KFC, Burger King etc le pagan una pasta a la casa madre por la publicidad, royalties, alquiler del local que muchas veces es propiedad de la casa madre etc etc y meten entre 300 mil euros y un par de millones, según franquicia y tamaño.

Todo eso primero habiendo hecho un curso largo dado por la empresa que a veces dura hasta un año, ese tiempo sin tener ingresos. Como de gerente de tienda + valores de la empresa blablabla hace años creo que hasta había viaje a EEUU para conocer la central y como se trabaja allí

Luego la franquicia no va bien por mucho que hayan hecho estudio de mercado y medio millón perdido por parte del emprendedor.

Y si, hay MacDonalds y similares que cierran. Una cosa es que la empresa madre mantenga las pérdidas de un local en el paseo de Gracia por prestigio y otra cosa que le importe que cierre o no un local en una capital de comarca random.
 
Última edición:
Recuerdo que en mi ciudad, en el centro comercial, montaron una franquicia de datiling de coches, pues cada mes había una persona distinta que lo cogía, ahí el único que ganaba dinero era el que fundó la franquicia y el centro comercial con el alquiler, y eso estuvo así un año, hasta que ya nadie picaba para hacerse cargo y lo quitaron.
El tema de las franquicias es peliagudo. Una empresa sería, como McDonald's, Dunkins y demás lo que te ofrece es que puedas explotar un modelo de negocio que ya se ha comprobado que es rentable. Pero te exigen que cumplas muchísimos requisitos, porque si objetivo es que tu local vaya bien: si abres, das un servicio de mierda y cierras, afectas a su marca y a la viabilidad del resto de sus negocios.

La cara B son empresas cuyo modelo de negocio es sacar la pasta a sus franquiciados. Telepizza obliga a sus franquiciados a comprar sus propias materias primas, con un margen brutal para Telepizza que ahoga a los franquiciados. 100 Montaditos tiene fama de ser inviable a medio plazo... Hay una empresa española de locales de lavadoras que ha arruinado a muchos pequeños franquiciados en LATAM porque tenía un problema de base: la cantidad de lavados que había que hacer para alcanzar la rentabilidad de comprar una de las lavadoras sobrepasaba el número de lavados que podía realizar antes de directamente morir. Esto un pequeño franquiciado no puede saberlo, pero la franquiciadora o es muy tonta o se la suda. La empresa franquiciadora está ahora en concurso de acreedores y sin pagar a empleados y son unos hijos de put*.

Nadie se ríe de quién emprende para sobrevivir, de hecho lamento que el sistema a algunas personas solo les deje la opción de arriesgar y montar algo... Con quien somos criticas son con los flipados, los que se creen por encima del resto por tener "espíritu emprendedor".
 
Última edición:
Y esto a veces incluso en inversiones de cientos de miles o millones de euros. Mucha gente no sabe que el negocio principal de MacDonalds es el inmobiliario y no vender hamburguesas para ganar unos centímos por cada una. Lo explican en la película "El fundador" sobre el origen de la empresa.

Los franquiciados de MacDonalds, KFC, Burger King etc le pagan una pasta a la casa madre por la publicidad, royalties, alquiler del local que muchas veces es propiedad de la casa madre etc etc y meten entre 300 mil euros y un par de millones, según franquicia y tamaño.

Todo eso primero habiendo hecho un curso largo dado por la empresa que a veces dura hasta un año, ese tiempo sin tener ingresos. Como de gerente de tienda + valores de la empresa blablabla hace años creo que hasta había viaje a EEUU para conocer la central y como se trabaja allí

Luego la franquicia no va bien por mucho que hayan hecho estudio de mercado y medio millón perdido por parte del emprendedor.

Y si, hay MacDonalds y similares que cierran. Una cosa es que la empresa madre mantenga las pérdidas de un local en el paseo de Gracia por prestigio y otra cosa que le importe que cierre o no un local en una capital de comarca random.
Uy nos hemos cruzado hablando de este tema. McDonalds, Zara o Starbucks franquician pero a la vez tienen tiendas propias. Te sacan una pasta, pero hay un control, seguimiento y deseo del franquiciador de que te vaya bien por la imagen de su propia marca. La mayoría de gente no sabe que está comprando en un Zara franquiciado, no sabe ni que Zara franquicia... Franquiciar puede ser muy útil para una empresa que quiere expandirse internacionalmente y no tiene músculo en el país al que quiere entrar, por ejemplo...

