El universo de las mañanas en la ciudad: el fenómeno de encontrarse con todo abarrotado

A las 8:15 de la mañana, a mí que me expliquen por qué hay tal cantidad de gente dando paseos a esas horas.
Porque lo que me estoy encontrando ya no es a la gente que va al trajín de todos los días trabajos y demás, sino gente dando tranquilamente paseos a esas horas.
Esto parece un fin de semana por la tarde, si solo están abiertos los bares.
yo paso por varios bares a las 7 camino del curro, están petados, me explicáis quién madruga para ir al bar a desayunar?????
 
yo paso por varios bares a las 7 camino del curro, están petados, me explicáis quién madruga para ir al bar a desayunar?????


Vecinos mios langostos y jubiletas van al bar a desayunar super pronto. Pero porque son del tipo de los que si se quedan en su casa se les cae encima, están todos el santo día en la calle.
 
Ayer salía del médico y no paraba de flipar con la cantidad de gente desayunando en bares, tanto dentro como en terrazas, paseando, saliendo del super... abarrotado y en grupos. Que me lo expliquen.
 
Desde que vi este hilo me voy fijando por la mañana (que voy andando por Madrid) y flipo con la de gente que hay desayunando, de compras etc...Sobre todo porque antes esa gente NO estaba, ¿por que ahora la gente tiene tiempo o vacaciones y antes no? ¿Son extranjeros todos de vacaciones? ¿Ha aumentado exponencialmente los jubilados o funcionarios con moscosos?

A ver si alguien aclara, me pregunto el porqué de tanta ociosidad
 
Me estoy descojonando de este hilo 😜
Ese fenómeno lo llevó observando yo desde que me mudé a una ciudad en la q estuve de 2022 a 2024 jajaa
Yo flipaba porque tenía un horario un poco raro y me pillaba en la calle las horas entre las 11 y la 13h en la calle
Pues oye, lleno de gente…obviamente jubiletas pero más gente joven en edad de trabajar y gente de mediana edad en terrazas en bares en centros comerciales de compras! Jajaa yo flipaba pero es q en mi mismo edificio casi nadie cuarraba estaban siempre en casa o de bares o por ahí
Unos meses después de mudarme otra vez leí en el periódico que casi la mitad de la gente en edad de currar de esa ciudad cobraba algún tipo de ayuda
Yo no sé si la gente abusa porque se supone q es una ciudad trabajadora no de turismo y de funcionarios así q no sé por que en una ciudad súper turística o en madrid que hay millones de personas lo entiendo pero esto siempre me llamó la atención
 
Desde que vi este hilo me voy fijando por la mañana (que voy andando por Madrid) y flipo con la de gente que hay desayunando, de compras etc...Sobre todo porque antes esa gente NO estaba, ¿por que ahora la gente tiene tiempo o vacaciones y antes no? ¿Son extranjeros todos de vacaciones? ¿Ha aumentado exponencialmente los jubilados o funcionarios con moscosos?

A ver si alguien aclara, me pregunto el porqué de tanta ociosidad
¿Antes cuando?

Yo creo que es evidente que las costumbres de la sociedad, y la propia sociedad, van cambiando.
Que cada vez hay más trabajo a turnos (y teletrabajo o trabajo en remoto, que trabajas en horarios intempestivos porque tu empresa es de EEUU o donde sea), y que cuando antes, que la mayoría de trabajos eran en horario de mañana, la gente quedaba de media tarde en adelante, ahora prefieren desayunar o tomar un "vermut", aprovechar a hacer gestiones o compras.

Antes, por ejemplo mi madre, cuando nos dejaba en el cole se volvía a casa a hacer tareas domésticas, ahora cada vez más gente tiene a alguien en casa que lo hace, que cocina un día para toda la semana o que se cuadra una limpieza semanal. Mi madre jamás contempló quedar con otras madres a desayunar después de dejarnos en el cole. Ahora muchas madres hacen grupitos del desayuno y en función de sus horarios algunas están y otras no depende del día. Mi madre tardó mucho en decidirse a quedar un día en semana con sus amigas porque tenía la costumbre que el ocio era solo con mi padre y suponía esperar al finde.

Antes no se insistia tanto en moverse, salir a pasear, que nos dé el sol... desde hace varios años, todos los sanitarios insisten en los paseos diarios de buena mañana (vitamina D y tal)

Cada vez hay más gente mayor que aprovecha a pasear por la mañana, a mi me resulta natural.

Y además de estos ejemplos, yo no sé cual será tu caso de estar por ahí en las mañanas para fijarte o te llame la atención, pero piensa que puede haber 5, 10 o 20 personas en tu misma situación. Como yo, que aprovechando que hoy trabajo de tarde, me he dado mi paseito, he ido a correos y he hecho la compra para hacer el batchcooking este finde y tener más mañanas libres la semana que viene para desayunar con los amigos que puedan.

A mi lo que me llama la atención es que a tantas personas os llame la atención esta circunstancia.
 
Yo creo que es por el teletrabajo, la gente se organiza de otra forma. Es que si no, no encuentro explicación.
 
¿Antes cuando?

Yo creo que es evidente que las costumbres de la sociedad, y la propia sociedad, van cambiando.
Que cada vez hay más trabajo a turnos (y teletrabajo o trabajo en remoto, que trabajas en horarios intempestivos porque tu empresa es de EEUU o donde sea), y que cuando antes, que la mayoría de trabajos eran en horario de mañana, la gente quedaba de media tarde en adelante, ahora prefieren desayunar o tomar un "vermut", aprovechar a hacer gestiones o compras.

