Uf yo odio esa mentalidad. Nosotros abrimos nuestro negocio porque literalmente era eso o trabajos de mierda y explotación. Hemos abierto en plena crisis y eso me influye a la hora de opinar. No le recomendaría a nadie emprender. Es un estrés constante. Ves pasar dinero a raudales por tus manos pero para ti no queda ni un cuarto de lo que has generado. Sientes que lo único que haces es pagar y pagar.
Tener un empleado es caro y arriesgado de coj*nes e inevitablemente te intentas comparar con él puesto que tu has sido trabajadora antes y ves que ahora como autónoma tienes hasta menos derechos que ellos, empezando por las bajas. Que sí, que los autónomos tenemos bajas pero no funcionan como las del trabajador. Empezando porque no podemos cogerlas en cualquier momento, tenemos que haber cotizado un mín de meses. Con una incapacidad temporal cobras a partir del 4to día y hasta el día 20, un 60% de tu cotización, luego ya un 75%. Pero lo sangrante es que durante las bajas tenemos que seguir pagando la cuota de autónomos que ahora con los tramos varía pero min van a quitarte 200 y pico euros de la baja. Sin contar el tiempo que pasa tu negocio cerrado, que te perjudica de cara a los clientes y porque tendrás que seguir pagando alquiler y suministros.
El "paro" del autónomo no es tan simple como decir cierro la empresa y cobro hasta que encuentre algo... No, para ser candidato tienes que haber estado mín 2 años y dentro de esos 2 años, haber pagado sin falta los últimos 12; es decir que si tu empresa va a la quiebra y necesitabas ese dinero para otra deuda tendrás que destinarlo a las cuotas si quieres tener alguna ayuda cuando te quedes sin trabajo. Y no vale cerrar de cualquier manera, solo puedes ser apto si cumples con un % de pérdidas durante 1 año (es básicamente ver como te arruinas durante ese año pero tener que seguir si quieres tener paro después). Eso o causas de fuerza mayor (enfermedad incapacitante o crisis económica NO cuentan como causa de fuerza mayor)
Hay muchas más cosas pero ahora mismo no tengo tiempo de seguir escribiendo. Por resumir: No os hagáis autónomos. Emprender sale bien si puedes cubrir pérdidas durante los primeros AÑOS y tienes suerte. Puedes echar más horas que un reloj y esforzarte, que si quieres hacerlo todo legal te van a sangrar por todos lados.
Antes me explotaban en otros trabajos, ahora mi pareja y yo nos explotamos a nosotros mismos sin llegar siquiera al sueldo mín. Pero al menos es algo mío y tengo esa libertad, es lo único que me consuela.