Hay que desconfiar MUCHO si una franquicia solo nos pone facilidades, como el que a comprar chope al supermercado... El problema es que mucha gente franquicia sin saber de negocio, sin poder preguntar preguntas clave, ver números... Y son prácticamente estafados.
 
Uf yo odio esa mentalidad. Nosotros abrimos nuestro negocio porque literalmente era eso o trabajos de mierda y explotación. Hemos abierto en plena crisis y eso me influye a la hora de opinar. No le recomendaría a nadie emprender. Es un estrés constante. Ves pasar dinero a raudales por tus manos pero para ti no queda ni un cuarto de lo que has generado. Sientes que lo único que haces es pagar y pagar.
Tener un empleado es caro y arriesgado de coj*nes e inevitablemente te intentas comparar con él puesto que tu has sido trabajadora antes y ves que ahora como autónoma tienes hasta menos derechos que ellos, empezando por las bajas. Que sí, que los autónomos tenemos bajas pero no funcionan como las del trabajador. Empezando porque no podemos cogerlas en cualquier momento, tenemos que haber cotizado un mín de meses. Con una incapacidad temporal cobras a partir del 4to día y hasta el día 20, un 60% de tu cotización, luego ya un 75%. Pero lo sangrante es que durante las bajas tenemos que seguir pagando la cuota de autónomos que ahora con los tramos varía pero min van a quitarte 200 y pico euros de la baja. Sin contar el tiempo que pasa tu negocio cerrado, que te perjudica de cara a los clientes y porque tendrás que seguir pagando alquiler y suministros.

El "paro" del autónomo no es tan simple como decir cierro la empresa y cobro hasta que encuentre algo... No, para ser candidato tienes que haber estado mín 2 años y dentro de esos 2 años, haber pagado sin falta los últimos 12; es decir que si tu empresa va a la quiebra y necesitabas ese dinero para otra deuda tendrás que destinarlo a las cuotas si quieres tener alguna ayuda cuando te quedes sin trabajo. Y no vale cerrar de cualquier manera, solo puedes ser apto si cumples con un % de pérdidas durante 1 año (es básicamente ver como te arruinas durante ese año pero tener que seguir si quieres tener paro después). Eso o causas de fuerza mayor (enfermedad incapacitante o crisis económica NO cuentan como causa de fuerza mayor)

Hay muchas más cosas pero ahora mismo no tengo tiempo de seguir escribiendo. Por resumir: No os hagáis autónomos. Emprender sale bien si puedes cubrir pérdidas durante los primeros AÑOS y tienes suerte. Puedes echar más horas que un reloj y esforzarte, que si quieres hacerlo todo legal te van a sangrar por todos lados.
Antes me explotaban en otros trabajos, ahora mi pareja y yo nos explotamos a nosotros mismos sin llegar siquiera al sueldo mín. Pero al menos es algo mío y tengo esa libertad, es lo único que me consuela.
Hombre, lo de las bajas me parece que sobra. Tomar una decisión laboral en función de cómo se tratan las bajas…..
 
El tema de las franquicias es peliagudo. Una empresa sería, como McDonald's, Dunkins y demás lo que te ofrece es que puedas explotar un modelo de negocio que ya se ha comprobado que es rentable. Pero te exigen que cumplas muchísimos requisitos, porque si objetivo es que tu local vaya bien: si abres, das un servicio de mierda y cierras, afectas a su marca y a la viabilidad del resto de sus negocios.

La cara B son empresas cuyo modelo de negocio es sacar la pasta a sus franquiciados. Telepizza obliga a sus franquiciados a comprar sus propias materias primas, con un margen brutal para Telepizza que ahoga a los franquiciados. 100 Montaditos tiene fama de ser inviable a medio plazo... Hay una empresa española de locales de lavadoras que ha arruinado a muchos pequeños franquiciados en LATAM porque tenía un problema de base: la cantidad de lavados que había que hacer para alcanzar la rentabilidad de comprar una de las lavadoras sobrepasaba el número de lavados que podía realizar antes de directamente morir. Esto un pequeño franquiciado no puede saberlo, pero la franquiciadora o es muy tonta o se la suda. La empresa franquiciadora está ahora en concurso de acreedores y sin pagar a empleados y son unos hijos de put*.