Antes, por ejemplo mi madre, cuando nos dejaba en el cole se volvía a casa a hacer tareas domésticas, ahora cada vez más gente tiene a alguien en casa que lo hace, que cocina un día para toda la semana o que se cuadra una limpieza semanal. Mi madre jamás contempló quedar con otras madres a desayunar después de dejarnos en el cole. Ahora muchas madres hacen grupitos del desayuno y en función de sus horarios algunas están y otras no depende del día. Mi madre tardó mucho en decidirse a quedar un día en semana con sus amigas porque tenía la costumbre que el ocio era solo con mi padre y suponía esperar al finde.

Antes no se insistia tanto en moverse, salir a pasear, que nos dé el sol... desde hace varios años, todos los sanitarios insisten en los paseos diarios de buena mañana (vitamina D y tal)

Cada vez hay más gente mayor que aprovecha a pasear por la mañana, a mi me resulta natural.

Y además de estos ejemplos, yo no sé cual será tu caso de estar por ahí en las mañanas para fijarte o te llame la atención, pero piensa que puede haber 5, 10 o 20 personas en tu misma situación. Como yo, que aprovechando que hoy trabajo de tarde, me he dado mi paseito, he ido a correos y he hecho la compra para hacer el batchcooking este finde y tener más mañanas libres la semana que viene para desayunar con los amigos que puedan.

A mi lo que me llama la atención es que a tantas personas os llame la atención esta circunstancia.
A mi lo que me llama la atención es que en horario laboral haya tanta gente ociosa, solo eso.
Porque aparte de los cambios de hábitos que comentas (que explican en parte el que haya más gente por la calle) no me explico cómo en un horario donde la gente debería estar trabajando haya gente de ocio, porque eso el teletrabajo y trabajo a turnos (que lo tiene un porcentaje pequeño) no lo explica. Yo teletrabajo mucho y teletrabajar es incompatible con tomarme un café al sol, se mire como se mire eso no es tiempo productivo

Casi todo mi entorno ( y es gente de muchas profesiones) trabaja de 8-18h, excepto los casos puntuales de sanitarios y gente en fábricas. El resto, que somos mayoría, trabajamos en esas horas que yo veo a la gente tan ociosa (gente joven en muchos casos) Yo los veo porque voy andando al trabajo y tengo que viajar en coche en horario laboral y me voy fijando.

La única conclusión que puedo sacar es que cada vez la gente vive mejor y tiene más horas libres (?) o hay más gente de baja o con reducción de jornada sin reducción de sueldo (porque sino no estaría todo a petar)
 
A mi lo que me llama la atención es que en horario laboral haya tanta gente ociosa, solo eso.
Porque aparte de los cambios de hábitos que comentas (que explican en parte el que haya más gente por la calle) no me explico cómo en un horario donde la gente debería estar trabajando haya gente de ocio, porque eso el teletrabajo y trabajo a turnos (que lo tiene un porcentaje pequeño) no lo explica. Yo teletrabajo mucho y teletrabajar es incompatible con tomarme un café al sol, se mire como se mire eso no es tiempo productivo

Casi todo mi entorno ( y es gente de muchas profesiones) trabaja de 8-18h, excepto los casos puntuales de sanitarios y gente en fábricas. El resto, que somos mayoría, trabajamos en esas horas que yo veo a la gente tan ociosa (gente joven en muchos casos) Yo los veo porque voy andando al trabajo y tengo que viajar en coche en horario laboral y me voy fijando.

La única conclusión que puedo sacar es que cada vez la gente vive mejor y tiene más horas libres (?) o hay más gente de baja o con reducción de jornada sin reducción de sueldo (porque sino no estaría todo a petar)
Yo no pienso que los sanitarios, trabajadores de servicios y trabajadores de fábricas (a turnos) sean minoritarios o casos puntuales... creo que es todo lo contrario, hay muchos más servicios y fábricas y más tipos de asistencia sociosanitaria. Esos trabajos son a turnos y hace que mucha gente aproveche las mañanas para sus cosas.

Un ejemplo tonto es que en mi ciudad cuando vine solo había tres hipermercados y ahora ni contemplo contarlos porque son un montón y dos con horario seminocturno... Hay mucha más industria de trabajo en cadena (turnos)... En las mutuas antes sólo te atendían por la mañana, ahora también tienen turno de tarde. Incluso en el caso de mi chico que es una contrata del aumyuntamiento, han instaurado turno de tarde desde hace dos años... está gente hace vida social y gestiones varias por la mañana, obviamente.

Ahora mismo no creo que se pueda entender como laboral el horario de mañanas como algo generalizado...
 
en madrid ha explotado desde despues de pandemia, antes bajabas al centro un dia laborable por la mañana y habia algo de gente pero ahora está abarrotado de turistas, da igual que sea un martes de a las 11h de noviembre que de febrero, tremendo y lo de los bares igual, desde pandemia en todas las ciudades parece que hay gente que le quema el dinero en el bolsillo, todo petado para comer, cenar o desayunar
 
Posibles explicaciones:
-Cambio de horarios, menos trabajos de oficina y más trabajos por turnos o con horario flexible.
-Teletrabajo.
-Turistas, hay turistas entre semana y fuera de verano. Barcelona está lleno y estamos a Marzo.
-Expats con su MacBook.
-Boomers jubilados masivamente. Población considerablemente más envejecida que hace 15-20 años.
-Rentistas, que el expat de antes les paga la vida y no necesitan trabajar.
-Los famosos de las paguitas xD

Si tenéis posibilidad, mirad el perfil, si es joven, mayor, extranjero, autóctono...
 
El caso es que luego en mi zona, después de reventar las mañanas de lunes a viernes, la gente desaparece misteriosamente los sábados.
Sábados por la mañana a reventar igual, pero por la tarde no se ve tanta gente y se puede hasta caminar por la calle sin tener que sortear gente por un lado y otro.
 

Temas Similares

Respuestas
4
Visitas
377
Back