Nadie se ríe de quién emprende para sobrevivir, de hecho lamento que el sistema a algunas personas solo les deje la opción de arriesgar y montar algo... Con quien somos criticas son con los flipados, los que se creen por encima del resto por tener "espíritu emprendedor".
Hay gente que ha metido cincuenta mil euros en montar una cafetería para luego darse cuenta de que tenía que vender tres cafés por minuto durante todo el día para sobrevivir. En hora muy punta quizá pero durante todo el día... No habían hecho cuentas en serio antes, solo un "yo monto esto y lo monto a todo tren porque me hace ilusión"

Además que haces con quienes se quedan una hora con un café, como vas a tener esa rotación de mesas. Y en España casi nadie pide para llevar porque para eso se toman el café en su casa

Opinión impopular: cuando montas un negocio tienes que saber espantar sin conflictos graves pero sin buenismo ni piedad a quienes te pueden arruinar el negocio. Grupos de marujas o de jubilados que se apalancan horas con una infusión y hablan a voces, kinkis de barrio, chavales que apenas gastan y discuten y se pegan empujones entre ellos para hacerse los machotes.

Ah y a gente que pide dentro del local. En un restaurante de Sabadell se comía bien pero el dueño tenía colgados carteles de sindicatos, autores comunistas, pro refugiados etc. Dejaba pasar a todo tipo de mendigos y vendedores ambulantes y era un infierno comer un menú del día ahí
 
Última edición:
El tema de las franquicias es peliagudo. Una empresa sería, como McDonald's, Dunkins y demás lo que te ofrece es que puedas explotar un modelo de negocio que ya se ha comprobado que es rentable. Pero te exigen que cumplas muchísimos requisitos, porque si objetivo es que tu local vaya bien: si abres, das un servicio de mierda y cierras, afectas a su marca y a la viabilidad del resto de sus negocios.

La cara B son empresas cuyo modelo de negocio es sacar la pasta a sus franquiciados. Telepizza obliga a sus franquiciados a comprar sus propias materias primas, con un margen brutal para Telepizza que ahoga a los franquiciados. 100 Montaditos tiene fama de ser inviable a medio plazo... Hay una empresa española de locales de lavadoras que ha arruinado a muchos pequeños franquiciados en LATAM porque tenía un problema de base: la cantidad de lavados que había que hacer para alcanzar la rentabilidad de comprar una de las lavadoras sobrepasaba el número de lavados que podía realizar antes de directamente morir.
El tema de las franquicias podria dar para abrir otro hilo. La mayoria son un auténtico "fraude legal", mucho peores que las estafas ilegales. Las pocas que pueden ser rentables exigen una gran inversión, pero alguien que tiene esa capacidad económica fácilmente podría obtener grandes rentabilidades de otras formas.
 
Hay gente que ha metido cincuenta mil euros en montar una cafetería para luego darse cuenta de que tenía que vender tres cafés por minuto durante todo el día para sobrevivir. En hora muy punta quizá pero durante todo el día... No habían hecho cuentas en serio antes, solo un "yo monto esto y lo monto a todo tren porque me hace ilusión"

Además que haces con quienes se quedan una hora con un café, como vas a tener esa rotación de mesas. Y en España casi nadie pide para llevar porque para eso se toman el café en su casa

Opinión impopular: cuando montas un negocio tienes que saber espantar sin conflictos graves pero sin piedad a quienes te pueden arruinar el negocio. Grupos de marujas o de jubilados que se apalancan horas con una infusión y hablan a voces, kinkis de barrio, chavales que apenas gastan y discuten y se pegan empujones entre ellos para hacerse los machotes
Efectivamente, necesitas fijar tus precios en base a muchos factores. ¿Eres un negocio de mucho volumen y alta rotación en el que necesitas que la gente ocupe una mesa el mínimo tiempo posible? ¿O eres mas gourmet, con un cliente dispuesto a pagar más y puedes "permitirte" tener a la gente mas tiempo en las mesas?

Mil decisiones difíciles y aunque de verdad controles mucho del tema, te pueden poner al lado otro local que empiece a pitar y te coma la tostada. Tener un negocio es difícil.
 
El tema de las franquicias podria dar para abrir otro hilo. La mayoria son un auténtico "fraude legal", mucho peores que las estafas ilegales. Las pocas que pueden ser rentables exigen una gran inversión, pero alguien que tiene esa capacidad económica fácilmente podría obtener grandes rentabilidades de otras formas.
Es que por el propio funcionamiento del capitalismo, para poder hacer mucho dinero normalmente necesitas tener previamente mucho dinero...
 

Temas Similares

5 6 7
Respuestas
75
Visitas
4K
Back